Notas del Congreso de Atmósferas Controladas y Fumigaciones (CAF)

Autores
Bartosik, Ricardo Enrique; Cardoso, Marcelo Leandro; Contreras, Diego
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El CAF se organiza cada 4 años, de manera ininterrumpida desde su primera conferencia en Roma en 1980. Los temas tratados en el CAF están relacionados con la prevención y control de plagas en granos y otros productos (derivados granarios, frutas, flores, madera, etc.) durante el almacenamiento y transporte, así como también el tratamiento de instalaciones (molinos, museos, etc.), y artefactos históricos, entre otros. En esta oportunidad el CAF contó con 166 participantes provenientes de 27 países. El 7% de los asistentes llegaron de países en vías de desarrollo, mientras que el 93% restante provenía de países desarrollados. La industria estuvo fuertemente representada, con un 49% de los participantes (empresas de productos químicos, fumigadores, proveedores de equipamiento de monitoreo y seguridad, etc.), mientras que la academia (investigadores de universidades e institutos) aportó el 30%, y el 21% restante correspondió a funcionarios gubernamentales, encargados de la normativa y fiscalización de los tratamientos. Esta diversidad de asistentes proporcionó una visión integral sobre la problemática del control de plagas
EEA Balcarce
Fil: Bartosik, Ricardo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Bartosik, Ricardo Enrique. Asociación Argentina de Poscosecha de Granos; Argentina
Fil: Bartosik, Ricardo Enrique. Comité Permanente Congreso de Atmósferas Controladas y Fumigaciones; Argentina
Fil: Cardoso, Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Contreras, Diego. Asociación Argentina de Poscosecha de Granos; Argentina
Fil: Contreras, Diego. United Phosphorus Limited; Argentina
Materia
Grano
Control de Plagas (postcosecha)
Almacenamiento Atmósfera Controlada
Fumigantes
Tecnología Postcosecha
Grain
Postharvest Control
Controlled Atmosphere Storage
Fumigants
Postharvest Technology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19523

id INTADig_923317f89552fd7c845d7a4b9a42d846
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19523
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Notas del Congreso de Atmósferas Controladas y Fumigaciones (CAF)Bartosik, Ricardo EnriqueCardoso, Marcelo LeandroContreras, DiegoGranoControl de Plagas (postcosecha)Almacenamiento Atmósfera ControladaFumigantesTecnología PostcosechaGrainPostharvest ControlControlled Atmosphere StorageFumigantsPostharvest TechnologyEl CAF se organiza cada 4 años, de manera ininterrumpida desde su primera conferencia en Roma en 1980. Los temas tratados en el CAF están relacionados con la prevención y control de plagas en granos y otros productos (derivados granarios, frutas, flores, madera, etc.) durante el almacenamiento y transporte, así como también el tratamiento de instalaciones (molinos, museos, etc.), y artefactos históricos, entre otros. En esta oportunidad el CAF contó con 166 participantes provenientes de 27 países. El 7% de los asistentes llegaron de países en vías de desarrollo, mientras que el 93% restante provenía de países desarrollados. La industria estuvo fuertemente representada, con un 49% de los participantes (empresas de productos químicos, fumigadores, proveedores de equipamiento de monitoreo y seguridad, etc.), mientras que la academia (investigadores de universidades e institutos) aportó el 30%, y el 21% restante correspondió a funcionarios gubernamentales, encargados de la normativa y fiscalización de los tratamientos. Esta diversidad de asistentes proporcionó una visión integral sobre la problemática del control de plagasEEA BalcarceFil: Bartosik, Ricardo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Bartosik, Ricardo Enrique. Asociación Argentina de Poscosecha de Granos; ArgentinaFil: Bartosik, Ricardo Enrique. Comité Permanente Congreso de Atmósferas Controladas y Fumigaciones; ArgentinaFil: Cardoso, Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Contreras, Diego. Asociación Argentina de Poscosecha de Granos; ArgentinaFil: Contreras, Diego. United Phosphorus Limited; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA2024-09-24T13:13:31Z2024-09-24T13:13:31Z2024-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19523spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:39Zoai:localhost:20.500.12123/19523instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:39.658INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas del Congreso de Atmósferas Controladas y Fumigaciones (CAF)
title Notas del Congreso de Atmósferas Controladas y Fumigaciones (CAF)
spellingShingle Notas del Congreso de Atmósferas Controladas y Fumigaciones (CAF)
Bartosik, Ricardo Enrique
Grano
Control de Plagas (postcosecha)
Almacenamiento Atmósfera Controlada
Fumigantes
Tecnología Postcosecha
Grain
Postharvest Control
Controlled Atmosphere Storage
Fumigants
Postharvest Technology
title_short Notas del Congreso de Atmósferas Controladas y Fumigaciones (CAF)
title_full Notas del Congreso de Atmósferas Controladas y Fumigaciones (CAF)
title_fullStr Notas del Congreso de Atmósferas Controladas y Fumigaciones (CAF)
title_full_unstemmed Notas del Congreso de Atmósferas Controladas y Fumigaciones (CAF)
title_sort Notas del Congreso de Atmósferas Controladas y Fumigaciones (CAF)
dc.creator.none.fl_str_mv Bartosik, Ricardo Enrique
Cardoso, Marcelo Leandro
Contreras, Diego
author Bartosik, Ricardo Enrique
author_facet Bartosik, Ricardo Enrique
Cardoso, Marcelo Leandro
Contreras, Diego
author_role author
author2 Cardoso, Marcelo Leandro
Contreras, Diego
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Grano
Control de Plagas (postcosecha)
Almacenamiento Atmósfera Controlada
Fumigantes
Tecnología Postcosecha
Grain
Postharvest Control
Controlled Atmosphere Storage
Fumigants
Postharvest Technology
topic Grano
Control de Plagas (postcosecha)
Almacenamiento Atmósfera Controlada
Fumigantes
Tecnología Postcosecha
Grain
Postharvest Control
Controlled Atmosphere Storage
Fumigants
Postharvest Technology
dc.description.none.fl_txt_mv El CAF se organiza cada 4 años, de manera ininterrumpida desde su primera conferencia en Roma en 1980. Los temas tratados en el CAF están relacionados con la prevención y control de plagas en granos y otros productos (derivados granarios, frutas, flores, madera, etc.) durante el almacenamiento y transporte, así como también el tratamiento de instalaciones (molinos, museos, etc.), y artefactos históricos, entre otros. En esta oportunidad el CAF contó con 166 participantes provenientes de 27 países. El 7% de los asistentes llegaron de países en vías de desarrollo, mientras que el 93% restante provenía de países desarrollados. La industria estuvo fuertemente representada, con un 49% de los participantes (empresas de productos químicos, fumigadores, proveedores de equipamiento de monitoreo y seguridad, etc.), mientras que la academia (investigadores de universidades e institutos) aportó el 30%, y el 21% restante correspondió a funcionarios gubernamentales, encargados de la normativa y fiscalización de los tratamientos. Esta diversidad de asistentes proporcionó una visión integral sobre la problemática del control de plagas
EEA Balcarce
Fil: Bartosik, Ricardo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Bartosik, Ricardo Enrique. Asociación Argentina de Poscosecha de Granos; Argentina
Fil: Bartosik, Ricardo Enrique. Comité Permanente Congreso de Atmósferas Controladas y Fumigaciones; Argentina
Fil: Cardoso, Leandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Contreras, Diego. Asociación Argentina de Poscosecha de Granos; Argentina
Fil: Contreras, Diego. United Phosphorus Limited; Argentina
description El CAF se organiza cada 4 años, de manera ininterrumpida desde su primera conferencia en Roma en 1980. Los temas tratados en el CAF están relacionados con la prevención y control de plagas en granos y otros productos (derivados granarios, frutas, flores, madera, etc.) durante el almacenamiento y transporte, así como también el tratamiento de instalaciones (molinos, museos, etc.), y artefactos históricos, entre otros. En esta oportunidad el CAF contó con 166 participantes provenientes de 27 países. El 7% de los asistentes llegaron de países en vías de desarrollo, mientras que el 93% restante provenía de países desarrollados. La industria estuvo fuertemente representada, con un 49% de los participantes (empresas de productos químicos, fumigadores, proveedores de equipamiento de monitoreo y seguridad, etc.), mientras que la academia (investigadores de universidades e institutos) aportó el 30%, y el 21% restante correspondió a funcionarios gubernamentales, encargados de la normativa y fiscalización de los tratamientos. Esta diversidad de asistentes proporcionó una visión integral sobre la problemática del control de plagas
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-24T13:13:31Z
2024-09-24T13:13:31Z
2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19523
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19523
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341428141752320
score 12.623145