Modelo de producción de bosques de Gonopterodendron sarmientoi en Argentina
- Autores
- Kees, Sebastian Miguel; Loto, Dante E.; De Tellería, Santiago; Azcona, Maximiliano; Manghi, Eduardo; Gaitan, Juan Jose; Chifarelli, Vanina; Peri, Pablo Luis
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La evaluación de los recursos forestales tiene como objetivo preponderante el determinar su importancia y grado de utilidad, y así planificar su aprovechamiento, no sólo a nivel maderable, sino en la diversidad de bienes y servicios que de ellos se obtienen (Ramírez y Torres 1985). Es decir, el desafío actual en el manejo forestal es la planificación a varias escalas geográficas de suministros sostenibles de madera y otros bienes, a la vez que se preserva la integridad del ecosistema forestal. Este paradigma de la silvicultura moderna propone un manejo del paisaje. Por lo tanto, el verdadero manejo ecosistémico (o silvicultura ecológica), tiende a operar a escalas espaciales y temporales mucho más grandes que las prácticas silvícolas tradicionales, aunque se han aconsejado a nivel de rodal (Korzukhin et al. 1996).
EEA Sáenz Peña
Fil: Kees, Sebastian Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Campo Anexo Estación Forestal Plaza; Argentina.
Fil: Loto, Dante. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques; Argentina.
Fil: Loto, Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: De Tellería, Santiago. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección Nacional de Bosques. Autoridad Científica CITES en especies forestales; Argentina.
Fil: Azcona, Maximiliano. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección Nacional de Bosques. Autoridad Científica CITES en especies forestales; Argentina.
Fil: Manghi, Eduardo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación. Dirección de Bosques. Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales; Argentina.
Fil: Gaitan, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de investigación de Suelos; Argentina.
Fil: Chifarelli, Vanina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Fuente
- Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 526-528
- Materia
-
Bosques
Producción
Ordenación Forestal
Argentina
Forests
Production
Forest Management
Gonopterodendron sarmientoi
Palo Santo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14782
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_824188ecd3419a23ff7f11f77be5740f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14782 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Modelo de producción de bosques de Gonopterodendron sarmientoi en ArgentinaKees, Sebastian MiguelLoto, Dante E.De Tellería, SantiagoAzcona, MaximilianoManghi, EduardoGaitan, Juan JoseChifarelli, VaninaPeri, Pablo LuisBosquesProducciónOrdenación ForestalArgentinaForestsProductionForest ManagementGonopterodendron sarmientoiPalo SantoLa evaluación de los recursos forestales tiene como objetivo preponderante el determinar su importancia y grado de utilidad, y así planificar su aprovechamiento, no sólo a nivel maderable, sino en la diversidad de bienes y servicios que de ellos se obtienen (Ramírez y Torres 1985). Es decir, el desafío actual en el manejo forestal es la planificación a varias escalas geográficas de suministros sostenibles de madera y otros bienes, a la vez que se preserva la integridad del ecosistema forestal. Este paradigma de la silvicultura moderna propone un manejo del paisaje. Por lo tanto, el verdadero manejo ecosistémico (o silvicultura ecológica), tiende a operar a escalas espaciales y temporales mucho más grandes que las prácticas silvícolas tradicionales, aunque se han aconsejado a nivel de rodal (Korzukhin et al. 1996).EEA Sáenz PeñaFil: Kees, Sebastian Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Campo Anexo Estación Forestal Plaza; Argentina.Fil: Loto, Dante. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques; Argentina.Fil: Loto, Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: De Tellería, Santiago. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección Nacional de Bosques. Autoridad Científica CITES en especies forestales; Argentina.Fil: Azcona, Maximiliano. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección Nacional de Bosques. Autoridad Científica CITES en especies forestales; Argentina.Fil: Manghi, Eduardo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación. Dirección de Bosques. Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales; Argentina.Fil: Gaitan, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de investigación de Suelos; Argentina.Fil: Chifarelli, Vanina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2023-07-20T10:48:12Z2023-07-20T10:48:12Z2023-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14782978-987-46815-7-7Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 526-528reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaArgentina .......... (nation) (World, South America)7006477info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:50Zoai:localhost:20.500.12123/14782instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:51.598INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de producción de bosques de Gonopterodendron sarmientoi en Argentina |
title |
Modelo de producción de bosques de Gonopterodendron sarmientoi en Argentina |
spellingShingle |
Modelo de producción de bosques de Gonopterodendron sarmientoi en Argentina Kees, Sebastian Miguel Bosques Producción Ordenación Forestal Argentina Forests Production Forest Management Gonopterodendron sarmientoi Palo Santo |
title_short |
Modelo de producción de bosques de Gonopterodendron sarmientoi en Argentina |
title_full |
Modelo de producción de bosques de Gonopterodendron sarmientoi en Argentina |
title_fullStr |
Modelo de producción de bosques de Gonopterodendron sarmientoi en Argentina |
title_full_unstemmed |
Modelo de producción de bosques de Gonopterodendron sarmientoi en Argentina |
title_sort |
Modelo de producción de bosques de Gonopterodendron sarmientoi en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kees, Sebastian Miguel Loto, Dante E. De Tellería, Santiago Azcona, Maximiliano Manghi, Eduardo Gaitan, Juan Jose Chifarelli, Vanina Peri, Pablo Luis |
author |
Kees, Sebastian Miguel |
author_facet |
Kees, Sebastian Miguel Loto, Dante E. De Tellería, Santiago Azcona, Maximiliano Manghi, Eduardo Gaitan, Juan Jose Chifarelli, Vanina Peri, Pablo Luis |
author_role |
author |
author2 |
Loto, Dante E. De Tellería, Santiago Azcona, Maximiliano Manghi, Eduardo Gaitan, Juan Jose Chifarelli, Vanina Peri, Pablo Luis |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bosques Producción Ordenación Forestal Argentina Forests Production Forest Management Gonopterodendron sarmientoi Palo Santo |
topic |
Bosques Producción Ordenación Forestal Argentina Forests Production Forest Management Gonopterodendron sarmientoi Palo Santo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La evaluación de los recursos forestales tiene como objetivo preponderante el determinar su importancia y grado de utilidad, y así planificar su aprovechamiento, no sólo a nivel maderable, sino en la diversidad de bienes y servicios que de ellos se obtienen (Ramírez y Torres 1985). Es decir, el desafío actual en el manejo forestal es la planificación a varias escalas geográficas de suministros sostenibles de madera y otros bienes, a la vez que se preserva la integridad del ecosistema forestal. Este paradigma de la silvicultura moderna propone un manejo del paisaje. Por lo tanto, el verdadero manejo ecosistémico (o silvicultura ecológica), tiende a operar a escalas espaciales y temporales mucho más grandes que las prácticas silvícolas tradicionales, aunque se han aconsejado a nivel de rodal (Korzukhin et al. 1996). EEA Sáenz Peña Fil: Kees, Sebastian Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Campo Anexo Estación Forestal Plaza; Argentina. Fil: Loto, Dante. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques; Argentina. Fil: Loto, Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: De Tellería, Santiago. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección Nacional de Bosques. Autoridad Científica CITES en especies forestales; Argentina. Fil: Azcona, Maximiliano. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Dirección Nacional de Bosques. Autoridad Científica CITES en especies forestales; Argentina. Fil: Manghi, Eduardo. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación. Dirección de Bosques. Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales; Argentina. Fil: Gaitan, Juan José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de investigación de Suelos; Argentina. Fil: Chifarelli, Vanina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
description |
La evaluación de los recursos forestales tiene como objetivo preponderante el determinar su importancia y grado de utilidad, y así planificar su aprovechamiento, no sólo a nivel maderable, sino en la diversidad de bienes y servicios que de ellos se obtienen (Ramírez y Torres 1985). Es decir, el desafío actual en el manejo forestal es la planificación a varias escalas geográficas de suministros sostenibles de madera y otros bienes, a la vez que se preserva la integridad del ecosistema forestal. Este paradigma de la silvicultura moderna propone un manejo del paisaje. Por lo tanto, el verdadero manejo ecosistémico (o silvicultura ecológica), tiende a operar a escalas espaciales y temporales mucho más grandes que las prácticas silvícolas tradicionales, aunque se han aconsejado a nivel de rodal (Korzukhin et al. 1996). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-20T10:48:12Z 2023-07-20T10:48:12Z 2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14782 978-987-46815-7-7 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14782 |
identifier_str_mv |
978-987-46815-7-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina .......... (nation) (World, South America) 7006477 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 526-528 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341411555377152 |
score |
12.623145 |