Evaluación de líneas contrastantes de maíz frente a Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en condiciones de invernadero y campo

Autores
Del Dago, Daiana Alejandra Aye; Iglesias, Juliana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster y resumen
El maíz (Zea mays L.) es uno de los principales cultivos utilizados para la alimentación y la industria en el mundo. El rayado o estriado bacteriano foliar de maíz (RBM) causado por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum, es una enfermedad ampliamente distribuida en las Américas, que afecta el potencial del cultivo, presentando un riesgo de introducción en nuevas áreas. Los síntomas se caracterizan por lesiones acuosas en el parénquima foliar inicialmente cloróticas y luego necróticas en etapas más avanzadas, dando un aspecto de rayado o estriado. El objetivo de este trabajo fue comparar niveles de resistencia y susceptibilidad a la enfermedad bajo infección artificial en invernadero con respecto a la infección natural a campo, utilizando líneas endocriadas de maíz pertenecientes al Programa de Mejoramiento Genético de INTA Pergamino. Se utilizaron dos líneas testigos (testigo resistente (TR) y testigo susceptible (TS)), y cuatro líneas con diferente perfil fitosanitario (L1, L2, L3 y L4), evaluadas previamente a campo en diferentes ambientes. Para la evaluación en invernadero, las plantas fueron inoculadas en estadio fenológico V3 utilizando una técnica ajustada por el equipo de trabajo, realizando un corte en el ápice de cada hoja con tijera inmersa en inóculo infectivo (108 UFC ml-1 ) o en solución MgCl2 como control. A los 12 días post infección (dpi) se evaluó el índice de severidad (IS) de las hojas infectadas, utilizando una escala diagramática validada de cinco categorías, según el porcentaje del área foliar afectada. La severidad a campo fue evaluada en estadio fenológico R5 bajo presión de inóculo natural. En condiciones de invernadero, las líneas presentaron diferente IS, diferenciándose grupos de líneas resistentes (IS 1:TR y L3, IS 2: L2 y L4), moderadamente resistente (IS 3: L1) o susceptible (IS 5: TS). Los datos obtenidos coincidieron con evaluaciones previas realizadas a campo bajo alta presión de inóculo, en diferentes ambientes (campaña 2018/19). No obstante, en la última campaña (2023/24), las líneas mostraron una severidad menor al 1% (IS:1), igual que el TR, probablemente debido a una menor presión de inóculo. Este resultado subraya la necesidad de realizar infecciones controladas en invernadero. Esto permite detectar genotipos resistentes en etapas tempranas utilizando una técnica altamente reproducible y de bajo costo, reduciendo la influencia de factores bióticos y abióticos que podrían afectar la evaluación y mejorando la precisión. De este modo, sería factible implementar estrategias de mejora más eficientes que permitan el desarrollo futuro de nuevas variedades.
EEA Pergamino
Fil: Del Dago, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; Argentina
Fil: Del Dago, D. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fil: Iglesias, Juliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; Argentina
Fil: Iglesias, Juliana. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fuente
XXV Reunión Latinoamericana de Maíz : IXIM "Maíz, lo que sustenta la vida", Antigua Guatemala, 13 al 16 agosto 2024
Materia
Maíz
Enfermedades de las Plantas
Infección Experimental
Resistencia a la Enfermedad
Maize
Plant Diseases
Experimental Infection
Disease Resistance
Xanthomonas vasicola
Estriado Foliar Bacteriano
Severidad
Susceptibilidad
Xanthomonas vasicola pv. vasculorum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19143

id INTADig_6112ee04c73267e01a2d0a369da0f3cc
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19143
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de líneas contrastantes de maíz frente a Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en condiciones de invernadero y campoDel Dago, Daiana Alejandra AyeIglesias, JulianaMaízEnfermedades de las PlantasInfección ExperimentalResistencia a la EnfermedadMaizePlant DiseasesExperimental InfectionDisease ResistanceXanthomonas vasicolaEstriado Foliar BacterianoSeveridadSusceptibilidadXanthomonas vasicola pv. vasculorumPoster y resumenEl maíz (Zea mays L.) es uno de los principales cultivos utilizados para la alimentación y la industria en el mundo. El rayado o estriado bacteriano foliar de maíz (RBM) causado por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum, es una enfermedad ampliamente distribuida en las Américas, que afecta el potencial del cultivo, presentando un riesgo de introducción en nuevas áreas. Los síntomas se caracterizan por lesiones acuosas en el parénquima foliar inicialmente cloróticas y luego necróticas en etapas más avanzadas, dando un aspecto de rayado o estriado. El objetivo de este trabajo fue comparar niveles de resistencia y susceptibilidad a la enfermedad bajo infección artificial en invernadero con respecto a la infección natural a campo, utilizando líneas endocriadas de maíz pertenecientes al Programa de Mejoramiento Genético de INTA Pergamino. Se utilizaron dos líneas testigos (testigo resistente (TR) y testigo susceptible (TS)), y cuatro líneas con diferente perfil fitosanitario (L1, L2, L3 y L4), evaluadas previamente a campo en diferentes ambientes. Para la evaluación en invernadero, las plantas fueron inoculadas en estadio fenológico V3 utilizando una técnica ajustada por el equipo de trabajo, realizando un corte en el ápice de cada hoja con tijera inmersa en inóculo infectivo (108 UFC ml-1 ) o en solución MgCl2 como control. A los 12 días post infección (dpi) se evaluó el índice de severidad (IS) de las hojas infectadas, utilizando una escala diagramática validada de cinco categorías, según el porcentaje del área foliar afectada. La severidad a campo fue evaluada en estadio fenológico R5 bajo presión de inóculo natural. En condiciones de invernadero, las líneas presentaron diferente IS, diferenciándose grupos de líneas resistentes (IS 1:TR y L3, IS 2: L2 y L4), moderadamente resistente (IS 3: L1) o susceptible (IS 5: TS). Los datos obtenidos coincidieron con evaluaciones previas realizadas a campo bajo alta presión de inóculo, en diferentes ambientes (campaña 2018/19). No obstante, en la última campaña (2023/24), las líneas mostraron una severidad menor al 1% (IS:1), igual que el TR, probablemente debido a una menor presión de inóculo. Este resultado subraya la necesidad de realizar infecciones controladas en invernadero. Esto permite detectar genotipos resistentes en etapas tempranas utilizando una técnica altamente reproducible y de bajo costo, reduciendo la influencia de factores bióticos y abióticos que podrían afectar la evaluación y mejorando la precisión. De este modo, sería factible implementar estrategias de mejora más eficientes que permitan el desarrollo futuro de nuevas variedades.EEA PergaminoFil: Del Dago, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; ArgentinaFil: Del Dago, D. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; ArgentinaFil: Iglesias, Juliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; ArgentinaFil: Iglesias, Juliana. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Agrarias, Naturales y Ambientales; ArgentinaUniversidad San Francisco de Quito2024-08-28T11:28:38Z2024-08-28T11:28:38Z2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19143https://www.icta.gob.gt/XXV%20REUNION%20LATINOAMERICANA%20DE%20MAIZ.html978-9978-68-297-5XXV Reunión Latinoamericana de Maíz : IXIM "Maíz, lo que sustenta la vida", Antigua Guatemala, 13 al 16 agosto 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:35Zoai:localhost:20.500.12123/19143instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:36.157INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de líneas contrastantes de maíz frente a Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en condiciones de invernadero y campo
title Evaluación de líneas contrastantes de maíz frente a Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en condiciones de invernadero y campo
spellingShingle Evaluación de líneas contrastantes de maíz frente a Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en condiciones de invernadero y campo
Del Dago, Daiana Alejandra Aye
Maíz
Enfermedades de las Plantas
Infección Experimental
Resistencia a la Enfermedad
Maize
Plant Diseases
Experimental Infection
Disease Resistance
Xanthomonas vasicola
Estriado Foliar Bacteriano
Severidad
Susceptibilidad
Xanthomonas vasicola pv. vasculorum
title_short Evaluación de líneas contrastantes de maíz frente a Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en condiciones de invernadero y campo
title_full Evaluación de líneas contrastantes de maíz frente a Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en condiciones de invernadero y campo
title_fullStr Evaluación de líneas contrastantes de maíz frente a Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en condiciones de invernadero y campo
title_full_unstemmed Evaluación de líneas contrastantes de maíz frente a Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en condiciones de invernadero y campo
title_sort Evaluación de líneas contrastantes de maíz frente a Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en condiciones de invernadero y campo
dc.creator.none.fl_str_mv Del Dago, Daiana Alejandra Aye
Iglesias, Juliana
author Del Dago, Daiana Alejandra Aye
author_facet Del Dago, Daiana Alejandra Aye
Iglesias, Juliana
author_role author
author2 Iglesias, Juliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Enfermedades de las Plantas
Infección Experimental
Resistencia a la Enfermedad
Maize
Plant Diseases
Experimental Infection
Disease Resistance
Xanthomonas vasicola
Estriado Foliar Bacteriano
Severidad
Susceptibilidad
Xanthomonas vasicola pv. vasculorum
topic Maíz
Enfermedades de las Plantas
Infección Experimental
Resistencia a la Enfermedad
Maize
Plant Diseases
Experimental Infection
Disease Resistance
Xanthomonas vasicola
Estriado Foliar Bacteriano
Severidad
Susceptibilidad
Xanthomonas vasicola pv. vasculorum
dc.description.none.fl_txt_mv Poster y resumen
El maíz (Zea mays L.) es uno de los principales cultivos utilizados para la alimentación y la industria en el mundo. El rayado o estriado bacteriano foliar de maíz (RBM) causado por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum, es una enfermedad ampliamente distribuida en las Américas, que afecta el potencial del cultivo, presentando un riesgo de introducción en nuevas áreas. Los síntomas se caracterizan por lesiones acuosas en el parénquima foliar inicialmente cloróticas y luego necróticas en etapas más avanzadas, dando un aspecto de rayado o estriado. El objetivo de este trabajo fue comparar niveles de resistencia y susceptibilidad a la enfermedad bajo infección artificial en invernadero con respecto a la infección natural a campo, utilizando líneas endocriadas de maíz pertenecientes al Programa de Mejoramiento Genético de INTA Pergamino. Se utilizaron dos líneas testigos (testigo resistente (TR) y testigo susceptible (TS)), y cuatro líneas con diferente perfil fitosanitario (L1, L2, L3 y L4), evaluadas previamente a campo en diferentes ambientes. Para la evaluación en invernadero, las plantas fueron inoculadas en estadio fenológico V3 utilizando una técnica ajustada por el equipo de trabajo, realizando un corte en el ápice de cada hoja con tijera inmersa en inóculo infectivo (108 UFC ml-1 ) o en solución MgCl2 como control. A los 12 días post infección (dpi) se evaluó el índice de severidad (IS) de las hojas infectadas, utilizando una escala diagramática validada de cinco categorías, según el porcentaje del área foliar afectada. La severidad a campo fue evaluada en estadio fenológico R5 bajo presión de inóculo natural. En condiciones de invernadero, las líneas presentaron diferente IS, diferenciándose grupos de líneas resistentes (IS 1:TR y L3, IS 2: L2 y L4), moderadamente resistente (IS 3: L1) o susceptible (IS 5: TS). Los datos obtenidos coincidieron con evaluaciones previas realizadas a campo bajo alta presión de inóculo, en diferentes ambientes (campaña 2018/19). No obstante, en la última campaña (2023/24), las líneas mostraron una severidad menor al 1% (IS:1), igual que el TR, probablemente debido a una menor presión de inóculo. Este resultado subraya la necesidad de realizar infecciones controladas en invernadero. Esto permite detectar genotipos resistentes en etapas tempranas utilizando una técnica altamente reproducible y de bajo costo, reduciendo la influencia de factores bióticos y abióticos que podrían afectar la evaluación y mejorando la precisión. De este modo, sería factible implementar estrategias de mejora más eficientes que permitan el desarrollo futuro de nuevas variedades.
EEA Pergamino
Fil: Del Dago, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; Argentina
Fil: Del Dago, D. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fil: Iglesias, Juliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; Argentina
Fil: Iglesias, Juliana. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
description Poster y resumen
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-28T11:28:38Z
2024-08-28T11:28:38Z
2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19143
https://www.icta.gob.gt/XXV%20REUNION%20LATINOAMERICANA%20DE%20MAIZ.html
978-9978-68-297-5
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19143
https://www.icta.gob.gt/XXV%20REUNION%20LATINOAMERICANA%20DE%20MAIZ.html
identifier_str_mv 978-9978-68-297-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Francisco de Quito
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Francisco de Quito
dc.source.none.fl_str_mv XXV Reunión Latinoamericana de Maíz : IXIM "Maíz, lo que sustenta la vida", Antigua Guatemala, 13 al 16 agosto 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341426753437696
score 12.623145