Uso de atmósferas controladas para el control de daños por frío en duraznos y nectarines
- Autores
- Candan, Ana Paula; Romero, Sonia Elisabeth; Menni, María Fernanda
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La exportación hacia mercados del hemisferio norte es uno de los destinos comerciales más interesantes para la fruta de carozo. Sin embargo, el medio de transporte más frecuente es en contenedores de frío convencional y por vía marítima, lo cual implica que transcurran al menos unos 30 días entre la cosecha de la fruta y la llegada del producto a manos de los consumidores. Los plazos de transporte mencionados, superan el tiempo recomendado de conservación de muchas variedades cultivadas en la región, impidiendo que los frutos lleguen a destino con la calidad comercial exigida por los compradores. La conservación de duraznos y nectarines a 0 ºC es la mejor herramienta para reducir la pérdida de firmeza en los frutos. Sin embargo, luego de largas conservaciones los frutos pueden presentar ablandamiento excesivo y síntomas de daños por frío. Por ello, es sumamente importante encontrar herramientas que, sumadas a la frigoconservación, nos permitan mantener la calidad poscosecha de estas especies por más tiempo. El uso de atmósferas controladas (AC) es una herramienta clave en la conservación de frutas frescas. La disminución de O2 y el aumento de CO2 en un ambiente confinado reducen la tasa respiratoria de los frutos retrasando asimismo el proceso de maduración y envejecimiento. Además, ha sido demostrado que la AC es efectiva en reducir algunos daños por frío como la escaldadura superficial en peras y manzanas. Respecto a las especies de interés en este trabajo, el alto contenido en CO2 sería la clave para reducir la manifestación de síntomas como el pardeamiento y la harinosidad. Ensayos anteriores realizados en INTA mostraron que el almacenamiento de nectarines Artic Snow en AC con 4.5% O2 y 10.5% CO2 reduce el porcentaje de frutos con pardeamiento. El desarrollo de harinosidad, reddening y transparencia también fue menor pero sin diferencias significativas. Asimismo, en la temporada pasada, se concluyó que la conservación en atmósferas controladas con alto CO2 y bajo O2 permite extender la conservación de duraznos O´Henry y nectarines Late Legrand. En dicho ensayo, las atmósferas con 5% de O2 y 10-15% de CO2 redujeron los daños por frío en ambas variedades, pero no se logró un efectivo control de la madurez después de la vida en estante. En este trabajo, dos cultivares de durazno (O’Henry y Andes Top) y 2 cultivares de nectarin (August Red y Fairlane) fueron almacenados en frío convencional y en atmósferas controladas con 15% de CO2 y menores niveles de O2 (5% o 1%) con el objetivo de reducir la maduración durante la postcosecha de los frutos.
EEA Alto Valle
Fil: Candan, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Romero, Sonia Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Durazno
Nectarina
Frutas de Hueso
Tecnología Postcosecha
Peaches
Nectarines
Stone Fruits
Postharvest Technology
Almacenamiento Atmósfera Controlada
Controlled Atmosphere Storage - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21570
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_1fda1916de52827d87ab3ddfdc265424 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21570 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Uso de atmósferas controladas para el control de daños por frío en duraznos y nectarinesCandan, Ana PaulaRomero, Sonia ElisabethMenni, María FernandaDuraznoNectarinaFrutas de HuesoTecnología PostcosechaPeachesNectarinesStone FruitsPostharvest TechnologyAlmacenamiento Atmósfera ControladaControlled Atmosphere StorageLa exportación hacia mercados del hemisferio norte es uno de los destinos comerciales más interesantes para la fruta de carozo. Sin embargo, el medio de transporte más frecuente es en contenedores de frío convencional y por vía marítima, lo cual implica que transcurran al menos unos 30 días entre la cosecha de la fruta y la llegada del producto a manos de los consumidores. Los plazos de transporte mencionados, superan el tiempo recomendado de conservación de muchas variedades cultivadas en la región, impidiendo que los frutos lleguen a destino con la calidad comercial exigida por los compradores. La conservación de duraznos y nectarines a 0 ºC es la mejor herramienta para reducir la pérdida de firmeza en los frutos. Sin embargo, luego de largas conservaciones los frutos pueden presentar ablandamiento excesivo y síntomas de daños por frío. Por ello, es sumamente importante encontrar herramientas que, sumadas a la frigoconservación, nos permitan mantener la calidad poscosecha de estas especies por más tiempo. El uso de atmósferas controladas (AC) es una herramienta clave en la conservación de frutas frescas. La disminución de O2 y el aumento de CO2 en un ambiente confinado reducen la tasa respiratoria de los frutos retrasando asimismo el proceso de maduración y envejecimiento. Además, ha sido demostrado que la AC es efectiva en reducir algunos daños por frío como la escaldadura superficial en peras y manzanas. Respecto a las especies de interés en este trabajo, el alto contenido en CO2 sería la clave para reducir la manifestación de síntomas como el pardeamiento y la harinosidad. Ensayos anteriores realizados en INTA mostraron que el almacenamiento de nectarines Artic Snow en AC con 4.5% O2 y 10.5% CO2 reduce el porcentaje de frutos con pardeamiento. El desarrollo de harinosidad, reddening y transparencia también fue menor pero sin diferencias significativas. Asimismo, en la temporada pasada, se concluyó que la conservación en atmósferas controladas con alto CO2 y bajo O2 permite extender la conservación de duraznos O´Henry y nectarines Late Legrand. En dicho ensayo, las atmósferas con 5% de O2 y 10-15% de CO2 redujeron los daños por frío en ambas variedades, pero no se logró un efectivo control de la madurez después de la vida en estante. En este trabajo, dos cultivares de durazno (O’Henry y Andes Top) y 2 cultivares de nectarin (August Red y Fairlane) fueron almacenados en frío convencional y en atmósferas controladas con 15% de CO2 y menores niveles de O2 (5% o 1%) con el objetivo de reducir la maduración durante la postcosecha de los frutos.EEA Alto ValleFil: Candan, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Romero, Sonia Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA2025-03-06T14:10:50Z2025-03-06T14:10:50Z2007info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21570spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:56Zoai:localhost:20.500.12123/21570instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:57.364INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de atmósferas controladas para el control de daños por frío en duraznos y nectarines |
title |
Uso de atmósferas controladas para el control de daños por frío en duraznos y nectarines |
spellingShingle |
Uso de atmósferas controladas para el control de daños por frío en duraznos y nectarines Candan, Ana Paula Durazno Nectarina Frutas de Hueso Tecnología Postcosecha Peaches Nectarines Stone Fruits Postharvest Technology Almacenamiento Atmósfera Controlada Controlled Atmosphere Storage |
title_short |
Uso de atmósferas controladas para el control de daños por frío en duraznos y nectarines |
title_full |
Uso de atmósferas controladas para el control de daños por frío en duraznos y nectarines |
title_fullStr |
Uso de atmósferas controladas para el control de daños por frío en duraznos y nectarines |
title_full_unstemmed |
Uso de atmósferas controladas para el control de daños por frío en duraznos y nectarines |
title_sort |
Uso de atmósferas controladas para el control de daños por frío en duraznos y nectarines |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Candan, Ana Paula Romero, Sonia Elisabeth Menni, María Fernanda |
author |
Candan, Ana Paula |
author_facet |
Candan, Ana Paula Romero, Sonia Elisabeth Menni, María Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Romero, Sonia Elisabeth Menni, María Fernanda |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Durazno Nectarina Frutas de Hueso Tecnología Postcosecha Peaches Nectarines Stone Fruits Postharvest Technology Almacenamiento Atmósfera Controlada Controlled Atmosphere Storage |
topic |
Durazno Nectarina Frutas de Hueso Tecnología Postcosecha Peaches Nectarines Stone Fruits Postharvest Technology Almacenamiento Atmósfera Controlada Controlled Atmosphere Storage |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La exportación hacia mercados del hemisferio norte es uno de los destinos comerciales más interesantes para la fruta de carozo. Sin embargo, el medio de transporte más frecuente es en contenedores de frío convencional y por vía marítima, lo cual implica que transcurran al menos unos 30 días entre la cosecha de la fruta y la llegada del producto a manos de los consumidores. Los plazos de transporte mencionados, superan el tiempo recomendado de conservación de muchas variedades cultivadas en la región, impidiendo que los frutos lleguen a destino con la calidad comercial exigida por los compradores. La conservación de duraznos y nectarines a 0 ºC es la mejor herramienta para reducir la pérdida de firmeza en los frutos. Sin embargo, luego de largas conservaciones los frutos pueden presentar ablandamiento excesivo y síntomas de daños por frío. Por ello, es sumamente importante encontrar herramientas que, sumadas a la frigoconservación, nos permitan mantener la calidad poscosecha de estas especies por más tiempo. El uso de atmósferas controladas (AC) es una herramienta clave en la conservación de frutas frescas. La disminución de O2 y el aumento de CO2 en un ambiente confinado reducen la tasa respiratoria de los frutos retrasando asimismo el proceso de maduración y envejecimiento. Además, ha sido demostrado que la AC es efectiva en reducir algunos daños por frío como la escaldadura superficial en peras y manzanas. Respecto a las especies de interés en este trabajo, el alto contenido en CO2 sería la clave para reducir la manifestación de síntomas como el pardeamiento y la harinosidad. Ensayos anteriores realizados en INTA mostraron que el almacenamiento de nectarines Artic Snow en AC con 4.5% O2 y 10.5% CO2 reduce el porcentaje de frutos con pardeamiento. El desarrollo de harinosidad, reddening y transparencia también fue menor pero sin diferencias significativas. Asimismo, en la temporada pasada, se concluyó que la conservación en atmósferas controladas con alto CO2 y bajo O2 permite extender la conservación de duraznos O´Henry y nectarines Late Legrand. En dicho ensayo, las atmósferas con 5% de O2 y 10-15% de CO2 redujeron los daños por frío en ambas variedades, pero no se logró un efectivo control de la madurez después de la vida en estante. En este trabajo, dos cultivares de durazno (O’Henry y Andes Top) y 2 cultivares de nectarin (August Red y Fairlane) fueron almacenados en frío convencional y en atmósferas controladas con 15% de CO2 y menores niveles de O2 (5% o 1%) con el objetivo de reducir la maduración durante la postcosecha de los frutos. EEA Alto Valle Fil: Candan, Ana Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Romero, Sonia Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Menni, María Fernanda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
description |
La exportación hacia mercados del hemisferio norte es uno de los destinos comerciales más interesantes para la fruta de carozo. Sin embargo, el medio de transporte más frecuente es en contenedores de frío convencional y por vía marítima, lo cual implica que transcurran al menos unos 30 días entre la cosecha de la fruta y la llegada del producto a manos de los consumidores. Los plazos de transporte mencionados, superan el tiempo recomendado de conservación de muchas variedades cultivadas en la región, impidiendo que los frutos lleguen a destino con la calidad comercial exigida por los compradores. La conservación de duraznos y nectarines a 0 ºC es la mejor herramienta para reducir la pérdida de firmeza en los frutos. Sin embargo, luego de largas conservaciones los frutos pueden presentar ablandamiento excesivo y síntomas de daños por frío. Por ello, es sumamente importante encontrar herramientas que, sumadas a la frigoconservación, nos permitan mantener la calidad poscosecha de estas especies por más tiempo. El uso de atmósferas controladas (AC) es una herramienta clave en la conservación de frutas frescas. La disminución de O2 y el aumento de CO2 en un ambiente confinado reducen la tasa respiratoria de los frutos retrasando asimismo el proceso de maduración y envejecimiento. Además, ha sido demostrado que la AC es efectiva en reducir algunos daños por frío como la escaldadura superficial en peras y manzanas. Respecto a las especies de interés en este trabajo, el alto contenido en CO2 sería la clave para reducir la manifestación de síntomas como el pardeamiento y la harinosidad. Ensayos anteriores realizados en INTA mostraron que el almacenamiento de nectarines Artic Snow en AC con 4.5% O2 y 10.5% CO2 reduce el porcentaje de frutos con pardeamiento. El desarrollo de harinosidad, reddening y transparencia también fue menor pero sin diferencias significativas. Asimismo, en la temporada pasada, se concluyó que la conservación en atmósferas controladas con alto CO2 y bajo O2 permite extender la conservación de duraznos O´Henry y nectarines Late Legrand. En dicho ensayo, las atmósferas con 5% de O2 y 10-15% de CO2 redujeron los daños por frío en ambas variedades, pero no se logró un efectivo control de la madurez después de la vida en estante. En este trabajo, dos cultivares de durazno (O’Henry y Andes Top) y 2 cultivares de nectarin (August Red y Fairlane) fueron almacenados en frío convencional y en atmósferas controladas con 15% de CO2 y menores niveles de O2 (5% o 1%) con el objetivo de reducir la maduración durante la postcosecha de los frutos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 2025-03-06T14:10:50Z 2025-03-06T14:10:50Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21570 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21570 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341437427941376 |
score |
12.623145 |