Tiempo de tránsito y su relación con el duramen de Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb (Palo Santo) en el chaco argentino

Autores
Chifarelli, Vanina; Moglia, Juana G.; Peri, Pablo Luis; Longhi, Tomaz; Kees, Sebastian Miguel; Bonell, Natalia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El palo santo, Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb A. C. Godoy-Bürki (Zigophyllaceae), es una especie de alto valor maderable. Se caracteriza por presentar color verde pastel a verde azulado en su duramen, alto contenido de aceites esenciales y alta densidad básica de 1,1 kg/dm3 (Giménez et al. 2013). Se utiliza para postes, varillas tornerías, herramientas, artesanías, y extracción del aceite esencial guayacol (producto de exportación), (CITES 2010). La proporción de duramen de la madera es importante para el uso industrial, ya que determina la cantidad de madera aprovechable por sus mejores propiedades en cuanto a durabilidad y resistencia (Giménez y Moglia, 2003; Moglia et al., 2011). Como también este in uye en la producción de aceites (Enríquez y Orrabalis 2019). Por lo que es deseable incrementar el conocimiento sobre cuáles son los factores que in uyen en su proporción relativa (Moglia et al., 2011). En la región semiárida chaqueña existen varios antecedentes en el estudio de la relación albura/duramen entre ellos Zyzipus mistol (Giménez et. al 2000), como también un estudio realizado en Eucalyptus camaldulensis (Moglia et al. 2011) quienes determinaron los parámetros de calidad de madera a través de la medición del ancho de anillos de la albura y el duramen. Para poder analizar la capacidad productiva de la especie es necesario además de determinar su crecimiento (Chifarelli et. al 2022), determinar los turnos de corta y tiempo de rotación, lo que llevara a un manejo adecuado para la especie. Obteniendo árboles de palo santo de mejor calidad maderable, potenciando con esto el concepto de árbol futuro (Peri et. al 2022; Brassiolo y Abt 2014). Los objetivos de este trabajo fueron: (i) determinar la relación albura/duramen en función de la edad y del sitio, en base a ello estimar los sitios que tengan mayor proporción de duramen; (ii) determinar los turnos de corta y tiempo de tránsito.
EEA Santa Cruz
Fil: Chifarelli, Vanina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Santiago de Estero; Argentina.
Fil: Moglia, Juana G. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Laboratorio de Dendrología y Xilología; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Longhi, Tomaz. Universidad Federal de Paraná; Brasil.
Fil: Kees, Sebastian Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Campo Anexo Estación Forestal Plaza; Argentina.
Fil: Bonell, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Campo Anexo Estación Forestal Plaza; Argentina.
Fil: Bonell, Natalia. Servicio Metrológico Nacional Argentino; Argentina.
Fuente
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 615-617
Materia
Bosques Primarios
Duramen
Albura
Aceites Esenciales
Primary Forests
Heartwood
Sapwood
Essential Oils
Forest Management
Ordenación Forestal
Gonopterodendron sarmientoi
Palo Santo
Capacidad Productiva
Turnos de Corta
Tiempo de Rotación
Región Chaqueña
Manejo Forestal
Palo Santo Tree
Productive Capacity
Cutting Shifts
Rotation Time
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17082

id INTADig_656b6e2c12c9765a98aa542ad6fcb65f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17082
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Tiempo de tránsito y su relación con el duramen de Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb (Palo Santo) en el chaco argentinoChifarelli, VaninaMoglia, Juana G.Peri, Pablo LuisLonghi, TomazKees, Sebastian MiguelBonell, NataliaBosques PrimariosDuramenAlburaAceites EsencialesPrimary ForestsHeartwoodSapwoodEssential OilsForest ManagementOrdenación ForestalGonopterodendron sarmientoiPalo SantoCapacidad ProductivaTurnos de CortaTiempo de RotaciónRegión ChaqueñaManejo ForestalPalo Santo TreeProductive CapacityCutting ShiftsRotation TimeEl palo santo, Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb A. C. Godoy-Bürki (Zigophyllaceae), es una especie de alto valor maderable. Se caracteriza por presentar color verde pastel a verde azulado en su duramen, alto contenido de aceites esenciales y alta densidad básica de 1,1 kg/dm3 (Giménez et al. 2013). Se utiliza para postes, varillas tornerías, herramientas, artesanías, y extracción del aceite esencial guayacol (producto de exportación), (CITES 2010). La proporción de duramen de la madera es importante para el uso industrial, ya que determina la cantidad de madera aprovechable por sus mejores propiedades en cuanto a durabilidad y resistencia (Giménez y Moglia, 2003; Moglia et al., 2011). Como también este in uye en la producción de aceites (Enríquez y Orrabalis 2019). Por lo que es deseable incrementar el conocimiento sobre cuáles son los factores que in uyen en su proporción relativa (Moglia et al., 2011). En la región semiárida chaqueña existen varios antecedentes en el estudio de la relación albura/duramen entre ellos Zyzipus mistol (Giménez et. al 2000), como también un estudio realizado en Eucalyptus camaldulensis (Moglia et al. 2011) quienes determinaron los parámetros de calidad de madera a través de la medición del ancho de anillos de la albura y el duramen. Para poder analizar la capacidad productiva de la especie es necesario además de determinar su crecimiento (Chifarelli et. al 2022), determinar los turnos de corta y tiempo de rotación, lo que llevara a un manejo adecuado para la especie. Obteniendo árboles de palo santo de mejor calidad maderable, potenciando con esto el concepto de árbol futuro (Peri et. al 2022; Brassiolo y Abt 2014). Los objetivos de este trabajo fueron: (i) determinar la relación albura/duramen en función de la edad y del sitio, en base a ello estimar los sitios que tengan mayor proporción de duramen; (ii) determinar los turnos de corta y tiempo de tránsito.EEA Santa CruzFil: Chifarelli, Vanina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Santiago de Estero; Argentina.Fil: Moglia, Juana G. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Laboratorio de Dendrología y Xilología; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Longhi, Tomaz. Universidad Federal de Paraná; Brasil.Fil: Kees, Sebastian Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Campo Anexo Estación Forestal Plaza; Argentina.Fil: Bonell, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Campo Anexo Estación Forestal Plaza; Argentina.Fil: Bonell, Natalia. Servicio Metrológico Nacional Argentino; Argentina.Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2024-03-18T10:43:03Z2024-03-18T10:43:03Z2023-03-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17082Chifarelli V.; Moglia J.; Peri P.L.; Longhi T.; Kees S.; Bonell N. (2023) Tiempo de tránsito y su relación con el duramen de Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb (Palo Santo) en el chaco argentino. Actas VIII Congreso Forestal Latinoamericano - V Congreso Forestal Argentino (Peri P.L.; Mundo I.; Lencinas M.V.; Goya J.; Mastrandrea C.; Colcombet L. Eds.), pp. 615-617. Organizado por INTA, Asociación Forestal Argentina (AFoA) y CONICET. Mendoza, 27-30 marzo 2023.978-987-46815-7-7Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 615-617reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:16Zoai:localhost:20.500.12123/17082instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:17.05INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tiempo de tránsito y su relación con el duramen de Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb (Palo Santo) en el chaco argentino
title Tiempo de tránsito y su relación con el duramen de Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb (Palo Santo) en el chaco argentino
spellingShingle Tiempo de tránsito y su relación con el duramen de Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb (Palo Santo) en el chaco argentino
Chifarelli, Vanina
Bosques Primarios
Duramen
Albura
Aceites Esenciales
Primary Forests
Heartwood
Sapwood
Essential Oils
Forest Management
Ordenación Forestal
Gonopterodendron sarmientoi
Palo Santo
Capacidad Productiva
Turnos de Corta
Tiempo de Rotación
Región Chaqueña
Manejo Forestal
Palo Santo Tree
Productive Capacity
Cutting Shifts
Rotation Time
title_short Tiempo de tránsito y su relación con el duramen de Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb (Palo Santo) en el chaco argentino
title_full Tiempo de tránsito y su relación con el duramen de Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb (Palo Santo) en el chaco argentino
title_fullStr Tiempo de tránsito y su relación con el duramen de Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb (Palo Santo) en el chaco argentino
title_full_unstemmed Tiempo de tránsito y su relación con el duramen de Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb (Palo Santo) en el chaco argentino
title_sort Tiempo de tránsito y su relación con el duramen de Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb (Palo Santo) en el chaco argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Chifarelli, Vanina
Moglia, Juana G.
Peri, Pablo Luis
Longhi, Tomaz
Kees, Sebastian Miguel
Bonell, Natalia
author Chifarelli, Vanina
author_facet Chifarelli, Vanina
Moglia, Juana G.
Peri, Pablo Luis
Longhi, Tomaz
Kees, Sebastian Miguel
Bonell, Natalia
author_role author
author2 Moglia, Juana G.
Peri, Pablo Luis
Longhi, Tomaz
Kees, Sebastian Miguel
Bonell, Natalia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bosques Primarios
Duramen
Albura
Aceites Esenciales
Primary Forests
Heartwood
Sapwood
Essential Oils
Forest Management
Ordenación Forestal
Gonopterodendron sarmientoi
Palo Santo
Capacidad Productiva
Turnos de Corta
Tiempo de Rotación
Región Chaqueña
Manejo Forestal
Palo Santo Tree
Productive Capacity
Cutting Shifts
Rotation Time
topic Bosques Primarios
Duramen
Albura
Aceites Esenciales
Primary Forests
Heartwood
Sapwood
Essential Oils
Forest Management
Ordenación Forestal
Gonopterodendron sarmientoi
Palo Santo
Capacidad Productiva
Turnos de Corta
Tiempo de Rotación
Región Chaqueña
Manejo Forestal
Palo Santo Tree
Productive Capacity
Cutting Shifts
Rotation Time
dc.description.none.fl_txt_mv El palo santo, Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb A. C. Godoy-Bürki (Zigophyllaceae), es una especie de alto valor maderable. Se caracteriza por presentar color verde pastel a verde azulado en su duramen, alto contenido de aceites esenciales y alta densidad básica de 1,1 kg/dm3 (Giménez et al. 2013). Se utiliza para postes, varillas tornerías, herramientas, artesanías, y extracción del aceite esencial guayacol (producto de exportación), (CITES 2010). La proporción de duramen de la madera es importante para el uso industrial, ya que determina la cantidad de madera aprovechable por sus mejores propiedades en cuanto a durabilidad y resistencia (Giménez y Moglia, 2003; Moglia et al., 2011). Como también este in uye en la producción de aceites (Enríquez y Orrabalis 2019). Por lo que es deseable incrementar el conocimiento sobre cuáles son los factores que in uyen en su proporción relativa (Moglia et al., 2011). En la región semiárida chaqueña existen varios antecedentes en el estudio de la relación albura/duramen entre ellos Zyzipus mistol (Giménez et. al 2000), como también un estudio realizado en Eucalyptus camaldulensis (Moglia et al. 2011) quienes determinaron los parámetros de calidad de madera a través de la medición del ancho de anillos de la albura y el duramen. Para poder analizar la capacidad productiva de la especie es necesario además de determinar su crecimiento (Chifarelli et. al 2022), determinar los turnos de corta y tiempo de rotación, lo que llevara a un manejo adecuado para la especie. Obteniendo árboles de palo santo de mejor calidad maderable, potenciando con esto el concepto de árbol futuro (Peri et. al 2022; Brassiolo y Abt 2014). Los objetivos de este trabajo fueron: (i) determinar la relación albura/duramen en función de la edad y del sitio, en base a ello estimar los sitios que tengan mayor proporción de duramen; (ii) determinar los turnos de corta y tiempo de tránsito.
EEA Santa Cruz
Fil: Chifarelli, Vanina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Santiago de Estero; Argentina.
Fil: Moglia, Juana G. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales. Laboratorio de Dendrología y Xilología; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Longhi, Tomaz. Universidad Federal de Paraná; Brasil.
Fil: Kees, Sebastian Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Campo Anexo Estación Forestal Plaza; Argentina.
Fil: Bonell, Natalia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña. Campo Anexo Estación Forestal Plaza; Argentina.
Fil: Bonell, Natalia. Servicio Metrológico Nacional Argentino; Argentina.
description El palo santo, Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb A. C. Godoy-Bürki (Zigophyllaceae), es una especie de alto valor maderable. Se caracteriza por presentar color verde pastel a verde azulado en su duramen, alto contenido de aceites esenciales y alta densidad básica de 1,1 kg/dm3 (Giménez et al. 2013). Se utiliza para postes, varillas tornerías, herramientas, artesanías, y extracción del aceite esencial guayacol (producto de exportación), (CITES 2010). La proporción de duramen de la madera es importante para el uso industrial, ya que determina la cantidad de madera aprovechable por sus mejores propiedades en cuanto a durabilidad y resistencia (Giménez y Moglia, 2003; Moglia et al., 2011). Como también este in uye en la producción de aceites (Enríquez y Orrabalis 2019). Por lo que es deseable incrementar el conocimiento sobre cuáles son los factores que in uyen en su proporción relativa (Moglia et al., 2011). En la región semiárida chaqueña existen varios antecedentes en el estudio de la relación albura/duramen entre ellos Zyzipus mistol (Giménez et. al 2000), como también un estudio realizado en Eucalyptus camaldulensis (Moglia et al. 2011) quienes determinaron los parámetros de calidad de madera a través de la medición del ancho de anillos de la albura y el duramen. Para poder analizar la capacidad productiva de la especie es necesario además de determinar su crecimiento (Chifarelli et. al 2022), determinar los turnos de corta y tiempo de rotación, lo que llevara a un manejo adecuado para la especie. Obteniendo árboles de palo santo de mejor calidad maderable, potenciando con esto el concepto de árbol futuro (Peri et. al 2022; Brassiolo y Abt 2014). Los objetivos de este trabajo fueron: (i) determinar la relación albura/duramen en función de la edad y del sitio, en base a ello estimar los sitios que tengan mayor proporción de duramen; (ii) determinar los turnos de corta y tiempo de tránsito.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-27
2024-03-18T10:43:03Z
2024-03-18T10:43:03Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17082
Chifarelli V.; Moglia J.; Peri P.L.; Longhi T.; Kees S.; Bonell N. (2023) Tiempo de tránsito y su relación con el duramen de Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb (Palo Santo) en el chaco argentino. Actas VIII Congreso Forestal Latinoamericano - V Congreso Forestal Argentino (Peri P.L.; Mundo I.; Lencinas M.V.; Goya J.; Mastrandrea C.; Colcombet L. Eds.), pp. 615-617. Organizado por INTA, Asociación Forestal Argentina (AFoA) y CONICET. Mendoza, 27-30 marzo 2023.
978-987-46815-7-7
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17082
identifier_str_mv Chifarelli V.; Moglia J.; Peri P.L.; Longhi T.; Kees S.; Bonell N. (2023) Tiempo de tránsito y su relación con el duramen de Gonopterodendron sarmientoi Lorentz ex Griseb (Palo Santo) en el chaco argentino. Actas VIII Congreso Forestal Latinoamericano - V Congreso Forestal Argentino (Peri P.L.; Mundo I.; Lencinas M.V.; Goya J.; Mastrandrea C.; Colcombet L. Eds.), pp. 615-617. Organizado por INTA, Asociación Forestal Argentina (AFoA) y CONICET. Mendoza, 27-30 marzo 2023.
978-987-46815-7-7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
dc.source.none.fl_str_mv Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 615-617
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341419872681984
score 12.623145