Evaluación de la bioaccesibilidad de compuestos antioxidantes de la planta aromática : tomillo limón
- Autores
- Ramírez Garay, Elba Lucia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo fue evaluar la bioaccesibilidad de compuestos antioxidantes del tomillo limón (Thymus x citriodorus L.). Para eso se realizaron simulaciones in vitro del proceso de digestión gástrica y gastrointestinal, evaluando la cantidad de compuestos fenólicos totales y la capacidad antioxidante de los extractos obtenidos. Estos extractos permitieron evaluar la cantidad de compuestos bioactivos que se consiguió solubilizar de la matriz de la planta a lo largo del proceso de digestión (fracción bioaccesible). Para tener una idea del potencial antioxidante de la planta, los extractos obtenidos por simulación del proceso digestivo fueron siempre comparados con extractos preparados con etanol 70%. La actividad antioxidante fue evaluada a través de la capacidad de secuestro de radicales DPPH• (2,2-difenil-1-pircrilhidrazilo) y de la especie reactiva de oxigeno anión superóxido (O2●-). Se detectó actividad antioxidante en todos los extractos del tomillo. Sin embargo, la actividad antioxidante después de la simulación de la digestión gastrointestinal fue estadísticamente inferior a la obtenida en los extractos etanólicos. Esta diferencia sugiere que la simulación de la digestión gastrointestinal pudo haber originado una pérdida de compuestos bioactivos o que, en esas condiciones, los compuestos bioactivos no hayan sido extraídos de la matriz de la planta. No obstante, a pesar de ser inferior a la de los extractos en etanol, la actividad antioxidante obtenida después de la simulación de la digestión sugiere que el tomillo todavía puede desempeñar un papel importante en la defensa antioxidante, en particular actuando en la desactivación de especies reactivas de oxigeno que se puedan formar en el aparato digestivo
Fil: Ramírez Garay, Elba Lucia. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay). - Materia
-
Reacciones químicas
Antioxidantes
Plantas aromáticas
Tomillo
Oxidación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:12805
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_88e1ce7bbc51ec24979351c53f73ce62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12805 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Evaluación de la bioaccesibilidad de compuestos antioxidantes de la planta aromática : tomillo limónRamírez Garay, Elba LuciaReacciones químicasAntioxidantesPlantas aromáticasTomilloOxidaciónEl objetivo de este trabajo fue evaluar la bioaccesibilidad de compuestos antioxidantes del tomillo limón (Thymus x citriodorus L.). Para eso se realizaron simulaciones in vitro del proceso de digestión gástrica y gastrointestinal, evaluando la cantidad de compuestos fenólicos totales y la capacidad antioxidante de los extractos obtenidos. Estos extractos permitieron evaluar la cantidad de compuestos bioactivos que se consiguió solubilizar de la matriz de la planta a lo largo del proceso de digestión (fracción bioaccesible). Para tener una idea del potencial antioxidante de la planta, los extractos obtenidos por simulación del proceso digestivo fueron siempre comparados con extractos preparados con etanol 70%. La actividad antioxidante fue evaluada a través de la capacidad de secuestro de radicales DPPH• (2,2-difenil-1-pircrilhidrazilo) y de la especie reactiva de oxigeno anión superóxido (O2●-). Se detectó actividad antioxidante en todos los extractos del tomillo. Sin embargo, la actividad antioxidante después de la simulación de la digestión gastrointestinal fue estadísticamente inferior a la obtenida en los extractos etanólicos. Esta diferencia sugiere que la simulación de la digestión gastrointestinal pudo haber originado una pérdida de compuestos bioactivos o que, en esas condiciones, los compuestos bioactivos no hayan sido extraídos de la matriz de la planta. No obstante, a pesar de ser inferior a la de los extractos en etanol, la actividad antioxidante obtenida después de la simulación de la digestión sugiere que el tomillo todavía puede desempeñar un papel importante en la defensa antioxidante, en particular actuando en la desactivación de especies reactivas de oxigeno que se puedan formar en el aparato digestivoFil: Ramírez Garay, Elba Lucia. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay). 2018-10-18documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12805spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:19:39Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12805Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:39.928Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la bioaccesibilidad de compuestos antioxidantes de la planta aromática : tomillo limón |
title |
Evaluación de la bioaccesibilidad de compuestos antioxidantes de la planta aromática : tomillo limón |
spellingShingle |
Evaluación de la bioaccesibilidad de compuestos antioxidantes de la planta aromática : tomillo limón Ramírez Garay, Elba Lucia Reacciones químicas Antioxidantes Plantas aromáticas Tomillo Oxidación |
title_short |
Evaluación de la bioaccesibilidad de compuestos antioxidantes de la planta aromática : tomillo limón |
title_full |
Evaluación de la bioaccesibilidad de compuestos antioxidantes de la planta aromática : tomillo limón |
title_fullStr |
Evaluación de la bioaccesibilidad de compuestos antioxidantes de la planta aromática : tomillo limón |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la bioaccesibilidad de compuestos antioxidantes de la planta aromática : tomillo limón |
title_sort |
Evaluación de la bioaccesibilidad de compuestos antioxidantes de la planta aromática : tomillo limón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez Garay, Elba Lucia |
author |
Ramírez Garay, Elba Lucia |
author_facet |
Ramírez Garay, Elba Lucia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reacciones químicas Antioxidantes Plantas aromáticas Tomillo Oxidación |
topic |
Reacciones químicas Antioxidantes Plantas aromáticas Tomillo Oxidación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo fue evaluar la bioaccesibilidad de compuestos antioxidantes del tomillo limón (Thymus x citriodorus L.). Para eso se realizaron simulaciones in vitro del proceso de digestión gástrica y gastrointestinal, evaluando la cantidad de compuestos fenólicos totales y la capacidad antioxidante de los extractos obtenidos. Estos extractos permitieron evaluar la cantidad de compuestos bioactivos que se consiguió solubilizar de la matriz de la planta a lo largo del proceso de digestión (fracción bioaccesible). Para tener una idea del potencial antioxidante de la planta, los extractos obtenidos por simulación del proceso digestivo fueron siempre comparados con extractos preparados con etanol 70%. La actividad antioxidante fue evaluada a través de la capacidad de secuestro de radicales DPPH• (2,2-difenil-1-pircrilhidrazilo) y de la especie reactiva de oxigeno anión superóxido (O2●-). Se detectó actividad antioxidante en todos los extractos del tomillo. Sin embargo, la actividad antioxidante después de la simulación de la digestión gastrointestinal fue estadísticamente inferior a la obtenida en los extractos etanólicos. Esta diferencia sugiere que la simulación de la digestión gastrointestinal pudo haber originado una pérdida de compuestos bioactivos o que, en esas condiciones, los compuestos bioactivos no hayan sido extraídos de la matriz de la planta. No obstante, a pesar de ser inferior a la de los extractos en etanol, la actividad antioxidante obtenida después de la simulación de la digestión sugiere que el tomillo todavía puede desempeñar un papel importante en la defensa antioxidante, en particular actuando en la desactivación de especies reactivas de oxigeno que se puedan formar en el aparato digestivo Fil: Ramírez Garay, Elba Lucia. Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay). |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar la bioaccesibilidad de compuestos antioxidantes del tomillo limón (Thymus x citriodorus L.). Para eso se realizaron simulaciones in vitro del proceso de digestión gástrica y gastrointestinal, evaluando la cantidad de compuestos fenólicos totales y la capacidad antioxidante de los extractos obtenidos. Estos extractos permitieron evaluar la cantidad de compuestos bioactivos que se consiguió solubilizar de la matriz de la planta a lo largo del proceso de digestión (fracción bioaccesible). Para tener una idea del potencial antioxidante de la planta, los extractos obtenidos por simulación del proceso digestivo fueron siempre comparados con extractos preparados con etanol 70%. La actividad antioxidante fue evaluada a través de la capacidad de secuestro de radicales DPPH• (2,2-difenil-1-pircrilhidrazilo) y de la especie reactiva de oxigeno anión superóxido (O2●-). Se detectó actividad antioxidante en todos los extractos del tomillo. Sin embargo, la actividad antioxidante después de la simulación de la digestión gastrointestinal fue estadísticamente inferior a la obtenida en los extractos etanólicos. Esta diferencia sugiere que la simulación de la digestión gastrointestinal pudo haber originado una pérdida de compuestos bioactivos o que, en esas condiciones, los compuestos bioactivos no hayan sido extraídos de la matriz de la planta. No obstante, a pesar de ser inferior a la de los extractos en etanol, la actividad antioxidante obtenida después de la simulación de la digestión sugiere que el tomillo todavía puede desempeñar un papel importante en la defensa antioxidante, en particular actuando en la desactivación de especies reactivas de oxigeno que se puedan formar en el aparato digestivo |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12805 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/12805 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974863335096320 |
score |
13.070432 |