Teoría de la firma y organización de la empresa agropecuaria: evidencia empírica para la Región Pampeana
- Autores
- Lema, Rolando Daniel; Brescia, Victor; Barrón, Elena; Gallacher, Marcos
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los resultados que aquí se discuten incluyen los presentados en los trabajos “Organización Económica de la Empresa Agropecuaria: Especialización, Incentivos y Escala en las Explotaciones Pampeanas“ y “Especialización, Escala y Alcance en las Empresas Agropecuarias Pampeanas“ expuestos, respectivamente, en la XXXIII Reunión Anual de Economía Agraria, Buenos Aires, Octubre 2002 y en la XXXVII Reunión Anual de Economía Política, Tucumán, Noviembre 2002.
En el artículo se analizan las características de las empresas agropecuarias desde una perspectiva sustentada en la teoría de la firma. Se muestra que el riesgo moral puede reducir los incentivos a la especialización y también modificar la eficiencia de distintas formas de organización de las explotaciones agropecuarias. Se discute la razón del predominio de explotaciones familiares en el sector agropecuario, las posibilidades de desarrollo de formas asociativas entre productores y de explotaciones de tipo empresarial. Las predicciones del modelo teórico se contrastan empíricamente mediante estimaciones econométricas utilizando datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria para la provincia de Buenos Aires correspondientes al año 2001.
This paper explains the characteristics of the farm production from a perspective sustained in the theory of the firm. Using a stylized model we show that moral hazard can reduce the incentives to specialization, and also modify the efficiency of different farming firm organizational forms. We analyze the factors that explain the predominance of familiar farms, the development of associations among producers and farm corporations. The predictions of the theoretical model are tested empirically through several econometrics methods, using data from the National Farming Survey for the Buenos Aires province corresponding to year 2001.
Instituto de Economía y Sociología
Fil: Lema, Rolando Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina
Fil: Brescia, Víctor Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina
Fil: Barrón, Elena. Argentina. Ministerio de Producción. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos; Argentina
Fil: Gallacher, Marcos. UCEMA; Argentina - Materia
-
Explotaciones Agrarias
Empresas
Farms
Enterprises
Argentina
Explotaciones Agropecuarias
Empresas Agropecuarias
Teoría de la Firma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8798
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_9cd95ce93e386b50c247c741db9c97d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8798 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Teoría de la firma y organización de la empresa agropecuaria: evidencia empírica para la Región PampeanaLema, Rolando DanielBrescia, VictorBarrón, ElenaGallacher, MarcosExplotaciones AgrariasEmpresasFarmsEnterprisesArgentinaExplotaciones AgropecuariasEmpresas AgropecuariasTeoría de la FirmaLos resultados que aquí se discuten incluyen los presentados en los trabajos “Organización Económica de la Empresa Agropecuaria: Especialización, Incentivos y Escala en las Explotaciones Pampeanas“ y “Especialización, Escala y Alcance en las Empresas Agropecuarias Pampeanas“ expuestos, respectivamente, en la XXXIII Reunión Anual de Economía Agraria, Buenos Aires, Octubre 2002 y en la XXXVII Reunión Anual de Economía Política, Tucumán, Noviembre 2002.En el artículo se analizan las características de las empresas agropecuarias desde una perspectiva sustentada en la teoría de la firma. Se muestra que el riesgo moral puede reducir los incentivos a la especialización y también modificar la eficiencia de distintas formas de organización de las explotaciones agropecuarias. Se discute la razón del predominio de explotaciones familiares en el sector agropecuario, las posibilidades de desarrollo de formas asociativas entre productores y de explotaciones de tipo empresarial. Las predicciones del modelo teórico se contrastan empíricamente mediante estimaciones econométricas utilizando datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria para la provincia de Buenos Aires correspondientes al año 2001.This paper explains the characteristics of the farm production from a perspective sustained in the theory of the firm. Using a stylized model we show that moral hazard can reduce the incentives to specialization, and also modify the efficiency of different farming firm organizational forms. We analyze the factors that explain the predominance of familiar farms, the development of associations among producers and farm corporations. The predictions of the theoretical model are tested empirically through several econometrics methods, using data from the National Farming Survey for the Buenos Aires province corresponding to year 2001.Instituto de Economía y SociologíaFil: Lema, Rolando Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; ArgentinaFil: Brescia, Víctor Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; ArgentinaFil: Barrón, Elena. Argentina. Ministerio de Producción. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos; ArgentinaFil: Gallacher, Marcos. UCEMA; ArgentinaInstituto de Economía y Sociología, INTA2021-03-03T13:33:37Z2021-03-03T13:33:37Z2002-12info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8798Lema, D.; Brescia, V.; Barron, E. y Gallacher, M. (2002). Teoría de la firma y organización de la empresa agropecuaria. evidencia empírica para la región pampeana. Serie: Documentos de trabajo del Instituto de Economía y Sociología Nº 13. INTA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-0555.1514-0555spaProyecto PICT 2000/01, N° 02-08026Documentos de trabajo del Instituto de Economía y Sociología; no. 13 (2002)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:09Zoai:localhost:20.500.12123/8798instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:09.313INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teoría de la firma y organización de la empresa agropecuaria: evidencia empírica para la Región Pampeana |
title |
Teoría de la firma y organización de la empresa agropecuaria: evidencia empírica para la Región Pampeana |
spellingShingle |
Teoría de la firma y organización de la empresa agropecuaria: evidencia empírica para la Región Pampeana Lema, Rolando Daniel Explotaciones Agrarias Empresas Farms Enterprises Argentina Explotaciones Agropecuarias Empresas Agropecuarias Teoría de la Firma |
title_short |
Teoría de la firma y organización de la empresa agropecuaria: evidencia empírica para la Región Pampeana |
title_full |
Teoría de la firma y organización de la empresa agropecuaria: evidencia empírica para la Región Pampeana |
title_fullStr |
Teoría de la firma y organización de la empresa agropecuaria: evidencia empírica para la Región Pampeana |
title_full_unstemmed |
Teoría de la firma y organización de la empresa agropecuaria: evidencia empírica para la Región Pampeana |
title_sort |
Teoría de la firma y organización de la empresa agropecuaria: evidencia empírica para la Región Pampeana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lema, Rolando Daniel Brescia, Victor Barrón, Elena Gallacher, Marcos |
author |
Lema, Rolando Daniel |
author_facet |
Lema, Rolando Daniel Brescia, Victor Barrón, Elena Gallacher, Marcos |
author_role |
author |
author2 |
Brescia, Victor Barrón, Elena Gallacher, Marcos |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Explotaciones Agrarias Empresas Farms Enterprises Argentina Explotaciones Agropecuarias Empresas Agropecuarias Teoría de la Firma |
topic |
Explotaciones Agrarias Empresas Farms Enterprises Argentina Explotaciones Agropecuarias Empresas Agropecuarias Teoría de la Firma |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los resultados que aquí se discuten incluyen los presentados en los trabajos “Organización Económica de la Empresa Agropecuaria: Especialización, Incentivos y Escala en las Explotaciones Pampeanas“ y “Especialización, Escala y Alcance en las Empresas Agropecuarias Pampeanas“ expuestos, respectivamente, en la XXXIII Reunión Anual de Economía Agraria, Buenos Aires, Octubre 2002 y en la XXXVII Reunión Anual de Economía Política, Tucumán, Noviembre 2002. En el artículo se analizan las características de las empresas agropecuarias desde una perspectiva sustentada en la teoría de la firma. Se muestra que el riesgo moral puede reducir los incentivos a la especialización y también modificar la eficiencia de distintas formas de organización de las explotaciones agropecuarias. Se discute la razón del predominio de explotaciones familiares en el sector agropecuario, las posibilidades de desarrollo de formas asociativas entre productores y de explotaciones de tipo empresarial. Las predicciones del modelo teórico se contrastan empíricamente mediante estimaciones econométricas utilizando datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria para la provincia de Buenos Aires correspondientes al año 2001. This paper explains the characteristics of the farm production from a perspective sustained in the theory of the firm. Using a stylized model we show that moral hazard can reduce the incentives to specialization, and also modify the efficiency of different farming firm organizational forms. We analyze the factors that explain the predominance of familiar farms, the development of associations among producers and farm corporations. The predictions of the theoretical model are tested empirically through several econometrics methods, using data from the National Farming Survey for the Buenos Aires province corresponding to year 2001. Instituto de Economía y Sociología Fil: Lema, Rolando Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina Fil: Brescia, Víctor Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina Fil: Barrón, Elena. Argentina. Ministerio de Producción. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos; Argentina Fil: Gallacher, Marcos. UCEMA; Argentina |
description |
Los resultados que aquí se discuten incluyen los presentados en los trabajos “Organización Económica de la Empresa Agropecuaria: Especialización, Incentivos y Escala en las Explotaciones Pampeanas“ y “Especialización, Escala y Alcance en las Empresas Agropecuarias Pampeanas“ expuestos, respectivamente, en la XXXIII Reunión Anual de Economía Agraria, Buenos Aires, Octubre 2002 y en la XXXVII Reunión Anual de Economía Política, Tucumán, Noviembre 2002. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-12 2021-03-03T13:33:37Z 2021-03-03T13:33:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8798 Lema, D.; Brescia, V.; Barron, E. y Gallacher, M. (2002). Teoría de la firma y organización de la empresa agropecuaria. evidencia empírica para la región pampeana. Serie: Documentos de trabajo del Instituto de Economía y Sociología Nº 13. INTA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-0555. 1514-0555 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8798 |
identifier_str_mv |
Lema, D.; Brescia, V.; Barron, E. y Gallacher, M. (2002). Teoría de la firma y organización de la empresa agropecuaria. evidencia empírica para la región pampeana. Serie: Documentos de trabajo del Instituto de Economía y Sociología Nº 13. INTA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA. ISSN 1514-0555. 1514-0555 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Proyecto PICT 2000/01, N° 02-08026 Documentos de trabajo del Instituto de Economía y Sociología; no. 13 (2002) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Economía y Sociología, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Economía y Sociología, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619151336800256 |
score |
12.559606 |