Evaluación de la productividad, vigor y fenología de Guara y Marinara en el Valle de Tulum-San Juan

Autores
Pacheco, Daniela; Pugliese, Maria Beatriz; Infante, Silvina; Mallea, R.; Mundaca, Sergio Abel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Presentación en diapositivas
En la Argentina existen 2734,3 ha implantadas con almendro. En los últimos años se ha producido un recambio varietal. Las variedades tempranas de cáscara blanda y autoincompatibles han disminuido en número para dar lugar a variedades de cáscara dura, tardías y extratardías, muy productivas y autocompatibles. Dos de las variedades más implantadas son Guara (CITA) y Marinada (IRTA). Este cambio varietal ha ocurrido para escapar a las heladas primaverales tardías. Sin embargo no se conoce el comportamiento de estas variedades en la zona. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de Guara y Marinada en cuanto a productividad, vigor y fenología. El ensayo se implantó en el campo experimental de la EEA San Juan en 2014. Las plantas se injertaron en portainjertos híbridos GXN 3, 9 y 15, estos se consideraron como bloques. El marco de plantación fue de 6 x 6 m, el suelo franco arcilloso y el riego superficial. Se midió el rendimiento por planta (kg), para evaluar vigor se midió altura de planta (m), ancho (m) y profundidad de copa (m), con estos datos se calculó el volumen de copa por planta (m3) (v=(πx d2xh)/6), d (ancho+profundidad)/2. Se realizó el seguimiento fenológico dos veces por semana. El diseño fue en bloques completamente aleatorizados, con 12 repeticiones. La unidad de observación fue la planta. El rendimiento acumulado entre 2018 y 2021 fue 13,81 kg para Guara y 13,28 kg para Marinada, sin diferencias significativas. El volumen de copa fue significativamente mayor para Guara (34,05 m3) que para Marinada (19,84 m3). Marinada tuvo mayor productividad 0,45 (kg.m-3) que Guara 0,27 (kg.m-3). Plena floración ocurrió más temprano en Guara, generalmente una semana antes que en Marinada (fechas promedios de cuatro años: 28 de agosto y 2 de septiembre, respectivamente), mientras que la cosecha se separó más en el tiempo con casi un mes de diferencia, enero Guara y febrero Marinada. En conclusión, bajo las condiciones de este estudio, ambas variedades tuvieron una buena adaptación a las condiciones agroecológicas del Valle de Tulum-San Juan, sin embargo luego de seis años de implantación Marinada logró mayor productividad y menor vigor.
Fil: Pacheco, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Pacheco, Daniela. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); Argentina
Fil: Pugliese, María Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Pugliese, María Beatriz. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); Argentina
Fil: Infante, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Mallea, R. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); Argentina
Fil: Mundaca, Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fuente
41° Congreso Argentino de Horticultura. V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias. La Plata-Virtual. 5 al 8 de octubre de 2021
Materia
Almendra
Productividad
Vigor
Fenología
Almonds
Productivity
Phenology
Vigour
San Juan, Argentina
Guara
Marinada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13770

id INTADig_9fc3eccdb7679e41bcc740163cbb2537
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13770
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de la productividad, vigor y fenología de Guara y Marinara en el Valle de Tulum-San JuanPacheco, DanielaPugliese, Maria BeatrizInfante, SilvinaMallea, R.Mundaca, Sergio AbelAlmendraProductividadVigorFenologíaAlmondsProductivityPhenologyVigourSan Juan, ArgentinaGuaraMarinadaPresentación en diapositivasEn la Argentina existen 2734,3 ha implantadas con almendro. En los últimos años se ha producido un recambio varietal. Las variedades tempranas de cáscara blanda y autoincompatibles han disminuido en número para dar lugar a variedades de cáscara dura, tardías y extratardías, muy productivas y autocompatibles. Dos de las variedades más implantadas son Guara (CITA) y Marinada (IRTA). Este cambio varietal ha ocurrido para escapar a las heladas primaverales tardías. Sin embargo no se conoce el comportamiento de estas variedades en la zona. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de Guara y Marinada en cuanto a productividad, vigor y fenología. El ensayo se implantó en el campo experimental de la EEA San Juan en 2014. Las plantas se injertaron en portainjertos híbridos GXN 3, 9 y 15, estos se consideraron como bloques. El marco de plantación fue de 6 x 6 m, el suelo franco arcilloso y el riego superficial. Se midió el rendimiento por planta (kg), para evaluar vigor se midió altura de planta (m), ancho (m) y profundidad de copa (m), con estos datos se calculó el volumen de copa por planta (m3) (v=(πx d2xh)/6), d (ancho+profundidad)/2. Se realizó el seguimiento fenológico dos veces por semana. El diseño fue en bloques completamente aleatorizados, con 12 repeticiones. La unidad de observación fue la planta. El rendimiento acumulado entre 2018 y 2021 fue 13,81 kg para Guara y 13,28 kg para Marinada, sin diferencias significativas. El volumen de copa fue significativamente mayor para Guara (34,05 m3) que para Marinada (19,84 m3). Marinada tuvo mayor productividad 0,45 (kg.m-3) que Guara 0,27 (kg.m-3). Plena floración ocurrió más temprano en Guara, generalmente una semana antes que en Marinada (fechas promedios de cuatro años: 28 de agosto y 2 de septiembre, respectivamente), mientras que la cosecha se separó más en el tiempo con casi un mes de diferencia, enero Guara y febrero Marinada. En conclusión, bajo las condiciones de este estudio, ambas variedades tuvieron una buena adaptación a las condiciones agroecológicas del Valle de Tulum-San Juan, sin embargo luego de seis años de implantación Marinada logró mayor productividad y menor vigor.Fil: Pacheco, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: Pacheco, Daniela. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); ArgentinaFil: Pugliese, María Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: Pugliese, María Beatriz. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); ArgentinaFil: Infante, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Fil: Mallea, R. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); ArgentinaFil: Mundaca, Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo)2023-01-02T10:24:10Z2023-01-02T10:24:10Z2021-10-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1377041° Congreso Argentino de Horticultura. V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias. La Plata-Virtual. 5 al 8 de octubre de 2021reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I010-001/2019-PE-E1-I010-001/AR./Intensificación sostenible de las cadenas frutícolasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:24:29Zoai:localhost:20.500.12123/13770instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:24:29.463INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la productividad, vigor y fenología de Guara y Marinara en el Valle de Tulum-San Juan
title Evaluación de la productividad, vigor y fenología de Guara y Marinara en el Valle de Tulum-San Juan
spellingShingle Evaluación de la productividad, vigor y fenología de Guara y Marinara en el Valle de Tulum-San Juan
Pacheco, Daniela
Almendra
Productividad
Vigor
Fenología
Almonds
Productivity
Phenology
Vigour
San Juan, Argentina
Guara
Marinada
title_short Evaluación de la productividad, vigor y fenología de Guara y Marinara en el Valle de Tulum-San Juan
title_full Evaluación de la productividad, vigor y fenología de Guara y Marinara en el Valle de Tulum-San Juan
title_fullStr Evaluación de la productividad, vigor y fenología de Guara y Marinara en el Valle de Tulum-San Juan
title_full_unstemmed Evaluación de la productividad, vigor y fenología de Guara y Marinara en el Valle de Tulum-San Juan
title_sort Evaluación de la productividad, vigor y fenología de Guara y Marinara en el Valle de Tulum-San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco, Daniela
Pugliese, Maria Beatriz
Infante, Silvina
Mallea, R.
Mundaca, Sergio Abel
author Pacheco, Daniela
author_facet Pacheco, Daniela
Pugliese, Maria Beatriz
Infante, Silvina
Mallea, R.
Mundaca, Sergio Abel
author_role author
author2 Pugliese, Maria Beatriz
Infante, Silvina
Mallea, R.
Mundaca, Sergio Abel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Almendra
Productividad
Vigor
Fenología
Almonds
Productivity
Phenology
Vigour
San Juan, Argentina
Guara
Marinada
topic Almendra
Productividad
Vigor
Fenología
Almonds
Productivity
Phenology
Vigour
San Juan, Argentina
Guara
Marinada
dc.description.none.fl_txt_mv Presentación en diapositivas
En la Argentina existen 2734,3 ha implantadas con almendro. En los últimos años se ha producido un recambio varietal. Las variedades tempranas de cáscara blanda y autoincompatibles han disminuido en número para dar lugar a variedades de cáscara dura, tardías y extratardías, muy productivas y autocompatibles. Dos de las variedades más implantadas son Guara (CITA) y Marinada (IRTA). Este cambio varietal ha ocurrido para escapar a las heladas primaverales tardías. Sin embargo no se conoce el comportamiento de estas variedades en la zona. El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de Guara y Marinada en cuanto a productividad, vigor y fenología. El ensayo se implantó en el campo experimental de la EEA San Juan en 2014. Las plantas se injertaron en portainjertos híbridos GXN 3, 9 y 15, estos se consideraron como bloques. El marco de plantación fue de 6 x 6 m, el suelo franco arcilloso y el riego superficial. Se midió el rendimiento por planta (kg), para evaluar vigor se midió altura de planta (m), ancho (m) y profundidad de copa (m), con estos datos se calculó el volumen de copa por planta (m3) (v=(πx d2xh)/6), d (ancho+profundidad)/2. Se realizó el seguimiento fenológico dos veces por semana. El diseño fue en bloques completamente aleatorizados, con 12 repeticiones. La unidad de observación fue la planta. El rendimiento acumulado entre 2018 y 2021 fue 13,81 kg para Guara y 13,28 kg para Marinada, sin diferencias significativas. El volumen de copa fue significativamente mayor para Guara (34,05 m3) que para Marinada (19,84 m3). Marinada tuvo mayor productividad 0,45 (kg.m-3) que Guara 0,27 (kg.m-3). Plena floración ocurrió más temprano en Guara, generalmente una semana antes que en Marinada (fechas promedios de cuatro años: 28 de agosto y 2 de septiembre, respectivamente), mientras que la cosecha se separó más en el tiempo con casi un mes de diferencia, enero Guara y febrero Marinada. En conclusión, bajo las condiciones de este estudio, ambas variedades tuvieron una buena adaptación a las condiciones agroecológicas del Valle de Tulum-San Juan, sin embargo luego de seis años de implantación Marinada logró mayor productividad y menor vigor.
Fil: Pacheco, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Pacheco, Daniela. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); Argentina
Fil: Pugliese, María Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Pugliese, María Beatriz. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); Argentina
Fil: Infante, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
Fil: Mallea, R. Unidad Integrada Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Universidad Nacional de San Juan (UNSJ); Argentina
Fil: Mundaca, Sergio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Juan; Argentina.
description Presentación en diapositivas
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-05
2023-01-02T10:24:10Z
2023-01-02T10:24:10Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13770
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13770
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I010-001/2019-PE-E1-I010-001/AR./Intensificación sostenible de las cadenas frutícolas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo)
dc.source.none.fl_str_mv 41° Congreso Argentino de Horticultura. V Simposio de Aromáticas, Medicinales y Condimenticias. La Plata-Virtual. 5 al 8 de octubre de 2021
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975513810829312
score 12.993085