Análisis preliminar para identificar variables meteorológicas relacionadas al achaparramiento del maíz en el norte argentino

Autores
Druetta, Marcelo Alberto; Moschini, Ricardo Carlos; Romani, Matías Rafael; Casse, Maria Florencia; Casuso, Violeta Macarena; Paradell, Susana; Gimenez, Maria De La Paz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión aceptada
Descripción
Para el control del achaparramiento del maíz, causado por Spiroplasma kunkelii a la fecha no hay soluciones únicas. La incidencia de la enfermedad depende directamente del nivel poblacional de la principal especie vectora, el cicadélido Dalbulus maidis (De Long & Wolcott, 1923). Uno de los factores primordiales que determinan el nivel poblacional de esta chicharrita son las condiciones ambientales. Empleando modelos globales, Santana y col. (2019) determinaron que el cambio climático conducirá a que en Argentina se mantengan áreas muy favorables para la presencia de D. maidis. En el área maicera argentina Bisonard y col (2010a,b) identificaron la Tº mínima anual y la Tº mínima del mes más frío como variables bioclimáticas relacionadas a la presencia de S. kunkelii y su vector en el período 1998-2010. En el cinturón verde de Córdoba, Bisonard y col. (2011) identificaron 3 variables meteorológicas relacionadas a cambios en la incidencia de la enfermedad: Tº mínima, precipitación y n° de días con heladas en junio, julio y agosto del invierno previo a la siembra. El objetivo de este trabajo fue identificar y cuantificar el efecto de variables meteorológicas sobre los niveles poblacionales de adultos de cicadélidos (incluído D. maidis) asociados a maíces juveniles (V4-V5) sembrados en el norte argentino.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Druetta, Marcelo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.
Fil: Moschini, Ricardo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Clima y Agua; Argentina
Fil: Romani, Matías Rafael. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Casse, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Casuso, Violeta Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentina
Fil: Paradell, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología. La Plata, Buenos Aires; Argentina
Fil: Gimenez, Maria de la Paz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fuente
V Congreso de Maíz Tardío, 28 y 29 de octubre de 2020
Materia
Spiroplasma
Dalbulus Maidis
Cicadellidae
Maíz
Enfermedades de las Plantas
Argentina
Maize
Plant Diseases
Achaparramiento del Maíz
Spiroplasma Kunkelii
Cicadélidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8336

id INTADig_ac3de579032af758e709a04f6885892b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8336
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Análisis preliminar para identificar variables meteorológicas relacionadas al achaparramiento del maíz en el norte argentinoDruetta, Marcelo AlbertoMoschini, Ricardo CarlosRomani, Matías RafaelCasse, Maria FlorenciaCasuso, Violeta MacarenaParadell, SusanaGimenez, Maria De La PazSpiroplasmaDalbulus MaidisCicadellidaeMaízEnfermedades de las PlantasArgentinaMaizePlant DiseasesAchaparramiento del MaízSpiroplasma KunkeliiCicadélidosPara el control del achaparramiento del maíz, causado por Spiroplasma kunkelii a la fecha no hay soluciones únicas. La incidencia de la enfermedad depende directamente del nivel poblacional de la principal especie vectora, el cicadélido Dalbulus maidis (De Long & Wolcott, 1923). Uno de los factores primordiales que determinan el nivel poblacional de esta chicharrita son las condiciones ambientales. Empleando modelos globales, Santana y col. (2019) determinaron que el cambio climático conducirá a que en Argentina se mantengan áreas muy favorables para la presencia de D. maidis. En el área maicera argentina Bisonard y col (2010a,b) identificaron la Tº mínima anual y la Tº mínima del mes más frío como variables bioclimáticas relacionadas a la presencia de S. kunkelii y su vector en el período 1998-2010. En el cinturón verde de Córdoba, Bisonard y col. (2011) identificaron 3 variables meteorológicas relacionadas a cambios en la incidencia de la enfermedad: Tº mínima, precipitación y n° de días con heladas en junio, julio y agosto del invierno previo a la siembra. El objetivo de este trabajo fue identificar y cuantificar el efecto de variables meteorológicas sobre los niveles poblacionales de adultos de cicadélidos (incluído D. maidis) asociados a maíces juveniles (V4-V5) sembrados en el norte argentino.Instituto de Patología VegetalFil: Druetta, Marcelo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.Fil: Moschini, Ricardo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Clima y Agua; ArgentinaFil: Romani, Matías Rafael. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; ArgentinaFil: Casse, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFil: Casuso, Violeta Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; ArgentinaFil: Paradell, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología. La Plata, Buenos Aires; ArgentinaFil: Gimenez, Maria de la Paz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Brevant Semillas2020-11-27T13:09:54Z2020-11-27T13:09:54Z2020-10info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8336V Congreso de Maíz Tardío, 28 y 29 de octubre de 2020reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:29:57Zoai:localhost:20.500.12123/8336instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:57.741INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis preliminar para identificar variables meteorológicas relacionadas al achaparramiento del maíz en el norte argentino
title Análisis preliminar para identificar variables meteorológicas relacionadas al achaparramiento del maíz en el norte argentino
spellingShingle Análisis preliminar para identificar variables meteorológicas relacionadas al achaparramiento del maíz en el norte argentino
Druetta, Marcelo Alberto
Spiroplasma
Dalbulus Maidis
Cicadellidae
Maíz
Enfermedades de las Plantas
Argentina
Maize
Plant Diseases
Achaparramiento del Maíz
Spiroplasma Kunkelii
Cicadélidos
title_short Análisis preliminar para identificar variables meteorológicas relacionadas al achaparramiento del maíz en el norte argentino
title_full Análisis preliminar para identificar variables meteorológicas relacionadas al achaparramiento del maíz en el norte argentino
title_fullStr Análisis preliminar para identificar variables meteorológicas relacionadas al achaparramiento del maíz en el norte argentino
title_full_unstemmed Análisis preliminar para identificar variables meteorológicas relacionadas al achaparramiento del maíz en el norte argentino
title_sort Análisis preliminar para identificar variables meteorológicas relacionadas al achaparramiento del maíz en el norte argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Druetta, Marcelo Alberto
Moschini, Ricardo Carlos
Romani, Matías Rafael
Casse, Maria Florencia
Casuso, Violeta Macarena
Paradell, Susana
Gimenez, Maria De La Paz
author Druetta, Marcelo Alberto
author_facet Druetta, Marcelo Alberto
Moschini, Ricardo Carlos
Romani, Matías Rafael
Casse, Maria Florencia
Casuso, Violeta Macarena
Paradell, Susana
Gimenez, Maria De La Paz
author_role author
author2 Moschini, Ricardo Carlos
Romani, Matías Rafael
Casse, Maria Florencia
Casuso, Violeta Macarena
Paradell, Susana
Gimenez, Maria De La Paz
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Spiroplasma
Dalbulus Maidis
Cicadellidae
Maíz
Enfermedades de las Plantas
Argentina
Maize
Plant Diseases
Achaparramiento del Maíz
Spiroplasma Kunkelii
Cicadélidos
topic Spiroplasma
Dalbulus Maidis
Cicadellidae
Maíz
Enfermedades de las Plantas
Argentina
Maize
Plant Diseases
Achaparramiento del Maíz
Spiroplasma Kunkelii
Cicadélidos
dc.description.none.fl_txt_mv Para el control del achaparramiento del maíz, causado por Spiroplasma kunkelii a la fecha no hay soluciones únicas. La incidencia de la enfermedad depende directamente del nivel poblacional de la principal especie vectora, el cicadélido Dalbulus maidis (De Long & Wolcott, 1923). Uno de los factores primordiales que determinan el nivel poblacional de esta chicharrita son las condiciones ambientales. Empleando modelos globales, Santana y col. (2019) determinaron que el cambio climático conducirá a que en Argentina se mantengan áreas muy favorables para la presencia de D. maidis. En el área maicera argentina Bisonard y col (2010a,b) identificaron la Tº mínima anual y la Tº mínima del mes más frío como variables bioclimáticas relacionadas a la presencia de S. kunkelii y su vector en el período 1998-2010. En el cinturón verde de Córdoba, Bisonard y col. (2011) identificaron 3 variables meteorológicas relacionadas a cambios en la incidencia de la enfermedad: Tº mínima, precipitación y n° de días con heladas en junio, julio y agosto del invierno previo a la siembra. El objetivo de este trabajo fue identificar y cuantificar el efecto de variables meteorológicas sobre los niveles poblacionales de adultos de cicadélidos (incluído D. maidis) asociados a maíces juveniles (V4-V5) sembrados en el norte argentino.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Druetta, Marcelo Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina.
Fil: Moschini, Ricardo Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto De Clima y Agua; Argentina
Fil: Romani, Matías Rafael. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina
Fil: Casse, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Fil: Casuso, Violeta Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Las Breñas; Argentina
Fil: Paradell, Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología. La Plata, Buenos Aires; Argentina
Fil: Gimenez, Maria de la Paz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
description Para el control del achaparramiento del maíz, causado por Spiroplasma kunkelii a la fecha no hay soluciones únicas. La incidencia de la enfermedad depende directamente del nivel poblacional de la principal especie vectora, el cicadélido Dalbulus maidis (De Long & Wolcott, 1923). Uno de los factores primordiales que determinan el nivel poblacional de esta chicharrita son las condiciones ambientales. Empleando modelos globales, Santana y col. (2019) determinaron que el cambio climático conducirá a que en Argentina se mantengan áreas muy favorables para la presencia de D. maidis. En el área maicera argentina Bisonard y col (2010a,b) identificaron la Tº mínima anual y la Tº mínima del mes más frío como variables bioclimáticas relacionadas a la presencia de S. kunkelii y su vector en el período 1998-2010. En el cinturón verde de Córdoba, Bisonard y col. (2011) identificaron 3 variables meteorológicas relacionadas a cambios en la incidencia de la enfermedad: Tº mínima, precipitación y n° de días con heladas en junio, julio y agosto del invierno previo a la siembra. El objetivo de este trabajo fue identificar y cuantificar el efecto de variables meteorológicas sobre los niveles poblacionales de adultos de cicadélidos (incluído D. maidis) asociados a maíces juveniles (V4-V5) sembrados en el norte argentino.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-27T13:09:54Z
2020-11-27T13:09:54Z
2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
info:eu-repo/semantics/conferencePoster
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8336
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8336
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Brevant Semillas
publisher.none.fl_str_mv Brevant Semillas
dc.source.none.fl_str_mv V Congreso de Maíz Tardío, 28 y 29 de octubre de 2020
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143530289856512
score 12.712165