Organización comunitaria que facilita el acceso al agua mediante el trabajo conjunto
- Autores
- Benitez, Pablo; Mena, Raul; Quiroga, Horacio; Bascuñan, Rafael; Perez, Fidel; Navedo, Rodrigo Manuel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Comunidad Mapuche Felipin se asienta en la zona rural del Departamento Catán Lil (Centro de la Provincia del Neuquén). Dicha experiencia surge del trabajo conjunto de un grupo de crianceros de la Comunidad que practican históricamente la trashumancia en campos de veranada situados en la zona del Chachil y la invernada en los parajes de Chacayco sur y Agua del sapo. La aplicación de tecnologías sencillas y de muy rápida apropiación por parte de los productores es esencial en estos contextos. Pero más aún es determinante la organización del trabajo en contextos socioculturales donde el manejo y uso de los recursos naturales son comunitarios como es el caso de la comunidad Felipin. El acceso al agua genera impactos muy significativos, básicamente posibilitando la reproducción de la familia rural, abriendo posibilidades de mejorar la calidad de vida en todas sus dimensiones. Es importante la participación colectiva en el diseño y ejecución de estas obras, teniendo en cuenta que para la cultura Mapuche éstas fuentes de agua tienen un valor sagrado que requiere de un tratamiento de dialogo de los saberes campesinos y técnicos.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Benitez, Pablo. Comunidad Mapuche Felipin/ Chacayco Sur; Argentina
Fil: Mena, Raul. Comunidad Mapuche Felipin/ Chacayco Sur; Argentina
Quiroga, Horacio. Comunidad Mapuche Felipin/ Chacayco Sur; Argentina
Fil: Bascuñan, Rafael. Comunidad Mapuche Felipin/ Chacayco Sur; Argentina
Fil: Perez, Fidel. Comunidad Mapuche Felipin/ Chacayco Sur; Argentina
Fil: Navedo, Rodrigo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Zapala; Argentina - Fuente
- I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar. Plottier, Neuquén, 27 y 28 de noviembre de 2018, p. 95-101.
- Materia
-
Captación de Aguas
Comunidades Rurales
Prácticas Ancestrales
Trashumancia
Water Harvesting
Rural Communities
Ancestral Technology
Transhumance
Acceso al Agua
Prácticas Comunitarias
Comunidad Mapuche
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/5579
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_9df2b552d96d3c0a303767fe3120e4af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/5579 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Organización comunitaria que facilita el acceso al agua mediante el trabajo conjuntoBenitez, PabloMena, RaulQuiroga, HoracioBascuñan, RafaelPerez, FidelNavedo, Rodrigo ManuelCaptación de AguasComunidades RuralesPrácticas AncestralesTrashumanciaWater HarvestingRural CommunitiesAncestral TechnologyTranshumanceAcceso al AguaPrácticas ComunitariasComunidad MapucheRegión PatagónicaLa Comunidad Mapuche Felipin se asienta en la zona rural del Departamento Catán Lil (Centro de la Provincia del Neuquén). Dicha experiencia surge del trabajo conjunto de un grupo de crianceros de la Comunidad que practican históricamente la trashumancia en campos de veranada situados en la zona del Chachil y la invernada en los parajes de Chacayco sur y Agua del sapo. La aplicación de tecnologías sencillas y de muy rápida apropiación por parte de los productores es esencial en estos contextos. Pero más aún es determinante la organización del trabajo en contextos socioculturales donde el manejo y uso de los recursos naturales son comunitarios como es el caso de la comunidad Felipin. El acceso al agua genera impactos muy significativos, básicamente posibilitando la reproducción de la familia rural, abriendo posibilidades de mejorar la calidad de vida en todas sus dimensiones. Es importante la participación colectiva en el diseño y ejecución de estas obras, teniendo en cuenta que para la cultura Mapuche éstas fuentes de agua tienen un valor sagrado que requiere de un tratamiento de dialogo de los saberes campesinos y técnicos.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Benitez, Pablo. Comunidad Mapuche Felipin/ Chacayco Sur; ArgentinaFil: Mena, Raul. Comunidad Mapuche Felipin/ Chacayco Sur; ArgentinaQuiroga, Horacio. Comunidad Mapuche Felipin/ Chacayco Sur; ArgentinaFil: Bascuñan, Rafael. Comunidad Mapuche Felipin/ Chacayco Sur; ArgentinaFil: Perez, Fidel. Comunidad Mapuche Felipin/ Chacayco Sur; ArgentinaFil: Navedo, Rodrigo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Zapala; ArgentinaEDUCO2019-07-29T16:34:17Z2019-07-29T16:34:17Z2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5579978-987-604-519-3I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar. Plottier, Neuquén, 27 y 28 de noviembre de 2018, p. 95-101.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:43Zoai:localhost:20.500.12123/5579instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:44.16INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organización comunitaria que facilita el acceso al agua mediante el trabajo conjunto |
title |
Organización comunitaria que facilita el acceso al agua mediante el trabajo conjunto |
spellingShingle |
Organización comunitaria que facilita el acceso al agua mediante el trabajo conjunto Benitez, Pablo Captación de Aguas Comunidades Rurales Prácticas Ancestrales Trashumancia Water Harvesting Rural Communities Ancestral Technology Transhumance Acceso al Agua Prácticas Comunitarias Comunidad Mapuche Región Patagónica |
title_short |
Organización comunitaria que facilita el acceso al agua mediante el trabajo conjunto |
title_full |
Organización comunitaria que facilita el acceso al agua mediante el trabajo conjunto |
title_fullStr |
Organización comunitaria que facilita el acceso al agua mediante el trabajo conjunto |
title_full_unstemmed |
Organización comunitaria que facilita el acceso al agua mediante el trabajo conjunto |
title_sort |
Organización comunitaria que facilita el acceso al agua mediante el trabajo conjunto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benitez, Pablo Mena, Raul Quiroga, Horacio Bascuñan, Rafael Perez, Fidel Navedo, Rodrigo Manuel |
author |
Benitez, Pablo |
author_facet |
Benitez, Pablo Mena, Raul Quiroga, Horacio Bascuñan, Rafael Perez, Fidel Navedo, Rodrigo Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Mena, Raul Quiroga, Horacio Bascuñan, Rafael Perez, Fidel Navedo, Rodrigo Manuel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Captación de Aguas Comunidades Rurales Prácticas Ancestrales Trashumancia Water Harvesting Rural Communities Ancestral Technology Transhumance Acceso al Agua Prácticas Comunitarias Comunidad Mapuche Región Patagónica |
topic |
Captación de Aguas Comunidades Rurales Prácticas Ancestrales Trashumancia Water Harvesting Rural Communities Ancestral Technology Transhumance Acceso al Agua Prácticas Comunitarias Comunidad Mapuche Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Comunidad Mapuche Felipin se asienta en la zona rural del Departamento Catán Lil (Centro de la Provincia del Neuquén). Dicha experiencia surge del trabajo conjunto de un grupo de crianceros de la Comunidad que practican históricamente la trashumancia en campos de veranada situados en la zona del Chachil y la invernada en los parajes de Chacayco sur y Agua del sapo. La aplicación de tecnologías sencillas y de muy rápida apropiación por parte de los productores es esencial en estos contextos. Pero más aún es determinante la organización del trabajo en contextos socioculturales donde el manejo y uso de los recursos naturales son comunitarios como es el caso de la comunidad Felipin. El acceso al agua genera impactos muy significativos, básicamente posibilitando la reproducción de la familia rural, abriendo posibilidades de mejorar la calidad de vida en todas sus dimensiones. Es importante la participación colectiva en el diseño y ejecución de estas obras, teniendo en cuenta que para la cultura Mapuche éstas fuentes de agua tienen un valor sagrado que requiere de un tratamiento de dialogo de los saberes campesinos y técnicos. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche Fil: Benitez, Pablo. Comunidad Mapuche Felipin/ Chacayco Sur; Argentina Fil: Mena, Raul. Comunidad Mapuche Felipin/ Chacayco Sur; Argentina Quiroga, Horacio. Comunidad Mapuche Felipin/ Chacayco Sur; Argentina Fil: Bascuñan, Rafael. Comunidad Mapuche Felipin/ Chacayco Sur; Argentina Fil: Perez, Fidel. Comunidad Mapuche Felipin/ Chacayco Sur; Argentina Fil: Navedo, Rodrigo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Zapala; Argentina |
description |
La Comunidad Mapuche Felipin se asienta en la zona rural del Departamento Catán Lil (Centro de la Provincia del Neuquén). Dicha experiencia surge del trabajo conjunto de un grupo de crianceros de la Comunidad que practican históricamente la trashumancia en campos de veranada situados en la zona del Chachil y la invernada en los parajes de Chacayco sur y Agua del sapo. La aplicación de tecnologías sencillas y de muy rápida apropiación por parte de los productores es esencial en estos contextos. Pero más aún es determinante la organización del trabajo en contextos socioculturales donde el manejo y uso de los recursos naturales son comunitarios como es el caso de la comunidad Felipin. El acceso al agua genera impactos muy significativos, básicamente posibilitando la reproducción de la familia rural, abriendo posibilidades de mejorar la calidad de vida en todas sus dimensiones. Es importante la participación colectiva en el diseño y ejecución de estas obras, teniendo en cuenta que para la cultura Mapuche éstas fuentes de agua tienen un valor sagrado que requiere de un tratamiento de dialogo de los saberes campesinos y técnicos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 2019-07-29T16:34:17Z 2019-07-29T16:34:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5579 978-987-604-519-3 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5579 |
identifier_str_mv |
978-987-604-519-3 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
publisher.none.fl_str_mv |
EDUCO |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar. Plottier, Neuquén, 27 y 28 de noviembre de 2018, p. 95-101. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619136030736384 |
score |
12.559606 |