Evaluación de una levadura nativa como potencial agente de biocontrol sobre distintos patógenos de importancia agrícola

Autores
Valetti, Lucio; Bernanrdi Lima, Nelson; Crociara, Clara Sonia; Pastor, Silvina Estela; Serri, Dannae Lilia; Conforto, Erica Cinthia; Vargas Gil, Silvina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
Las levaduras pueden desarrollarse rápidamente y establecerse en la superficie de hojas, frutos y flores, inhibiendo el desarrollo de microorganismos patógenos. Son genéticamente estables, efectivas a bajas concentraciones, con requerimientos nutricionales comunes. Tienen la capacidad de sobrevivir en condiciones ambientales adversas, no producen metabolitos que puedan comprometer la salud humana y no son patógenos de vegetales, animales o del hombre. Esta descripto que muchas especies de levadura son resistentes a diferentes fungicidas. Por ello se ubican como microorganismos ideales para el control biológico de patógenos, tanto en campo como en poscosecha.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Valetti, Lucio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Valetti, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Bernardi Lima, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Bernardi Lima, Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Crociara, Clara Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Crociara, Clara Sonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Pastor, Silvina Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Serri, Dannae Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Conforto, Erica Cinthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Conforto, Erica Cinthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fuente
III Jornadas de Microbiología: sobre temáticas específicas del NOA. 14 y 15 de noviembre de 2019. San Miguel de Tucumán; Argentina
Materia
Control Biológico
Levadura
Organismos Patógenos
Biological Control
Yeasts
Pathogens
Endófitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10068

id INTADig_ac89d48e166ebbc695aa1e1bf540846a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10068
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de una levadura nativa como potencial agente de biocontrol sobre distintos patógenos de importancia agrícolaValetti, LucioBernanrdi Lima, NelsonCrociara, Clara SoniaPastor, Silvina EstelaSerri, Dannae LiliaConforto, Erica CinthiaVargas Gil, SilvinaControl BiológicoLevaduraOrganismos PatógenosBiological ControlYeastsPathogensEndófitosPosterLas levaduras pueden desarrollarse rápidamente y establecerse en la superficie de hojas, frutos y flores, inhibiendo el desarrollo de microorganismos patógenos. Son genéticamente estables, efectivas a bajas concentraciones, con requerimientos nutricionales comunes. Tienen la capacidad de sobrevivir en condiciones ambientales adversas, no producen metabolitos que puedan comprometer la salud humana y no son patógenos de vegetales, animales o del hombre. Esta descripto que muchas especies de levadura son resistentes a diferentes fungicidas. Por ello se ubican como microorganismos ideales para el control biológico de patógenos, tanto en campo como en poscosecha.Instituto de Patología VegetalFil: Valetti, Lucio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Valetti, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Bernardi Lima, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Bernardi Lima, Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Crociara, Clara Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Crociara, Clara Sonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Pastor, Silvina Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Serri, Dannae Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Conforto, Erica Cinthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Conforto, Erica Cinthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Vargas Gil, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2021-08-20T10:53:44Z2021-08-20T10:53:44Z2019-11-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10068https://www.aam.org.ar/src/img_up/10122019.0.pdf978-987-46701-6-8III Jornadas de Microbiología: sobre temáticas específicas del NOA. 14 y 15 de noviembre de 2019. San Miguel de Tucumán; Argentinareponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:00Zoai:localhost:20.500.12123/10068instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:01.762INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de una levadura nativa como potencial agente de biocontrol sobre distintos patógenos de importancia agrícola
title Evaluación de una levadura nativa como potencial agente de biocontrol sobre distintos patógenos de importancia agrícola
spellingShingle Evaluación de una levadura nativa como potencial agente de biocontrol sobre distintos patógenos de importancia agrícola
Valetti, Lucio
Control Biológico
Levadura
Organismos Patógenos
Biological Control
Yeasts
Pathogens
Endófitos
title_short Evaluación de una levadura nativa como potencial agente de biocontrol sobre distintos patógenos de importancia agrícola
title_full Evaluación de una levadura nativa como potencial agente de biocontrol sobre distintos patógenos de importancia agrícola
title_fullStr Evaluación de una levadura nativa como potencial agente de biocontrol sobre distintos patógenos de importancia agrícola
title_full_unstemmed Evaluación de una levadura nativa como potencial agente de biocontrol sobre distintos patógenos de importancia agrícola
title_sort Evaluación de una levadura nativa como potencial agente de biocontrol sobre distintos patógenos de importancia agrícola
dc.creator.none.fl_str_mv Valetti, Lucio
Bernanrdi Lima, Nelson
Crociara, Clara Sonia
Pastor, Silvina Estela
Serri, Dannae Lilia
Conforto, Erica Cinthia
Vargas Gil, Silvina
author Valetti, Lucio
author_facet Valetti, Lucio
Bernanrdi Lima, Nelson
Crociara, Clara Sonia
Pastor, Silvina Estela
Serri, Dannae Lilia
Conforto, Erica Cinthia
Vargas Gil, Silvina
author_role author
author2 Bernanrdi Lima, Nelson
Crociara, Clara Sonia
Pastor, Silvina Estela
Serri, Dannae Lilia
Conforto, Erica Cinthia
Vargas Gil, Silvina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Control Biológico
Levadura
Organismos Patógenos
Biological Control
Yeasts
Pathogens
Endófitos
topic Control Biológico
Levadura
Organismos Patógenos
Biological Control
Yeasts
Pathogens
Endófitos
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
Las levaduras pueden desarrollarse rápidamente y establecerse en la superficie de hojas, frutos y flores, inhibiendo el desarrollo de microorganismos patógenos. Son genéticamente estables, efectivas a bajas concentraciones, con requerimientos nutricionales comunes. Tienen la capacidad de sobrevivir en condiciones ambientales adversas, no producen metabolitos que puedan comprometer la salud humana y no son patógenos de vegetales, animales o del hombre. Esta descripto que muchas especies de levadura son resistentes a diferentes fungicidas. Por ello se ubican como microorganismos ideales para el control biológico de patógenos, tanto en campo como en poscosecha.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Valetti, Lucio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Valetti, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Bernardi Lima, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Bernardi Lima, Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Crociara, Clara Sonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Crociara, Clara Sonia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Pastor, Silvina Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Serri, Dannae Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Conforto, Erica Cinthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Conforto, Erica Cinthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
description Poster
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-14
2021-08-20T10:53:44Z
2021-08-20T10:53:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10068
https://www.aam.org.ar/src/img_up/10122019.0.pdf
978-987-46701-6-8
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10068
https://www.aam.org.ar/src/img_up/10122019.0.pdf
identifier_str_mv 978-987-46701-6-8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Microbiología: sobre temáticas específicas del NOA. 14 y 15 de noviembre de 2019. San Miguel de Tucumán; Argentina
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341389898088448
score 12.623145