Achaparramiento del maíz: enemigo silencioso en planteos extensivos y combinaciones explosivas en intensivos
- Autores
- Gimenez, Maria De La Paz
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentación
El achaparramiento del maíz es una enfermedad endémica en el norte argentino. Es producido por un complejo de tres patógenos que infectan solos o en conjunto y tienen el mismo vector, la chicharrita Dalbulus maidis. Spiroplasma kunkelii (CSS) y Maize bushy stunt phytoplasma (MBSP) son bacterias sin pared celular, mientras que Maize rayado fino virus (MRFV) es virus. El fitoplasma se detecta con muy baja frecuencia, generalmente en zonas templadas, mientras que el espiroplasma es el más frecuente y desde su detección en Argentina en 1990/91, su prevalencia en maíz para grano ha fluctuado con medias de 70% (1999/00 a 2004/05) a 5% (2010/11 a 2015/16). La identificación de CSS es difícil ya que en nuestros ambientes el síntoma típico se expresa sólo en cultivares susceptibles, en infecciones tempranas o con elevadas temperaturas, siendo la falta de llenado del grano un indicador que se observa avanzada la campaña. Comenzó a percibirse como enfermedad de importancia desde la siembra de híbridos templados de alto rendimiento en la región subtropical del país, luego de lo cual se produjo una importante disminución, probablemente por el empleo de semillas tratadas en origen y la siembra de germoplasmas templados por tropicales. Desde 2017/18, la frecuencia nuevamente viene incrementándose. Por su parte, el virus del complejo fue identificado por primera vez en Provincia de Buenos Aires en 1982 y, hasta las últimas campañas, se lo detectaba esporádicamente en prospecciones en toda la zona agrícola del país. Junto con CSS, en las últimas campañas agrícolas ha aumentado su prevalencia e incidencia en maíces para grano, y en maíces dulces ha participado en infecciones mixtas con otros virus causando graves síntomas y pérdidas. En la disertación se presentarán diferentes problemáticas de infecciones múltiples ocurridas recientemente en Argentina.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Gimenez, Maria De La Paz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Gimenez, Maria De La Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina - Fuente
- 41° Congreso Argentino de Horticultura. Jornadas Argentinas de Sanidad Vegetal (JASaVe). La Plata - Virtual. 5 al 8 de octubre de 2021
- Materia
-
Maize
Necrosis
Maize Rayado Fino Virus
Dalbulus Maidis
Spiroplasma
Argentina
Maíz
Potyvirus
Virus del Rayado Fino del Maíz
Achaparramiento del Maíz
Espiroplasma
Spiroplasma Kunkelii
Maíz Dulce - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/10574
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7184cb7b4149d762b3f094dc8b4c9a8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/10574 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Achaparramiento del maíz: enemigo silencioso en planteos extensivos y combinaciones explosivas en intensivosGimenez, Maria De La PazMaizeNecrosisMaize Rayado Fino VirusDalbulus MaidisSpiroplasmaArgentinaMaízPotyvirusVirus del Rayado Fino del MaízAchaparramiento del MaízEspiroplasmaSpiroplasma KunkeliiMaíz DulcePresentaciónEl achaparramiento del maíz es una enfermedad endémica en el norte argentino. Es producido por un complejo de tres patógenos que infectan solos o en conjunto y tienen el mismo vector, la chicharrita Dalbulus maidis. Spiroplasma kunkelii (CSS) y Maize bushy stunt phytoplasma (MBSP) son bacterias sin pared celular, mientras que Maize rayado fino virus (MRFV) es virus. El fitoplasma se detecta con muy baja frecuencia, generalmente en zonas templadas, mientras que el espiroplasma es el más frecuente y desde su detección en Argentina en 1990/91, su prevalencia en maíz para grano ha fluctuado con medias de 70% (1999/00 a 2004/05) a 5% (2010/11 a 2015/16). La identificación de CSS es difícil ya que en nuestros ambientes el síntoma típico se expresa sólo en cultivares susceptibles, en infecciones tempranas o con elevadas temperaturas, siendo la falta de llenado del grano un indicador que se observa avanzada la campaña. Comenzó a percibirse como enfermedad de importancia desde la siembra de híbridos templados de alto rendimiento en la región subtropical del país, luego de lo cual se produjo una importante disminución, probablemente por el empleo de semillas tratadas en origen y la siembra de germoplasmas templados por tropicales. Desde 2017/18, la frecuencia nuevamente viene incrementándose. Por su parte, el virus del complejo fue identificado por primera vez en Provincia de Buenos Aires en 1982 y, hasta las últimas campañas, se lo detectaba esporádicamente en prospecciones en toda la zona agrícola del país. Junto con CSS, en las últimas campañas agrícolas ha aumentado su prevalencia e incidencia en maíces para grano, y en maíces dulces ha participado en infecciones mixtas con otros virus causando graves síntomas y pérdidas. En la disertación se presentarán diferentes problemáticas de infecciones múltiples ocurridas recientemente en Argentina.Instituto de Patología VegetalFil: Gimenez, Maria De La Paz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Gimenez, Maria De La Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura (ASAHO)2021-10-25T11:28:43Z2021-10-25T11:28:43Z2021-10-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1057441° Congreso Argentino de Horticultura. Jornadas Argentinas de Sanidad Vegetal (JASaVe). La Plata - Virtual. 5 al 8 de octubre de 2021reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E4-I090-001/2019-PD-E4-I090-001/AR./Análisis de patosistemas en cultivos agrícolas y especies forestales. Caracterización de sus componentesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:23Zoai:localhost:20.500.12123/10574instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:23.408INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Achaparramiento del maíz: enemigo silencioso en planteos extensivos y combinaciones explosivas en intensivos |
title |
Achaparramiento del maíz: enemigo silencioso en planteos extensivos y combinaciones explosivas en intensivos |
spellingShingle |
Achaparramiento del maíz: enemigo silencioso en planteos extensivos y combinaciones explosivas en intensivos Gimenez, Maria De La Paz Maize Necrosis Maize Rayado Fino Virus Dalbulus Maidis Spiroplasma Argentina Maíz Potyvirus Virus del Rayado Fino del Maíz Achaparramiento del Maíz Espiroplasma Spiroplasma Kunkelii Maíz Dulce |
title_short |
Achaparramiento del maíz: enemigo silencioso en planteos extensivos y combinaciones explosivas en intensivos |
title_full |
Achaparramiento del maíz: enemigo silencioso en planteos extensivos y combinaciones explosivas en intensivos |
title_fullStr |
Achaparramiento del maíz: enemigo silencioso en planteos extensivos y combinaciones explosivas en intensivos |
title_full_unstemmed |
Achaparramiento del maíz: enemigo silencioso en planteos extensivos y combinaciones explosivas en intensivos |
title_sort |
Achaparramiento del maíz: enemigo silencioso en planteos extensivos y combinaciones explosivas en intensivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gimenez, Maria De La Paz |
author |
Gimenez, Maria De La Paz |
author_facet |
Gimenez, Maria De La Paz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maize Necrosis Maize Rayado Fino Virus Dalbulus Maidis Spiroplasma Argentina Maíz Potyvirus Virus del Rayado Fino del Maíz Achaparramiento del Maíz Espiroplasma Spiroplasma Kunkelii Maíz Dulce |
topic |
Maize Necrosis Maize Rayado Fino Virus Dalbulus Maidis Spiroplasma Argentina Maíz Potyvirus Virus del Rayado Fino del Maíz Achaparramiento del Maíz Espiroplasma Spiroplasma Kunkelii Maíz Dulce |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentación El achaparramiento del maíz es una enfermedad endémica en el norte argentino. Es producido por un complejo de tres patógenos que infectan solos o en conjunto y tienen el mismo vector, la chicharrita Dalbulus maidis. Spiroplasma kunkelii (CSS) y Maize bushy stunt phytoplasma (MBSP) son bacterias sin pared celular, mientras que Maize rayado fino virus (MRFV) es virus. El fitoplasma se detecta con muy baja frecuencia, generalmente en zonas templadas, mientras que el espiroplasma es el más frecuente y desde su detección en Argentina en 1990/91, su prevalencia en maíz para grano ha fluctuado con medias de 70% (1999/00 a 2004/05) a 5% (2010/11 a 2015/16). La identificación de CSS es difícil ya que en nuestros ambientes el síntoma típico se expresa sólo en cultivares susceptibles, en infecciones tempranas o con elevadas temperaturas, siendo la falta de llenado del grano un indicador que se observa avanzada la campaña. Comenzó a percibirse como enfermedad de importancia desde la siembra de híbridos templados de alto rendimiento en la región subtropical del país, luego de lo cual se produjo una importante disminución, probablemente por el empleo de semillas tratadas en origen y la siembra de germoplasmas templados por tropicales. Desde 2017/18, la frecuencia nuevamente viene incrementándose. Por su parte, el virus del complejo fue identificado por primera vez en Provincia de Buenos Aires en 1982 y, hasta las últimas campañas, se lo detectaba esporádicamente en prospecciones en toda la zona agrícola del país. Junto con CSS, en las últimas campañas agrícolas ha aumentado su prevalencia e incidencia en maíces para grano, y en maíces dulces ha participado en infecciones mixtas con otros virus causando graves síntomas y pérdidas. En la disertación se presentarán diferentes problemáticas de infecciones múltiples ocurridas recientemente en Argentina. Instituto de Patología Vegetal Fil: Gimenez, Maria De La Paz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Gimenez, Maria De La Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina |
description |
Presentación |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-25T11:28:43Z 2021-10-25T11:28:43Z 2021-10-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10574 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10574 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E4-I090-001/2019-PD-E4-I090-001/AR./Análisis de patosistemas en cultivos agrícolas y especies forestales. Caracterización de sus componentes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO) |
dc.source.none.fl_str_mv |
41° Congreso Argentino de Horticultura. Jornadas Argentinas de Sanidad Vegetal (JASaVe). La Plata - Virtual. 5 al 8 de octubre de 2021 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619159132962816 |
score |
12.558318 |