Uso de los recursos naturales. Prácticas y lógicas de acción en comunidades Mapuche del Oeste de Neuquén

Autores
Navedo, Rodrigo Manuel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bustos Cara, Roberto Nicolás
Descripción
Tesis para optar al grado de Masgister Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de La Plata, en julio 2008
El objetivo general de la investigación es aportar al conocimiento sobre el uso y manejo de los recursos naturales a partir del estudio en una comunidad mapuche en la zona centro oeste de la provincia del Neuquén. La investigación contempla el estudio de las representaciones y los saberes entorno al uso y el manejo por parte de las familias pertenecientes a la comunidad mapuche Millain Currical en el marco de la trashumancia, como actividad ancestral y actual de los crianceros. El estudio de sus prácticas entorno al pastoreo y manejo de sus animales son observadas desde los saberes y representaciones del medio natural y las acciones como producto de la incorporación de recursos históricos, sociales y simbólicos. Es así que se toma el concepto de territorio como construcción y producción social que nos permite localizar la acción en el tiempo y en el espacio, resignificarla e integrar para una comprensión de la totalidad. El estudio del sistema familiar mapuche se integra con las especificidades del territorio caracterizado por la movilidad y las relaciones en un contexto en constante cambio y evolución. La presente tesis de investigación toma un grado de compromiso mayor al plantearse como parte de la metodología, la construcción de un contrato local. Que reforzó la transparencia y la entrada al campo de investigación con la estructura organizativa de la comunidad. La comprensión y reflexión acerca de los saberes y representaciones se complementa con el análisis del propio proyecto de intervención a lo largo de cuatro años con dicha comunidad. Analizando los mecanismos de intervención en estos contextos socio culturales y reflexión sobre los mismos. Buscando resaltar las tensiones y la complementariedad entre el conocimiento mapuche y los enfoque técnicos. Las conclusiones nos llevan a repensar la acción de desarrollo en estos contextos y la capacidad de agencia de los agentes territoriales.
The general mission of the investigation is to contribute to the knowledge on the use and handling of the natural resources from the study in a mapuche community in the zone center the west of the Neuquén province. The research includes the study of representations and knowledge around the use and management by families belonging to the mapuche community Millain Currical under transhumance as ancestral and current activity of the breeders. The study or their practice environment and managing grazing their animal are observed from the knowledge and representations of the natural environment and actions as a result of the incorporation of historical, social and symbolic resources. It is so one takes the concept from territory like construction and social production that allows us to locate the action in the time and the space, and integrate new meanings and to integrate for an understanding of the totality. The study of the mapuche family system integrates with the specificities of the territory characterized by mobility and the relations in a context in constant change and evolution. The present thesis of investigation takes a degree from greater commitment when considering like part of the methodology, the construction of a local contract. That it reinforced the transparency and the entrance to the field of investigation with the organizational structure of the community. The understanding and reflection about saberes and representations are complemented with the analysis of the own project of intervention throughout four years with this community. Analyzing the mechanisms of intervention in these sociocultural contexts and reflection on them. Looking for emphasize the tensions and the complementariness between the mapuche knowledge and technical approaches. The conclusions take to us to rethink the action of development in these contexts and the capacity of agency of the territorial agents.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Zapala
Fil: Navedo, Rodrigo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Zapala; Argentina
Materia
Comunidades Locales
Pastoralismo
Trashumancia
Recursos Naturales
Ordenación de Recursos Naturales
Local Communities
Pastoralism
Transhumance
Natural Resources
Natural Resources Management
Región Patagónica
Comunidad Mapuche
Saberes Tradicionales
Manejo de Recursos Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7454

id INTADig_534ebdd1f163c5dde9d9c4f9a3d06fc6
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7454
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Uso de los recursos naturales. Prácticas y lógicas de acción en comunidades Mapuche del Oeste de NeuquénNavedo, Rodrigo ManuelComunidades LocalesPastoralismoTrashumanciaRecursos NaturalesOrdenación de Recursos NaturalesLocal CommunitiesPastoralismTranshumanceNatural ResourcesNatural Resources ManagementRegión PatagónicaComunidad MapucheSaberes TradicionalesManejo de Recursos NaturalesTesis para optar al grado de Masgister Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de La Plata, en julio 2008El objetivo general de la investigación es aportar al conocimiento sobre el uso y manejo de los recursos naturales a partir del estudio en una comunidad mapuche en la zona centro oeste de la provincia del Neuquén. La investigación contempla el estudio de las representaciones y los saberes entorno al uso y el manejo por parte de las familias pertenecientes a la comunidad mapuche Millain Currical en el marco de la trashumancia, como actividad ancestral y actual de los crianceros. El estudio de sus prácticas entorno al pastoreo y manejo de sus animales son observadas desde los saberes y representaciones del medio natural y las acciones como producto de la incorporación de recursos históricos, sociales y simbólicos. Es así que se toma el concepto de territorio como construcción y producción social que nos permite localizar la acción en el tiempo y en el espacio, resignificarla e integrar para una comprensión de la totalidad. El estudio del sistema familiar mapuche se integra con las especificidades del territorio caracterizado por la movilidad y las relaciones en un contexto en constante cambio y evolución. La presente tesis de investigación toma un grado de compromiso mayor al plantearse como parte de la metodología, la construcción de un contrato local. Que reforzó la transparencia y la entrada al campo de investigación con la estructura organizativa de la comunidad. La comprensión y reflexión acerca de los saberes y representaciones se complementa con el análisis del propio proyecto de intervención a lo largo de cuatro años con dicha comunidad. Analizando los mecanismos de intervención en estos contextos socio culturales y reflexión sobre los mismos. Buscando resaltar las tensiones y la complementariedad entre el conocimiento mapuche y los enfoque técnicos. Las conclusiones nos llevan a repensar la acción de desarrollo en estos contextos y la capacidad de agencia de los agentes territoriales.The general mission of the investigation is to contribute to the knowledge on the use and handling of the natural resources from the study in a mapuche community in the zone center the west of the Neuquén province. The research includes the study of representations and knowledge around the use and management by families belonging to the mapuche community Millain Currical under transhumance as ancestral and current activity of the breeders. The study or their practice environment and managing grazing their animal are observed from the knowledge and representations of the natural environment and actions as a result of the incorporation of historical, social and symbolic resources. It is so one takes the concept from territory like construction and social production that allows us to locate the action in the time and the space, and integrate new meanings and to integrate for an understanding of the totality. The study of the mapuche family system integrates with the specificities of the territory characterized by mobility and the relations in a context in constant change and evolution. The present thesis of investigation takes a degree from greater commitment when considering like part of the methodology, the construction of a local contract. That it reinforced the transparency and the entrance to the field of investigation with the organizational structure of the community. The understanding and reflection about saberes and representations are complemented with the analysis of the own project of intervention throughout four years with this community. Analyzing the mechanisms of intervention in these sociocultural contexts and reflection on them. Looking for emphasize the tensions and the complementariness between the mapuche knowledge and technical approaches. The conclusions take to us to rethink the action of development in these contexts and the capacity of agency of the territorial agents.Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural ZapalaFil: Navedo, Rodrigo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Zapala; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La PlataBustos Cara, Roberto Nicolás2020-06-22T19:03:13Z2020-06-22T19:03:13Z2008-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7454spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:28Zoai:localhost:20.500.12123/7454instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:29.911INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de los recursos naturales. Prácticas y lógicas de acción en comunidades Mapuche del Oeste de Neuquén
title Uso de los recursos naturales. Prácticas y lógicas de acción en comunidades Mapuche del Oeste de Neuquén
spellingShingle Uso de los recursos naturales. Prácticas y lógicas de acción en comunidades Mapuche del Oeste de Neuquén
Navedo, Rodrigo Manuel
Comunidades Locales
Pastoralismo
Trashumancia
Recursos Naturales
Ordenación de Recursos Naturales
Local Communities
Pastoralism
Transhumance
Natural Resources
Natural Resources Management
Región Patagónica
Comunidad Mapuche
Saberes Tradicionales
Manejo de Recursos Naturales
title_short Uso de los recursos naturales. Prácticas y lógicas de acción en comunidades Mapuche del Oeste de Neuquén
title_full Uso de los recursos naturales. Prácticas y lógicas de acción en comunidades Mapuche del Oeste de Neuquén
title_fullStr Uso de los recursos naturales. Prácticas y lógicas de acción en comunidades Mapuche del Oeste de Neuquén
title_full_unstemmed Uso de los recursos naturales. Prácticas y lógicas de acción en comunidades Mapuche del Oeste de Neuquén
title_sort Uso de los recursos naturales. Prácticas y lógicas de acción en comunidades Mapuche del Oeste de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Navedo, Rodrigo Manuel
author Navedo, Rodrigo Manuel
author_facet Navedo, Rodrigo Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bustos Cara, Roberto Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Comunidades Locales
Pastoralismo
Trashumancia
Recursos Naturales
Ordenación de Recursos Naturales
Local Communities
Pastoralism
Transhumance
Natural Resources
Natural Resources Management
Región Patagónica
Comunidad Mapuche
Saberes Tradicionales
Manejo de Recursos Naturales
topic Comunidades Locales
Pastoralismo
Trashumancia
Recursos Naturales
Ordenación de Recursos Naturales
Local Communities
Pastoralism
Transhumance
Natural Resources
Natural Resources Management
Región Patagónica
Comunidad Mapuche
Saberes Tradicionales
Manejo de Recursos Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para optar al grado de Masgister Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de La Plata, en julio 2008
El objetivo general de la investigación es aportar al conocimiento sobre el uso y manejo de los recursos naturales a partir del estudio en una comunidad mapuche en la zona centro oeste de la provincia del Neuquén. La investigación contempla el estudio de las representaciones y los saberes entorno al uso y el manejo por parte de las familias pertenecientes a la comunidad mapuche Millain Currical en el marco de la trashumancia, como actividad ancestral y actual de los crianceros. El estudio de sus prácticas entorno al pastoreo y manejo de sus animales son observadas desde los saberes y representaciones del medio natural y las acciones como producto de la incorporación de recursos históricos, sociales y simbólicos. Es así que se toma el concepto de territorio como construcción y producción social que nos permite localizar la acción en el tiempo y en el espacio, resignificarla e integrar para una comprensión de la totalidad. El estudio del sistema familiar mapuche se integra con las especificidades del territorio caracterizado por la movilidad y las relaciones en un contexto en constante cambio y evolución. La presente tesis de investigación toma un grado de compromiso mayor al plantearse como parte de la metodología, la construcción de un contrato local. Que reforzó la transparencia y la entrada al campo de investigación con la estructura organizativa de la comunidad. La comprensión y reflexión acerca de los saberes y representaciones se complementa con el análisis del propio proyecto de intervención a lo largo de cuatro años con dicha comunidad. Analizando los mecanismos de intervención en estos contextos socio culturales y reflexión sobre los mismos. Buscando resaltar las tensiones y la complementariedad entre el conocimiento mapuche y los enfoque técnicos. Las conclusiones nos llevan a repensar la acción de desarrollo en estos contextos y la capacidad de agencia de los agentes territoriales.
The general mission of the investigation is to contribute to the knowledge on the use and handling of the natural resources from the study in a mapuche community in the zone center the west of the Neuquén province. The research includes the study of representations and knowledge around the use and management by families belonging to the mapuche community Millain Currical under transhumance as ancestral and current activity of the breeders. The study or their practice environment and managing grazing their animal are observed from the knowledge and representations of the natural environment and actions as a result of the incorporation of historical, social and symbolic resources. It is so one takes the concept from territory like construction and social production that allows us to locate the action in the time and the space, and integrate new meanings and to integrate for an understanding of the totality. The study of the mapuche family system integrates with the specificities of the territory characterized by mobility and the relations in a context in constant change and evolution. The present thesis of investigation takes a degree from greater commitment when considering like part of the methodology, the construction of a local contract. That it reinforced the transparency and the entrance to the field of investigation with the organizational structure of the community. The understanding and reflection about saberes and representations are complemented with the analysis of the own project of intervention throughout four years with this community. Analyzing the mechanisms of intervention in these sociocultural contexts and reflection on them. Looking for emphasize the tensions and the complementariness between the mapuche knowledge and technical approaches. The conclusions take to us to rethink the action of development in these contexts and the capacity of agency of the territorial agents.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Zapala
Fil: Navedo, Rodrigo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Zapala; Argentina
description Tesis para optar al grado de Masgister Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de La Plata, en julio 2008
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07
2020-06-22T19:03:13Z
2020-06-22T19:03:13Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7454
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341379213099008
score 12.623145