Estudio de la resistencia de maíz frente a la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum

Autores
Sleiman, Yamila
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iglesias, Juliana (directora)
Del Dago, Daiana Alejandra A. (codirectora)
Peñas Ballesteros, Andrea (codirectora)
Descripción
Trabajo final de Grado para optar el título de Licenciada en Genética, de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en marzo de 2025.
El maíz (Zea mays L.) es uno de los cultivos de cereales de mayor importancia para la alimentación mundial y su industria; siendo Argentina uno de los cinco países con mayor producción a nivel global. En los últimos años, se ha observado un notable incremento en la incidencia y severidad del estriado foliar bacteriano (BLS, del inglés bacterial leaf streak) causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum (Xvv), registrándose severidad de hasta el 80% del daño foliar. El objetivo de este trabajo consistió en la búsqueda de fuentes de resistencia frente al BLS causado por Xvv, en un set variado de 71 líneas endocriadas de maíz pertenecientes al Programa de Mejoramiento Genético de Maíz de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Pergamino (EEA INTA Pergamino). En primera instancia se realizó un fenotipado del panel en estudio para la severidad de BLS. Para ello, se realizó la inoculación artificial de las líneas en estadío de plántula (V3- V4), en condiciones de invernáculo. Se registró la severidad de cada hoja inoculada, a los 7, 9 y 12 días post-infección utilizando una escala modificada propuesta por Braga et al. (2020), la cual comprende cinco niveles: 1 (1% de área foliar afectada), 2 (5%), 3 (25%), 4 (50%) y 5 (<50%). A partir de estos datos, se ajustó un modelo lineal mixto y se calcularon los rankings BLUP y BLUE. Los resultados demostraron que un 30% de los genotipos evaluados se comportó como resistente (L5665, LP116, LP1411, LP1512, LP1513, LP199, LP223, LP29, LP521, LP612, LP869, P465), mientras que el 34,3% se mostró susceptible (133, 53, 67, 83538, 83556, 9, AX888IT-B, LP128, LP236, LP453, LP4703, LP579, LP580, LP581, LP59, LP598, LP662, LP916, LP923, LPB2, P1338, Z9801A y ZN6). Por su parte, los genotipos restantes presentaron un comportamiento moderado. Adicionalmente, se compararon estos resultados en invernáculo con los registros de resistencia frente a Xvv evaluados a campo en planta adulta, realizado por el equipo de investigación. Se determinó que más de la mitad de las líneas evaluadas no mostraron el mismo comportamiento en ambas condiciones experimentales, lo que sugiere diferencias en los mecanismos de resistencia involucrados frente a este patógeno hemibiótrofo (resistencia cualitativa y resistencia cuantitativa). Por último, se realizó un mapeo de asociación (GWAS, del inglés Genome Wide Association Study) utilizando los valores BLUE y el chip de Illumina “Illumina MaizeSNP50 Beadchip”. Así se identificaron tres regiones génómicas (bins 1.11, 3.04 y 6.05) asociadas a la resistencia frente a Xvv. Estos hallazgos proporcionan información clave sobre la interacción entre Xvv y el maíz, sentando las bases a futuras investigaciones y al desarrollo de estrategias para un programa de mejoramiento enfocado en generar una resistencia a BLS.
EEA Pergamino
Fil: Sleiman, Yamila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; Argentina
Materia
Maíz
Xanthomonas vasicola
Enfermedades de las Plantas
Resistencia a la Enfermedad
Mejoramiento Genético
Maize
Plant Diseases
Disease Resistance
Genetic Improvement
Xanthomonas vasicola pv. vasculorum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/22823

id INTADig_a1ff26cadb695d376965296e9f4b33f3
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/22823
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estudio de la resistencia de maíz frente a la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorumSleiman, YamilaMaízXanthomonas vasicolaEnfermedades de las PlantasResistencia a la EnfermedadMejoramiento GenéticoMaizePlant DiseasesDisease ResistanceGenetic ImprovementXanthomonas vasicola pv. vasculorumTrabajo final de Grado para optar el título de Licenciada en Genética, de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en marzo de 2025.El maíz (Zea mays L.) es uno de los cultivos de cereales de mayor importancia para la alimentación mundial y su industria; siendo Argentina uno de los cinco países con mayor producción a nivel global. En los últimos años, se ha observado un notable incremento en la incidencia y severidad del estriado foliar bacteriano (BLS, del inglés bacterial leaf streak) causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum (Xvv), registrándose severidad de hasta el 80% del daño foliar. El objetivo de este trabajo consistió en la búsqueda de fuentes de resistencia frente al BLS causado por Xvv, en un set variado de 71 líneas endocriadas de maíz pertenecientes al Programa de Mejoramiento Genético de Maíz de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Pergamino (EEA INTA Pergamino). En primera instancia se realizó un fenotipado del panel en estudio para la severidad de BLS. Para ello, se realizó la inoculación artificial de las líneas en estadío de plántula (V3- V4), en condiciones de invernáculo. Se registró la severidad de cada hoja inoculada, a los 7, 9 y 12 días post-infección utilizando una escala modificada propuesta por Braga et al. (2020), la cual comprende cinco niveles: 1 (1% de área foliar afectada), 2 (5%), 3 (25%), 4 (50%) y 5 (<50%). A partir de estos datos, se ajustó un modelo lineal mixto y se calcularon los rankings BLUP y BLUE. Los resultados demostraron que un 30% de los genotipos evaluados se comportó como resistente (L5665, LP116, LP1411, LP1512, LP1513, LP199, LP223, LP29, LP521, LP612, LP869, P465), mientras que el 34,3% se mostró susceptible (133, 53, 67, 83538, 83556, 9, AX888IT-B, LP128, LP236, LP453, LP4703, LP579, LP580, LP581, LP59, LP598, LP662, LP916, LP923, LPB2, P1338, Z9801A y ZN6). Por su parte, los genotipos restantes presentaron un comportamiento moderado. Adicionalmente, se compararon estos resultados en invernáculo con los registros de resistencia frente a Xvv evaluados a campo en planta adulta, realizado por el equipo de investigación. Se determinó que más de la mitad de las líneas evaluadas no mostraron el mismo comportamiento en ambas condiciones experimentales, lo que sugiere diferencias en los mecanismos de resistencia involucrados frente a este patógeno hemibiótrofo (resistencia cualitativa y resistencia cuantitativa). Por último, se realizó un mapeo de asociación (GWAS, del inglés Genome Wide Association Study) utilizando los valores BLUE y el chip de Illumina “Illumina MaizeSNP50 Beadchip”. Así se identificaron tres regiones génómicas (bins 1.11, 3.04 y 6.05) asociadas a la resistencia frente a Xvv. Estos hallazgos proporcionan información clave sobre la interacción entre Xvv y el maíz, sentando las bases a futuras investigaciones y al desarrollo de estrategias para un programa de mejoramiento enfocado en generar una resistencia a BLS.EEA PergaminoFil: Sleiman, Yamila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; ArgentinaEscuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.Iglesias, Juliana (directora)Del Dago, Daiana Alejandra A. (codirectora)Peñas Ballesteros, Andrea (codirectora)2025-06-27T16:24:44Z2025-06-27T16:24:44Z2025-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22823spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:51:09Zoai:localhost:20.500.12123/22823instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:10.035INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la resistencia de maíz frente a la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum
title Estudio de la resistencia de maíz frente a la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum
spellingShingle Estudio de la resistencia de maíz frente a la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum
Sleiman, Yamila
Maíz
Xanthomonas vasicola
Enfermedades de las Plantas
Resistencia a la Enfermedad
Mejoramiento Genético
Maize
Plant Diseases
Disease Resistance
Genetic Improvement
Xanthomonas vasicola pv. vasculorum
title_short Estudio de la resistencia de maíz frente a la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum
title_full Estudio de la resistencia de maíz frente a la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum
title_fullStr Estudio de la resistencia de maíz frente a la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum
title_full_unstemmed Estudio de la resistencia de maíz frente a la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum
title_sort Estudio de la resistencia de maíz frente a la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum
dc.creator.none.fl_str_mv Sleiman, Yamila
author Sleiman, Yamila
author_facet Sleiman, Yamila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iglesias, Juliana (directora)
Del Dago, Daiana Alejandra A. (codirectora)
Peñas Ballesteros, Andrea (codirectora)
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Xanthomonas vasicola
Enfermedades de las Plantas
Resistencia a la Enfermedad
Mejoramiento Genético
Maize
Plant Diseases
Disease Resistance
Genetic Improvement
Xanthomonas vasicola pv. vasculorum
topic Maíz
Xanthomonas vasicola
Enfermedades de las Plantas
Resistencia a la Enfermedad
Mejoramiento Genético
Maize
Plant Diseases
Disease Resistance
Genetic Improvement
Xanthomonas vasicola pv. vasculorum
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de Grado para optar el título de Licenciada en Genética, de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en marzo de 2025.
El maíz (Zea mays L.) es uno de los cultivos de cereales de mayor importancia para la alimentación mundial y su industria; siendo Argentina uno de los cinco países con mayor producción a nivel global. En los últimos años, se ha observado un notable incremento en la incidencia y severidad del estriado foliar bacteriano (BLS, del inglés bacterial leaf streak) causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum (Xvv), registrándose severidad de hasta el 80% del daño foliar. El objetivo de este trabajo consistió en la búsqueda de fuentes de resistencia frente al BLS causado por Xvv, en un set variado de 71 líneas endocriadas de maíz pertenecientes al Programa de Mejoramiento Genético de Maíz de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Pergamino (EEA INTA Pergamino). En primera instancia se realizó un fenotipado del panel en estudio para la severidad de BLS. Para ello, se realizó la inoculación artificial de las líneas en estadío de plántula (V3- V4), en condiciones de invernáculo. Se registró la severidad de cada hoja inoculada, a los 7, 9 y 12 días post-infección utilizando una escala modificada propuesta por Braga et al. (2020), la cual comprende cinco niveles: 1 (1% de área foliar afectada), 2 (5%), 3 (25%), 4 (50%) y 5 (<50%). A partir de estos datos, se ajustó un modelo lineal mixto y se calcularon los rankings BLUP y BLUE. Los resultados demostraron que un 30% de los genotipos evaluados se comportó como resistente (L5665, LP116, LP1411, LP1512, LP1513, LP199, LP223, LP29, LP521, LP612, LP869, P465), mientras que el 34,3% se mostró susceptible (133, 53, 67, 83538, 83556, 9, AX888IT-B, LP128, LP236, LP453, LP4703, LP579, LP580, LP581, LP59, LP598, LP662, LP916, LP923, LPB2, P1338, Z9801A y ZN6). Por su parte, los genotipos restantes presentaron un comportamiento moderado. Adicionalmente, se compararon estos resultados en invernáculo con los registros de resistencia frente a Xvv evaluados a campo en planta adulta, realizado por el equipo de investigación. Se determinó que más de la mitad de las líneas evaluadas no mostraron el mismo comportamiento en ambas condiciones experimentales, lo que sugiere diferencias en los mecanismos de resistencia involucrados frente a este patógeno hemibiótrofo (resistencia cualitativa y resistencia cuantitativa). Por último, se realizó un mapeo de asociación (GWAS, del inglés Genome Wide Association Study) utilizando los valores BLUE y el chip de Illumina “Illumina MaizeSNP50 Beadchip”. Así se identificaron tres regiones génómicas (bins 1.11, 3.04 y 6.05) asociadas a la resistencia frente a Xvv. Estos hallazgos proporcionan información clave sobre la interacción entre Xvv y el maíz, sentando las bases a futuras investigaciones y al desarrollo de estrategias para un programa de mejoramiento enfocado en generar una resistencia a BLS.
EEA Pergamino
Fil: Sleiman, Yamila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; Argentina
description Trabajo final de Grado para optar el título de Licenciada en Genética, de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en marzo de 2025.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-27T16:24:44Z
2025-06-27T16:24:44Z
2025-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/22823
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/22823
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341441956741120
score 12.623145