Herramientas para estimar oportunidad de poda en diferentes materiales de eucalipto
- Autores
- Garcia, Maria De Los Angeles; Ramos, Sergio Orlando; Ingaramo, Luciana; Alejandro, Jorge Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La poda permite generar madera libre de nudos, demandada por las industrias de aserrío, debobinado, remanufactura, y otros usos visuales y estructurales de la madera. Sin embargo, cuando se retrasa esta tarea, suelen podarse ramas secas, lo que reduce la velocidad de oclusión y afecta la calidad de la madera. Emmingham & Fitzgerald (1995) recomiendan planificar los raleos y las podas en conjunto para favorecer el crecimiento y la formación de madera libre de nudos, y cuando son latifoliadas podar cuando el diámetro del fuste a 1,30 m de altura (DAP) es igual o menor que 10 cm, o un diámetro mayor según cuánto tiempo se va a dejar crecer el rodal luego de la poda.
EEA Concordia
Fil: Garcia, Maria De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Ramos, Sergio Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Ingaramo, Luciana. LUMIN; Argentina
Fil: Alejandro, Jorge Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina - Fuente
- Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 552-554
- Materia
-
Eucalyptus
Poda
Poda de Ramas Muertas
Aclareo
Pruning
Dry Pruning
Thinning
Raleo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14783
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_8c65bde613a8eaa241a0848d6dcdad6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14783 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Herramientas para estimar oportunidad de poda en diferentes materiales de eucaliptoGarcia, Maria De Los AngelesRamos, Sergio OrlandoIngaramo, LucianaAlejandro, Jorge DanielEucalyptusPodaPoda de Ramas MuertasAclareoPruningDry PruningThinningRaleoLa poda permite generar madera libre de nudos, demandada por las industrias de aserrío, debobinado, remanufactura, y otros usos visuales y estructurales de la madera. Sin embargo, cuando se retrasa esta tarea, suelen podarse ramas secas, lo que reduce la velocidad de oclusión y afecta la calidad de la madera. Emmingham & Fitzgerald (1995) recomiendan planificar los raleos y las podas en conjunto para favorecer el crecimiento y la formación de madera libre de nudos, y cuando son latifoliadas podar cuando el diámetro del fuste a 1,30 m de altura (DAP) es igual o menor que 10 cm, o un diámetro mayor según cuánto tiempo se va a dejar crecer el rodal luego de la poda.EEA ConcordiaFil: Garcia, Maria De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Ramos, Sergio Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Ingaramo, Luciana. LUMIN; ArgentinaFil: Alejandro, Jorge Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaRed Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2023-07-20T11:21:22Z2023-07-20T11:21:22Z2023-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14783978-987-46815-7-7Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 552-554reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:00Zoai:localhost:20.500.12123/14783instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:01.095INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramientas para estimar oportunidad de poda en diferentes materiales de eucalipto |
title |
Herramientas para estimar oportunidad de poda en diferentes materiales de eucalipto |
spellingShingle |
Herramientas para estimar oportunidad de poda en diferentes materiales de eucalipto Garcia, Maria De Los Angeles Eucalyptus Poda Poda de Ramas Muertas Aclareo Pruning Dry Pruning Thinning Raleo |
title_short |
Herramientas para estimar oportunidad de poda en diferentes materiales de eucalipto |
title_full |
Herramientas para estimar oportunidad de poda en diferentes materiales de eucalipto |
title_fullStr |
Herramientas para estimar oportunidad de poda en diferentes materiales de eucalipto |
title_full_unstemmed |
Herramientas para estimar oportunidad de poda en diferentes materiales de eucalipto |
title_sort |
Herramientas para estimar oportunidad de poda en diferentes materiales de eucalipto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia, Maria De Los Angeles Ramos, Sergio Orlando Ingaramo, Luciana Alejandro, Jorge Daniel |
author |
Garcia, Maria De Los Angeles |
author_facet |
Garcia, Maria De Los Angeles Ramos, Sergio Orlando Ingaramo, Luciana Alejandro, Jorge Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Ramos, Sergio Orlando Ingaramo, Luciana Alejandro, Jorge Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eucalyptus Poda Poda de Ramas Muertas Aclareo Pruning Dry Pruning Thinning Raleo |
topic |
Eucalyptus Poda Poda de Ramas Muertas Aclareo Pruning Dry Pruning Thinning Raleo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La poda permite generar madera libre de nudos, demandada por las industrias de aserrío, debobinado, remanufactura, y otros usos visuales y estructurales de la madera. Sin embargo, cuando se retrasa esta tarea, suelen podarse ramas secas, lo que reduce la velocidad de oclusión y afecta la calidad de la madera. Emmingham & Fitzgerald (1995) recomiendan planificar los raleos y las podas en conjunto para favorecer el crecimiento y la formación de madera libre de nudos, y cuando son latifoliadas podar cuando el diámetro del fuste a 1,30 m de altura (DAP) es igual o menor que 10 cm, o un diámetro mayor según cuánto tiempo se va a dejar crecer el rodal luego de la poda. EEA Concordia Fil: Garcia, Maria De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina Fil: Ramos, Sergio Orlando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina Fil: Ingaramo, Luciana. LUMIN; Argentina Fil: Alejandro, Jorge Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina |
description |
La poda permite generar madera libre de nudos, demandada por las industrias de aserrío, debobinado, remanufactura, y otros usos visuales y estructurales de la madera. Sin embargo, cuando se retrasa esta tarea, suelen podarse ramas secas, lo que reduce la velocidad de oclusión y afecta la calidad de la madera. Emmingham & Fitzgerald (1995) recomiendan planificar los raleos y las podas en conjunto para favorecer el crecimiento y la formación de madera libre de nudos, y cuando son latifoliadas podar cuando el diámetro del fuste a 1,30 m de altura (DAP) es igual o menor que 10 cm, o un diámetro mayor según cuánto tiempo se va a dejar crecer el rodal luego de la poda. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-20T11:21:22Z 2023-07-20T11:21:22Z 2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14783 978-987-46815-7-7 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14783 |
identifier_str_mv |
978-987-46815-7-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 552-554 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619177123381248 |
score |
12.559606 |