Editorial N° 96

Autores
Amorosi, Mariana Lorena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La edición N° 96 de la revista F&D repasa las principales particularidades de una temporada que tuvo características especiales en el aspecto climático. Esta situación generó diversos efectos en la productividad, sanidad y cosecha de los frutales, que llevarán a tomar recaudos para la conservación de la fruta a lo largo del año, a fin de mantener su calidad y poder acceder a los mercados locales, regionales y de ultramar en las mejores condiciones. Los artículos iniciales ponen foco en esta situación. En el primero de ellos se realiza un análisis de las condiciones termopluviométricas acontecidas entre los meses de marzo y mayo del ciclo productivo 2023-2024, cuyos índices y variables consideradas se asocian principalmente a frutales de pepita y carozo. Luego, se resume el balance fitosanitario de las enfermedades más relevantes de la temporada, por el cual se observan adversidades en función de las condiciones climáticas y su relevancia para el manejo de los montes frutales. La nota sobre poscosecha analiza las condiciones del último ciclo productivo y su relación con el momento de cosecha; sobre todo, con los aspectos a tener en cuenta para una correcta conservación. En cuanto a los aspectos económicos, se detalla el cálculo de los costos de producción de referencia de peras y manzanas estimados para la temporada 2023-2024, trabajo que realiza la EEA Alto Valle desde hace más de 20 años. En un segundo artículo sobre sanidad vegetal se expone acerca de la ocurrencia de bacteriosis en ciruelos y cerezos en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén durante las últimas dos temporadas, siendo infecciones poco comunes en la zona, pero de importancia en relación con condiciones ambientales predisponentes y ausencia de tratamientos sanitarios preventivos. En tanto, la nota sobre sobre diversificación presenta cultivos alternativos a los tradicionales que, lejos de agotarse en esa lista, pretende responder a continuas consultas y demandas del sector. Dichas opciones tienen experiencia en la región con distinto nivel de éxito, cuyas pautas de producción ameritan ser ajustadas mediante experimentación adaptativa. Sobre el cierre, una nota aborda la investigación y extensión desde otra mirada, presentando casos concretos en los que mujeres investigadoras, extensionistas y docentes realizan aportes en vías de desplazar la lógica de producción basada en la alta incorporación de insumos. •
EEA Alto Valle
Fil: Amorosi, Mariana Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 30 (96) : 3 (2024)
Materia
Fruticultura
Diversificación
Revistas
Fruit Growing
Diversification
Journals
Revista Fruticultura & Diversificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19071

id INTADig_4df35583039da5c7ef31fae8ef1dea10
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19071
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Editorial N° 96Amorosi, Mariana LorenaFruticulturaDiversificaciónRevistasFruit GrowingDiversificationJournalsRevista Fruticultura & DiversificaciónLa edición N° 96 de la revista F&D repasa las principales particularidades de una temporada que tuvo características especiales en el aspecto climático. Esta situación generó diversos efectos en la productividad, sanidad y cosecha de los frutales, que llevarán a tomar recaudos para la conservación de la fruta a lo largo del año, a fin de mantener su calidad y poder acceder a los mercados locales, regionales y de ultramar en las mejores condiciones. Los artículos iniciales ponen foco en esta situación. En el primero de ellos se realiza un análisis de las condiciones termopluviométricas acontecidas entre los meses de marzo y mayo del ciclo productivo 2023-2024, cuyos índices y variables consideradas se asocian principalmente a frutales de pepita y carozo. Luego, se resume el balance fitosanitario de las enfermedades más relevantes de la temporada, por el cual se observan adversidades en función de las condiciones climáticas y su relevancia para el manejo de los montes frutales. La nota sobre poscosecha analiza las condiciones del último ciclo productivo y su relación con el momento de cosecha; sobre todo, con los aspectos a tener en cuenta para una correcta conservación. En cuanto a los aspectos económicos, se detalla el cálculo de los costos de producción de referencia de peras y manzanas estimados para la temporada 2023-2024, trabajo que realiza la EEA Alto Valle desde hace más de 20 años. En un segundo artículo sobre sanidad vegetal se expone acerca de la ocurrencia de bacteriosis en ciruelos y cerezos en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén durante las últimas dos temporadas, siendo infecciones poco comunes en la zona, pero de importancia en relación con condiciones ambientales predisponentes y ausencia de tratamientos sanitarios preventivos. En tanto, la nota sobre sobre diversificación presenta cultivos alternativos a los tradicionales que, lejos de agotarse en esa lista, pretende responder a continuas consultas y demandas del sector. Dichas opciones tienen experiencia en la región con distinto nivel de éxito, cuyas pautas de producción ameritan ser ajustadas mediante experimentación adaptativa. Sobre el cierre, una nota aborda la investigación y extensión desde otra mirada, presentando casos concretos en los que mujeres investigadoras, extensionistas y docentes realizan aportes en vías de desplazar la lógica de producción basada en la alta incorporación de insumos. •EEA Alto ValleFil: Amorosi, Mariana Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-08-22T12:24:10Z2024-08-22T12:24:10Z2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/190712683-9997 (en línea)Fruticultura & Diversificación 30 (96) : 3 (2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:46Zoai:localhost:20.500.12123/19071instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:46.386INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Editorial N° 96
title Editorial N° 96
spellingShingle Editorial N° 96
Amorosi, Mariana Lorena
Fruticultura
Diversificación
Revistas
Fruit Growing
Diversification
Journals
Revista Fruticultura & Diversificación
title_short Editorial N° 96
title_full Editorial N° 96
title_fullStr Editorial N° 96
title_full_unstemmed Editorial N° 96
title_sort Editorial N° 96
dc.creator.none.fl_str_mv Amorosi, Mariana Lorena
author Amorosi, Mariana Lorena
author_facet Amorosi, Mariana Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fruticultura
Diversificación
Revistas
Fruit Growing
Diversification
Journals
Revista Fruticultura & Diversificación
topic Fruticultura
Diversificación
Revistas
Fruit Growing
Diversification
Journals
Revista Fruticultura & Diversificación
dc.description.none.fl_txt_mv La edición N° 96 de la revista F&D repasa las principales particularidades de una temporada que tuvo características especiales en el aspecto climático. Esta situación generó diversos efectos en la productividad, sanidad y cosecha de los frutales, que llevarán a tomar recaudos para la conservación de la fruta a lo largo del año, a fin de mantener su calidad y poder acceder a los mercados locales, regionales y de ultramar en las mejores condiciones. Los artículos iniciales ponen foco en esta situación. En el primero de ellos se realiza un análisis de las condiciones termopluviométricas acontecidas entre los meses de marzo y mayo del ciclo productivo 2023-2024, cuyos índices y variables consideradas se asocian principalmente a frutales de pepita y carozo. Luego, se resume el balance fitosanitario de las enfermedades más relevantes de la temporada, por el cual se observan adversidades en función de las condiciones climáticas y su relevancia para el manejo de los montes frutales. La nota sobre poscosecha analiza las condiciones del último ciclo productivo y su relación con el momento de cosecha; sobre todo, con los aspectos a tener en cuenta para una correcta conservación. En cuanto a los aspectos económicos, se detalla el cálculo de los costos de producción de referencia de peras y manzanas estimados para la temporada 2023-2024, trabajo que realiza la EEA Alto Valle desde hace más de 20 años. En un segundo artículo sobre sanidad vegetal se expone acerca de la ocurrencia de bacteriosis en ciruelos y cerezos en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén durante las últimas dos temporadas, siendo infecciones poco comunes en la zona, pero de importancia en relación con condiciones ambientales predisponentes y ausencia de tratamientos sanitarios preventivos. En tanto, la nota sobre sobre diversificación presenta cultivos alternativos a los tradicionales que, lejos de agotarse en esa lista, pretende responder a continuas consultas y demandas del sector. Dichas opciones tienen experiencia en la región con distinto nivel de éxito, cuyas pautas de producción ameritan ser ajustadas mediante experimentación adaptativa. Sobre el cierre, una nota aborda la investigación y extensión desde otra mirada, presentando casos concretos en los que mujeres investigadoras, extensionistas y docentes realizan aportes en vías de desplazar la lógica de producción basada en la alta incorporación de insumos. •
EEA Alto Valle
Fil: Amorosi, Mariana Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description La edición N° 96 de la revista F&D repasa las principales particularidades de una temporada que tuvo características especiales en el aspecto climático. Esta situación generó diversos efectos en la productividad, sanidad y cosecha de los frutales, que llevarán a tomar recaudos para la conservación de la fruta a lo largo del año, a fin de mantener su calidad y poder acceder a los mercados locales, regionales y de ultramar en las mejores condiciones. Los artículos iniciales ponen foco en esta situación. En el primero de ellos se realiza un análisis de las condiciones termopluviométricas acontecidas entre los meses de marzo y mayo del ciclo productivo 2023-2024, cuyos índices y variables consideradas se asocian principalmente a frutales de pepita y carozo. Luego, se resume el balance fitosanitario de las enfermedades más relevantes de la temporada, por el cual se observan adversidades en función de las condiciones climáticas y su relevancia para el manejo de los montes frutales. La nota sobre poscosecha analiza las condiciones del último ciclo productivo y su relación con el momento de cosecha; sobre todo, con los aspectos a tener en cuenta para una correcta conservación. En cuanto a los aspectos económicos, se detalla el cálculo de los costos de producción de referencia de peras y manzanas estimados para la temporada 2023-2024, trabajo que realiza la EEA Alto Valle desde hace más de 20 años. En un segundo artículo sobre sanidad vegetal se expone acerca de la ocurrencia de bacteriosis en ciruelos y cerezos en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén durante las últimas dos temporadas, siendo infecciones poco comunes en la zona, pero de importancia en relación con condiciones ambientales predisponentes y ausencia de tratamientos sanitarios preventivos. En tanto, la nota sobre sobre diversificación presenta cultivos alternativos a los tradicionales que, lejos de agotarse en esa lista, pretende responder a continuas consultas y demandas del sector. Dichas opciones tienen experiencia en la región con distinto nivel de éxito, cuyas pautas de producción ameritan ser ajustadas mediante experimentación adaptativa. Sobre el cierre, una nota aborda la investigación y extensión desde otra mirada, presentando casos concretos en los que mujeres investigadoras, extensionistas y docentes realizan aportes en vías de desplazar la lógica de producción basada en la alta incorporación de insumos. •
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-22T12:24:10Z
2024-08-22T12:24:10Z
2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19071
2683-9997 (en línea)
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19071
identifier_str_mv 2683-9997 (en línea)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 30 (96) : 3 (2024)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619192360239104
score 12.558318