Propóleos de Tucumán (Argentina) como biocontrolador de fitopatógenos de poscosecha de frutilla

Autores
Borelli, Romina Soledad; Isla, María Inés; Maldonado, Luis Maria; Sayago, Jorge Esteban
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
El propóleos es un producto resinoso que elaboran las abejas a partir de exudados de plantas. Contiene una mezcla compleja de sustancias, principalmente polifenoles, habitualmente con actividades biológicas tales como antibacteriana, antiviral, antifúngica, antiinflamatoria, anticancerígena y antioxidante. La frutilla (Fragaria sp.) es un fruto valorado por su apariencia, equilibrio entre acidez y dulzor y aroma. Después de ser cosechada, algunos hongos pueden ocasionar daños que conllevan a pérdidas de calidad y económica. El control de fitopatógenos generalmente se realiza mediante fungicidas sintéticos. Con el fin de reducir su uso, surge la necesidad de desarrollar nuevas alternativas naturales para el control de enfermedades poscosecha.
EEA Famaillá
Fil: Borelli, Romina Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Isla, María Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Isla, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Isla, María Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.
Fil: Maldonado, Luis Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Sayago, Jorge Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Sayago, Jorge Esteban. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Sayago, Jorge Esteban. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.
Fil: Sayago, Jorge Esteban. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina.
Fuente
XIV Congreso Latinoamericano de Apicultura - FILAPI 2020, noviembre de 2020, en Temuco, Chile (virtual)
Materia
Propóleos
Fresa
Organismos Patógenos
Control Biológico
Fragaria ananassa
Propolis
Strawberries
Pathogens
Biological Control
Tucumán, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14416

id INTADig_16069fc6b3c1089b4b9d87efc99c14aa
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14416
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Propóleos de Tucumán (Argentina) como biocontrolador de fitopatógenos de poscosecha de frutillaBorelli, Romina SoledadIsla, María InésMaldonado, Luis MariaSayago, Jorge EstebanPropóleosFresaOrganismos PatógenosControl BiológicoFragaria ananassaPropolisStrawberriesPathogensBiological ControlTucumán, ArgentinaPosterEl propóleos es un producto resinoso que elaboran las abejas a partir de exudados de plantas. Contiene una mezcla compleja de sustancias, principalmente polifenoles, habitualmente con actividades biológicas tales como antibacteriana, antiviral, antifúngica, antiinflamatoria, anticancerígena y antioxidante. La frutilla (Fragaria sp.) es un fruto valorado por su apariencia, equilibrio entre acidez y dulzor y aroma. Después de ser cosechada, algunos hongos pueden ocasionar daños que conllevan a pérdidas de calidad y económica. El control de fitopatógenos generalmente se realiza mediante fungicidas sintéticos. Con el fin de reducir su uso, surge la necesidad de desarrollar nuevas alternativas naturales para el control de enfermedades poscosecha.EEA FamailláFil: Borelli, Romina Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Isla, María Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Isla, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Isla, María Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.Fil: Maldonado, Luis Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Sayago, Jorge Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Sayago, Jorge Esteban. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Sayago, Jorge Esteban. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.Fil: Sayago, Jorge Esteban. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina.Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura2023-04-05T16:53:12Z2023-04-05T16:53:12Z2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14416XIV Congreso Latinoamericano de Apicultura - FILAPI 2020, noviembre de 2020, en Temuco, Chile (virtual)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaTucumán .......... (province) (World, South America, Argentina)1001579info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:47Zoai:localhost:20.500.12123/14416instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:47.949INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propóleos de Tucumán (Argentina) como biocontrolador de fitopatógenos de poscosecha de frutilla
title Propóleos de Tucumán (Argentina) como biocontrolador de fitopatógenos de poscosecha de frutilla
spellingShingle Propóleos de Tucumán (Argentina) como biocontrolador de fitopatógenos de poscosecha de frutilla
Borelli, Romina Soledad
Propóleos
Fresa
Organismos Patógenos
Control Biológico
Fragaria ananassa
Propolis
Strawberries
Pathogens
Biological Control
Tucumán, Argentina
title_short Propóleos de Tucumán (Argentina) como biocontrolador de fitopatógenos de poscosecha de frutilla
title_full Propóleos de Tucumán (Argentina) como biocontrolador de fitopatógenos de poscosecha de frutilla
title_fullStr Propóleos de Tucumán (Argentina) como biocontrolador de fitopatógenos de poscosecha de frutilla
title_full_unstemmed Propóleos de Tucumán (Argentina) como biocontrolador de fitopatógenos de poscosecha de frutilla
title_sort Propóleos de Tucumán (Argentina) como biocontrolador de fitopatógenos de poscosecha de frutilla
dc.creator.none.fl_str_mv Borelli, Romina Soledad
Isla, María Inés
Maldonado, Luis Maria
Sayago, Jorge Esteban
author Borelli, Romina Soledad
author_facet Borelli, Romina Soledad
Isla, María Inés
Maldonado, Luis Maria
Sayago, Jorge Esteban
author_role author
author2 Isla, María Inés
Maldonado, Luis Maria
Sayago, Jorge Esteban
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Propóleos
Fresa
Organismos Patógenos
Control Biológico
Fragaria ananassa
Propolis
Strawberries
Pathogens
Biological Control
Tucumán, Argentina
topic Propóleos
Fresa
Organismos Patógenos
Control Biológico
Fragaria ananassa
Propolis
Strawberries
Pathogens
Biological Control
Tucumán, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
El propóleos es un producto resinoso que elaboran las abejas a partir de exudados de plantas. Contiene una mezcla compleja de sustancias, principalmente polifenoles, habitualmente con actividades biológicas tales como antibacteriana, antiviral, antifúngica, antiinflamatoria, anticancerígena y antioxidante. La frutilla (Fragaria sp.) es un fruto valorado por su apariencia, equilibrio entre acidez y dulzor y aroma. Después de ser cosechada, algunos hongos pueden ocasionar daños que conllevan a pérdidas de calidad y económica. El control de fitopatógenos generalmente se realiza mediante fungicidas sintéticos. Con el fin de reducir su uso, surge la necesidad de desarrollar nuevas alternativas naturales para el control de enfermedades poscosecha.
EEA Famaillá
Fil: Borelli, Romina Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Isla, María Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Isla, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Isla, María Inés. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.
Fil: Maldonado, Luis Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Sayago, Jorge Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Sayago, Jorge Esteban. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Sayago, Jorge Esteban. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina.
Fil: Sayago, Jorge Esteban. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina.
description Poster
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2023-04-05T16:53:12Z
2023-04-05T16:53:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14416
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14416
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Tucumán .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001579
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura
publisher.none.fl_str_mv Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura
dc.source.none.fl_str_mv XIV Congreso Latinoamericano de Apicultura - FILAPI 2020, noviembre de 2020, en Temuco, Chile (virtual)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341409958395904
score 12.623145