Crecimiento del pinus radiata sometido a diferentes tratamientos de raleo y poda en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
Ferrere, Paula; Lupi, Ana Maria; Boca, Rosa Teresa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los tratamientos silvícolas orientados a la producción de madera de calidad tienen como finalidad concentrar la producción volumétrica en los mejores individuos. Atendiendo a la falta de información local previa, el objetivo del presente estudio fue evaluar el crecimiento de árboles individuales y de rodales. El ensayo se instaló en una plantación de seis años, con densidad inicial de 1.111 plantas ha-1, sobre un Hapludol (< 50 cm de profundidad efectiva). Los tratamientos fueron T1: testigo sin intervención; T2: 50 % de raleo (% del número total de plantas por hectárea), sin poda; T3: 75 % raleo, sin poda; T4: 50 % raleo, con poda y T5: 75 % raleo, con poda. Se medió anualmente hasta el año 13: diámetro medio cuadrático (dmc), área basal y volumen. A los 13 años el máximo volumen se observó en T1 (189,7 m3 ha-1). El raleo afectó significativamente la producción de madera en volumen a nivel de rodal, mientras que la poda sólo lo hizo en el tratamiento del 50 % de raleo a los 13 años. El dmc incrementó en forma diferencial, aumentando en los tratamientos de raleo más intensos. El crecimiento en dmc de los 200 árboles dominantes fue significativamente mayor en los tratamientos con 75 % de raleo (con y sin poda) que en el testigo. La intensidad de raleo del 50 % a los seis años del establecimiento de la plantación es el tratamiento recomendado, porque permite combinar crecimiento a nivel de árbol individual con una acumulación importante de volumen en los árboles remanentes.
Silvicultural treatments aim at increasing productivity in intervention stands. Bearing in mind the lack of prior information, the goals of this study are to assess the growth of Pinus radiata in the Southeast of the province of Buenos Aires, Argentina, and to promote the implementation of early intense pruning and thinning, assessing tree behavior at the individual and stand level. The trial was installed in a plantation of six years, with initial density of 1,111 plants ha-1, on a Hapludol (<50 cm effective depth) Treatments studied were: T1, control treatment, without intervention; T2, 50 % thinning, without pruning; T3, 75 % thinning, without pruning; T4, 50 % thinning, with pruning; and T5, 75 % thinning, with pruning. The trial was carried out in a six-year plantation, and measured yearly until the trees reached 13 years of age. Studied variables were: quadratic mean diameter, basal area and volume. Thinning had a significant and immediate impact on the production of wood at the stand level, whereas pruning did not led to significant growth losses, when applied in equivalent thinning intensities. Quadratic mean diameter increased differentially, with increases in the most intense thinning treatments. After 13 years, the most significant volume was found in T1 (189 m3 ha-1). When the growth of the 200 dominant trees was analyzed, treatments with 75 % thinning and with and without pruning differed statistically from the control. The intensity of 50 % thinning six years after plantation is the most recommended since it allows combining growth at the individual tree with a significant accumulation of volume remaining trees. Considering these soils do not compete with agricultural uses, these are interesting options to be considered as complementary productions.
Fil: Ferrere, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Boca, Rosa Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fuente
Bosque [Valdivia] 36 (3) : 423-434. (2015)
Materia
Pinus Radiata
Diámetro
Volumen
Silvicultura
Aclareo
Poda
Incremento de Diámetro
Diameter
Volume
Silviculture
Thinning
Pruning
Diameter Increment
Buenos Aires
Raleo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1321

id INTADig_e60916df0d2cefa0f674a85e247b3a1a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1321
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Crecimiento del pinus radiata sometido a diferentes tratamientos de raleo y poda en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaFerrere, PaulaLupi, Ana MariaBoca, Rosa TeresaPinus RadiataDiámetroVolumenSilviculturaAclareoPodaIncremento de DiámetroDiameterVolumeSilvicultureThinningPruningDiameter IncrementBuenos AiresRaleoLos tratamientos silvícolas orientados a la producción de madera de calidad tienen como finalidad concentrar la producción volumétrica en los mejores individuos. Atendiendo a la falta de información local previa, el objetivo del presente estudio fue evaluar el crecimiento de árboles individuales y de rodales. El ensayo se instaló en una plantación de seis años, con densidad inicial de 1.111 plantas ha-1, sobre un Hapludol (< 50 cm de profundidad efectiva). Los tratamientos fueron T1: testigo sin intervención; T2: 50 % de raleo (% del número total de plantas por hectárea), sin poda; T3: 75 % raleo, sin poda; T4: 50 % raleo, con poda y T5: 75 % raleo, con poda. Se medió anualmente hasta el año 13: diámetro medio cuadrático (dmc), área basal y volumen. A los 13 años el máximo volumen se observó en T1 (189,7 m3 ha-1). El raleo afectó significativamente la producción de madera en volumen a nivel de rodal, mientras que la poda sólo lo hizo en el tratamiento del 50 % de raleo a los 13 años. El dmc incrementó en forma diferencial, aumentando en los tratamientos de raleo más intensos. El crecimiento en dmc de los 200 árboles dominantes fue significativamente mayor en los tratamientos con 75 % de raleo (con y sin poda) que en el testigo. La intensidad de raleo del 50 % a los seis años del establecimiento de la plantación es el tratamiento recomendado, porque permite combinar crecimiento a nivel de árbol individual con una acumulación importante de volumen en los árboles remanentes.Silvicultural treatments aim at increasing productivity in intervention stands. Bearing in mind the lack of prior information, the goals of this study are to assess the growth of Pinus radiata in the Southeast of the province of Buenos Aires, Argentina, and to promote the implementation of early intense pruning and thinning, assessing tree behavior at the individual and stand level. The trial was installed in a plantation of six years, with initial density of 1,111 plants ha-1, on a Hapludol (<50 cm effective depth) Treatments studied were: T1, control treatment, without intervention; T2, 50 % thinning, without pruning; T3, 75 % thinning, without pruning; T4, 50 % thinning, with pruning; and T5, 75 % thinning, with pruning. The trial was carried out in a six-year plantation, and measured yearly until the trees reached 13 years of age. Studied variables were: quadratic mean diameter, basal area and volume. Thinning had a significant and immediate impact on the production of wood at the stand level, whereas pruning did not led to significant growth losses, when applied in equivalent thinning intensities. Quadratic mean diameter increased differentially, with increases in the most intense thinning treatments. After 13 years, the most significant volume was found in T1 (189 m3 ha-1). When the growth of the 200 dominant trees was analyzed, treatments with 75 % thinning and with and without pruning differed statistically from the control. The intensity of 50 % thinning six years after plantation is the most recommended since it allows combining growth at the individual tree with a significant accumulation of volume remaining trees. Considering these soils do not compete with agricultural uses, these are interesting options to be considered as complementary productions.Fil: Ferrere, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaFil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Boca, Rosa Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina2017-09-26T14:49:58Z2017-09-26T14:49:58Z2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1321http://www.scielo.cl/pdf/bosque/v36n3/art09.pdf0717-9200Bosque [Valdivia] 36 (3) : 423-434. (2015)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaBuenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:11Zoai:localhost:20.500.12123/1321instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:11.658INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento del pinus radiata sometido a diferentes tratamientos de raleo y poda en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title Crecimiento del pinus radiata sometido a diferentes tratamientos de raleo y poda en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Crecimiento del pinus radiata sometido a diferentes tratamientos de raleo y poda en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Ferrere, Paula
Pinus Radiata
Diámetro
Volumen
Silvicultura
Aclareo
Poda
Incremento de Diámetro
Diameter
Volume
Silviculture
Thinning
Pruning
Diameter Increment
Buenos Aires
Raleo
title_short Crecimiento del pinus radiata sometido a diferentes tratamientos de raleo y poda en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Crecimiento del pinus radiata sometido a diferentes tratamientos de raleo y poda en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Crecimiento del pinus radiata sometido a diferentes tratamientos de raleo y poda en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Crecimiento del pinus radiata sometido a diferentes tratamientos de raleo y poda en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Crecimiento del pinus radiata sometido a diferentes tratamientos de raleo y poda en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrere, Paula
Lupi, Ana Maria
Boca, Rosa Teresa
author Ferrere, Paula
author_facet Ferrere, Paula
Lupi, Ana Maria
Boca, Rosa Teresa
author_role author
author2 Lupi, Ana Maria
Boca, Rosa Teresa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pinus Radiata
Diámetro
Volumen
Silvicultura
Aclareo
Poda
Incremento de Diámetro
Diameter
Volume
Silviculture
Thinning
Pruning
Diameter Increment
Buenos Aires
Raleo
topic Pinus Radiata
Diámetro
Volumen
Silvicultura
Aclareo
Poda
Incremento de Diámetro
Diameter
Volume
Silviculture
Thinning
Pruning
Diameter Increment
Buenos Aires
Raleo
dc.description.none.fl_txt_mv Los tratamientos silvícolas orientados a la producción de madera de calidad tienen como finalidad concentrar la producción volumétrica en los mejores individuos. Atendiendo a la falta de información local previa, el objetivo del presente estudio fue evaluar el crecimiento de árboles individuales y de rodales. El ensayo se instaló en una plantación de seis años, con densidad inicial de 1.111 plantas ha-1, sobre un Hapludol (< 50 cm de profundidad efectiva). Los tratamientos fueron T1: testigo sin intervención; T2: 50 % de raleo (% del número total de plantas por hectárea), sin poda; T3: 75 % raleo, sin poda; T4: 50 % raleo, con poda y T5: 75 % raleo, con poda. Se medió anualmente hasta el año 13: diámetro medio cuadrático (dmc), área basal y volumen. A los 13 años el máximo volumen se observó en T1 (189,7 m3 ha-1). El raleo afectó significativamente la producción de madera en volumen a nivel de rodal, mientras que la poda sólo lo hizo en el tratamiento del 50 % de raleo a los 13 años. El dmc incrementó en forma diferencial, aumentando en los tratamientos de raleo más intensos. El crecimiento en dmc de los 200 árboles dominantes fue significativamente mayor en los tratamientos con 75 % de raleo (con y sin poda) que en el testigo. La intensidad de raleo del 50 % a los seis años del establecimiento de la plantación es el tratamiento recomendado, porque permite combinar crecimiento a nivel de árbol individual con una acumulación importante de volumen en los árboles remanentes.
Silvicultural treatments aim at increasing productivity in intervention stands. Bearing in mind the lack of prior information, the goals of this study are to assess the growth of Pinus radiata in the Southeast of the province of Buenos Aires, Argentina, and to promote the implementation of early intense pruning and thinning, assessing tree behavior at the individual and stand level. The trial was installed in a plantation of six years, with initial density of 1,111 plants ha-1, on a Hapludol (<50 cm effective depth) Treatments studied were: T1, control treatment, without intervention; T2, 50 % thinning, without pruning; T3, 75 % thinning, without pruning; T4, 50 % thinning, with pruning; and T5, 75 % thinning, with pruning. The trial was carried out in a six-year plantation, and measured yearly until the trees reached 13 years of age. Studied variables were: quadratic mean diameter, basal area and volume. Thinning had a significant and immediate impact on the production of wood at the stand level, whereas pruning did not led to significant growth losses, when applied in equivalent thinning intensities. Quadratic mean diameter increased differentially, with increases in the most intense thinning treatments. After 13 years, the most significant volume was found in T1 (189 m3 ha-1). When the growth of the 200 dominant trees was analyzed, treatments with 75 % thinning and with and without pruning differed statistically from the control. The intensity of 50 % thinning six years after plantation is the most recommended since it allows combining growth at the individual tree with a significant accumulation of volume remaining trees. Considering these soils do not compete with agricultural uses, these are interesting options to be considered as complementary productions.
Fil: Ferrere, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Boca, Rosa Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
description Los tratamientos silvícolas orientados a la producción de madera de calidad tienen como finalidad concentrar la producción volumétrica en los mejores individuos. Atendiendo a la falta de información local previa, el objetivo del presente estudio fue evaluar el crecimiento de árboles individuales y de rodales. El ensayo se instaló en una plantación de seis años, con densidad inicial de 1.111 plantas ha-1, sobre un Hapludol (< 50 cm de profundidad efectiva). Los tratamientos fueron T1: testigo sin intervención; T2: 50 % de raleo (% del número total de plantas por hectárea), sin poda; T3: 75 % raleo, sin poda; T4: 50 % raleo, con poda y T5: 75 % raleo, con poda. Se medió anualmente hasta el año 13: diámetro medio cuadrático (dmc), área basal y volumen. A los 13 años el máximo volumen se observó en T1 (189,7 m3 ha-1). El raleo afectó significativamente la producción de madera en volumen a nivel de rodal, mientras que la poda sólo lo hizo en el tratamiento del 50 % de raleo a los 13 años. El dmc incrementó en forma diferencial, aumentando en los tratamientos de raleo más intensos. El crecimiento en dmc de los 200 árboles dominantes fue significativamente mayor en los tratamientos con 75 % de raleo (con y sin poda) que en el testigo. La intensidad de raleo del 50 % a los seis años del establecimiento de la plantación es el tratamiento recomendado, porque permite combinar crecimiento a nivel de árbol individual con una acumulación importante de volumen en los árboles remanentes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2017-09-26T14:49:58Z
2017-09-26T14:49:58Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1321
http://www.scielo.cl/pdf/bosque/v36n3/art09.pdf
0717-9200
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1321
http://www.scielo.cl/pdf/bosque/v36n3/art09.pdf
identifier_str_mv 0717-9200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (province)
dc.source.none.fl_str_mv Bosque [Valdivia] 36 (3) : 423-434. (2015)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619117678559232
score 12.559606