Sistemas de información geográfica aplicados al inventario y gestión de información rural

Autores
Iuorno, Maria Verónica; Gil, Veronica; Bagnulo, Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es explorar las ventajas de los SIG como herramienta para el inventario y gestión de información agropecuaria de pequeñas explotaciones. En el área de estudio, la planificación de la actividad rural muchas veces se realiza de manera intuitiva, lo que genera una deficiente utilización de la información y los recursos. Actualmente, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta que posibilita el fácil almacenaje, acceso y gestión de datos. Los establecimientos ejemplo se seleccionaron por la disponibilidad de información registrada y porque las actividades realizadas son representativas del área. Se inventarió y relacionó la información, lo que generó cartografía que permitió visualizar diferentes escenarios productivos. Quedó demostrada la eficiencia de los SIG como una herramienta que mejora la gestión de la información inventariada y posibilita la planificación de la actividad futura.
This paper aims at exploring the advantages to the use of GIS as a small scale inventory and agricultural and livestock information management tool. In this field of study, rural activity planning is usually carried out intuitively, which results in deficient use of information and resources. Geographic Information Systems (GIS) are nowadays a tool which enables easy data storage, access and management. The choice of sample facilities hass been made based on registered information availability as well as on the type of activities developed, which are representative of the activities in the area. The information was inventoried and connected, producing a cartography which enabled the visualization of various productive scenarios. GIS efficiency is proved as a tool which helps improve inventoried information management and which enables future planning
Fil: Iuorno, Maria Verónica. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Gil, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Bagnulo, Cecilia. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
sector agropecuario
planificación
pequeñas explotaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12389

id CONICETDig_58d376953d5a9b7f7540095dc36824ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12389
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sistemas de información geográfica aplicados al inventario y gestión de información ruralGeographic information systems applied to inventory and rural information managementIuorno, Maria VerónicaGil, VeronicaBagnulo, Ceciliasector agropecuarioplanificaciónpequeñas explotacioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del trabajo es explorar las ventajas de los SIG como herramienta para el inventario y gestión de información agropecuaria de pequeñas explotaciones. En el área de estudio, la planificación de la actividad rural muchas veces se realiza de manera intuitiva, lo que genera una deficiente utilización de la información y los recursos. Actualmente, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta que posibilita el fácil almacenaje, acceso y gestión de datos. Los establecimientos ejemplo se seleccionaron por la disponibilidad de información registrada y porque las actividades realizadas son representativas del área. Se inventarió y relacionó la información, lo que generó cartografía que permitió visualizar diferentes escenarios productivos. Quedó demostrada la eficiencia de los SIG como una herramienta que mejora la gestión de la información inventariada y posibilita la planificación de la actividad futura.This paper aims at exploring the advantages to the use of GIS as a small scale inventory and agricultural and livestock information management tool. In this field of study, rural activity planning is usually carried out intuitively, which results in deficient use of information and resources. Geographic Information Systems (GIS) are nowadays a tool which enables easy data storage, access and management. The choice of sample facilities hass been made based on registered information availability as well as on the type of activities developed, which are representative of the activities in the area. The information was inventoried and connected, producing a cartography which enabled the visualization of various productive scenarios. GIS efficiency is proved as a tool which helps improve inventoried information management and which enables future planningFil: Iuorno, Maria Verónica. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Gil, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Bagnulo, Cecilia. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional del la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12389Iuorno, Maria Verónica; Gil, Veronica; Bagnulo, Cecilia; Sistemas de información geográfica aplicados al inventario y gestión de información rural; Universidad Nacional del la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 10; 1; 4-2014; 1-162346-898xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv10n04/pdf_121info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12389instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:24.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas de información geográfica aplicados al inventario y gestión de información rural
Geographic information systems applied to inventory and rural information management
title Sistemas de información geográfica aplicados al inventario y gestión de información rural
spellingShingle Sistemas de información geográfica aplicados al inventario y gestión de información rural
Iuorno, Maria Verónica
sector agropecuario
planificación
pequeñas explotaciones
title_short Sistemas de información geográfica aplicados al inventario y gestión de información rural
title_full Sistemas de información geográfica aplicados al inventario y gestión de información rural
title_fullStr Sistemas de información geográfica aplicados al inventario y gestión de información rural
title_full_unstemmed Sistemas de información geográfica aplicados al inventario y gestión de información rural
title_sort Sistemas de información geográfica aplicados al inventario y gestión de información rural
dc.creator.none.fl_str_mv Iuorno, Maria Verónica
Gil, Veronica
Bagnulo, Cecilia
author Iuorno, Maria Verónica
author_facet Iuorno, Maria Verónica
Gil, Veronica
Bagnulo, Cecilia
author_role author
author2 Gil, Veronica
Bagnulo, Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv sector agropecuario
planificación
pequeñas explotaciones
topic sector agropecuario
planificación
pequeñas explotaciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es explorar las ventajas de los SIG como herramienta para el inventario y gestión de información agropecuaria de pequeñas explotaciones. En el área de estudio, la planificación de la actividad rural muchas veces se realiza de manera intuitiva, lo que genera una deficiente utilización de la información y los recursos. Actualmente, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta que posibilita el fácil almacenaje, acceso y gestión de datos. Los establecimientos ejemplo se seleccionaron por la disponibilidad de información registrada y porque las actividades realizadas son representativas del área. Se inventarió y relacionó la información, lo que generó cartografía que permitió visualizar diferentes escenarios productivos. Quedó demostrada la eficiencia de los SIG como una herramienta que mejora la gestión de la información inventariada y posibilita la planificación de la actividad futura.
This paper aims at exploring the advantages to the use of GIS as a small scale inventory and agricultural and livestock information management tool. In this field of study, rural activity planning is usually carried out intuitively, which results in deficient use of information and resources. Geographic Information Systems (GIS) are nowadays a tool which enables easy data storage, access and management. The choice of sample facilities hass been made based on registered information availability as well as on the type of activities developed, which are representative of the activities in the area. The information was inventoried and connected, producing a cartography which enabled the visualization of various productive scenarios. GIS efficiency is proved as a tool which helps improve inventoried information management and which enables future planning
Fil: Iuorno, Maria Verónica. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Gil, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Bagnulo, Cecilia. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description El objetivo del trabajo es explorar las ventajas de los SIG como herramienta para el inventario y gestión de información agropecuaria de pequeñas explotaciones. En el área de estudio, la planificación de la actividad rural muchas veces se realiza de manera intuitiva, lo que genera una deficiente utilización de la información y los recursos. Actualmente, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son una herramienta que posibilita el fácil almacenaje, acceso y gestión de datos. Los establecimientos ejemplo se seleccionaron por la disponibilidad de información registrada y porque las actividades realizadas son representativas del área. Se inventarió y relacionó la información, lo que generó cartografía que permitió visualizar diferentes escenarios productivos. Quedó demostrada la eficiencia de los SIG como una herramienta que mejora la gestión de la información inventariada y posibilita la planificación de la actividad futura.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12389
Iuorno, Maria Verónica; Gil, Veronica; Bagnulo, Cecilia; Sistemas de información geográfica aplicados al inventario y gestión de información rural; Universidad Nacional del la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 10; 1; 4-2014; 1-16
2346-898x
url http://hdl.handle.net/11336/12389
identifier_str_mv Iuorno, Maria Verónica; Gil, Veronica; Bagnulo, Cecilia; Sistemas de información geográfica aplicados al inventario y gestión de información rural; Universidad Nacional del la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 10; 1; 4-2014; 1-16
2346-898x
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv10n04/pdf_121
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del la Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614456871485440
score 13.070432