Impacto del uso de enmiendas provenientes de la actividad avícola en la producción de alfalfa

Autores
Pautasso, Juan Manuel; Reatto, Cesar Ezequiel; Giordano, Matías J.; Peltzer, Yamil
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Uno de los desafíos que enfrenta la actividad avícola es promover tecnologías para el tratamiento y uso de los desechos generados, que son la cama de pollo (CP) y la gallinaza (G), materiales voluminosos que contienen nutrientes. Si bien la aplicación de estos subproductos es una práctica antigua y en la actualidad frecuente, el desconocimiento sobre su composición, la respuesta a lograr, la eficiencia de uso de los nutrientes y su posible efecto residual, entre otros factores, dificulta un correcto uso de los mismos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto de la aplicación de enmiendas (CP y G) comparado con fertilizante químico en pasturas base alfalfa. Se seleccionaron lotes con niveles de P Bray diferentes y al momento de la siembra se dispusieron los tratamientos con SFT y enmiendas orgánicas con dosis agregadas comúnmente usadas en la zona. Si bien se lograron similares producciones por corte cuando con ambas fuentes, las respuestas fueron diferentes según el nivel de P Bray de los suelos: para niveles bajos de P Bray ambas fuentes incrementaron la producción, estadísticamente con igual magnitud. Para niveles altos de P Bray, el agregado de enmienda orgánica resultó en mayores incrementos productivos (p < 0,05). Con ambas fuentes, el agregado de P incrementó las tasas de crecimiento (TC) entre 38% y 35% en primavera y verano respectivamente; en otoño el incremento fue menor (29%) y en invierno las parcelas donde se agregó enmienda o fertilizante la TC se incrementó en un 44% con respecto al testigo. En promedio, el agregado de enmiendas produjo 11% más TC que el fertilizante. La EUP para ambas fuentes usadas se pudo graficar en una única función, lo que sugiere que la disponibilidad del P de las enmiendas se puede considerar similar a la de los fertilizantes químicos.
EEA Paraná
Fil: Pautasso, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Reatto, Cesar Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina.
Fil: Giordano, Matías J. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Peltzer, Y.H. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fuente
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, Corrientes, del 13 al 16 de Octubre de 2020
Materia
Medicago sativa
Enmiendas Orgánicas
Avicultura
Organic Amendments
Aviculture
Alfalfa
Lucerne
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7810

id INTADig_959ca516c9fb20ebe981abb135e1aced
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7810
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Impacto del uso de enmiendas provenientes de la actividad avícola en la producción de alfalfaPautasso, Juan ManuelReatto, Cesar EzequielGiordano, Matías J.Peltzer, YamilMedicago sativaEnmiendas OrgánicasAviculturaOrganic AmendmentsAvicultureAlfalfaLucerneUno de los desafíos que enfrenta la actividad avícola es promover tecnologías para el tratamiento y uso de los desechos generados, que son la cama de pollo (CP) y la gallinaza (G), materiales voluminosos que contienen nutrientes. Si bien la aplicación de estos subproductos es una práctica antigua y en la actualidad frecuente, el desconocimiento sobre su composición, la respuesta a lograr, la eficiencia de uso de los nutrientes y su posible efecto residual, entre otros factores, dificulta un correcto uso de los mismos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto de la aplicación de enmiendas (CP y G) comparado con fertilizante químico en pasturas base alfalfa. Se seleccionaron lotes con niveles de P Bray diferentes y al momento de la siembra se dispusieron los tratamientos con SFT y enmiendas orgánicas con dosis agregadas comúnmente usadas en la zona. Si bien se lograron similares producciones por corte cuando con ambas fuentes, las respuestas fueron diferentes según el nivel de P Bray de los suelos: para niveles bajos de P Bray ambas fuentes incrementaron la producción, estadísticamente con igual magnitud. Para niveles altos de P Bray, el agregado de enmienda orgánica resultó en mayores incrementos productivos (p < 0,05). Con ambas fuentes, el agregado de P incrementó las tasas de crecimiento (TC) entre 38% y 35% en primavera y verano respectivamente; en otoño el incremento fue menor (29%) y en invierno las parcelas donde se agregó enmienda o fertilizante la TC se incrementó en un 44% con respecto al testigo. En promedio, el agregado de enmiendas produjo 11% más TC que el fertilizante. La EUP para ambas fuentes usadas se pudo graficar en una única función, lo que sugiere que la disponibilidad del P de las enmiendas se puede considerar similar a la de los fertilizantes químicos.EEA ParanáFil: Pautasso, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Reatto, Cesar Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina.Fil: Giordano, Matías J. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Peltzer, Y.H. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo2020-09-02T17:22:21Z2020-09-02T17:22:21Z2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7810XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, Corrientes, del 13 al 16 de Octubre de 2020reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:17:21Zoai:localhost:20.500.12123/7810instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:22.005INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del uso de enmiendas provenientes de la actividad avícola en la producción de alfalfa
title Impacto del uso de enmiendas provenientes de la actividad avícola en la producción de alfalfa
spellingShingle Impacto del uso de enmiendas provenientes de la actividad avícola en la producción de alfalfa
Pautasso, Juan Manuel
Medicago sativa
Enmiendas Orgánicas
Avicultura
Organic Amendments
Aviculture
Alfalfa
Lucerne
title_short Impacto del uso de enmiendas provenientes de la actividad avícola en la producción de alfalfa
title_full Impacto del uso de enmiendas provenientes de la actividad avícola en la producción de alfalfa
title_fullStr Impacto del uso de enmiendas provenientes de la actividad avícola en la producción de alfalfa
title_full_unstemmed Impacto del uso de enmiendas provenientes de la actividad avícola en la producción de alfalfa
title_sort Impacto del uso de enmiendas provenientes de la actividad avícola en la producción de alfalfa
dc.creator.none.fl_str_mv Pautasso, Juan Manuel
Reatto, Cesar Ezequiel
Giordano, Matías J.
Peltzer, Yamil
author Pautasso, Juan Manuel
author_facet Pautasso, Juan Manuel
Reatto, Cesar Ezequiel
Giordano, Matías J.
Peltzer, Yamil
author_role author
author2 Reatto, Cesar Ezequiel
Giordano, Matías J.
Peltzer, Yamil
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicago sativa
Enmiendas Orgánicas
Avicultura
Organic Amendments
Aviculture
Alfalfa
Lucerne
topic Medicago sativa
Enmiendas Orgánicas
Avicultura
Organic Amendments
Aviculture
Alfalfa
Lucerne
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los desafíos que enfrenta la actividad avícola es promover tecnologías para el tratamiento y uso de los desechos generados, que son la cama de pollo (CP) y la gallinaza (G), materiales voluminosos que contienen nutrientes. Si bien la aplicación de estos subproductos es una práctica antigua y en la actualidad frecuente, el desconocimiento sobre su composición, la respuesta a lograr, la eficiencia de uso de los nutrientes y su posible efecto residual, entre otros factores, dificulta un correcto uso de los mismos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto de la aplicación de enmiendas (CP y G) comparado con fertilizante químico en pasturas base alfalfa. Se seleccionaron lotes con niveles de P Bray diferentes y al momento de la siembra se dispusieron los tratamientos con SFT y enmiendas orgánicas con dosis agregadas comúnmente usadas en la zona. Si bien se lograron similares producciones por corte cuando con ambas fuentes, las respuestas fueron diferentes según el nivel de P Bray de los suelos: para niveles bajos de P Bray ambas fuentes incrementaron la producción, estadísticamente con igual magnitud. Para niveles altos de P Bray, el agregado de enmienda orgánica resultó en mayores incrementos productivos (p < 0,05). Con ambas fuentes, el agregado de P incrementó las tasas de crecimiento (TC) entre 38% y 35% en primavera y verano respectivamente; en otoño el incremento fue menor (29%) y en invierno las parcelas donde se agregó enmienda o fertilizante la TC se incrementó en un 44% con respecto al testigo. En promedio, el agregado de enmiendas produjo 11% más TC que el fertilizante. La EUP para ambas fuentes usadas se pudo graficar en una única función, lo que sugiere que la disponibilidad del P de las enmiendas se puede considerar similar a la de los fertilizantes químicos.
EEA Paraná
Fil: Pautasso, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Reatto, Cesar Ezequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina.
Fil: Giordano, Matías J. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Peltzer, Y.H. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description Uno de los desafíos que enfrenta la actividad avícola es promover tecnologías para el tratamiento y uso de los desechos generados, que son la cama de pollo (CP) y la gallinaza (G), materiales voluminosos que contienen nutrientes. Si bien la aplicación de estos subproductos es una práctica antigua y en la actualidad frecuente, el desconocimiento sobre su composición, la respuesta a lograr, la eficiencia de uso de los nutrientes y su posible efecto residual, entre otros factores, dificulta un correcto uso de los mismos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto de la aplicación de enmiendas (CP y G) comparado con fertilizante químico en pasturas base alfalfa. Se seleccionaron lotes con niveles de P Bray diferentes y al momento de la siembra se dispusieron los tratamientos con SFT y enmiendas orgánicas con dosis agregadas comúnmente usadas en la zona. Si bien se lograron similares producciones por corte cuando con ambas fuentes, las respuestas fueron diferentes según el nivel de P Bray de los suelos: para niveles bajos de P Bray ambas fuentes incrementaron la producción, estadísticamente con igual magnitud. Para niveles altos de P Bray, el agregado de enmienda orgánica resultó en mayores incrementos productivos (p < 0,05). Con ambas fuentes, el agregado de P incrementó las tasas de crecimiento (TC) entre 38% y 35% en primavera y verano respectivamente; en otoño el incremento fue menor (29%) y en invierno las parcelas donde se agregó enmienda o fertilizante la TC se incrementó en un 44% con respecto al testigo. En promedio, el agregado de enmiendas produjo 11% más TC que el fertilizante. La EUP para ambas fuentes usadas se pudo graficar en una única función, lo que sugiere que la disponibilidad del P de las enmiendas se puede considerar similar a la de los fertilizantes químicos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-02T17:22:21Z
2020-09-02T17:22:21Z
2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7810
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7810
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, Corrientes, del 13 al 16 de Octubre de 2020
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787537112137728
score 12.982451