Cadena de ganado y carne bovina en el Sudeste Bonaerense: factores críticos para repensar el Agregado de Valor

Autores
Grasa, Oscar; Goizueta, Mercedes Elida; Castellano, Andres
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El sector agropecuario y agroindustrial argentino tiene un rol significativo en la generación de riqueza a nivel nacional, provincial y local, destacándose la preponderancia histórico-cultural del sector productor de carne bovina, cuyo producto principal es referente en la canasta básica de consumo (Mezza, 2008). Actualmente, en el mundo se producen 58 millones de toneladas de carne bovina, ocupando Argentina la sexta posición en el ranking mundial, con 2,7 millones de toneladas. De dicha producción, se exporta alrededor del 8%, lo que ubica al país en el puesto 11º entre los países exportadores. (De Batista, 2016) Mientras que en el pasado reciente el stock de hacienda bovina en el mundo ha crecido a razón del 1% anual, en Argentina se produjo un descenso del 17% entre 2006 y 2011, pasando de 57 a 47 millones de cabezas. A posteriori, desde 2011 a 2017 se registró un proceso de recuperación del orden del 1,8% anual, a razón de una mejora en los precios relativos de la hacienda, condiciones climáticas favorables y menor injerencia estatal, que se traducen en un total de 53,3 millones de cabezas (SENASA, 2017). En términos generales, la actividad de producción y distribución de carne se caracteriza por una marcada heterogeneidad de los actores que participan, en cuanto a tamaño, dispersión geográfica, capacidad financiera, técnica y de gestión (Bisang et al, 2007). Esto implica una asimétrica distribución del valor al interior de la misma, que depende de la posición de la cadena en la que aquellos se encuentren. Particularmente, la falta de transparencia en la interacción de los diferentes actores y la visible informalidad, restringen la posibilidad deuna eficiente coordinación intracadena, afectándose así las posibilidades de generación de iniciativas de agregado de valor (IAV). Es decir, aquellas que permitan un reposicionamiento de sujetos productivos que prioricen el agregado de valor en origen, al tomar bajo su comando nuevas actividades. (Castellano y Goizueta, 2017). Por ello, el objetivo este trabajo de investigación es identificar los factores críticos que definen la gobernanza de los principales circuitos de la Cadena de Ganado y Carne Bovina presentes en el Sudeste Bonaerense, y que establecen las condiciones de partida de las IAV.
EEA Balcarce
Fil: Grasa, Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Goizueta, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Goizueta, Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castellano, Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fuente
X Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos. Facultad de Ciencias Económicas, UBA. 7 al 10 de noviembre de 2017
Materia
Sector Agroindustrial
Sector Agroalimentario
Ganadería
Valor Añadido
Agro-industrial Sector
Agrifood Sector
Animal Husbandry
Value Added
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15903

id INTADig_9a7d6b96ee5545a915a16b167d71408f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15903
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cadena de ganado y carne bovina en el Sudeste Bonaerense: factores críticos para repensar el Agregado de ValorGrasa, OscarGoizueta, Mercedes ElidaCastellano, AndresSector AgroindustrialSector AgroalimentarioGanaderíaValor AñadidoAgro-industrial SectorAgrifood SectorAnimal HusbandryValue AddedEl sector agropecuario y agroindustrial argentino tiene un rol significativo en la generación de riqueza a nivel nacional, provincial y local, destacándose la preponderancia histórico-cultural del sector productor de carne bovina, cuyo producto principal es referente en la canasta básica de consumo (Mezza, 2008). Actualmente, en el mundo se producen 58 millones de toneladas de carne bovina, ocupando Argentina la sexta posición en el ranking mundial, con 2,7 millones de toneladas. De dicha producción, se exporta alrededor del 8%, lo que ubica al país en el puesto 11º entre los países exportadores. (De Batista, 2016) Mientras que en el pasado reciente el stock de hacienda bovina en el mundo ha crecido a razón del 1% anual, en Argentina se produjo un descenso del 17% entre 2006 y 2011, pasando de 57 a 47 millones de cabezas. A posteriori, desde 2011 a 2017 se registró un proceso de recuperación del orden del 1,8% anual, a razón de una mejora en los precios relativos de la hacienda, condiciones climáticas favorables y menor injerencia estatal, que se traducen en un total de 53,3 millones de cabezas (SENASA, 2017). En términos generales, la actividad de producción y distribución de carne se caracteriza por una marcada heterogeneidad de los actores que participan, en cuanto a tamaño, dispersión geográfica, capacidad financiera, técnica y de gestión (Bisang et al, 2007). Esto implica una asimétrica distribución del valor al interior de la misma, que depende de la posición de la cadena en la que aquellos se encuentren. Particularmente, la falta de transparencia en la interacción de los diferentes actores y la visible informalidad, restringen la posibilidad deuna eficiente coordinación intracadena, afectándose así las posibilidades de generación de iniciativas de agregado de valor (IAV). Es decir, aquellas que permitan un reposicionamiento de sujetos productivos que prioricen el agregado de valor en origen, al tomar bajo su comando nuevas actividades. (Castellano y Goizueta, 2017). Por ello, el objetivo este trabajo de investigación es identificar los factores críticos que definen la gobernanza de los principales circuitos de la Cadena de Ganado y Carne Bovina presentes en el Sudeste Bonaerense, y que establecen las condiciones de partida de las IAV.EEA BalcarceFil: Grasa, Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Goizueta, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Goizueta, Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Castellano, Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires2023-11-10T13:06:19Z2023-11-10T13:06:19Z2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15903X Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos. Facultad de Ciencias Económicas, UBA. 7 al 10 de noviembre de 2017reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:04Zoai:localhost:20.500.12123/15903instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:04.462INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cadena de ganado y carne bovina en el Sudeste Bonaerense: factores críticos para repensar el Agregado de Valor
title Cadena de ganado y carne bovina en el Sudeste Bonaerense: factores críticos para repensar el Agregado de Valor
spellingShingle Cadena de ganado y carne bovina en el Sudeste Bonaerense: factores críticos para repensar el Agregado de Valor
Grasa, Oscar
Sector Agroindustrial
Sector Agroalimentario
Ganadería
Valor Añadido
Agro-industrial Sector
Agrifood Sector
Animal Husbandry
Value Added
title_short Cadena de ganado y carne bovina en el Sudeste Bonaerense: factores críticos para repensar el Agregado de Valor
title_full Cadena de ganado y carne bovina en el Sudeste Bonaerense: factores críticos para repensar el Agregado de Valor
title_fullStr Cadena de ganado y carne bovina en el Sudeste Bonaerense: factores críticos para repensar el Agregado de Valor
title_full_unstemmed Cadena de ganado y carne bovina en el Sudeste Bonaerense: factores críticos para repensar el Agregado de Valor
title_sort Cadena de ganado y carne bovina en el Sudeste Bonaerense: factores críticos para repensar el Agregado de Valor
dc.creator.none.fl_str_mv Grasa, Oscar
Goizueta, Mercedes Elida
Castellano, Andres
author Grasa, Oscar
author_facet Grasa, Oscar
Goizueta, Mercedes Elida
Castellano, Andres
author_role author
author2 Goizueta, Mercedes Elida
Castellano, Andres
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sector Agroindustrial
Sector Agroalimentario
Ganadería
Valor Añadido
Agro-industrial Sector
Agrifood Sector
Animal Husbandry
Value Added
topic Sector Agroindustrial
Sector Agroalimentario
Ganadería
Valor Añadido
Agro-industrial Sector
Agrifood Sector
Animal Husbandry
Value Added
dc.description.none.fl_txt_mv El sector agropecuario y agroindustrial argentino tiene un rol significativo en la generación de riqueza a nivel nacional, provincial y local, destacándose la preponderancia histórico-cultural del sector productor de carne bovina, cuyo producto principal es referente en la canasta básica de consumo (Mezza, 2008). Actualmente, en el mundo se producen 58 millones de toneladas de carne bovina, ocupando Argentina la sexta posición en el ranking mundial, con 2,7 millones de toneladas. De dicha producción, se exporta alrededor del 8%, lo que ubica al país en el puesto 11º entre los países exportadores. (De Batista, 2016) Mientras que en el pasado reciente el stock de hacienda bovina en el mundo ha crecido a razón del 1% anual, en Argentina se produjo un descenso del 17% entre 2006 y 2011, pasando de 57 a 47 millones de cabezas. A posteriori, desde 2011 a 2017 se registró un proceso de recuperación del orden del 1,8% anual, a razón de una mejora en los precios relativos de la hacienda, condiciones climáticas favorables y menor injerencia estatal, que se traducen en un total de 53,3 millones de cabezas (SENASA, 2017). En términos generales, la actividad de producción y distribución de carne se caracteriza por una marcada heterogeneidad de los actores que participan, en cuanto a tamaño, dispersión geográfica, capacidad financiera, técnica y de gestión (Bisang et al, 2007). Esto implica una asimétrica distribución del valor al interior de la misma, que depende de la posición de la cadena en la que aquellos se encuentren. Particularmente, la falta de transparencia en la interacción de los diferentes actores y la visible informalidad, restringen la posibilidad deuna eficiente coordinación intracadena, afectándose así las posibilidades de generación de iniciativas de agregado de valor (IAV). Es decir, aquellas que permitan un reposicionamiento de sujetos productivos que prioricen el agregado de valor en origen, al tomar bajo su comando nuevas actividades. (Castellano y Goizueta, 2017). Por ello, el objetivo este trabajo de investigación es identificar los factores críticos que definen la gobernanza de los principales circuitos de la Cadena de Ganado y Carne Bovina presentes en el Sudeste Bonaerense, y que establecen las condiciones de partida de las IAV.
EEA Balcarce
Fil: Grasa, Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Goizueta, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Goizueta, Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Castellano, Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
description El sector agropecuario y agroindustrial argentino tiene un rol significativo en la generación de riqueza a nivel nacional, provincial y local, destacándose la preponderancia histórico-cultural del sector productor de carne bovina, cuyo producto principal es referente en la canasta básica de consumo (Mezza, 2008). Actualmente, en el mundo se producen 58 millones de toneladas de carne bovina, ocupando Argentina la sexta posición en el ranking mundial, con 2,7 millones de toneladas. De dicha producción, se exporta alrededor del 8%, lo que ubica al país en el puesto 11º entre los países exportadores. (De Batista, 2016) Mientras que en el pasado reciente el stock de hacienda bovina en el mundo ha crecido a razón del 1% anual, en Argentina se produjo un descenso del 17% entre 2006 y 2011, pasando de 57 a 47 millones de cabezas. A posteriori, desde 2011 a 2017 se registró un proceso de recuperación del orden del 1,8% anual, a razón de una mejora en los precios relativos de la hacienda, condiciones climáticas favorables y menor injerencia estatal, que se traducen en un total de 53,3 millones de cabezas (SENASA, 2017). En términos generales, la actividad de producción y distribución de carne se caracteriza por una marcada heterogeneidad de los actores que participan, en cuanto a tamaño, dispersión geográfica, capacidad financiera, técnica y de gestión (Bisang et al, 2007). Esto implica una asimétrica distribución del valor al interior de la misma, que depende de la posición de la cadena en la que aquellos se encuentren. Particularmente, la falta de transparencia en la interacción de los diferentes actores y la visible informalidad, restringen la posibilidad deuna eficiente coordinación intracadena, afectándose así las posibilidades de generación de iniciativas de agregado de valor (IAV). Es decir, aquellas que permitan un reposicionamiento de sujetos productivos que prioricen el agregado de valor en origen, al tomar bajo su comando nuevas actividades. (Castellano y Goizueta, 2017). Por ello, el objetivo este trabajo de investigación es identificar los factores críticos que definen la gobernanza de los principales circuitos de la Cadena de Ganado y Carne Bovina presentes en el Sudeste Bonaerense, y que establecen las condiciones de partida de las IAV.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
2023-11-10T13:06:19Z
2023-11-10T13:06:19Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15903
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15903
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos. Facultad de Ciencias Económicas, UBA. 7 al 10 de noviembre de 2017
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341415405748224
score 12.623145