Sustentabilidad económica, riesgo económico y usos de mano de obra en modelos representativos de la producción familiar en el Alto Valle de Río Negro, Argentina

Autores
Domini, Santiago
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo se enmarca en la discusión acerca de la construcción de modelos alternativos de producción, distintos al modelo predominante de monocultivo de frutales de pepita en el Alto Valle de Río Negro, ante los crecientes procesos de descapitalización, marginalización y/o exclusión de las unidades familiares de producción. Específicamente hace foco en la estrategia de diversificación productiva, en tanto estrategia que conlleva a la búsqueda de mayor autonomía, y a la posibilidad de persistencia y crecimiento en contextos de vulnerabilidad creciente. El problema de investigación se resuelve a través de la modelización de sistemas de producción familiares tipo para unidades familiares de producción en el Alto Valle Centro de la provincia de Río Negro (Argentina). Para ello se introduce el análisis económico determinístico y el análisis de riesgo productivo y de mercado como herramientas que contribuyen a la comprensión de las estrategias de diversificación productiva. Se considera a la diversificación como un proceso dinámico y complejo donde sistemas de similares estructuras pueden funcionar de manera distinta, según la asignación de recursos a un portfolio de cultivos y actividades. Estas elecciones son condicionadas por los objetivos de la familia, su historia y los procesos y estructuras territoriales construidas y constituidas a lo largo del tiempo. El resultado de este análisis pone en evidencia la mayor estabilidad de los sistemas frutícolas diversificados en unidades de producción familiar, frente a sistemas de monocultivo de pera y manzana. De esta manera, contribuye en la discusión acerca de la potencialidad de estas actividades alternativas integradas con la fruticultura de pepita, no solo por sus valores económicos sino también por los valores no económicos que aporta a los agricultores y las comunidades locales.
EEA Alto Valle
Fil: Domini, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
Fuente
XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur. La Extensión Rural y los modelos de Desarrollo en el año del bicentenario, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo (Cinco Saltos–Rio Negro). 9 al 11 de noviembre de 2016.
Materia
Diversificación
Riesgo
Fruticultura
Río Negro (Argentina)
Argentina
Diversification
Risk
Fruit Growing
Diversificación Productiva
Sistemas Frutícolas Diversificados
Alto Valle, Río Negro
Productive Diversification
Diversified Fruit Systems
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16097

id INTADig_ac05e65c9d8b90a60c5cac72db552799
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16097
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Sustentabilidad económica, riesgo económico y usos de mano de obra en modelos representativos de la producción familiar en el Alto Valle de Río Negro, ArgentinaDomini, SantiagoDiversificaciónRiesgoFruticulturaRío Negro (Argentina)ArgentinaDiversificationRiskFruit GrowingDiversificación ProductivaSistemas Frutícolas DiversificadosAlto Valle, Río NegroProductive DiversificationDiversified Fruit SystemsEste trabajo se enmarca en la discusión acerca de la construcción de modelos alternativos de producción, distintos al modelo predominante de monocultivo de frutales de pepita en el Alto Valle de Río Negro, ante los crecientes procesos de descapitalización, marginalización y/o exclusión de las unidades familiares de producción. Específicamente hace foco en la estrategia de diversificación productiva, en tanto estrategia que conlleva a la búsqueda de mayor autonomía, y a la posibilidad de persistencia y crecimiento en contextos de vulnerabilidad creciente. El problema de investigación se resuelve a través de la modelización de sistemas de producción familiares tipo para unidades familiares de producción en el Alto Valle Centro de la provincia de Río Negro (Argentina). Para ello se introduce el análisis económico determinístico y el análisis de riesgo productivo y de mercado como herramientas que contribuyen a la comprensión de las estrategias de diversificación productiva. Se considera a la diversificación como un proceso dinámico y complejo donde sistemas de similares estructuras pueden funcionar de manera distinta, según la asignación de recursos a un portfolio de cultivos y actividades. Estas elecciones son condicionadas por los objetivos de la familia, su historia y los procesos y estructuras territoriales construidas y constituidas a lo largo del tiempo. El resultado de este análisis pone en evidencia la mayor estabilidad de los sistemas frutícolas diversificados en unidades de producción familiar, frente a sistemas de monocultivo de pera y manzana. De esta manera, contribuye en la discusión acerca de la potencialidad de estas actividades alternativas integradas con la fruticultura de pepita, no solo por sus valores económicos sino también por los valores no económicos que aporta a los agricultores y las comunidades locales.EEA Alto ValleFil: Domini, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; ArgentinaAADER2023-12-01T10:48:55Z2023-12-01T10:48:55Z2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16097XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur. La Extensión Rural y los modelos de Desarrollo en el año del bicentenario, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo (Cinco Saltos–Rio Negro). 9 al 11 de noviembre de 2016.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:14Zoai:localhost:20.500.12123/16097instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:15.09INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sustentabilidad económica, riesgo económico y usos de mano de obra en modelos representativos de la producción familiar en el Alto Valle de Río Negro, Argentina
title Sustentabilidad económica, riesgo económico y usos de mano de obra en modelos representativos de la producción familiar en el Alto Valle de Río Negro, Argentina
spellingShingle Sustentabilidad económica, riesgo económico y usos de mano de obra en modelos representativos de la producción familiar en el Alto Valle de Río Negro, Argentina
Domini, Santiago
Diversificación
Riesgo
Fruticultura
Río Negro (Argentina)
Argentina
Diversification
Risk
Fruit Growing
Diversificación Productiva
Sistemas Frutícolas Diversificados
Alto Valle, Río Negro
Productive Diversification
Diversified Fruit Systems
title_short Sustentabilidad económica, riesgo económico y usos de mano de obra en modelos representativos de la producción familiar en el Alto Valle de Río Negro, Argentina
title_full Sustentabilidad económica, riesgo económico y usos de mano de obra en modelos representativos de la producción familiar en el Alto Valle de Río Negro, Argentina
title_fullStr Sustentabilidad económica, riesgo económico y usos de mano de obra en modelos representativos de la producción familiar en el Alto Valle de Río Negro, Argentina
title_full_unstemmed Sustentabilidad económica, riesgo económico y usos de mano de obra en modelos representativos de la producción familiar en el Alto Valle de Río Negro, Argentina
title_sort Sustentabilidad económica, riesgo económico y usos de mano de obra en modelos representativos de la producción familiar en el Alto Valle de Río Negro, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Domini, Santiago
author Domini, Santiago
author_facet Domini, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diversificación
Riesgo
Fruticultura
Río Negro (Argentina)
Argentina
Diversification
Risk
Fruit Growing
Diversificación Productiva
Sistemas Frutícolas Diversificados
Alto Valle, Río Negro
Productive Diversification
Diversified Fruit Systems
topic Diversificación
Riesgo
Fruticultura
Río Negro (Argentina)
Argentina
Diversification
Risk
Fruit Growing
Diversificación Productiva
Sistemas Frutícolas Diversificados
Alto Valle, Río Negro
Productive Diversification
Diversified Fruit Systems
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en la discusión acerca de la construcción de modelos alternativos de producción, distintos al modelo predominante de monocultivo de frutales de pepita en el Alto Valle de Río Negro, ante los crecientes procesos de descapitalización, marginalización y/o exclusión de las unidades familiares de producción. Específicamente hace foco en la estrategia de diversificación productiva, en tanto estrategia que conlleva a la búsqueda de mayor autonomía, y a la posibilidad de persistencia y crecimiento en contextos de vulnerabilidad creciente. El problema de investigación se resuelve a través de la modelización de sistemas de producción familiares tipo para unidades familiares de producción en el Alto Valle Centro de la provincia de Río Negro (Argentina). Para ello se introduce el análisis económico determinístico y el análisis de riesgo productivo y de mercado como herramientas que contribuyen a la comprensión de las estrategias de diversificación productiva. Se considera a la diversificación como un proceso dinámico y complejo donde sistemas de similares estructuras pueden funcionar de manera distinta, según la asignación de recursos a un portfolio de cultivos y actividades. Estas elecciones son condicionadas por los objetivos de la familia, su historia y los procesos y estructuras territoriales construidas y constituidas a lo largo del tiempo. El resultado de este análisis pone en evidencia la mayor estabilidad de los sistemas frutícolas diversificados en unidades de producción familiar, frente a sistemas de monocultivo de pera y manzana. De esta manera, contribuye en la discusión acerca de la potencialidad de estas actividades alternativas integradas con la fruticultura de pepita, no solo por sus valores económicos sino también por los valores no económicos que aporta a los agricultores y las comunidades locales.
EEA Alto Valle
Fil: Domini, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Cipolletti; Argentina
description Este trabajo se enmarca en la discusión acerca de la construcción de modelos alternativos de producción, distintos al modelo predominante de monocultivo de frutales de pepita en el Alto Valle de Río Negro, ante los crecientes procesos de descapitalización, marginalización y/o exclusión de las unidades familiares de producción. Específicamente hace foco en la estrategia de diversificación productiva, en tanto estrategia que conlleva a la búsqueda de mayor autonomía, y a la posibilidad de persistencia y crecimiento en contextos de vulnerabilidad creciente. El problema de investigación se resuelve a través de la modelización de sistemas de producción familiares tipo para unidades familiares de producción en el Alto Valle Centro de la provincia de Río Negro (Argentina). Para ello se introduce el análisis económico determinístico y el análisis de riesgo productivo y de mercado como herramientas que contribuyen a la comprensión de las estrategias de diversificación productiva. Se considera a la diversificación como un proceso dinámico y complejo donde sistemas de similares estructuras pueden funcionar de manera distinta, según la asignación de recursos a un portfolio de cultivos y actividades. Estas elecciones son condicionadas por los objetivos de la familia, su historia y los procesos y estructuras territoriales construidas y constituidas a lo largo del tiempo. El resultado de este análisis pone en evidencia la mayor estabilidad de los sistemas frutícolas diversificados en unidades de producción familiar, frente a sistemas de monocultivo de pera y manzana. De esta manera, contribuye en la discusión acerca de la potencialidad de estas actividades alternativas integradas con la fruticultura de pepita, no solo por sus valores económicos sino también por los valores no económicos que aporta a los agricultores y las comunidades locales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
2023-12-01T10:48:55Z
2023-12-01T10:48:55Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16097
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16097
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AADER
publisher.none.fl_str_mv AADER
dc.source.none.fl_str_mv XVIII Jornadas Nacionales de Extensión Rural y X del Mercosur. La Extensión Rural y los modelos de Desarrollo en el año del bicentenario, Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo (Cinco Saltos–Rio Negro). 9 al 11 de noviembre de 2016.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619182306492416
score 12.559606