Caracterización de poblaciones de alfalfa por tolerancia a sequía

Autores
Olivo, Silvia Maria; Arolfo, Valeria; Odorizzi, Ariel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El déficit hídrico (DH) es el estrés abiótico que afecta en mayor medida a la producción vegetal. Este factor se torna de vital importancia frente al cambio climático global que sugiere que el riesgo de sequía crecerá en el futuro (IPCC, 2007). La alfalfa (Medicago sativa L.) es la principal especie forrajera del país con una superficie de siembra de alrededor de 3,4 millones de ha, de las cuales el 80% se cultiva bajo condición de secano y el 20% restante, con riego (Odorizzi, 2021). Esta especie ofrece un alto grado de flexibilidad durante DH debido a su capacidad para sobrevivir con éxito a los períodos en los que se manifiesta (Orloff et al., 2015). En los últimos años, como consecuencia de la expansión agrícola, este cultivo ha sido desplazado hacia ambientes de menor potencial productivo o con mayores restricciones climáticas. Por lo tanto, el desarrollo de cultivares más adaptados y con mayor tolerancia al DH puede contribuir a incrementar los rendimientos y sustentabilidad de los sistemas agrícolo-ganaderos de la Argentina.
EEA Manfredi
Fil: Olivo, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área de Producción Animal. Grupo de trabajo Producción de Carne Bovina; Argentina
Fil: Arolfo, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área de Producción Animal. Grupo de trabajo de Recursos Forrajeros; Argentina
Fil: Odorizzi, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área de Producción Animal; Argentina
Materia
Medicago sativa
Sequía
Drought
Drought Resistance
Resistencia a la Sequía
Alfalfa
Lucerne
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9212

id INTADig_5f26ef3b5079e4f33af711e58d03a162
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9212
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Caracterización de poblaciones de alfalfa por tolerancia a sequíaOlivo, Silvia MariaArolfo, ValeriaOdorizzi, ArielMedicago sativaSequíaDroughtDrought ResistanceResistencia a la SequíaAlfalfaLucerneEl déficit hídrico (DH) es el estrés abiótico que afecta en mayor medida a la producción vegetal. Este factor se torna de vital importancia frente al cambio climático global que sugiere que el riesgo de sequía crecerá en el futuro (IPCC, 2007). La alfalfa (Medicago sativa L.) es la principal especie forrajera del país con una superficie de siembra de alrededor de 3,4 millones de ha, de las cuales el 80% se cultiva bajo condición de secano y el 20% restante, con riego (Odorizzi, 2021). Esta especie ofrece un alto grado de flexibilidad durante DH debido a su capacidad para sobrevivir con éxito a los períodos en los que se manifiesta (Orloff et al., 2015). En los últimos años, como consecuencia de la expansión agrícola, este cultivo ha sido desplazado hacia ambientes de menor potencial productivo o con mayores restricciones climáticas. Por lo tanto, el desarrollo de cultivares más adaptados y con mayor tolerancia al DH puede contribuir a incrementar los rendimientos y sustentabilidad de los sistemas agrícolo-ganaderos de la Argentina.EEA ManfrediFil: Olivo, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área de Producción Animal. Grupo de trabajo Producción de Carne Bovina; ArgentinaFil: Arolfo, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área de Producción Animal. Grupo de trabajo de Recursos Forrajeros; ArgentinaFil: Odorizzi, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área de Producción Animal; ArgentinaEEA Manfredi, INTA2021-04-28T16:07:59Z2021-04-28T16:07:59Z2021-04-27info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9212spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/MZASJ-1251511/AR./Aportes al desarrollo territorial del sudeste del Valle de Tulum.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO-1131024/AR./Desarrollo de sistemas alternativos de generación y utilización de variabilidad genética y su aplicación al mejoramiento de los cultivos.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV-1135022/AR./Identificación y desarrollo de protocolos para la detección de patógenos de importancia agrícola.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262205/AR./Proyecto regional del territorio agrícola ganadero central de la provincia de Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPA-1126072/AR./Desarrollo de cultivares superiores de especies forrajeras para sistemas ganaderos y agricolo-ganaderos de la Argentina.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262204/AR./Gestión de la innovación en el territorio del arco noroeste de la provincia de Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262206/AR./PReT - Zona III centro Este - Centro Regional Córdoba.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO-1131044/AR./Genómica aplicada a estudios de ecología molecular y diversidad genética.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPA-1126073/AR./Pasturas ecoeficientes y de bajo carbono en ganadería.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPA-1126043/AR./Sustentabilidad de los sistemas de producción de leche bovina.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:52Zoai:localhost:20.500.12123/9212instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:53.019INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de poblaciones de alfalfa por tolerancia a sequía
title Caracterización de poblaciones de alfalfa por tolerancia a sequía
spellingShingle Caracterización de poblaciones de alfalfa por tolerancia a sequía
Olivo, Silvia Maria
Medicago sativa
Sequía
Drought
Drought Resistance
Resistencia a la Sequía
Alfalfa
Lucerne
title_short Caracterización de poblaciones de alfalfa por tolerancia a sequía
title_full Caracterización de poblaciones de alfalfa por tolerancia a sequía
title_fullStr Caracterización de poblaciones de alfalfa por tolerancia a sequía
title_full_unstemmed Caracterización de poblaciones de alfalfa por tolerancia a sequía
title_sort Caracterización de poblaciones de alfalfa por tolerancia a sequía
dc.creator.none.fl_str_mv Olivo, Silvia Maria
Arolfo, Valeria
Odorizzi, Ariel
author Olivo, Silvia Maria
author_facet Olivo, Silvia Maria
Arolfo, Valeria
Odorizzi, Ariel
author_role author
author2 Arolfo, Valeria
Odorizzi, Ariel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medicago sativa
Sequía
Drought
Drought Resistance
Resistencia a la Sequía
Alfalfa
Lucerne
topic Medicago sativa
Sequía
Drought
Drought Resistance
Resistencia a la Sequía
Alfalfa
Lucerne
dc.description.none.fl_txt_mv El déficit hídrico (DH) es el estrés abiótico que afecta en mayor medida a la producción vegetal. Este factor se torna de vital importancia frente al cambio climático global que sugiere que el riesgo de sequía crecerá en el futuro (IPCC, 2007). La alfalfa (Medicago sativa L.) es la principal especie forrajera del país con una superficie de siembra de alrededor de 3,4 millones de ha, de las cuales el 80% se cultiva bajo condición de secano y el 20% restante, con riego (Odorizzi, 2021). Esta especie ofrece un alto grado de flexibilidad durante DH debido a su capacidad para sobrevivir con éxito a los períodos en los que se manifiesta (Orloff et al., 2015). En los últimos años, como consecuencia de la expansión agrícola, este cultivo ha sido desplazado hacia ambientes de menor potencial productivo o con mayores restricciones climáticas. Por lo tanto, el desarrollo de cultivares más adaptados y con mayor tolerancia al DH puede contribuir a incrementar los rendimientos y sustentabilidad de los sistemas agrícolo-ganaderos de la Argentina.
EEA Manfredi
Fil: Olivo, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área de Producción Animal. Grupo de trabajo Producción de Carne Bovina; Argentina
Fil: Arolfo, V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área de Producción Animal. Grupo de trabajo de Recursos Forrajeros; Argentina
Fil: Odorizzi, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Área de Producción Animal; Argentina
description El déficit hídrico (DH) es el estrés abiótico que afecta en mayor medida a la producción vegetal. Este factor se torna de vital importancia frente al cambio climático global que sugiere que el riesgo de sequía crecerá en el futuro (IPCC, 2007). La alfalfa (Medicago sativa L.) es la principal especie forrajera del país con una superficie de siembra de alrededor de 3,4 millones de ha, de las cuales el 80% se cultiva bajo condición de secano y el 20% restante, con riego (Odorizzi, 2021). Esta especie ofrece un alto grado de flexibilidad durante DH debido a su capacidad para sobrevivir con éxito a los períodos en los que se manifiesta (Orloff et al., 2015). En los últimos años, como consecuencia de la expansión agrícola, este cultivo ha sido desplazado hacia ambientes de menor potencial productivo o con mayores restricciones climáticas. Por lo tanto, el desarrollo de cultivares más adaptados y con mayor tolerancia al DH puede contribuir a incrementar los rendimientos y sustentabilidad de los sistemas agrícolo-ganaderos de la Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-28T16:07:59Z
2021-04-28T16:07:59Z
2021-04-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9212
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/MZASJ-1251511/AR./Aportes al desarrollo territorial del sudeste del Valle de Tulum.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO-1131024/AR./Desarrollo de sistemas alternativos de generación y utilización de variabilidad genética y su aplicación al mejoramiento de los cultivos.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPV-1135022/AR./Identificación y desarrollo de protocolos para la detección de patógenos de importancia agrícola.
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262205/AR./Proyecto regional del territorio agrícola ganadero central de la provincia de Córdoba.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPA-1126072/AR./Desarrollo de cultivares superiores de especies forrajeras para sistemas ganaderos y agricolo-ganaderos de la Argentina.
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262204/AR./Gestión de la innovación en el territorio del arco noroeste de la provincia de Córdoba.
info:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO-1262206/AR./PReT - Zona III centro Este - Centro Regional Córdoba.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNBIO-1131044/AR./Genómica aplicada a estudios de ecología molecular y diversidad genética.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPA-1126073/AR./Pasturas ecoeficientes y de bajo carbono en ganadería.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNPA-1126043/AR./Sustentabilidad de los sistemas de producción de leche bovina.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Manfredi, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Manfredi, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341386779623424
score 12.623145