Enfermedades del duraznero asociadas a material de propagación

Autores
Mitidieri, Mariel Silvina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El diseño de un sistema de manejo integrado de enfermedades en el cultivo de duraznero requiere conocer las medidas de prevención de las mismas y las estrategias de control. Para facilitar el abordaje de esta tarea podría ser útil dividir a las enfermedades en dos grandes grupos. El primer grupo corresponde a enfermedades que deben prevenirse antes de la plantación y no tienen cura una vez establecidas en el hospedante (Mitidieri, 2013). Entre los agentes causales se encuentran virus, viroides, fitoplasmas, bacterias sistémicas y patógenos que producen muerte de raíces y lesiones en el cuello de las plantas. El segundo grupo incluye enfermedades que conviven con el cultivo y pueden manejarse evitando condiciones predisponentes y realizando tratamientos preventivos en el momento oportuno. Se trata de hongos y bacterias que producen síntomas y pérdidas de rendimiento por afectar hojas, ramas y frutos. Las enfermedades que afectan al sistema radicular, se previenen desde el inicio de la plantación, eligiendo lotes altos, evitando plantar en sitios donde hubo duraznero en el pasado cercano, trabajando el terreno en forma adecuada para permitir el drenaje del agua, y usando portainjertos tolerantes a la asfixia radicular y patógenos del suelo (Valentini, 2013). Estas medidas son de suma importancia, ya que una vez iniciada la infección es muy difícil poder recuperar el cultivo. La Disposición 4/2013 de la Dirección Nacional de Protección Vegetal crea el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal. En su artículo 29, esta disposición establece que los materiales de propagación, micropropagación y/o multiplicación vegetal que se trasladen y/o comercialicen deben estar exentos de plagas perjudiciales visibles en general, y cumplir con las condiciones fitosanitarias que se fijen en los Requisitos Técnicos Específicos correspondientes a las especies o grupo de especies destacados. Las enfermedades ocasionadas por virus, viroides, fitoplasmas y bacterias sistémicas que puedan ingresar al cultivo provenientes del material vegetal no podrán ser erradicadas luego del trasplante por lo que es imprescindible que los viveros provean de plantas libres de estos organismos. Por otra parte, algunos patógenos están presentes en las zonas productivas y dado que producen esporas que pueden ser diseminadas por el viento y/o insectos, es probable que puedan estar presentes en los viveros. El manejo de estas enfermedades no es complejo si se toman algunos recaudos que serán explicados más adelante. Las enfermedades de mayor frecuencia en el NOA serán desarrolladas en un texto especial dentro de este capítulo por lo que se mencionan de manera superficial.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fuente
Manejo sanitario de cultivos frutícolas en el norte argentino / compilado por Natalia Meneguzzi ... [et al.] ─ Córdoba : Asociación Argentina de Fitopatólogos. 2024. p. 79-89
Materia
Frutales
Enfermedades de la Plantas
Control Integrado de Enfermedades
Durazno
Prunus persica
Virosis
Enfermedades Bacterianas
Enfermedades Fungosas
Prevención de Enfermedades
Fruit Crops
Plant Diseases
Integrated Disease Control
Peaches
Viroses
Bacterial Diseases
Fungal Diseases
Diseases Prevention
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20421

id INTADig_ad4b4584c4884cfca952540a152e6047
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20421
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Enfermedades del duraznero asociadas a material de propagaciónMitidieri, Mariel SilvinaFrutalesEnfermedades de la PlantasControl Integrado de EnfermedadesDuraznoPrunus persicaVirosisEnfermedades BacterianasEnfermedades FungosasPrevención de EnfermedadesFruit CropsPlant DiseasesIntegrated Disease ControlPeachesVirosesBacterial DiseasesFungal DiseasesDiseases PreventionEl diseño de un sistema de manejo integrado de enfermedades en el cultivo de duraznero requiere conocer las medidas de prevención de las mismas y las estrategias de control. Para facilitar el abordaje de esta tarea podría ser útil dividir a las enfermedades en dos grandes grupos. El primer grupo corresponde a enfermedades que deben prevenirse antes de la plantación y no tienen cura una vez establecidas en el hospedante (Mitidieri, 2013). Entre los agentes causales se encuentran virus, viroides, fitoplasmas, bacterias sistémicas y patógenos que producen muerte de raíces y lesiones en el cuello de las plantas. El segundo grupo incluye enfermedades que conviven con el cultivo y pueden manejarse evitando condiciones predisponentes y realizando tratamientos preventivos en el momento oportuno. Se trata de hongos y bacterias que producen síntomas y pérdidas de rendimiento por afectar hojas, ramas y frutos. Las enfermedades que afectan al sistema radicular, se previenen desde el inicio de la plantación, eligiendo lotes altos, evitando plantar en sitios donde hubo duraznero en el pasado cercano, trabajando el terreno en forma adecuada para permitir el drenaje del agua, y usando portainjertos tolerantes a la asfixia radicular y patógenos del suelo (Valentini, 2013). Estas medidas son de suma importancia, ya que una vez iniciada la infección es muy difícil poder recuperar el cultivo. La Disposición 4/2013 de la Dirección Nacional de Protección Vegetal crea el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal. En su artículo 29, esta disposición establece que los materiales de propagación, micropropagación y/o multiplicación vegetal que se trasladen y/o comercialicen deben estar exentos de plagas perjudiciales visibles en general, y cumplir con las condiciones fitosanitarias que se fijen en los Requisitos Técnicos Específicos correspondientes a las especies o grupo de especies destacados. Las enfermedades ocasionadas por virus, viroides, fitoplasmas y bacterias sistémicas que puedan ingresar al cultivo provenientes del material vegetal no podrán ser erradicadas luego del trasplante por lo que es imprescindible que los viveros provean de plantas libres de estos organismos. Por otra parte, algunos patógenos están presentes en las zonas productivas y dado que producen esporas que pueden ser diseminadas por el viento y/o insectos, es probable que puedan estar presentes en los viveros. El manejo de estas enfermedades no es complejo si se toman algunos recaudos que serán explicados más adelante. Las enfermedades de mayor frecuencia en el NOA serán desarrolladas en un texto especial dentro de este capítulo por lo que se mencionan de manera superficial.EEA San Pedro, INTAFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaAsociación Argentina de Fitopatólogos (AAF)2024-12-02T13:32:42Z2024-12-02T13:32:42Z2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20421Mitidieri, M.S. (2024). Enfermedades del duraznero asociadas a material de propagación En: N. Meneguzzi, M. Jaramillo, M.S. Carabjo, & S.G. Pérez Gómez (comp). Manejo sanitario de cultivos frutícolas en el norte argentino (p. 79-89). Córdoba : Asociación Argentina de Fitopatólogos. 2024.978-987-24373-8-1Manejo sanitario de cultivos frutícolas en el norte argentino / compilado por Natalia Meneguzzi ... [et al.] ─ Córdoba : Asociación Argentina de Fitopatólogos. 2024. p. 79-89reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I075, Integración, validación y optimización de herramientas para contribuir a la innovación y sostenibilidad de la protección vegetalinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I015, Producciones intensivas kilómetro 0info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I094, Gestión ambiental de los agroquímicos: manejo, mitigación y remediacióninfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001, Producciones intensivas del norte bonaerenseinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/20857info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:59Zoai:localhost:20.500.12123/20421instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:59.481INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedades del duraznero asociadas a material de propagación
title Enfermedades del duraznero asociadas a material de propagación
spellingShingle Enfermedades del duraznero asociadas a material de propagación
Mitidieri, Mariel Silvina
Frutales
Enfermedades de la Plantas
Control Integrado de Enfermedades
Durazno
Prunus persica
Virosis
Enfermedades Bacterianas
Enfermedades Fungosas
Prevención de Enfermedades
Fruit Crops
Plant Diseases
Integrated Disease Control
Peaches
Viroses
Bacterial Diseases
Fungal Diseases
Diseases Prevention
title_short Enfermedades del duraznero asociadas a material de propagación
title_full Enfermedades del duraznero asociadas a material de propagación
title_fullStr Enfermedades del duraznero asociadas a material de propagación
title_full_unstemmed Enfermedades del duraznero asociadas a material de propagación
title_sort Enfermedades del duraznero asociadas a material de propagación
dc.creator.none.fl_str_mv Mitidieri, Mariel Silvina
author Mitidieri, Mariel Silvina
author_facet Mitidieri, Mariel Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Frutales
Enfermedades de la Plantas
Control Integrado de Enfermedades
Durazno
Prunus persica
Virosis
Enfermedades Bacterianas
Enfermedades Fungosas
Prevención de Enfermedades
Fruit Crops
Plant Diseases
Integrated Disease Control
Peaches
Viroses
Bacterial Diseases
Fungal Diseases
Diseases Prevention
topic Frutales
Enfermedades de la Plantas
Control Integrado de Enfermedades
Durazno
Prunus persica
Virosis
Enfermedades Bacterianas
Enfermedades Fungosas
Prevención de Enfermedades
Fruit Crops
Plant Diseases
Integrated Disease Control
Peaches
Viroses
Bacterial Diseases
Fungal Diseases
Diseases Prevention
dc.description.none.fl_txt_mv El diseño de un sistema de manejo integrado de enfermedades en el cultivo de duraznero requiere conocer las medidas de prevención de las mismas y las estrategias de control. Para facilitar el abordaje de esta tarea podría ser útil dividir a las enfermedades en dos grandes grupos. El primer grupo corresponde a enfermedades que deben prevenirse antes de la plantación y no tienen cura una vez establecidas en el hospedante (Mitidieri, 2013). Entre los agentes causales se encuentran virus, viroides, fitoplasmas, bacterias sistémicas y patógenos que producen muerte de raíces y lesiones en el cuello de las plantas. El segundo grupo incluye enfermedades que conviven con el cultivo y pueden manejarse evitando condiciones predisponentes y realizando tratamientos preventivos en el momento oportuno. Se trata de hongos y bacterias que producen síntomas y pérdidas de rendimiento por afectar hojas, ramas y frutos. Las enfermedades que afectan al sistema radicular, se previenen desde el inicio de la plantación, eligiendo lotes altos, evitando plantar en sitios donde hubo duraznero en el pasado cercano, trabajando el terreno en forma adecuada para permitir el drenaje del agua, y usando portainjertos tolerantes a la asfixia radicular y patógenos del suelo (Valentini, 2013). Estas medidas son de suma importancia, ya que una vez iniciada la infección es muy difícil poder recuperar el cultivo. La Disposición 4/2013 de la Dirección Nacional de Protección Vegetal crea el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal. En su artículo 29, esta disposición establece que los materiales de propagación, micropropagación y/o multiplicación vegetal que se trasladen y/o comercialicen deben estar exentos de plagas perjudiciales visibles en general, y cumplir con las condiciones fitosanitarias que se fijen en los Requisitos Técnicos Específicos correspondientes a las especies o grupo de especies destacados. Las enfermedades ocasionadas por virus, viroides, fitoplasmas y bacterias sistémicas que puedan ingresar al cultivo provenientes del material vegetal no podrán ser erradicadas luego del trasplante por lo que es imprescindible que los viveros provean de plantas libres de estos organismos. Por otra parte, algunos patógenos están presentes en las zonas productivas y dado que producen esporas que pueden ser diseminadas por el viento y/o insectos, es probable que puedan estar presentes en los viveros. El manejo de estas enfermedades no es complejo si se toman algunos recaudos que serán explicados más adelante. Las enfermedades de mayor frecuencia en el NOA serán desarrolladas en un texto especial dentro de este capítulo por lo que se mencionan de manera superficial.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description El diseño de un sistema de manejo integrado de enfermedades en el cultivo de duraznero requiere conocer las medidas de prevención de las mismas y las estrategias de control. Para facilitar el abordaje de esta tarea podría ser útil dividir a las enfermedades en dos grandes grupos. El primer grupo corresponde a enfermedades que deben prevenirse antes de la plantación y no tienen cura una vez establecidas en el hospedante (Mitidieri, 2013). Entre los agentes causales se encuentran virus, viroides, fitoplasmas, bacterias sistémicas y patógenos que producen muerte de raíces y lesiones en el cuello de las plantas. El segundo grupo incluye enfermedades que conviven con el cultivo y pueden manejarse evitando condiciones predisponentes y realizando tratamientos preventivos en el momento oportuno. Se trata de hongos y bacterias que producen síntomas y pérdidas de rendimiento por afectar hojas, ramas y frutos. Las enfermedades que afectan al sistema radicular, se previenen desde el inicio de la plantación, eligiendo lotes altos, evitando plantar en sitios donde hubo duraznero en el pasado cercano, trabajando el terreno en forma adecuada para permitir el drenaje del agua, y usando portainjertos tolerantes a la asfixia radicular y patógenos del suelo (Valentini, 2013). Estas medidas son de suma importancia, ya que una vez iniciada la infección es muy difícil poder recuperar el cultivo. La Disposición 4/2013 de la Dirección Nacional de Protección Vegetal crea el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal. En su artículo 29, esta disposición establece que los materiales de propagación, micropropagación y/o multiplicación vegetal que se trasladen y/o comercialicen deben estar exentos de plagas perjudiciales visibles en general, y cumplir con las condiciones fitosanitarias que se fijen en los Requisitos Técnicos Específicos correspondientes a las especies o grupo de especies destacados. Las enfermedades ocasionadas por virus, viroides, fitoplasmas y bacterias sistémicas que puedan ingresar al cultivo provenientes del material vegetal no podrán ser erradicadas luego del trasplante por lo que es imprescindible que los viveros provean de plantas libres de estos organismos. Por otra parte, algunos patógenos están presentes en las zonas productivas y dado que producen esporas que pueden ser diseminadas por el viento y/o insectos, es probable que puedan estar presentes en los viveros. El manejo de estas enfermedades no es complejo si se toman algunos recaudos que serán explicados más adelante. Las enfermedades de mayor frecuencia en el NOA serán desarrolladas en un texto especial dentro de este capítulo por lo que se mencionan de manera superficial.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-02T13:32:42Z
2024-12-02T13:32:42Z
2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20421
Mitidieri, M.S. (2024). Enfermedades del duraznero asociadas a material de propagación En: N. Meneguzzi, M. Jaramillo, M.S. Carabjo, & S.G. Pérez Gómez (comp). Manejo sanitario de cultivos frutícolas en el norte argentino (p. 79-89). Córdoba : Asociación Argentina de Fitopatólogos. 2024.
978-987-24373-8-1
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20421
identifier_str_mv Mitidieri, M.S. (2024). Enfermedades del duraznero asociadas a material de propagación En: N. Meneguzzi, M. Jaramillo, M.S. Carabjo, & S.G. Pérez Gómez (comp). Manejo sanitario de cultivos frutícolas en el norte argentino (p. 79-89). Córdoba : Asociación Argentina de Fitopatólogos. 2024.
978-987-24373-8-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I075, Integración, validación y optimización de herramientas para contribuir a la innovación y sostenibilidad de la protección vegetal
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L04-I015, Producciones intensivas kilómetro 0
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I094, Gestión ambiental de los agroquímicos: manejo, mitigación y remediación
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001, Producciones intensivas del norte bonaerense
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/20857
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF)
dc.source.none.fl_str_mv Manejo sanitario de cultivos frutícolas en el norte argentino / compilado por Natalia Meneguzzi ... [et al.] ─ Córdoba : Asociación Argentina de Fitopatólogos. 2024. p. 79-89
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619197252894720
score 12.559606