Caracterización socio-económica del complejo forestal del palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) en Argentina

Autores
Taraborrelli, Diego Sebastian; Olemberg, Demián Jeremías; Azcona, Maximiliano; Peri, Pablo Luis
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Proyecto ARG 19/004 “Apoyo a la Implementación del Plan Estratégico Nacional para el Manejo Sustentable de palo santo (Gonopterodendron sarmientoi)”
El palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) es una especie forestal nativa del chaco seco americano, tradicionalmente explotada y sumamente valorada por sus aptitudes y características particulares, que incluyen la dureza y durabilidad, intensidad aromática (es rica en aceites esenciales) y su color, entre otras. Se usa (mayormente) en pisos, molduras, construcciones e infraestructura rural, bujes navales, piezas ornamentales, artesanías y como combustible vegetal en diversas formas. Entre los subproductos se destaca el aceite esencial, y entre los productos forestales no madereros (PFNM) la apicultura de monte, y la posibilidad de establecer un manejo ganadero compatible con la conservación forestal. La especie es ancestralmente valorada por las comunidades de pueblos originarios de la región, si bien generalmente este grupo social participa de la explotación sistemática del recurso maderero. En las últimas décadas, debido a su auge comercial, principalmente movilizado por la demanda asiática, y en vistas de un seguimiento más frecuente y profundo del estado de los bosques en Argentina en el marco de la Ley 26.331, se solicitó su inclusión en el Apéndice II del CITES (a). Como efectos de esta medida, hoy disponemos de información que nos permite conocer mejor el estado de estos bosques en el país, tener un acercamiento a su mundo productivo y socioeconómico, y poder planificar su aprovechamiento racional y sustentable en base a premisas técnicas concretas y datos actualizados. En este trabajo presentamos los principales resultados del potencial económico-productivo del palo santo en Argentina, de la investigación desarrollada en el marco del Proyecto ARG 19/004 “Apoyo a la Implementación del Plan Estratégico Nacional para el Manejo Sustentable de palo santo (Gonopterodendron sarmientoi)”.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Taraborrelli, Diego Sebastian. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Olemberg, Demián Jeremías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Azcona, Maximiliano. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección Nacional de Bosques; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina
Fuente
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 466-468
Materia
Ecología Forestal
Partes Interesadas
Bosque Primario
Recursos Forestales
Forest Ecology
Stakeholders
Primary Forests
Forest Resources
Argentina
Palo Santo
Palo Santo (Gonopterodendron sarmientoi)
Palo Santo (ceiba)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20275

id INTADig_9cfd419d343f264bd21476e9c9c96f61
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20275
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Caracterización socio-económica del complejo forestal del palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) en ArgentinaTaraborrelli, Diego SebastianOlemberg, Demián JeremíasAzcona, MaximilianoPeri, Pablo LuisEcología ForestalPartes InteresadasBosque PrimarioRecursos ForestalesForest EcologyStakeholdersPrimary ForestsForest ResourcesArgentinaPalo SantoPalo Santo (Gonopterodendron sarmientoi)Palo Santo (ceiba)Proyecto ARG 19/004 “Apoyo a la Implementación del Plan Estratégico Nacional para el Manejo Sustentable de palo santo (Gonopterodendron sarmientoi)”El palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) es una especie forestal nativa del chaco seco americano, tradicionalmente explotada y sumamente valorada por sus aptitudes y características particulares, que incluyen la dureza y durabilidad, intensidad aromática (es rica en aceites esenciales) y su color, entre otras. Se usa (mayormente) en pisos, molduras, construcciones e infraestructura rural, bujes navales, piezas ornamentales, artesanías y como combustible vegetal en diversas formas. Entre los subproductos se destaca el aceite esencial, y entre los productos forestales no madereros (PFNM) la apicultura de monte, y la posibilidad de establecer un manejo ganadero compatible con la conservación forestal. La especie es ancestralmente valorada por las comunidades de pueblos originarios de la región, si bien generalmente este grupo social participa de la explotación sistemática del recurso maderero. En las últimas décadas, debido a su auge comercial, principalmente movilizado por la demanda asiática, y en vistas de un seguimiento más frecuente y profundo del estado de los bosques en Argentina en el marco de la Ley 26.331, se solicitó su inclusión en el Apéndice II del CITES (a). Como efectos de esta medida, hoy disponemos de información que nos permite conocer mejor el estado de estos bosques en el país, tener un acercamiento a su mundo productivo y socioeconómico, y poder planificar su aprovechamiento racional y sustentable en base a premisas técnicas concretas y datos actualizados. En este trabajo presentamos los principales resultados del potencial económico-productivo del palo santo en Argentina, de la investigación desarrollada en el marco del Proyecto ARG 19/004 “Apoyo a la Implementación del Plan Estratégico Nacional para el Manejo Sustentable de palo santo (Gonopterodendron sarmientoi)”.Centro de Investigación en Economía y ProspectivaFil: Taraborrelli, Diego Sebastian. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Olemberg, Demián Jeremías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); ArgentinaFil: Azcona, Maximiliano. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección Nacional de Bosques; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaConsejo Agrario Provincial2024-11-14T10:17:37Z2024-11-14T10:17:37Z2023-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20275Olemberg, D.; Kees, S.; Taraborelli, D.; Perí, P. y Azcona M. (2023). Potencial económico del palo santo en Argentina. En Pablo Luis Peri ... [et al.]. (2023). Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino. 27 al 30 de marzo de 2023.Mendoza, Argentina. P. 466-468978-987-46815-7-7Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 466-468reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaChaco .......... (province) (World, South America, Argentina)1001195info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:46Zoai:localhost:20.500.12123/20275instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:46.471INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización socio-económica del complejo forestal del palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) en Argentina
title Caracterización socio-económica del complejo forestal del palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) en Argentina
spellingShingle Caracterización socio-económica del complejo forestal del palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) en Argentina
Taraborrelli, Diego Sebastian
Ecología Forestal
Partes Interesadas
Bosque Primario
Recursos Forestales
Forest Ecology
Stakeholders
Primary Forests
Forest Resources
Argentina
Palo Santo
Palo Santo (Gonopterodendron sarmientoi)
Palo Santo (ceiba)
title_short Caracterización socio-económica del complejo forestal del palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) en Argentina
title_full Caracterización socio-económica del complejo forestal del palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) en Argentina
title_fullStr Caracterización socio-económica del complejo forestal del palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) en Argentina
title_full_unstemmed Caracterización socio-económica del complejo forestal del palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) en Argentina
title_sort Caracterización socio-económica del complejo forestal del palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Taraborrelli, Diego Sebastian
Olemberg, Demián Jeremías
Azcona, Maximiliano
Peri, Pablo Luis
author Taraborrelli, Diego Sebastian
author_facet Taraborrelli, Diego Sebastian
Olemberg, Demián Jeremías
Azcona, Maximiliano
Peri, Pablo Luis
author_role author
author2 Olemberg, Demián Jeremías
Azcona, Maximiliano
Peri, Pablo Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología Forestal
Partes Interesadas
Bosque Primario
Recursos Forestales
Forest Ecology
Stakeholders
Primary Forests
Forest Resources
Argentina
Palo Santo
Palo Santo (Gonopterodendron sarmientoi)
Palo Santo (ceiba)
topic Ecología Forestal
Partes Interesadas
Bosque Primario
Recursos Forestales
Forest Ecology
Stakeholders
Primary Forests
Forest Resources
Argentina
Palo Santo
Palo Santo (Gonopterodendron sarmientoi)
Palo Santo (ceiba)
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto ARG 19/004 “Apoyo a la Implementación del Plan Estratégico Nacional para el Manejo Sustentable de palo santo (Gonopterodendron sarmientoi)”
El palo santo (Gonopterodendron sarmientoi) es una especie forestal nativa del chaco seco americano, tradicionalmente explotada y sumamente valorada por sus aptitudes y características particulares, que incluyen la dureza y durabilidad, intensidad aromática (es rica en aceites esenciales) y su color, entre otras. Se usa (mayormente) en pisos, molduras, construcciones e infraestructura rural, bujes navales, piezas ornamentales, artesanías y como combustible vegetal en diversas formas. Entre los subproductos se destaca el aceite esencial, y entre los productos forestales no madereros (PFNM) la apicultura de monte, y la posibilidad de establecer un manejo ganadero compatible con la conservación forestal. La especie es ancestralmente valorada por las comunidades de pueblos originarios de la región, si bien generalmente este grupo social participa de la explotación sistemática del recurso maderero. En las últimas décadas, debido a su auge comercial, principalmente movilizado por la demanda asiática, y en vistas de un seguimiento más frecuente y profundo del estado de los bosques en Argentina en el marco de la Ley 26.331, se solicitó su inclusión en el Apéndice II del CITES (a). Como efectos de esta medida, hoy disponemos de información que nos permite conocer mejor el estado de estos bosques en el país, tener un acercamiento a su mundo productivo y socioeconómico, y poder planificar su aprovechamiento racional y sustentable en base a premisas técnicas concretas y datos actualizados. En este trabajo presentamos los principales resultados del potencial económico-productivo del palo santo en Argentina, de la investigación desarrollada en el marco del Proyecto ARG 19/004 “Apoyo a la Implementación del Plan Estratégico Nacional para el Manejo Sustentable de palo santo (Gonopterodendron sarmientoi)”.
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Fil: Taraborrelli, Diego Sebastian. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Olemberg, Demián Jeremías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP); Argentina
Fil: Azcona, Maximiliano. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección Nacional de Bosques; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina
description Proyecto ARG 19/004 “Apoyo a la Implementación del Plan Estratégico Nacional para el Manejo Sustentable de palo santo (Gonopterodendron sarmientoi)”
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
2024-11-14T10:17:37Z
2024-11-14T10:17:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20275
Olemberg, D.; Kees, S.; Taraborelli, D.; Perí, P. y Azcona M. (2023). Potencial económico del palo santo en Argentina. En Pablo Luis Peri ... [et al.]. (2023). Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino. 27 al 30 de marzo de 2023.Mendoza, Argentina. P. 466-468
978-987-46815-7-7
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20275
identifier_str_mv Olemberg, D.; Kees, S.; Taraborelli, D.; Perí, P. y Azcona M. (2023). Potencial económico del palo santo en Argentina. En Pablo Luis Peri ... [et al.]. (2023). Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino. 27 al 30 de marzo de 2023.Mendoza, Argentina. P. 466-468
978-987-46815-7-7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chaco .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001195
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Agrario Provincial
publisher.none.fl_str_mv Consejo Agrario Provincial
dc.source.none.fl_str_mv Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 466-468
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341430662529024
score 12.623145