Fertilización en estaqueros de álamos: supervivencia, crecimiento y tolerancia a la sequía de las estacas provenientes de cepas fertilizadas

Autores
Graciano, Corina; Faustino, Laura Inés; Rodríguez, Emilia; Álvarez, Javier Alejandro; Cortizo, Silvia Cora; Gortari, Fermín; Doffo, Guillermo Nestor
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los nutrientes que más limitan la productividad en sitios forestales y que son extraídos en mayor magnitud son el nitrógeno (N) y el fósforo (P). En Argentina son escasos los conocimientos sobre la respuesta a la fertilización de las plantaciones de álamos. Los pocos antecedentes disponibles en la actualidad han evaluado la fertilización en plantaciones, pero no en estaqueros. Los estaqueros son plantaciones a alta densidad que año tras año son recepados, es decir, se cortan las ramas producidas y se preparan las estacas o guías para establecer una nueva plantación clonal.
EEA Delta del Paraná
Fil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Faustino, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Rodríguez, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Álvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Cortizo, Silvia Cora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Gortari, Fermín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
Fil: Doffo, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
Fuente
Investigación forestal 2011-2015: los proyectos de investigación aplicada, Ministerio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR, 2016, p. 416-418
Materia
Populus
Salicáceas
Salicaceae
Sequía
Aplicación de Abonos
Resistencia a la Sequía
Drought
Fertilizer Application
Drought Resistance
Alamo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1770

id INTADig_8bf39662c7f045179df4be97a1685171
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1770
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Fertilización en estaqueros de álamos: supervivencia, crecimiento y tolerancia a la sequía de las estacas provenientes de cepas fertilizadasProyecto de Investigación Aplicada (PIA 12028)Graciano, CorinaFaustino, Laura InésRodríguez, EmiliaÁlvarez, Javier AlejandroCortizo, Silvia CoraGortari, FermínDoffo, Guillermo NestorPopulusSalicáceasSalicaceaeSequíaAplicación de AbonosResistencia a la SequíaDroughtFertilizer ApplicationDrought ResistanceAlamoLos nutrientes que más limitan la productividad en sitios forestales y que son extraídos en mayor magnitud son el nitrógeno (N) y el fósforo (P). En Argentina son escasos los conocimientos sobre la respuesta a la fertilización de las plantaciones de álamos. Los pocos antecedentes disponibles en la actualidad han evaluado la fertilización en plantaciones, pero no en estaqueros. Los estaqueros son plantaciones a alta densidad que año tras año son recepados, es decir, se cortan las ramas producidas y se preparan las estacas o guías para establecer una nueva plantación clonal.EEA Delta del ParanáFil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Faustino, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Rodríguez, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; ArgentinaFil: Álvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Cortizo, Silvia Cora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; ArgentinaFil: Gortari, Fermín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.Fil: Doffo, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.Ministerio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR.Marcó, Martín Alberto2017-11-28T15:42:07Z2017-11-28T15:42:07Z2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1770978-987-1873-40-1Investigación forestal 2011-2015: los proyectos de investigación aplicada, Ministerio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR, 2016, p. 416-418reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:07Zoai:localhost:20.500.12123/1770instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:08.343INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fertilización en estaqueros de álamos: supervivencia, crecimiento y tolerancia a la sequía de las estacas provenientes de cepas fertilizadas
Proyecto de Investigación Aplicada (PIA 12028)
title Fertilización en estaqueros de álamos: supervivencia, crecimiento y tolerancia a la sequía de las estacas provenientes de cepas fertilizadas
spellingShingle Fertilización en estaqueros de álamos: supervivencia, crecimiento y tolerancia a la sequía de las estacas provenientes de cepas fertilizadas
Graciano, Corina
Populus
Salicáceas
Salicaceae
Sequía
Aplicación de Abonos
Resistencia a la Sequía
Drought
Fertilizer Application
Drought Resistance
Alamo
title_short Fertilización en estaqueros de álamos: supervivencia, crecimiento y tolerancia a la sequía de las estacas provenientes de cepas fertilizadas
title_full Fertilización en estaqueros de álamos: supervivencia, crecimiento y tolerancia a la sequía de las estacas provenientes de cepas fertilizadas
title_fullStr Fertilización en estaqueros de álamos: supervivencia, crecimiento y tolerancia a la sequía de las estacas provenientes de cepas fertilizadas
title_full_unstemmed Fertilización en estaqueros de álamos: supervivencia, crecimiento y tolerancia a la sequía de las estacas provenientes de cepas fertilizadas
title_sort Fertilización en estaqueros de álamos: supervivencia, crecimiento y tolerancia a la sequía de las estacas provenientes de cepas fertilizadas
dc.creator.none.fl_str_mv Graciano, Corina
Faustino, Laura Inés
Rodríguez, Emilia
Álvarez, Javier Alejandro
Cortizo, Silvia Cora
Gortari, Fermín
Doffo, Guillermo Nestor
author Graciano, Corina
author_facet Graciano, Corina
Faustino, Laura Inés
Rodríguez, Emilia
Álvarez, Javier Alejandro
Cortizo, Silvia Cora
Gortari, Fermín
Doffo, Guillermo Nestor
author_role author
author2 Faustino, Laura Inés
Rodríguez, Emilia
Álvarez, Javier Alejandro
Cortizo, Silvia Cora
Gortari, Fermín
Doffo, Guillermo Nestor
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marcó, Martín Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Populus
Salicáceas
Salicaceae
Sequía
Aplicación de Abonos
Resistencia a la Sequía
Drought
Fertilizer Application
Drought Resistance
Alamo
topic Populus
Salicáceas
Salicaceae
Sequía
Aplicación de Abonos
Resistencia a la Sequía
Drought
Fertilizer Application
Drought Resistance
Alamo
dc.description.none.fl_txt_mv Los nutrientes que más limitan la productividad en sitios forestales y que son extraídos en mayor magnitud son el nitrógeno (N) y el fósforo (P). En Argentina son escasos los conocimientos sobre la respuesta a la fertilización de las plantaciones de álamos. Los pocos antecedentes disponibles en la actualidad han evaluado la fertilización en plantaciones, pero no en estaqueros. Los estaqueros son plantaciones a alta densidad que año tras año son recepados, es decir, se cortan las ramas producidas y se preparan las estacas o guías para establecer una nueva plantación clonal.
EEA Delta del Paraná
Fil: Graciano, Corina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Faustino, Laura Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Rodríguez, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Fisiología Vegetal; Argentina
Fil: Álvarez, Javier Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Cortizo, Silvia Cora. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina
Fil: Gortari, Fermín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
Fil: Doffo, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo.
description Los nutrientes que más limitan la productividad en sitios forestales y que son extraídos en mayor magnitud son el nitrógeno (N) y el fósforo (P). En Argentina son escasos los conocimientos sobre la respuesta a la fertilización de las plantaciones de álamos. Los pocos antecedentes disponibles en la actualidad han evaluado la fertilización en plantaciones, pero no en estaqueros. Los estaqueros son plantaciones a alta densidad que año tras año son recepados, es decir, se cortan las ramas producidas y se preparan las estacas o guías para establecer una nueva plantación clonal.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-11-28T15:42:07Z
2017-11-28T15:42:07Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1770
978-987-1873-40-1
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1770
identifier_str_mv 978-987-1873-40-1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR.
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR.
dc.source.none.fl_str_mv Investigación forestal 2011-2015: los proyectos de investigación aplicada, Ministerio de Agroindustria. Unidad para el Cambio Rural, UCAR, 2016, p. 416-418
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341352121040896
score 12.623145