Compost a base de alperujo como parte de un sustrato en plantinera de hortalizas

Autores
De Bustos, Maria Eugenia; Carabajal, Dante Edgardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El alperujo es un residuo de la industria de la extracción de aceite de oliva, que compostado podría ser alternativa como parte de un sustrato. El objetivo del presente trabajo fue evaluar sustratos conformados por compost a base de alperujo sobre variables de crecimiento en plantines de hortalizas. Para ello, se usaron semillas de tomate, albahaca y acelga, las que fueron sembradas en bandejas pláticas sobre dos sustratos diferentes los cuales constituyeron los tratamientos a evaluar: Mantillo: Perlita: Compost A (CA) y Mantillo: Perlita: Compost B (CB) en proporciones iguales de volumen. El CA fue elaborado con material 100 % alperujo y el CB fue elaborado con 75 % alperujo y 25 % estiércol equino. Los compost fueron caracterizados químicamente. A los 30 días de la siembra, se midieron variables de crecimiento en cada plantín: altura, diámetro del tallo a un centímetro de la base y peso seco total. La eficiencia relativa, permitió comparar un sustrato en relación a otro en cada variable. Los resultados muestran que para la variable altura de los plantines, el sustrato que contenía CB fue 48 %, 13 % y 106 % más eficiente respecto al CA en tomate, albahaca y acelga respectivamente. Para la variable diámetro del tallo, se observa que el sustrato compuesto por CB fue 162 % y 23 % más eficiente respecto al CA en tomate y albahaca, mientras que el diámetro para acelga no fue determinado. Finalmente, para la variable peso seco el tomate fue más eficiente un 169 % con CB, mientras que la eficiencia para albahaca y acelga fue 66 % y 59 %. Por lo observado se puede concluir que el sustrato compuesto con CB permitió un mejor desempeño en el crecimiento de los plantines de tomate y acelga.
Alperujo is a residue from the olive oil extraction industry, which composted could be an alternative as part of a substrate. The objective of this work was to evaluate substrates made of compost based on alperujo on growth variables in vegetable seedlings. To do so, tomato, basil and chard seeds were used, which were sown in plastic trays on two different substrates which constituted the treatments to be evaluated: topsoil: perlite: Compost A (CA) and topsoil: Perlite: Compost B (CB ) in equal proportions of volume. The CA was made of 100% alperujo material and the CB was made of 75% alperujo and 25% equine manure. Composts were chemically characterized. At 30 days after sowing, growth variables were measured in each seedling: height, stem diameter at one centimeter from the base and total dry weight. The relative efficiency, allowed comparing a substrate in relation to another in each variable. The results show that for the seedling height variable, the substrate containing CB was 48%, 13% and 106% more efficient compared to CA in tomato, basil and chard, respectively. For the stem diameter variable, it is observed that the substrate composed of CB was 162% and 23% more efficient with respect to CA in tomato and basil, while the diameter for chard was not determined. Finally, for the dry weight variable, tomato was more efficient in a 169% in BC, while the efficiency for basil and chard was 66% and 59%. From what has been observed, it may be concluded that the substrate composed of CB allowed a better performance in the growth of tomato and chard seedlings.
Fil: De Bustos, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Carabajal, Dante Edgardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fuente
Agrárias [livro eletrônico] : pesquisa e inovação nas ciências que alimentam o mundo VII / Organizador Eduardo Eugênio Spers. – Curitiba, PR: Artemis, 2021.
Materia
Olea Europaea
Compost
Residuos de Cosechas
Industria del Aceite
Subproductos Aceiteros
Composts
Crop Residues
Oils Industry
Oil Mill by-products
Olivo
Alperujo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11021

id INTADig_ae7d3ada70fc446fc5429e0f3b27ab99
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11021
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Compost a base de alperujo como parte de un sustrato en plantinera de hortalizasDe Bustos, Maria EugeniaCarabajal, Dante EdgardoOlea EuropaeaCompostResiduos de CosechasIndustria del AceiteSubproductos AceiterosCompostsCrop ResiduesOils IndustryOil Mill by-productsOlivoAlperujoEl alperujo es un residuo de la industria de la extracción de aceite de oliva, que compostado podría ser alternativa como parte de un sustrato. El objetivo del presente trabajo fue evaluar sustratos conformados por compost a base de alperujo sobre variables de crecimiento en plantines de hortalizas. Para ello, se usaron semillas de tomate, albahaca y acelga, las que fueron sembradas en bandejas pláticas sobre dos sustratos diferentes los cuales constituyeron los tratamientos a evaluar: Mantillo: Perlita: Compost A (CA) y Mantillo: Perlita: Compost B (CB) en proporciones iguales de volumen. El CA fue elaborado con material 100 % alperujo y el CB fue elaborado con 75 % alperujo y 25 % estiércol equino. Los compost fueron caracterizados químicamente. A los 30 días de la siembra, se midieron variables de crecimiento en cada plantín: altura, diámetro del tallo a un centímetro de la base y peso seco total. La eficiencia relativa, permitió comparar un sustrato en relación a otro en cada variable. Los resultados muestran que para la variable altura de los plantines, el sustrato que contenía CB fue 48 %, 13 % y 106 % más eficiente respecto al CA en tomate, albahaca y acelga respectivamente. Para la variable diámetro del tallo, se observa que el sustrato compuesto por CB fue 162 % y 23 % más eficiente respecto al CA en tomate y albahaca, mientras que el diámetro para acelga no fue determinado. Finalmente, para la variable peso seco el tomate fue más eficiente un 169 % con CB, mientras que la eficiencia para albahaca y acelga fue 66 % y 59 %. Por lo observado se puede concluir que el sustrato compuesto con CB permitió un mejor desempeño en el crecimiento de los plantines de tomate y acelga.Alperujo is a residue from the olive oil extraction industry, which composted could be an alternative as part of a substrate. The objective of this work was to evaluate substrates made of compost based on alperujo on growth variables in vegetable seedlings. To do so, tomato, basil and chard seeds were used, which were sown in plastic trays on two different substrates which constituted the treatments to be evaluated: topsoil: perlite: Compost A (CA) and topsoil: Perlite: Compost B (CB ) in equal proportions of volume. The CA was made of 100% alperujo material and the CB was made of 75% alperujo and 25% equine manure. Composts were chemically characterized. At 30 days after sowing, growth variables were measured in each seedling: height, stem diameter at one centimeter from the base and total dry weight. The relative efficiency, allowed comparing a substrate in relation to another in each variable. The results show that for the seedling height variable, the substrate containing CB was 48%, 13% and 106% more efficient compared to CA in tomato, basil and chard, respectively. For the stem diameter variable, it is observed that the substrate composed of CB was 162% and 23% more efficient with respect to CA in tomato and basil, while the diameter for chard was not determined. Finally, for the dry weight variable, tomato was more efficient in a 169% in BC, while the efficiency for basil and chard was 66% and 59%. From what has been observed, it may be concluded that the substrate composed of CB allowed a better performance in the growth of tomato and chard seedlings.Fil: De Bustos, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Carabajal, Dante Edgardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaEditora Artemis2021-12-30T11:41:00Z2021-12-30T11:41:00Z2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11021https://www.editoraartemis.com.br/artigo/32632/978-65-87396-51-4https://doi.org/10.37572/EdArt_18122151421Agrárias [livro eletrônico] : pesquisa e inovação nas ciências que alimentam o mundo VII / Organizador Eduardo Eugênio Spers. – Curitiba, PR: Artemis, 2021.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:14Zoai:localhost:20.500.12123/11021instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:14.439INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Compost a base de alperujo como parte de un sustrato en plantinera de hortalizas
title Compost a base de alperujo como parte de un sustrato en plantinera de hortalizas
spellingShingle Compost a base de alperujo como parte de un sustrato en plantinera de hortalizas
De Bustos, Maria Eugenia
Olea Europaea
Compost
Residuos de Cosechas
Industria del Aceite
Subproductos Aceiteros
Composts
Crop Residues
Oils Industry
Oil Mill by-products
Olivo
Alperujo
title_short Compost a base de alperujo como parte de un sustrato en plantinera de hortalizas
title_full Compost a base de alperujo como parte de un sustrato en plantinera de hortalizas
title_fullStr Compost a base de alperujo como parte de un sustrato en plantinera de hortalizas
title_full_unstemmed Compost a base de alperujo como parte de un sustrato en plantinera de hortalizas
title_sort Compost a base de alperujo como parte de un sustrato en plantinera de hortalizas
dc.creator.none.fl_str_mv De Bustos, Maria Eugenia
Carabajal, Dante Edgardo
author De Bustos, Maria Eugenia
author_facet De Bustos, Maria Eugenia
Carabajal, Dante Edgardo
author_role author
author2 Carabajal, Dante Edgardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Olea Europaea
Compost
Residuos de Cosechas
Industria del Aceite
Subproductos Aceiteros
Composts
Crop Residues
Oils Industry
Oil Mill by-products
Olivo
Alperujo
topic Olea Europaea
Compost
Residuos de Cosechas
Industria del Aceite
Subproductos Aceiteros
Composts
Crop Residues
Oils Industry
Oil Mill by-products
Olivo
Alperujo
dc.description.none.fl_txt_mv El alperujo es un residuo de la industria de la extracción de aceite de oliva, que compostado podría ser alternativa como parte de un sustrato. El objetivo del presente trabajo fue evaluar sustratos conformados por compost a base de alperujo sobre variables de crecimiento en plantines de hortalizas. Para ello, se usaron semillas de tomate, albahaca y acelga, las que fueron sembradas en bandejas pláticas sobre dos sustratos diferentes los cuales constituyeron los tratamientos a evaluar: Mantillo: Perlita: Compost A (CA) y Mantillo: Perlita: Compost B (CB) en proporciones iguales de volumen. El CA fue elaborado con material 100 % alperujo y el CB fue elaborado con 75 % alperujo y 25 % estiércol equino. Los compost fueron caracterizados químicamente. A los 30 días de la siembra, se midieron variables de crecimiento en cada plantín: altura, diámetro del tallo a un centímetro de la base y peso seco total. La eficiencia relativa, permitió comparar un sustrato en relación a otro en cada variable. Los resultados muestran que para la variable altura de los plantines, el sustrato que contenía CB fue 48 %, 13 % y 106 % más eficiente respecto al CA en tomate, albahaca y acelga respectivamente. Para la variable diámetro del tallo, se observa que el sustrato compuesto por CB fue 162 % y 23 % más eficiente respecto al CA en tomate y albahaca, mientras que el diámetro para acelga no fue determinado. Finalmente, para la variable peso seco el tomate fue más eficiente un 169 % con CB, mientras que la eficiencia para albahaca y acelga fue 66 % y 59 %. Por lo observado se puede concluir que el sustrato compuesto con CB permitió un mejor desempeño en el crecimiento de los plantines de tomate y acelga.
Alperujo is a residue from the olive oil extraction industry, which composted could be an alternative as part of a substrate. The objective of this work was to evaluate substrates made of compost based on alperujo on growth variables in vegetable seedlings. To do so, tomato, basil and chard seeds were used, which were sown in plastic trays on two different substrates which constituted the treatments to be evaluated: topsoil: perlite: Compost A (CA) and topsoil: Perlite: Compost B (CB ) in equal proportions of volume. The CA was made of 100% alperujo material and the CB was made of 75% alperujo and 25% equine manure. Composts were chemically characterized. At 30 days after sowing, growth variables were measured in each seedling: height, stem diameter at one centimeter from the base and total dry weight. The relative efficiency, allowed comparing a substrate in relation to another in each variable. The results show that for the seedling height variable, the substrate containing CB was 48%, 13% and 106% more efficient compared to CA in tomato, basil and chard, respectively. For the stem diameter variable, it is observed that the substrate composed of CB was 162% and 23% more efficient with respect to CA in tomato and basil, while the diameter for chard was not determined. Finally, for the dry weight variable, tomato was more efficient in a 169% in BC, while the efficiency for basil and chard was 66% and 59%. From what has been observed, it may be concluded that the substrate composed of CB allowed a better performance in the growth of tomato and chard seedlings.
Fil: De Bustos, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Carabajal, Dante Edgardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
description El alperujo es un residuo de la industria de la extracción de aceite de oliva, que compostado podría ser alternativa como parte de un sustrato. El objetivo del presente trabajo fue evaluar sustratos conformados por compost a base de alperujo sobre variables de crecimiento en plantines de hortalizas. Para ello, se usaron semillas de tomate, albahaca y acelga, las que fueron sembradas en bandejas pláticas sobre dos sustratos diferentes los cuales constituyeron los tratamientos a evaluar: Mantillo: Perlita: Compost A (CA) y Mantillo: Perlita: Compost B (CB) en proporciones iguales de volumen. El CA fue elaborado con material 100 % alperujo y el CB fue elaborado con 75 % alperujo y 25 % estiércol equino. Los compost fueron caracterizados químicamente. A los 30 días de la siembra, se midieron variables de crecimiento en cada plantín: altura, diámetro del tallo a un centímetro de la base y peso seco total. La eficiencia relativa, permitió comparar un sustrato en relación a otro en cada variable. Los resultados muestran que para la variable altura de los plantines, el sustrato que contenía CB fue 48 %, 13 % y 106 % más eficiente respecto al CA en tomate, albahaca y acelga respectivamente. Para la variable diámetro del tallo, se observa que el sustrato compuesto por CB fue 162 % y 23 % más eficiente respecto al CA en tomate y albahaca, mientras que el diámetro para acelga no fue determinado. Finalmente, para la variable peso seco el tomate fue más eficiente un 169 % con CB, mientras que la eficiencia para albahaca y acelga fue 66 % y 59 %. Por lo observado se puede concluir que el sustrato compuesto con CB permitió un mejor desempeño en el crecimiento de los plantines de tomate y acelga.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-30T11:41:00Z
2021-12-30T11:41:00Z
2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11021
https://www.editoraartemis.com.br/artigo/32632/
978-65-87396-51-4
https://doi.org/10.37572/EdArt_18122151421
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11021
https://www.editoraartemis.com.br/artigo/32632/
https://doi.org/10.37572/EdArt_18122151421
identifier_str_mv 978-65-87396-51-4
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editora Artemis
publisher.none.fl_str_mv Editora Artemis
dc.source.none.fl_str_mv Agrárias [livro eletrônico] : pesquisa e inovação nas ciências que alimentam o mundo VII / Organizador Eduardo Eugênio Spers. – Curitiba, PR: Artemis, 2021.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341393335320576
score 12.623145