Conflictos en torno al agua de riego en Río Colorado, provincia de Río Negro: una experiencia desde la extensión rural

Autores
Zon, Karina Daniela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La zona de influencia de la AER de INTA Río Colorado, provincia de Río Negro, corresponde a una región de clima semiárido, con una media de precipitación anual que ronda los 400mm y con una marcada estacionalidad. Es así que el agua de riego se vuelve un recurso clave para todas las actividades agrícolas allí realizadas. Esta es provista por el sistema Salto Andersen. El área que el sistema irriga se divide en varios sectores llamados “Colonias”. Es en una ellas, donde se manifiestan actualmente los mayores conflictos y reclamos en torno al agua de riego. Asociada históricamente a la producción frutícola, la “Colonia Juliá y Echarren”, atraviesa un proceso de cambio. Los nuevos usos del suelo como la producción hortícola, el turismo rural, la cría de animales, la producción de forrajes, el uso residencial y la consecuente aparición de nuevos actores, genera tensiones con el actor tradicional, el chacarero familiar, en torno al uso del agua de riego. Estos conflictos se materializan en forma de reclamos como “la falta de agua en el sistema”, “no respeto de los turnados”, “disputas entre vecinos”, los cuales llegan diariamente a la agencia. Una primera aproximación a la problemática consistió en la intervención técnica, mediante nivelaciones de canales internos, aforos en las chacras de productores, y reuniones para mejorar la eficiencia de riego. Sin embargo, persistían las situaciones de conflictos y disputas sin resolver. El trabajo continuo en la misma temática, permitió profundizar y complejizar el análisis a través de los años. Así, además de las cuestiones técnicas antes mencionadas, se incorporó el estudio mediante técnicas cualitativas, lo que permitió abordar la temática del agua como problemática social.
EEA Alto Valle
Fil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
Fuente
I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar. Plottier, Neuquén, 27 y 28 de noviembre de 2018 / compilado por Maira Guiñazú ... [et al.]. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, 2018. p. 221-225
Materia
Riego
Déficit Hídrico
Escasez de Agua
Conflictos
Agua de Riego
Río Negro (Argentina)
Irrigation
Water Shortage
Water Scarcity
Conflicts
Irrigation Water
Déficit de Agua
Conflictos Rurales
Extensión Rural
Río Colorado, Río Negro
Water Deficit
Rural Conflicts
Rural Extension
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14176

id INTADig_9546ca456a459c4d28c47683dc5e5f42
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14176
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Conflictos en torno al agua de riego en Río Colorado, provincia de Río Negro: una experiencia desde la extensión ruralZon, Karina DanielaRiegoDéficit HídricoEscasez de AguaConflictosAgua de RiegoRío Negro (Argentina)IrrigationWater ShortageWater ScarcityConflictsIrrigation WaterDéficit de AguaConflictos RuralesExtensión RuralRío Colorado, Río NegroWater DeficitRural ConflictsRural ExtensionLa zona de influencia de la AER de INTA Río Colorado, provincia de Río Negro, corresponde a una región de clima semiárido, con una media de precipitación anual que ronda los 400mm y con una marcada estacionalidad. Es así que el agua de riego se vuelve un recurso clave para todas las actividades agrícolas allí realizadas. Esta es provista por el sistema Salto Andersen. El área que el sistema irriga se divide en varios sectores llamados “Colonias”. Es en una ellas, donde se manifiestan actualmente los mayores conflictos y reclamos en torno al agua de riego. Asociada históricamente a la producción frutícola, la “Colonia Juliá y Echarren”, atraviesa un proceso de cambio. Los nuevos usos del suelo como la producción hortícola, el turismo rural, la cría de animales, la producción de forrajes, el uso residencial y la consecuente aparición de nuevos actores, genera tensiones con el actor tradicional, el chacarero familiar, en torno al uso del agua de riego. Estos conflictos se materializan en forma de reclamos como “la falta de agua en el sistema”, “no respeto de los turnados”, “disputas entre vecinos”, los cuales llegan diariamente a la agencia. Una primera aproximación a la problemática consistió en la intervención técnica, mediante nivelaciones de canales internos, aforos en las chacras de productores, y reuniones para mejorar la eficiencia de riego. Sin embargo, persistían las situaciones de conflictos y disputas sin resolver. El trabajo continuo en la misma temática, permitió profundizar y complejizar el análisis a través de los años. Así, además de las cuestiones técnicas antes mencionadas, se incorporó el estudio mediante técnicas cualitativas, lo que permitió abordar la temática del agua como problemática social.EEA Alto ValleFil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; ArgentinaEDUCO2023-03-08T11:16:54Z2023-03-08T11:16:54Z2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14176978-987-604-519-3I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar. Plottier, Neuquén, 27 y 28 de noviembre de 2018 / compilado por Maira Guiñazú ... [et al.]. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, 2018. p. 221-225reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:53Zoai:localhost:20.500.12123/14176instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:54.042INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos en torno al agua de riego en Río Colorado, provincia de Río Negro: una experiencia desde la extensión rural
title Conflictos en torno al agua de riego en Río Colorado, provincia de Río Negro: una experiencia desde la extensión rural
spellingShingle Conflictos en torno al agua de riego en Río Colorado, provincia de Río Negro: una experiencia desde la extensión rural
Zon, Karina Daniela
Riego
Déficit Hídrico
Escasez de Agua
Conflictos
Agua de Riego
Río Negro (Argentina)
Irrigation
Water Shortage
Water Scarcity
Conflicts
Irrigation Water
Déficit de Agua
Conflictos Rurales
Extensión Rural
Río Colorado, Río Negro
Water Deficit
Rural Conflicts
Rural Extension
title_short Conflictos en torno al agua de riego en Río Colorado, provincia de Río Negro: una experiencia desde la extensión rural
title_full Conflictos en torno al agua de riego en Río Colorado, provincia de Río Negro: una experiencia desde la extensión rural
title_fullStr Conflictos en torno al agua de riego en Río Colorado, provincia de Río Negro: una experiencia desde la extensión rural
title_full_unstemmed Conflictos en torno al agua de riego en Río Colorado, provincia de Río Negro: una experiencia desde la extensión rural
title_sort Conflictos en torno al agua de riego en Río Colorado, provincia de Río Negro: una experiencia desde la extensión rural
dc.creator.none.fl_str_mv Zon, Karina Daniela
author Zon, Karina Daniela
author_facet Zon, Karina Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Riego
Déficit Hídrico
Escasez de Agua
Conflictos
Agua de Riego
Río Negro (Argentina)
Irrigation
Water Shortage
Water Scarcity
Conflicts
Irrigation Water
Déficit de Agua
Conflictos Rurales
Extensión Rural
Río Colorado, Río Negro
Water Deficit
Rural Conflicts
Rural Extension
topic Riego
Déficit Hídrico
Escasez de Agua
Conflictos
Agua de Riego
Río Negro (Argentina)
Irrigation
Water Shortage
Water Scarcity
Conflicts
Irrigation Water
Déficit de Agua
Conflictos Rurales
Extensión Rural
Río Colorado, Río Negro
Water Deficit
Rural Conflicts
Rural Extension
dc.description.none.fl_txt_mv La zona de influencia de la AER de INTA Río Colorado, provincia de Río Negro, corresponde a una región de clima semiárido, con una media de precipitación anual que ronda los 400mm y con una marcada estacionalidad. Es así que el agua de riego se vuelve un recurso clave para todas las actividades agrícolas allí realizadas. Esta es provista por el sistema Salto Andersen. El área que el sistema irriga se divide en varios sectores llamados “Colonias”. Es en una ellas, donde se manifiestan actualmente los mayores conflictos y reclamos en torno al agua de riego. Asociada históricamente a la producción frutícola, la “Colonia Juliá y Echarren”, atraviesa un proceso de cambio. Los nuevos usos del suelo como la producción hortícola, el turismo rural, la cría de animales, la producción de forrajes, el uso residencial y la consecuente aparición de nuevos actores, genera tensiones con el actor tradicional, el chacarero familiar, en torno al uso del agua de riego. Estos conflictos se materializan en forma de reclamos como “la falta de agua en el sistema”, “no respeto de los turnados”, “disputas entre vecinos”, los cuales llegan diariamente a la agencia. Una primera aproximación a la problemática consistió en la intervención técnica, mediante nivelaciones de canales internos, aforos en las chacras de productores, y reuniones para mejorar la eficiencia de riego. Sin embargo, persistían las situaciones de conflictos y disputas sin resolver. El trabajo continuo en la misma temática, permitió profundizar y complejizar el análisis a través de los años. Así, además de las cuestiones técnicas antes mencionadas, se incorporó el estudio mediante técnicas cualitativas, lo que permitió abordar la temática del agua como problemática social.
EEA Alto Valle
Fil: Zon, Karina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Río Colorado; Argentina
description La zona de influencia de la AER de INTA Río Colorado, provincia de Río Negro, corresponde a una región de clima semiárido, con una media de precipitación anual que ronda los 400mm y con una marcada estacionalidad. Es así que el agua de riego se vuelve un recurso clave para todas las actividades agrícolas allí realizadas. Esta es provista por el sistema Salto Andersen. El área que el sistema irriga se divide en varios sectores llamados “Colonias”. Es en una ellas, donde se manifiestan actualmente los mayores conflictos y reclamos en torno al agua de riego. Asociada históricamente a la producción frutícola, la “Colonia Juliá y Echarren”, atraviesa un proceso de cambio. Los nuevos usos del suelo como la producción hortícola, el turismo rural, la cría de animales, la producción de forrajes, el uso residencial y la consecuente aparición de nuevos actores, genera tensiones con el actor tradicional, el chacarero familiar, en torno al uso del agua de riego. Estos conflictos se materializan en forma de reclamos como “la falta de agua en el sistema”, “no respeto de los turnados”, “disputas entre vecinos”, los cuales llegan diariamente a la agencia. Una primera aproximación a la problemática consistió en la intervención técnica, mediante nivelaciones de canales internos, aforos en las chacras de productores, y reuniones para mejorar la eficiencia de riego. Sin embargo, persistían las situaciones de conflictos y disputas sin resolver. El trabajo continuo en la misma temática, permitió profundizar y complejizar el análisis a través de los años. Así, además de las cuestiones técnicas antes mencionadas, se incorporó el estudio mediante técnicas cualitativas, lo que permitió abordar la temática del agua como problemática social.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2023-03-08T11:16:54Z
2023-03-08T11:16:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14176
978-987-604-519-3
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14176
identifier_str_mv 978-987-604-519-3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDUCO
publisher.none.fl_str_mv EDUCO
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas Patagónicas de Acceso y Gestión del Agua en la Agricultura Familiar. Plottier, Neuquén, 27 y 28 de noviembre de 2018 / compilado por Maira Guiñazú ... [et al.]. - 1a ed. - Neuquén: EDUCO - Universidad Nacional del Comahue, 2018. p. 221-225
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619173888524288
score 12.559606