Herramientas complementarias utilizadas en el Programa de Mejoramiento de Arveja (Pisum sativum L.) de la Universidad Nacional de Rosario = Complementary tools utilized in the Pea...

Autores
Guindon, María Fernanda; Cazzola, Federico; Bermejo, Carolina J.; Esposito, Maria Andrea; Gatti, Ileana; Cointry, Enrique Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El mejoramiento convencional puede ser complementado mediante diferentes estrategias que incrementen la eficiencia de las metodologías y la tasa actual de aumento de los rendimientos a fin de satisfacer la demanda. El uso de marcadores moleculares con el objetivo de desarrollar mapas de ligamiento de la especie, el uso de Blup (Best Linear Unbiased Prediction) para una selección eficiente de progenitores a hibridar, el uso del cultivo in vitro para incrementar artificialmente el número de plantas F1 o el uso de fenotipificación digital para una eficiente caracterización digital que puede realizarse durante la regeneración periódica y rutinaria de accesiones en colecciones de germoplasma.
Conventional breeding can be complemented by different strategies that increase the efficiency of the methodologies and the current rate of increase in yields in order to meet demand. The use of molecular markers with the aim of developing linkage maps of the species, the use of Blup (Best Linear Unbiased Prediction) for an efficient selection of progenitors to hybridize, the use of in vitro culture to artificially increase the number of F1 plants or the use of digital phenotyping for efficient digital characterization that can be performed during the periodic and routine regeneration of accessions in germplasm collections.
EEA Oliveros
Fil: Guindon, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Guindon, María Fernanda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Cazzola, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Cazzola, Federico. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Bermejo, Carolina J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Bermejo, Carolina J. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Esposito, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Esposito, Maria Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Esposito, Maria Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Gatti, Ileana. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigadores; Argentina
Fil: Cointry, Enrique Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Cointry, Enrique Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fuente
BAG. Journal of basic and applied genetics 32 (2) : 25-31. (Dic. 2021)
Materia
Guisante
Pisum sativum
Fitomejoramiento
Marcadores Genéticos
Fenotipos
Peas
Plant Breeding
Genetic Markers
Phenotypes
Arveja
Marcadores Moleculares
Programa de Mejoramiento Genético, Universidad Nacional de Rosario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13181

id INTADig_a6cdb6792e46964bfcb4c4e3520d66cf
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13181
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Herramientas complementarias utilizadas en el Programa de Mejoramiento de Arveja (Pisum sativum L.) de la Universidad Nacional de Rosario = Complementary tools utilized in the Pea (Pisum sativum L.) Breeding Program at Universidad Nacional de RosarioGuindon, María FernandaCazzola, FedericoBermejo, Carolina J.Esposito, Maria AndreaGatti, IleanaCointry, Enrique LuisGuisantePisum sativumFitomejoramientoMarcadores GenéticosFenotiposPeasPlant BreedingGenetic MarkersPhenotypesArvejaMarcadores MolecularesPrograma de Mejoramiento Genético, Universidad Nacional de RosarioEl mejoramiento convencional puede ser complementado mediante diferentes estrategias que incrementen la eficiencia de las metodologías y la tasa actual de aumento de los rendimientos a fin de satisfacer la demanda. El uso de marcadores moleculares con el objetivo de desarrollar mapas de ligamiento de la especie, el uso de Blup (Best Linear Unbiased Prediction) para una selección eficiente de progenitores a hibridar, el uso del cultivo in vitro para incrementar artificialmente el número de plantas F1 o el uso de fenotipificación digital para una eficiente caracterización digital que puede realizarse durante la regeneración periódica y rutinaria de accesiones en colecciones de germoplasma.Conventional breeding can be complemented by different strategies that increase the efficiency of the methodologies and the current rate of increase in yields in order to meet demand. The use of molecular markers with the aim of developing linkage maps of the species, the use of Blup (Best Linear Unbiased Prediction) for an efficient selection of progenitors to hybridize, the use of in vitro culture to artificially increase the number of F1 plants or the use of digital phenotyping for efficient digital characterization that can be performed during the periodic and routine regeneration of accessions in germplasm collections.EEA OliverosFil: Guindon, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Guindon, María Fernanda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Cazzola, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Cazzola, Federico. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Bermejo, Carolina J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Bermejo, Carolina J. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Esposito, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Esposito, Maria Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Esposito, Maria Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; ArgentinaFil: Gatti, Ileana. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigadores; ArgentinaFil: Cointry, Enrique Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Cointry, Enrique Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaSociedad Argentina de Genética2022-10-21T13:29:23Z2022-10-21T13:29:23Z2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/13181https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2021/12/BAG_VXXXII_Issue2_2021_ART3.pdf1852-6233https://doi.org/10.35407/bag.2021.32.02.03BAG. Journal of basic and applied genetics 32 (2) : 25-31. (Dic. 2021)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:36Zoai:localhost:20.500.12123/13181instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:36.881INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramientas complementarias utilizadas en el Programa de Mejoramiento de Arveja (Pisum sativum L.) de la Universidad Nacional de Rosario = Complementary tools utilized in the Pea (Pisum sativum L.) Breeding Program at Universidad Nacional de Rosario
title Herramientas complementarias utilizadas en el Programa de Mejoramiento de Arveja (Pisum sativum L.) de la Universidad Nacional de Rosario = Complementary tools utilized in the Pea (Pisum sativum L.) Breeding Program at Universidad Nacional de Rosario
spellingShingle Herramientas complementarias utilizadas en el Programa de Mejoramiento de Arveja (Pisum sativum L.) de la Universidad Nacional de Rosario = Complementary tools utilized in the Pea (Pisum sativum L.) Breeding Program at Universidad Nacional de Rosario
Guindon, María Fernanda
Guisante
Pisum sativum
Fitomejoramiento
Marcadores Genéticos
Fenotipos
Peas
Plant Breeding
Genetic Markers
Phenotypes
Arveja
Marcadores Moleculares
Programa de Mejoramiento Genético, Universidad Nacional de Rosario
title_short Herramientas complementarias utilizadas en el Programa de Mejoramiento de Arveja (Pisum sativum L.) de la Universidad Nacional de Rosario = Complementary tools utilized in the Pea (Pisum sativum L.) Breeding Program at Universidad Nacional de Rosario
title_full Herramientas complementarias utilizadas en el Programa de Mejoramiento de Arveja (Pisum sativum L.) de la Universidad Nacional de Rosario = Complementary tools utilized in the Pea (Pisum sativum L.) Breeding Program at Universidad Nacional de Rosario
title_fullStr Herramientas complementarias utilizadas en el Programa de Mejoramiento de Arveja (Pisum sativum L.) de la Universidad Nacional de Rosario = Complementary tools utilized in the Pea (Pisum sativum L.) Breeding Program at Universidad Nacional de Rosario
title_full_unstemmed Herramientas complementarias utilizadas en el Programa de Mejoramiento de Arveja (Pisum sativum L.) de la Universidad Nacional de Rosario = Complementary tools utilized in the Pea (Pisum sativum L.) Breeding Program at Universidad Nacional de Rosario
title_sort Herramientas complementarias utilizadas en el Programa de Mejoramiento de Arveja (Pisum sativum L.) de la Universidad Nacional de Rosario = Complementary tools utilized in the Pea (Pisum sativum L.) Breeding Program at Universidad Nacional de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Guindon, María Fernanda
Cazzola, Federico
Bermejo, Carolina J.
Esposito, Maria Andrea
Gatti, Ileana
Cointry, Enrique Luis
author Guindon, María Fernanda
author_facet Guindon, María Fernanda
Cazzola, Federico
Bermejo, Carolina J.
Esposito, Maria Andrea
Gatti, Ileana
Cointry, Enrique Luis
author_role author
author2 Cazzola, Federico
Bermejo, Carolina J.
Esposito, Maria Andrea
Gatti, Ileana
Cointry, Enrique Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Guisante
Pisum sativum
Fitomejoramiento
Marcadores Genéticos
Fenotipos
Peas
Plant Breeding
Genetic Markers
Phenotypes
Arveja
Marcadores Moleculares
Programa de Mejoramiento Genético, Universidad Nacional de Rosario
topic Guisante
Pisum sativum
Fitomejoramiento
Marcadores Genéticos
Fenotipos
Peas
Plant Breeding
Genetic Markers
Phenotypes
Arveja
Marcadores Moleculares
Programa de Mejoramiento Genético, Universidad Nacional de Rosario
dc.description.none.fl_txt_mv El mejoramiento convencional puede ser complementado mediante diferentes estrategias que incrementen la eficiencia de las metodologías y la tasa actual de aumento de los rendimientos a fin de satisfacer la demanda. El uso de marcadores moleculares con el objetivo de desarrollar mapas de ligamiento de la especie, el uso de Blup (Best Linear Unbiased Prediction) para una selección eficiente de progenitores a hibridar, el uso del cultivo in vitro para incrementar artificialmente el número de plantas F1 o el uso de fenotipificación digital para una eficiente caracterización digital que puede realizarse durante la regeneración periódica y rutinaria de accesiones en colecciones de germoplasma.
Conventional breeding can be complemented by different strategies that increase the efficiency of the methodologies and the current rate of increase in yields in order to meet demand. The use of molecular markers with the aim of developing linkage maps of the species, the use of Blup (Best Linear Unbiased Prediction) for an efficient selection of progenitors to hybridize, the use of in vitro culture to artificially increase the number of F1 plants or the use of digital phenotyping for efficient digital characterization that can be performed during the periodic and routine regeneration of accessions in germplasm collections.
EEA Oliveros
Fil: Guindon, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Guindon, María Fernanda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Cazzola, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Cazzola, Federico. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Bermejo, Carolina J. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Bermejo, Carolina J. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Esposito, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Esposito, Maria Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Esposito, Maria Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Oliveros; Argentina
Fil: Gatti, Ileana. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigadores; Argentina
Fil: Cointry, Enrique Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Cointry, Enrique Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
description El mejoramiento convencional puede ser complementado mediante diferentes estrategias que incrementen la eficiencia de las metodologías y la tasa actual de aumento de los rendimientos a fin de satisfacer la demanda. El uso de marcadores moleculares con el objetivo de desarrollar mapas de ligamiento de la especie, el uso de Blup (Best Linear Unbiased Prediction) para una selección eficiente de progenitores a hibridar, el uso del cultivo in vitro para incrementar artificialmente el número de plantas F1 o el uso de fenotipificación digital para una eficiente caracterización digital que puede realizarse durante la regeneración periódica y rutinaria de accesiones en colecciones de germoplasma.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
2022-10-21T13:29:23Z
2022-10-21T13:29:23Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13181
https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2021/12/BAG_VXXXII_Issue2_2021_ART3.pdf
1852-6233
https://doi.org/10.35407/bag.2021.32.02.03
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13181
https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2021/12/BAG_VXXXII_Issue2_2021_ART3.pdf
https://doi.org/10.35407/bag.2021.32.02.03
identifier_str_mv 1852-6233
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
dc.source.none.fl_str_mv BAG. Journal of basic and applied genetics 32 (2) : 25-31. (Dic. 2021)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341403339784192
score 12.623145