El sector agropecuario del Noroeste argentino. Transformaciones productivas y socioeconómicas en el siglo XXI

Autores
Alcoba, Laura Noemí; Bernasconi, Mariana Soledad; Chavez, María Florencia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El sector agropecuario argentino durante las últimas cuatro décadas viene experimentando nítidas transformaciones en su organización y dinámica, aunque con algunos matices entre las diferentes regiones del país. Las repercusiones del modelo agrario imperante sobre la permanencia de las familias en la ruralidad son múltiples, ocasionando la migración de la población rural hacia las ciudades, especialmente relevante entre los jóvenes. Esto afecta de manera directa la disponibilidad de fuerza de trabajo sectorial y la continuidad de los sistemas productivos familiares, obligados a reducir la superficie destinada a la producción de alimentos. En este trabajo, a partir del análisis de fuentes estadísticas oficiales, buscamos articular el estudio de las transformaciones en el sector agropecuario de la región del Noroeste argentino durante el siglo XXI con los procesos sociales experimentados. Por ello, ponemos el foco tanto en las producciones, la superficie y los actores de la región como en las dinámicas migratorias, las condiciones de vida y el trabajo de los sujetos rurales. Entre los principales resultados encontramos que la población rural es cada vez más reducida en el NOA y las actividades agropecuarias tienen menor protagonismo sobre la producción regional en las últimas décadas. Se observa una retracción del trabajo familiar y un creciente avance del empleo asalariado en el sector público u otras actividades. Aunque las condiciones de vida en la ruralidad han mejorado en los últimos años, subsisten desventajas frente a las de las poblaciones urbanas e incluso otras regiones del país.
EEASalta.
Fil: Alcoba, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina
Fil: Bernasconi, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina
Fil: Chavez, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fuente
II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, Santa Fe, Argentina. 24, 25 y 26 de abril de 2024
Materia
Productividad
Productivity
Agricultural Sector
Sector Agrario
Región Noroeste, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/24206

id INTADig_969228c5b0f486e1914b53b46a81bd77
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/24206
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El sector agropecuario del Noroeste argentino. Transformaciones productivas y socioeconómicas en el siglo XXIAlcoba, Laura NoemíBernasconi, Mariana SoledadChavez, María FlorenciaProductividadProductivityAgricultural SectorSector AgrarioRegión Noroeste, ArgentinaEl sector agropecuario argentino durante las últimas cuatro décadas viene experimentando nítidas transformaciones en su organización y dinámica, aunque con algunos matices entre las diferentes regiones del país. Las repercusiones del modelo agrario imperante sobre la permanencia de las familias en la ruralidad son múltiples, ocasionando la migración de la población rural hacia las ciudades, especialmente relevante entre los jóvenes. Esto afecta de manera directa la disponibilidad de fuerza de trabajo sectorial y la continuidad de los sistemas productivos familiares, obligados a reducir la superficie destinada a la producción de alimentos. En este trabajo, a partir del análisis de fuentes estadísticas oficiales, buscamos articular el estudio de las transformaciones en el sector agropecuario de la región del Noroeste argentino durante el siglo XXI con los procesos sociales experimentados. Por ello, ponemos el foco tanto en las producciones, la superficie y los actores de la región como en las dinámicas migratorias, las condiciones de vida y el trabajo de los sujetos rurales. Entre los principales resultados encontramos que la población rural es cada vez más reducida en el NOA y las actividades agropecuarias tienen menor protagonismo sobre la producción regional en las últimas décadas. Se observa una retracción del trabajo familiar y un creciente avance del empleo asalariado en el sector público u otras actividades. Aunque las condiciones de vida en la ruralidad han mejorado en los últimos años, subsisten desventajas frente a las de las poblaciones urbanas e incluso otras regiones del país.EEASalta.Fil: Alcoba, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFil: Bernasconi, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; ArgentinaFil: Chavez, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaAsociación Argentina de Sociología Rural (AASRu)2025-10-17T15:02:50Z2025-10-17T15:02:50Z2024-04-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/24206II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, Santa Fe, Argentina. 24, 25 y 26 de abril de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-30T11:25:31Zoai:localhost:20.500.12123/24206instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-30 11:25:31.833INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sector agropecuario del Noroeste argentino. Transformaciones productivas y socioeconómicas en el siglo XXI
title El sector agropecuario del Noroeste argentino. Transformaciones productivas y socioeconómicas en el siglo XXI
spellingShingle El sector agropecuario del Noroeste argentino. Transformaciones productivas y socioeconómicas en el siglo XXI
Alcoba, Laura Noemí
Productividad
Productivity
Agricultural Sector
Sector Agrario
Región Noroeste, Argentina
title_short El sector agropecuario del Noroeste argentino. Transformaciones productivas y socioeconómicas en el siglo XXI
title_full El sector agropecuario del Noroeste argentino. Transformaciones productivas y socioeconómicas en el siglo XXI
title_fullStr El sector agropecuario del Noroeste argentino. Transformaciones productivas y socioeconómicas en el siglo XXI
title_full_unstemmed El sector agropecuario del Noroeste argentino. Transformaciones productivas y socioeconómicas en el siglo XXI
title_sort El sector agropecuario del Noroeste argentino. Transformaciones productivas y socioeconómicas en el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Alcoba, Laura Noemí
Bernasconi, Mariana Soledad
Chavez, María Florencia
author Alcoba, Laura Noemí
author_facet Alcoba, Laura Noemí
Bernasconi, Mariana Soledad
Chavez, María Florencia
author_role author
author2 Bernasconi, Mariana Soledad
Chavez, María Florencia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Productividad
Productivity
Agricultural Sector
Sector Agrario
Región Noroeste, Argentina
topic Productividad
Productivity
Agricultural Sector
Sector Agrario
Región Noroeste, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El sector agropecuario argentino durante las últimas cuatro décadas viene experimentando nítidas transformaciones en su organización y dinámica, aunque con algunos matices entre las diferentes regiones del país. Las repercusiones del modelo agrario imperante sobre la permanencia de las familias en la ruralidad son múltiples, ocasionando la migración de la población rural hacia las ciudades, especialmente relevante entre los jóvenes. Esto afecta de manera directa la disponibilidad de fuerza de trabajo sectorial y la continuidad de los sistemas productivos familiares, obligados a reducir la superficie destinada a la producción de alimentos. En este trabajo, a partir del análisis de fuentes estadísticas oficiales, buscamos articular el estudio de las transformaciones en el sector agropecuario de la región del Noroeste argentino durante el siglo XXI con los procesos sociales experimentados. Por ello, ponemos el foco tanto en las producciones, la superficie y los actores de la región como en las dinámicas migratorias, las condiciones de vida y el trabajo de los sujetos rurales. Entre los principales resultados encontramos que la población rural es cada vez más reducida en el NOA y las actividades agropecuarias tienen menor protagonismo sobre la producción regional en las últimas décadas. Se observa una retracción del trabajo familiar y un creciente avance del empleo asalariado en el sector público u otras actividades. Aunque las condiciones de vida en la ruralidad han mejorado en los últimos años, subsisten desventajas frente a las de las poblaciones urbanas e incluso otras regiones del país.
EEASalta.
Fil: Alcoba, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina
Fil: Bernasconi, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región NOA; Argentina
Fil: Chavez, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
description El sector agropecuario argentino durante las últimas cuatro décadas viene experimentando nítidas transformaciones en su organización y dinámica, aunque con algunos matices entre las diferentes regiones del país. Las repercusiones del modelo agrario imperante sobre la permanencia de las familias en la ruralidad son múltiples, ocasionando la migración de la población rural hacia las ciudades, especialmente relevante entre los jóvenes. Esto afecta de manera directa la disponibilidad de fuerza de trabajo sectorial y la continuidad de los sistemas productivos familiares, obligados a reducir la superficie destinada a la producción de alimentos. En este trabajo, a partir del análisis de fuentes estadísticas oficiales, buscamos articular el estudio de las transformaciones en el sector agropecuario de la región del Noroeste argentino durante el siglo XXI con los procesos sociales experimentados. Por ello, ponemos el foco tanto en las producciones, la superficie y los actores de la región como en las dinámicas migratorias, las condiciones de vida y el trabajo de los sujetos rurales. Entre los principales resultados encontramos que la población rural es cada vez más reducida en el NOA y las actividades agropecuarias tienen menor protagonismo sobre la producción regional en las últimas décadas. Se observa una retracción del trabajo familiar y un creciente avance del empleo asalariado en el sector público u otras actividades. Aunque las condiciones de vida en la ruralidad han mejorado en los últimos años, subsisten desventajas frente a las de las poblaciones urbanas e incluso otras regiones del país.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-24
2025-10-17T15:02:50Z
2025-10-17T15:02:50Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/24206
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/24206
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRu)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sociología Rural (AASRu)
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas Argentinas de Sociología Rural, Rosario, Santa Fe, Argentina. 24, 25 y 26 de abril de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1847419509092122624
score 12.589754