Editorial F&D 97

Autores
Amorosi, Mariana Lorena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La edición N° 97 de la revista F&D presenta un recorrido por temas destacados que reflejan los avances, desafíos y transformaciones en el ámbito de la fruticultura y la agroindustria regional. Este número conmemora, además, un hito importante: los 30 años de vigencia de nuestra revista, una trayectoria que hemos construido junto a productores, técnicos, empresas e instituciones del medio. En el inicio de este número, compartimos las Noticias Breves, donde destacamos el cierre del 6° Congreso Argentino de Fitopatología desarrollado en Cipolletti, un evento clave que reunió a especialistas para debatir sobre estrategias innovadoras en el manejo sanitario de cultivos. Además, presentamos la reciente publicación “Pautas tecnológicas: manzano y peral. Innovaciones y tendencias para nuevas plantaciones” (Ediciones INTA), en la que se desarrollan las consideraciones tecnológicas para nuevas plantaciones de manzanos y perales, que expresen el potencial productivo de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, resultando relevante mitigar el efecto de las principales adversidades climáticas con la tecnología disponible. El artículo institucional, titulado De Rompecabezas Tecnológico a Fruticultura & Diversificación, rinde homenaje a las tres décadas de F&D, resaltando de qué manera hemos acompañado los cambios del sector y propiciado la integración de conocimientos y tecnologías. La sección de Fruticultura aborda un tema fundamental para la producción frutícola: Tecnologías que permiten disminuir las pérdidas de calidad a campo, con un enfoque especial en el uso de mallas antigranizo. Este artículo analiza cómo estas herramientas han evolucionado para proteger la fruta y mejorar su conservación desde el manejo precosecha. Complementando este tema, presentamos un análisis económico titulado La malla antigranizo, ¿una inversión rentable?, que evalúa el impacto financiero de esta tecnología y su capacidad para amortiguar riesgos en la producción frutícola. En otro artículo, entrevistamos al empresario pyme Martín Torres, quien nos comparte su experiencia en el servicio de instalación de mallas antigranizo, desde sus inicios en Mendoza hasta su expansión a la Patagonia Norte, detallando los desafíos y aprendizajes de su trayectoria. La mecanización agrícola también tiene su espacio en esta edición, con la nota Estimación del consumo de combustible y lubricantes en pequeños y medianos productores de una cooperativa frutícola del Alto Valle, que brinda información que puede ser utilizada para las distintas realidades de los productores de la zona. En el ámbito de las AgTech, presentamos el artículo La transformación digital del negocio agroalimentario, que explora el estado del arte y los avances recientes en Argentina, con un análisis sobre cómo la digitalización está redefiniendo los sistemas productivos. En una entrevista cercana y emotiva, conversamos con el productor frutícola Marcelo Sánchez, de Allen, quien nos cuenta sobre su vida, su trabajo y los aprendizajes de décadas en el sector. Finalmente, cerramos esta edición con un artículo sobre diversificación titulado El cultivo de frutilla: impulsando transformaciones en el territorio. Aquí se analiza cómo este cultivo ha generado nuevos actores sociales y adaptaciones socioproductivas, además de los desafíos que plantea para los sistemas técnico-productivos en la región.
EEA Alto Valle
Fil: Amorosi, Mariana Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 30 (97) : 3 (diciembre 2024)
Materia
Fruticultura
Diversificación
Fruit Growing
Diversification
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20673

id INTADig_cb69bc308860a8bcc3bcb60579c32d71
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20673
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Editorial F&D 97Amorosi, Mariana LorenaFruticulturaDiversificaciónFruit GrowingDiversificationLa edición N° 97 de la revista F&D presenta un recorrido por temas destacados que reflejan los avances, desafíos y transformaciones en el ámbito de la fruticultura y la agroindustria regional. Este número conmemora, además, un hito importante: los 30 años de vigencia de nuestra revista, una trayectoria que hemos construido junto a productores, técnicos, empresas e instituciones del medio. En el inicio de este número, compartimos las Noticias Breves, donde destacamos el cierre del 6° Congreso Argentino de Fitopatología desarrollado en Cipolletti, un evento clave que reunió a especialistas para debatir sobre estrategias innovadoras en el manejo sanitario de cultivos. Además, presentamos la reciente publicación “Pautas tecnológicas: manzano y peral. Innovaciones y tendencias para nuevas plantaciones” (Ediciones INTA), en la que se desarrollan las consideraciones tecnológicas para nuevas plantaciones de manzanos y perales, que expresen el potencial productivo de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, resultando relevante mitigar el efecto de las principales adversidades climáticas con la tecnología disponible. El artículo institucional, titulado De Rompecabezas Tecnológico a Fruticultura & Diversificación, rinde homenaje a las tres décadas de F&D, resaltando de qué manera hemos acompañado los cambios del sector y propiciado la integración de conocimientos y tecnologías. La sección de Fruticultura aborda un tema fundamental para la producción frutícola: Tecnologías que permiten disminuir las pérdidas de calidad a campo, con un enfoque especial en el uso de mallas antigranizo. Este artículo analiza cómo estas herramientas han evolucionado para proteger la fruta y mejorar su conservación desde el manejo precosecha. Complementando este tema, presentamos un análisis económico titulado La malla antigranizo, ¿una inversión rentable?, que evalúa el impacto financiero de esta tecnología y su capacidad para amortiguar riesgos en la producción frutícola. En otro artículo, entrevistamos al empresario pyme Martín Torres, quien nos comparte su experiencia en el servicio de instalación de mallas antigranizo, desde sus inicios en Mendoza hasta su expansión a la Patagonia Norte, detallando los desafíos y aprendizajes de su trayectoria. La mecanización agrícola también tiene su espacio en esta edición, con la nota Estimación del consumo de combustible y lubricantes en pequeños y medianos productores de una cooperativa frutícola del Alto Valle, que brinda información que puede ser utilizada para las distintas realidades de los productores de la zona. En el ámbito de las AgTech, presentamos el artículo La transformación digital del negocio agroalimentario, que explora el estado del arte y los avances recientes en Argentina, con un análisis sobre cómo la digitalización está redefiniendo los sistemas productivos. En una entrevista cercana y emotiva, conversamos con el productor frutícola Marcelo Sánchez, de Allen, quien nos cuenta sobre su vida, su trabajo y los aprendizajes de décadas en el sector. Finalmente, cerramos esta edición con un artículo sobre diversificación titulado El cultivo de frutilla: impulsando transformaciones en el territorio. Aquí se analiza cómo este cultivo ha generado nuevos actores sociales y adaptaciones socioproductivas, además de los desafíos que plantea para los sistemas técnico-productivos en la región.EEA Alto ValleFil: Amorosi, Mariana Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-12-18T13:58:25Z2024-12-18T13:58:25Z2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/206732683-9997 (en línea)Fruticultura & Diversificación 30 (97) : 3 (diciembre 2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:01Zoai:localhost:20.500.12123/20673instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:02.074INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Editorial F&D 97
title Editorial F&D 97
spellingShingle Editorial F&D 97
Amorosi, Mariana Lorena
Fruticultura
Diversificación
Fruit Growing
Diversification
title_short Editorial F&D 97
title_full Editorial F&D 97
title_fullStr Editorial F&D 97
title_full_unstemmed Editorial F&D 97
title_sort Editorial F&D 97
dc.creator.none.fl_str_mv Amorosi, Mariana Lorena
author Amorosi, Mariana Lorena
author_facet Amorosi, Mariana Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fruticultura
Diversificación
Fruit Growing
Diversification
topic Fruticultura
Diversificación
Fruit Growing
Diversification
dc.description.none.fl_txt_mv La edición N° 97 de la revista F&D presenta un recorrido por temas destacados que reflejan los avances, desafíos y transformaciones en el ámbito de la fruticultura y la agroindustria regional. Este número conmemora, además, un hito importante: los 30 años de vigencia de nuestra revista, una trayectoria que hemos construido junto a productores, técnicos, empresas e instituciones del medio. En el inicio de este número, compartimos las Noticias Breves, donde destacamos el cierre del 6° Congreso Argentino de Fitopatología desarrollado en Cipolletti, un evento clave que reunió a especialistas para debatir sobre estrategias innovadoras en el manejo sanitario de cultivos. Además, presentamos la reciente publicación “Pautas tecnológicas: manzano y peral. Innovaciones y tendencias para nuevas plantaciones” (Ediciones INTA), en la que se desarrollan las consideraciones tecnológicas para nuevas plantaciones de manzanos y perales, que expresen el potencial productivo de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, resultando relevante mitigar el efecto de las principales adversidades climáticas con la tecnología disponible. El artículo institucional, titulado De Rompecabezas Tecnológico a Fruticultura & Diversificación, rinde homenaje a las tres décadas de F&D, resaltando de qué manera hemos acompañado los cambios del sector y propiciado la integración de conocimientos y tecnologías. La sección de Fruticultura aborda un tema fundamental para la producción frutícola: Tecnologías que permiten disminuir las pérdidas de calidad a campo, con un enfoque especial en el uso de mallas antigranizo. Este artículo analiza cómo estas herramientas han evolucionado para proteger la fruta y mejorar su conservación desde el manejo precosecha. Complementando este tema, presentamos un análisis económico titulado La malla antigranizo, ¿una inversión rentable?, que evalúa el impacto financiero de esta tecnología y su capacidad para amortiguar riesgos en la producción frutícola. En otro artículo, entrevistamos al empresario pyme Martín Torres, quien nos comparte su experiencia en el servicio de instalación de mallas antigranizo, desde sus inicios en Mendoza hasta su expansión a la Patagonia Norte, detallando los desafíos y aprendizajes de su trayectoria. La mecanización agrícola también tiene su espacio en esta edición, con la nota Estimación del consumo de combustible y lubricantes en pequeños y medianos productores de una cooperativa frutícola del Alto Valle, que brinda información que puede ser utilizada para las distintas realidades de los productores de la zona. En el ámbito de las AgTech, presentamos el artículo La transformación digital del negocio agroalimentario, que explora el estado del arte y los avances recientes en Argentina, con un análisis sobre cómo la digitalización está redefiniendo los sistemas productivos. En una entrevista cercana y emotiva, conversamos con el productor frutícola Marcelo Sánchez, de Allen, quien nos cuenta sobre su vida, su trabajo y los aprendizajes de décadas en el sector. Finalmente, cerramos esta edición con un artículo sobre diversificación titulado El cultivo de frutilla: impulsando transformaciones en el territorio. Aquí se analiza cómo este cultivo ha generado nuevos actores sociales y adaptaciones socioproductivas, además de los desafíos que plantea para los sistemas técnico-productivos en la región.
EEA Alto Valle
Fil: Amorosi, Mariana Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description La edición N° 97 de la revista F&D presenta un recorrido por temas destacados que reflejan los avances, desafíos y transformaciones en el ámbito de la fruticultura y la agroindustria regional. Este número conmemora, además, un hito importante: los 30 años de vigencia de nuestra revista, una trayectoria que hemos construido junto a productores, técnicos, empresas e instituciones del medio. En el inicio de este número, compartimos las Noticias Breves, donde destacamos el cierre del 6° Congreso Argentino de Fitopatología desarrollado en Cipolletti, un evento clave que reunió a especialistas para debatir sobre estrategias innovadoras en el manejo sanitario de cultivos. Además, presentamos la reciente publicación “Pautas tecnológicas: manzano y peral. Innovaciones y tendencias para nuevas plantaciones” (Ediciones INTA), en la que se desarrollan las consideraciones tecnológicas para nuevas plantaciones de manzanos y perales, que expresen el potencial productivo de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, resultando relevante mitigar el efecto de las principales adversidades climáticas con la tecnología disponible. El artículo institucional, titulado De Rompecabezas Tecnológico a Fruticultura & Diversificación, rinde homenaje a las tres décadas de F&D, resaltando de qué manera hemos acompañado los cambios del sector y propiciado la integración de conocimientos y tecnologías. La sección de Fruticultura aborda un tema fundamental para la producción frutícola: Tecnologías que permiten disminuir las pérdidas de calidad a campo, con un enfoque especial en el uso de mallas antigranizo. Este artículo analiza cómo estas herramientas han evolucionado para proteger la fruta y mejorar su conservación desde el manejo precosecha. Complementando este tema, presentamos un análisis económico titulado La malla antigranizo, ¿una inversión rentable?, que evalúa el impacto financiero de esta tecnología y su capacidad para amortiguar riesgos en la producción frutícola. En otro artículo, entrevistamos al empresario pyme Martín Torres, quien nos comparte su experiencia en el servicio de instalación de mallas antigranizo, desde sus inicios en Mendoza hasta su expansión a la Patagonia Norte, detallando los desafíos y aprendizajes de su trayectoria. La mecanización agrícola también tiene su espacio en esta edición, con la nota Estimación del consumo de combustible y lubricantes en pequeños y medianos productores de una cooperativa frutícola del Alto Valle, que brinda información que puede ser utilizada para las distintas realidades de los productores de la zona. En el ámbito de las AgTech, presentamos el artículo La transformación digital del negocio agroalimentario, que explora el estado del arte y los avances recientes en Argentina, con un análisis sobre cómo la digitalización está redefiniendo los sistemas productivos. En una entrevista cercana y emotiva, conversamos con el productor frutícola Marcelo Sánchez, de Allen, quien nos cuenta sobre su vida, su trabajo y los aprendizajes de décadas en el sector. Finalmente, cerramos esta edición con un artículo sobre diversificación titulado El cultivo de frutilla: impulsando transformaciones en el territorio. Aquí se analiza cómo este cultivo ha generado nuevos actores sociales y adaptaciones socioproductivas, además de los desafíos que plantea para los sistemas técnico-productivos en la región.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-18T13:58:25Z
2024-12-18T13:58:25Z
2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20673
2683-9997 (en línea)
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20673
identifier_str_mv 2683-9997 (en línea)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 30 (97) : 3 (diciembre 2024)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619198316150784
score 12.559606