Eficiencia del método de evaluación de la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en líneas endocriadas de maíz
- Autores
- Del Dago, Daiana Alejandra Aye; Iglesias, Juliana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Póster y resumen
Xanthomonas vasicola pv. vasculorum causa una enfermedad foliar conocida como rayado bacteriano de maíz (RBM) o bacteriosis. Debido a que se considera una enfermedad cuarentenaria en Argentina, ha tomado una gran relevancia por afectar tanto la producción como la comercialización del cultivo. Actualmente no existe un control químico eficiente. La identificación y utilización de fuentes de resistencia genética para generar genotipos resistentes es una estrategia sustentable y durable para los programas de mejoramiento. Por este motivo, es fundamental utilizar un método de evaluación que permita simular in vitro las condiciones de infección a campo y poder detectar germoplasma resistente. Para cumplir con el objetivo, se realizaron ensayos en maceta utilizando 4 genotipos (1 resistente y 3 susceptibles) en condiciones controladas, de líneas endocriadas de maíz del programa de mejoramiento de INTA. Se probaron tres métodos de infección en estadio V3, utilizando una concentración de inóculo de 1.108 UFC/ml: a) Corte del ápice de la hoja utilizando tijeras inmersas en el inóculo b) Infiltración con jeringa c) Aspersión. Los tratamientos fueron: inoculado, sin inocular e inoculado con solución blanco. El índice de severidad (% área foliar afectada) e incidencia se midieron a los 9 y 15 días post infección (dpi). Según las técnicas evaluadas, los genotipos presentaron entre el 5 y el 25% de severidad a los 9 dpi y un 50% o más a los 15 dpi, mostrando en todos los casos una mayor severidad con la técnica de corte. La incidencia fue del 43% con aspersión, 60% con infiltración y 100% con corte. Estos datos demuestran que la técnica de inoculación de corte fue más eficiente y proporcionaría un método confiable para detectar genotipos resistentes frente a RBM.
EEA Pergamino
Fil: Del Dago, Daiana Alejandra Aye. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; Argentina
Fil: Del Dago, Daiana Alejandra Aye. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fil: Iglesias, Juliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; Argentina
Fil: Iglesias, Juliana. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina - Fuente
- II Congreso Multidisciplinario: ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible, Pergamino, Buenos Aires, del 22 al 23 de septiembre de 2022.
- Materia
-
Maíz
Mejoramiento Genético
Inoculación
Xanthomonas Vasicola pv. Musacearum
Maize
Genetic Improvement
Inoculation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16738
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_2b9ba585e7120c70dba658201e3605ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16738 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Eficiencia del método de evaluación de la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en líneas endocriadas de maízDel Dago, Daiana Alejandra AyeIglesias, JulianaMaízMejoramiento GenéticoInoculaciónXanthomonas Vasicola pv. MusacearumMaizeGenetic ImprovementInoculationPóster y resumenXanthomonas vasicola pv. vasculorum causa una enfermedad foliar conocida como rayado bacteriano de maíz (RBM) o bacteriosis. Debido a que se considera una enfermedad cuarentenaria en Argentina, ha tomado una gran relevancia por afectar tanto la producción como la comercialización del cultivo. Actualmente no existe un control químico eficiente. La identificación y utilización de fuentes de resistencia genética para generar genotipos resistentes es una estrategia sustentable y durable para los programas de mejoramiento. Por este motivo, es fundamental utilizar un método de evaluación que permita simular in vitro las condiciones de infección a campo y poder detectar germoplasma resistente. Para cumplir con el objetivo, se realizaron ensayos en maceta utilizando 4 genotipos (1 resistente y 3 susceptibles) en condiciones controladas, de líneas endocriadas de maíz del programa de mejoramiento de INTA. Se probaron tres métodos de infección en estadio V3, utilizando una concentración de inóculo de 1.108 UFC/ml: a) Corte del ápice de la hoja utilizando tijeras inmersas en el inóculo b) Infiltración con jeringa c) Aspersión. Los tratamientos fueron: inoculado, sin inocular e inoculado con solución blanco. El índice de severidad (% área foliar afectada) e incidencia se midieron a los 9 y 15 días post infección (dpi). Según las técnicas evaluadas, los genotipos presentaron entre el 5 y el 25% de severidad a los 9 dpi y un 50% o más a los 15 dpi, mostrando en todos los casos una mayor severidad con la técnica de corte. La incidencia fue del 43% con aspersión, 60% con infiltración y 100% con corte. Estos datos demuestran que la técnica de inoculación de corte fue más eficiente y proporcionaría un método confiable para detectar genotipos resistentes frente a RBM.EEA PergaminoFil: Del Dago, Daiana Alejandra Aye. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; ArgentinaFil: Del Dago, Daiana Alejandra Aye. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; ArgentinaFil: Iglesias, Juliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; ArgentinaFil: Iglesias, Juliana. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina2024-02-21T14:41:02Z2024-02-21T14:41:02Z2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterinfo:eu-repo/semantics/conferencePosterapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16738II Congreso Multidisciplinario: ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible, Pergamino, Buenos Aires, del 22 al 23 de septiembre de 2022.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:12Zoai:localhost:20.500.12123/16738instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:12.631INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficiencia del método de evaluación de la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en líneas endocriadas de maíz |
title |
Eficiencia del método de evaluación de la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en líneas endocriadas de maíz |
spellingShingle |
Eficiencia del método de evaluación de la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en líneas endocriadas de maíz Del Dago, Daiana Alejandra Aye Maíz Mejoramiento Genético Inoculación Xanthomonas Vasicola pv. Musacearum Maize Genetic Improvement Inoculation |
title_short |
Eficiencia del método de evaluación de la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en líneas endocriadas de maíz |
title_full |
Eficiencia del método de evaluación de la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en líneas endocriadas de maíz |
title_fullStr |
Eficiencia del método de evaluación de la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en líneas endocriadas de maíz |
title_full_unstemmed |
Eficiencia del método de evaluación de la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en líneas endocriadas de maíz |
title_sort |
Eficiencia del método de evaluación de la bacteriosis causada por Xanthomonas vasicola pv. vasculorum en líneas endocriadas de maíz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Dago, Daiana Alejandra Aye Iglesias, Juliana |
author |
Del Dago, Daiana Alejandra Aye |
author_facet |
Del Dago, Daiana Alejandra Aye Iglesias, Juliana |
author_role |
author |
author2 |
Iglesias, Juliana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Mejoramiento Genético Inoculación Xanthomonas Vasicola pv. Musacearum Maize Genetic Improvement Inoculation |
topic |
Maíz Mejoramiento Genético Inoculación Xanthomonas Vasicola pv. Musacearum Maize Genetic Improvement Inoculation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Póster y resumen Xanthomonas vasicola pv. vasculorum causa una enfermedad foliar conocida como rayado bacteriano de maíz (RBM) o bacteriosis. Debido a que se considera una enfermedad cuarentenaria en Argentina, ha tomado una gran relevancia por afectar tanto la producción como la comercialización del cultivo. Actualmente no existe un control químico eficiente. La identificación y utilización de fuentes de resistencia genética para generar genotipos resistentes es una estrategia sustentable y durable para los programas de mejoramiento. Por este motivo, es fundamental utilizar un método de evaluación que permita simular in vitro las condiciones de infección a campo y poder detectar germoplasma resistente. Para cumplir con el objetivo, se realizaron ensayos en maceta utilizando 4 genotipos (1 resistente y 3 susceptibles) en condiciones controladas, de líneas endocriadas de maíz del programa de mejoramiento de INTA. Se probaron tres métodos de infección en estadio V3, utilizando una concentración de inóculo de 1.108 UFC/ml: a) Corte del ápice de la hoja utilizando tijeras inmersas en el inóculo b) Infiltración con jeringa c) Aspersión. Los tratamientos fueron: inoculado, sin inocular e inoculado con solución blanco. El índice de severidad (% área foliar afectada) e incidencia se midieron a los 9 y 15 días post infección (dpi). Según las técnicas evaluadas, los genotipos presentaron entre el 5 y el 25% de severidad a los 9 dpi y un 50% o más a los 15 dpi, mostrando en todos los casos una mayor severidad con la técnica de corte. La incidencia fue del 43% con aspersión, 60% con infiltración y 100% con corte. Estos datos demuestran que la técnica de inoculación de corte fue más eficiente y proporcionaría un método confiable para detectar genotipos resistentes frente a RBM. EEA Pergamino Fil: Del Dago, Daiana Alejandra Aye. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; Argentina Fil: Del Dago, Daiana Alejandra Aye. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina Fil: Iglesias, Juliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Departamento de Maíz; Argentina Fil: Iglesias, Juliana. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina |
description |
Póster y resumen |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 2024-02-21T14:41:02Z 2024-02-21T14:41:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6670 info:ar-repo/semantics/poster info:eu-repo/semantics/conferencePoster |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16738 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16738 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Congreso Multidisciplinario: ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible, Pergamino, Buenos Aires, del 22 al 23 de septiembre de 2022. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341418332323840 |
score |
12.623145 |