Especies aromáticas de interés regional, domesticación de Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. y Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni = Aromatic...
- Autores
- Lorello, Ines Maria; Baglio, Carla; Gutiérrez, María Teresa; Luna Negri, Santiago; Yanzón, Carla; Muñoz, Santiago; Fioretti, Sonia; Sánchez, Laura; Alaria, Alejandrina; Videla, Eugenia; Ojeda, Marta
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Póster y resumen
A nivel mundial existe un gran interés por los productos naturales que aporten sabores, aromas y beneficios para la salud. Este es el caso de las plantas aromáticas y medicinales, cuyos componentes poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, entre las más relevantes. Por otra parte, la gastronomía de la mano del agroturismo, demanda nuevos sabores con identidad local. En Mendoza existen plantas aromáticas silvestres, como el tomillo del monte (Troncosoa seriphioides) y el arrayán del campo (Aloysia gratissima), cuyas poblaciones se encuentran en riesgo por factores como el cambio en el uso del suelo y su extracción desmedida. La domesticación de especies constituye una de las mejores formas para su conservación y representa el primer paso para su posterior empleo en las diversas industrias. En este contexto se plantea comenzar trabajos de domesticación y caracterización de las especies mencionadas como estrategia de conservación y aprovechamiento sustentable.
EEA La Consulta
Fil: Lorello, Ines Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Lorello, Ines Maria. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina
Fil: Baglio, Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Gutiérrez, María Teresa. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina
Fil: Luna Negri, Santiago. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina
Fil: Yanzón, Carla. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina
Fil: Muñoz, Santiago. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina
Fil: Fioretti, Sonia. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Espacios Verdes; Argentina
Fil: Sánchez, Laura. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Espacios Verdes; Argentina
Fil: Alaria, Alejandrina. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina
Fil: Videla, Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Espacios Verdes; Argentina
Fil: Ojeda, Marta. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina - Fuente
- XXVIII Jornadas de Investigación. Investigación con impacto: Construyendo conocimiento para la sociedad. Mendoza, 1 y 4 de octubre de 2024
- Materia
-
Plantas Aromáticas
Domesticación de Plantas
Aloysia
Tomillo
Mendoza
Essential Oil Crops
Plant Domestication
Tomillo del monte
Troncosoa seriphioides
Arrayán del campo
Aloysia gratissima - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21174
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_960dc6246a2071a4744b33069675b6a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21174 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Especies aromáticas de interés regional, domesticación de Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. y Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni = Aromatic species of regional interest, domestication of Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. and Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. MoroniLorello, Ines MariaBaglio, CarlaGutiérrez, María TeresaLuna Negri, SantiagoYanzón, CarlaMuñoz, SantiagoFioretti, SoniaSánchez, LauraAlaria, AlejandrinaVidela, EugeniaOjeda, MartaPlantas AromáticasDomesticación de PlantasAloysiaTomilloMendozaEssential Oil CropsPlant DomesticationTomillo del monteTroncosoa seriphioidesArrayán del campoAloysia gratissimaPóster y resumenA nivel mundial existe un gran interés por los productos naturales que aporten sabores, aromas y beneficios para la salud. Este es el caso de las plantas aromáticas y medicinales, cuyos componentes poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, entre las más relevantes. Por otra parte, la gastronomía de la mano del agroturismo, demanda nuevos sabores con identidad local. En Mendoza existen plantas aromáticas silvestres, como el tomillo del monte (Troncosoa seriphioides) y el arrayán del campo (Aloysia gratissima), cuyas poblaciones se encuentran en riesgo por factores como el cambio en el uso del suelo y su extracción desmedida. La domesticación de especies constituye una de las mejores formas para su conservación y representa el primer paso para su posterior empleo en las diversas industrias. En este contexto se plantea comenzar trabajos de domesticación y caracterización de las especies mencionadas como estrategia de conservación y aprovechamiento sustentable.EEA La ConsultaFil: Lorello, Ines Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Lorello, Ines Maria. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; ArgentinaFil: Baglio, Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Gutiérrez, María Teresa. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; ArgentinaFil: Luna Negri, Santiago. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; ArgentinaFil: Yanzón, Carla. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; ArgentinaFil: Muñoz, Santiago. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; ArgentinaFil: Fioretti, Sonia. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Espacios Verdes; ArgentinaFil: Sánchez, Laura. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Espacios Verdes; ArgentinaFil: Alaria, Alejandrina. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; ArgentinaFil: Videla, Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Espacios Verdes; ArgentinaFil: Ojeda, Marta. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo2025-02-10T17:35:49Z2025-02-10T17:35:49Z2024-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21174https://www.uncuyo.edu.ar/ciencia_tecnica_y_posgrado/xxviiijiuncuyoXXVIII Jornadas de Investigación. Investigación con impacto: Construyendo conocimiento para la sociedad. Mendoza, 1 y 4 de octubre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaMendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)1001427info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:07Zoai:localhost:20.500.12123/21174instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:07.755INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Especies aromáticas de interés regional, domesticación de Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. y Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni = Aromatic species of regional interest, domestication of Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. and Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni |
title |
Especies aromáticas de interés regional, domesticación de Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. y Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni = Aromatic species of regional interest, domestication of Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. and Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni |
spellingShingle |
Especies aromáticas de interés regional, domesticación de Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. y Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni = Aromatic species of regional interest, domestication of Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. and Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni Lorello, Ines Maria Plantas Aromáticas Domesticación de Plantas Aloysia Tomillo Mendoza Essential Oil Crops Plant Domestication Tomillo del monte Troncosoa seriphioides Arrayán del campo Aloysia gratissima |
title_short |
Especies aromáticas de interés regional, domesticación de Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. y Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni = Aromatic species of regional interest, domestication of Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. and Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni |
title_full |
Especies aromáticas de interés regional, domesticación de Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. y Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni = Aromatic species of regional interest, domestication of Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. and Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni |
title_fullStr |
Especies aromáticas de interés regional, domesticación de Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. y Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni = Aromatic species of regional interest, domestication of Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. and Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni |
title_full_unstemmed |
Especies aromáticas de interés regional, domesticación de Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. y Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni = Aromatic species of regional interest, domestication of Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. and Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni |
title_sort |
Especies aromáticas de interés regional, domesticación de Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. y Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni = Aromatic species of regional interest, domestication of Aloysia gratissima (Gillies & Hook. ex Hook.) Tronc. and Troncosoa seriphioides (A. Gray) N. O'Leary & P. Moroni |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorello, Ines Maria Baglio, Carla Gutiérrez, María Teresa Luna Negri, Santiago Yanzón, Carla Muñoz, Santiago Fioretti, Sonia Sánchez, Laura Alaria, Alejandrina Videla, Eugenia Ojeda, Marta |
author |
Lorello, Ines Maria |
author_facet |
Lorello, Ines Maria Baglio, Carla Gutiérrez, María Teresa Luna Negri, Santiago Yanzón, Carla Muñoz, Santiago Fioretti, Sonia Sánchez, Laura Alaria, Alejandrina Videla, Eugenia Ojeda, Marta |
author_role |
author |
author2 |
Baglio, Carla Gutiérrez, María Teresa Luna Negri, Santiago Yanzón, Carla Muñoz, Santiago Fioretti, Sonia Sánchez, Laura Alaria, Alejandrina Videla, Eugenia Ojeda, Marta |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plantas Aromáticas Domesticación de Plantas Aloysia Tomillo Mendoza Essential Oil Crops Plant Domestication Tomillo del monte Troncosoa seriphioides Arrayán del campo Aloysia gratissima |
topic |
Plantas Aromáticas Domesticación de Plantas Aloysia Tomillo Mendoza Essential Oil Crops Plant Domestication Tomillo del monte Troncosoa seriphioides Arrayán del campo Aloysia gratissima |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Póster y resumen A nivel mundial existe un gran interés por los productos naturales que aporten sabores, aromas y beneficios para la salud. Este es el caso de las plantas aromáticas y medicinales, cuyos componentes poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, entre las más relevantes. Por otra parte, la gastronomía de la mano del agroturismo, demanda nuevos sabores con identidad local. En Mendoza existen plantas aromáticas silvestres, como el tomillo del monte (Troncosoa seriphioides) y el arrayán del campo (Aloysia gratissima), cuyas poblaciones se encuentran en riesgo por factores como el cambio en el uso del suelo y su extracción desmedida. La domesticación de especies constituye una de las mejores formas para su conservación y representa el primer paso para su posterior empleo en las diversas industrias. En este contexto se plantea comenzar trabajos de domesticación y caracterización de las especies mencionadas como estrategia de conservación y aprovechamiento sustentable. EEA La Consulta Fil: Lorello, Ines Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina Fil: Lorello, Ines Maria. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina Fil: Baglio, Carla. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina Fil: Gutiérrez, María Teresa. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina Fil: Luna Negri, Santiago. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina Fil: Yanzón, Carla. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina Fil: Muñoz, Santiago. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina Fil: Fioretti, Sonia. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Espacios Verdes; Argentina Fil: Sánchez, Laura. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Espacios Verdes; Argentina Fil: Alaria, Alejandrina. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina Fil: Videla, Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Espacios Verdes; Argentina Fil: Ojeda, Marta. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina |
description |
Póster y resumen |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 2025-02-10T17:35:49Z 2025-02-10T17:35:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21174 https://www.uncuyo.edu.ar/ciencia_tecnica_y_posgrado/xxviiijiuncuyo |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21174 https://www.uncuyo.edu.ar/ciencia_tecnica_y_posgrado/xxviiijiuncuyo |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001427 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXVIII Jornadas de Investigación. Investigación con impacto: Construyendo conocimiento para la sociedad. Mendoza, 1 y 4 de octubre de 2024 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619200113410048 |
score |
12.559606 |