Control de la erosión eólica por cultivos de cobertura luego de maní en el sudeste de Córdoba
- Autores
- Colazo, Juan Cruz; Genero, Marcela Iris; Montesano, Alberto Miguel; Alvarez, Cristian; Vicondo, Manuel Eduardo; Haro Juarez, Ricardo Javier; Veliz, Luciano; Cisneros, José Manuel; Basla, Wescenlao
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La implantación de un cultivo de cobertura (CC) luego de un cultivo de maní reduciría el riego de erosión eólica en suelos del Sudoeste de Córdoba. Es por ello que el objetivo del siguiente trabajo fue evaluar el control de la erosión eólica por cultivos de cobertura luego de maní en diferentes ambientes del Sudoeste de Córdoba. El análisis de la información incluyó el periodo 2015-2017 y cuatro sitios de muestreo (Carnerillo, Huinca Renancó, Reducción y Villa Valeria). En cada uno de ellos luego de un cultivo de maní se comparó la tasa de erosión eólica con y sin cultivos de cobertura y se relacionó con variables edáficas, climáticas y niveles de cobertura. La emergencia de los CC varió entre 26 y 250 pl m-2, siendo mayor cuando el CC fue sembrado luego de la cosecha (CCL) que cuando la implantación fue al voleo luego del arrancado (CCV). La producción de materia seca varió entre 120 y 6200 kg ha-1. La producción media de materia seca de CCV fue mayor que la de CCL en los sitios en donde se compararon ambos tratamientos (3115 vs. 585 kg ha-1). La erosión relativa (ER) varió entre 121 y 9%, con una media de 41%. Esto significa que en promedio el CC redujo en un 60% la erosión eólica frente a una situación sin cobertura. Se observó una tendencia positiva entre ER y fracción erosionable por el viento (FE). ER fue más variable en niveles intermedios de FE, indicando que en estos suelos el peso relativo de la cobertura sería más importante que en suelos menos susceptibles a la erosión. Existió una relación exponencial y negativa entre ER y velocidad media de viento durante el periodo de medición. La relación entre ER y la cobertura tuvo una tendencia negativa, aunque no significativa.
EEA Manfredi
Fil: Colazo, Juan Cruz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Genero, Marcela I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Huinca Renancó; Argentina
Fil: Montesano, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Rio Cuarto; Argentina
Fil: Alvarez, Cristián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina
Fil: Vicondo, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Haro Juarez, Ricardo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomía. Grupo Manejo de Cultivos; Argentina
Fil: Veliz, Luciano. Aceitera General Deheza. General Deheza; Argentina
Fil: Cisneros; José Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología Agraria; Argentina
Fil: Basla, Wescenlao. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología Agraria; Argentina - Fuente
- XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelo: Legado social de edición limitada. San Miguel de Tucumán. 15 al 18 de mayo 2018. p. 919-923
- Materia
-
Conservación de Suelos
Sostenibilidad
Manejo del Suelo
Centeno
Erosión Eólica
Arachis Hypogaea
Soil Conservation
Sustainability
Soil Management
Rye
Wind Erosion
Cover Plants
Erosion Control
Plantas de Cobertura
Cultivos de Cobertura
Control de la Erosión
Dinámica de Cobertura
Maní
Peanuts
Coverage Dynamics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18174
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_8f92ca8b60d5d0c629f1a44a3c8bca60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18174 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Control de la erosión eólica por cultivos de cobertura luego de maní en el sudeste de CórdobaColazo, Juan CruzGenero, Marcela IrisMontesano, Alberto MiguelAlvarez, CristianVicondo, Manuel EduardoHaro Juarez, Ricardo JavierVeliz, LucianoCisneros, José ManuelBasla, WescenlaoConservación de SuelosSostenibilidadManejo del SueloCentenoErosión EólicaArachis HypogaeaSoil ConservationSustainabilitySoil ManagementRyeWind ErosionCover PlantsErosion ControlPlantas de CoberturaCultivos de CoberturaControl de la ErosiónDinámica de CoberturaManíPeanutsCoverage DynamicsLa implantación de un cultivo de cobertura (CC) luego de un cultivo de maní reduciría el riego de erosión eólica en suelos del Sudoeste de Córdoba. Es por ello que el objetivo del siguiente trabajo fue evaluar el control de la erosión eólica por cultivos de cobertura luego de maní en diferentes ambientes del Sudoeste de Córdoba. El análisis de la información incluyó el periodo 2015-2017 y cuatro sitios de muestreo (Carnerillo, Huinca Renancó, Reducción y Villa Valeria). En cada uno de ellos luego de un cultivo de maní se comparó la tasa de erosión eólica con y sin cultivos de cobertura y se relacionó con variables edáficas, climáticas y niveles de cobertura. La emergencia de los CC varió entre 26 y 250 pl m-2, siendo mayor cuando el CC fue sembrado luego de la cosecha (CCL) que cuando la implantación fue al voleo luego del arrancado (CCV). La producción de materia seca varió entre 120 y 6200 kg ha-1. La producción media de materia seca de CCV fue mayor que la de CCL en los sitios en donde se compararon ambos tratamientos (3115 vs. 585 kg ha-1). La erosión relativa (ER) varió entre 121 y 9%, con una media de 41%. Esto significa que en promedio el CC redujo en un 60% la erosión eólica frente a una situación sin cobertura. Se observó una tendencia positiva entre ER y fracción erosionable por el viento (FE). ER fue más variable en niveles intermedios de FE, indicando que en estos suelos el peso relativo de la cobertura sería más importante que en suelos menos susceptibles a la erosión. Existió una relación exponencial y negativa entre ER y velocidad media de viento durante el periodo de medición. La relación entre ER y la cobertura tuvo una tendencia negativa, aunque no significativa.EEA ManfrediFil: Colazo, Juan Cruz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Genero, Marcela I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Huinca Renancó; ArgentinaFil: Montesano, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Rio Cuarto; ArgentinaFil: Alvarez, Cristián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; ArgentinaFil: Vicondo, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Haro Juarez, Ricardo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomía. Grupo Manejo de Cultivos; ArgentinaFil: Veliz, Luciano. Aceitera General Deheza. General Deheza; ArgentinaFil: Cisneros; José Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología Agraria; ArgentinaFil: Basla, Wescenlao. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología Agraria; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2024-06-14T12:20:17Z2024-06-14T12:20:17Z2018-05-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18174https://www.suelos.org.ar/sitio/cacs-2018-descarga-de-contribuciones/978-987-46870-0-5 (Online)XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelo: Legado social de edición limitada. San Miguel de Tucumán. 15 al 18 de mayo 2018. p. 919-923reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:35Zoai:localhost:20.500.12123/18174instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:36.194INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control de la erosión eólica por cultivos de cobertura luego de maní en el sudeste de Córdoba |
title |
Control de la erosión eólica por cultivos de cobertura luego de maní en el sudeste de Córdoba |
spellingShingle |
Control de la erosión eólica por cultivos de cobertura luego de maní en el sudeste de Córdoba Colazo, Juan Cruz Conservación de Suelos Sostenibilidad Manejo del Suelo Centeno Erosión Eólica Arachis Hypogaea Soil Conservation Sustainability Soil Management Rye Wind Erosion Cover Plants Erosion Control Plantas de Cobertura Cultivos de Cobertura Control de la Erosión Dinámica de Cobertura Maní Peanuts Coverage Dynamics |
title_short |
Control de la erosión eólica por cultivos de cobertura luego de maní en el sudeste de Córdoba |
title_full |
Control de la erosión eólica por cultivos de cobertura luego de maní en el sudeste de Córdoba |
title_fullStr |
Control de la erosión eólica por cultivos de cobertura luego de maní en el sudeste de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Control de la erosión eólica por cultivos de cobertura luego de maní en el sudeste de Córdoba |
title_sort |
Control de la erosión eólica por cultivos de cobertura luego de maní en el sudeste de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colazo, Juan Cruz Genero, Marcela Iris Montesano, Alberto Miguel Alvarez, Cristian Vicondo, Manuel Eduardo Haro Juarez, Ricardo Javier Veliz, Luciano Cisneros, José Manuel Basla, Wescenlao |
author |
Colazo, Juan Cruz |
author_facet |
Colazo, Juan Cruz Genero, Marcela Iris Montesano, Alberto Miguel Alvarez, Cristian Vicondo, Manuel Eduardo Haro Juarez, Ricardo Javier Veliz, Luciano Cisneros, José Manuel Basla, Wescenlao |
author_role |
author |
author2 |
Genero, Marcela Iris Montesano, Alberto Miguel Alvarez, Cristian Vicondo, Manuel Eduardo Haro Juarez, Ricardo Javier Veliz, Luciano Cisneros, José Manuel Basla, Wescenlao |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conservación de Suelos Sostenibilidad Manejo del Suelo Centeno Erosión Eólica Arachis Hypogaea Soil Conservation Sustainability Soil Management Rye Wind Erosion Cover Plants Erosion Control Plantas de Cobertura Cultivos de Cobertura Control de la Erosión Dinámica de Cobertura Maní Peanuts Coverage Dynamics |
topic |
Conservación de Suelos Sostenibilidad Manejo del Suelo Centeno Erosión Eólica Arachis Hypogaea Soil Conservation Sustainability Soil Management Rye Wind Erosion Cover Plants Erosion Control Plantas de Cobertura Cultivos de Cobertura Control de la Erosión Dinámica de Cobertura Maní Peanuts Coverage Dynamics |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La implantación de un cultivo de cobertura (CC) luego de un cultivo de maní reduciría el riego de erosión eólica en suelos del Sudoeste de Córdoba. Es por ello que el objetivo del siguiente trabajo fue evaluar el control de la erosión eólica por cultivos de cobertura luego de maní en diferentes ambientes del Sudoeste de Córdoba. El análisis de la información incluyó el periodo 2015-2017 y cuatro sitios de muestreo (Carnerillo, Huinca Renancó, Reducción y Villa Valeria). En cada uno de ellos luego de un cultivo de maní se comparó la tasa de erosión eólica con y sin cultivos de cobertura y se relacionó con variables edáficas, climáticas y niveles de cobertura. La emergencia de los CC varió entre 26 y 250 pl m-2, siendo mayor cuando el CC fue sembrado luego de la cosecha (CCL) que cuando la implantación fue al voleo luego del arrancado (CCV). La producción de materia seca varió entre 120 y 6200 kg ha-1. La producción media de materia seca de CCV fue mayor que la de CCL en los sitios en donde se compararon ambos tratamientos (3115 vs. 585 kg ha-1). La erosión relativa (ER) varió entre 121 y 9%, con una media de 41%. Esto significa que en promedio el CC redujo en un 60% la erosión eólica frente a una situación sin cobertura. Se observó una tendencia positiva entre ER y fracción erosionable por el viento (FE). ER fue más variable en niveles intermedios de FE, indicando que en estos suelos el peso relativo de la cobertura sería más importante que en suelos menos susceptibles a la erosión. Existió una relación exponencial y negativa entre ER y velocidad media de viento durante el periodo de medición. La relación entre ER y la cobertura tuvo una tendencia negativa, aunque no significativa. EEA Manfredi Fil: Colazo, Juan Cruz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina Fil: Genero, Marcela I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Huinca Renancó; Argentina Fil: Montesano, Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Rio Cuarto; Argentina Fil: Alvarez, Cristián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural General Pico; Argentina Fil: Vicondo, Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina Fil: Haro Juarez, Ricardo Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agronomía. Grupo Manejo de Cultivos; Argentina Fil: Veliz, Luciano. Aceitera General Deheza. General Deheza; Argentina Fil: Cisneros; José Manuel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología Agraria; Argentina Fil: Basla, Wescenlao. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología Agraria; Argentina |
description |
La implantación de un cultivo de cobertura (CC) luego de un cultivo de maní reduciría el riego de erosión eólica en suelos del Sudoeste de Córdoba. Es por ello que el objetivo del siguiente trabajo fue evaluar el control de la erosión eólica por cultivos de cobertura luego de maní en diferentes ambientes del Sudoeste de Córdoba. El análisis de la información incluyó el periodo 2015-2017 y cuatro sitios de muestreo (Carnerillo, Huinca Renancó, Reducción y Villa Valeria). En cada uno de ellos luego de un cultivo de maní se comparó la tasa de erosión eólica con y sin cultivos de cobertura y se relacionó con variables edáficas, climáticas y niveles de cobertura. La emergencia de los CC varió entre 26 y 250 pl m-2, siendo mayor cuando el CC fue sembrado luego de la cosecha (CCL) que cuando la implantación fue al voleo luego del arrancado (CCV). La producción de materia seca varió entre 120 y 6200 kg ha-1. La producción media de materia seca de CCV fue mayor que la de CCL en los sitios en donde se compararon ambos tratamientos (3115 vs. 585 kg ha-1). La erosión relativa (ER) varió entre 121 y 9%, con una media de 41%. Esto significa que en promedio el CC redujo en un 60% la erosión eólica frente a una situación sin cobertura. Se observó una tendencia positiva entre ER y fracción erosionable por el viento (FE). ER fue más variable en niveles intermedios de FE, indicando que en estos suelos el peso relativo de la cobertura sería más importante que en suelos menos susceptibles a la erosión. Existió una relación exponencial y negativa entre ER y velocidad media de viento durante el periodo de medición. La relación entre ER y la cobertura tuvo una tendencia negativa, aunque no significativa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-15 2024-06-14T12:20:17Z 2024-06-14T12:20:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18174 https://www.suelos.org.ar/sitio/cacs-2018-descarga-de-contribuciones/ 978-987-46870-0-5 (Online) |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18174 https://www.suelos.org.ar/sitio/cacs-2018-descarga-de-contribuciones/ |
identifier_str_mv |
978-987-46870-0-5 (Online) |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelo: Legado social de edición limitada. San Miguel de Tucumán. 15 al 18 de mayo 2018. p. 919-923 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619189523841024 |
score |
12.559606 |