El proceso colaborativo del valor agregado comunicacional

Autores
Piola, Mariana; Hansen, Laura; Marcozzi, Paula; Liljesthrom, Verónica
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El valor agregado es un desafío para los países productores de alimentos, como estrategia para mejorar los ingresos, generar oportunidades de empleo y poner en valor la identidad territorial. En Argentina es política de Estado y para quienes trabajan en él algunos desafíos son: desarrollar tecnologías, adecuar o incorporar equipamiento, ajustar procesos y encontrar financiación. Este trabajo describe experiencias de agregado de valor que dan cuenta de un proceso colaborativo que involucra al productor/emprendedor con sus motivaciones, la obtención de insumos necesarios, la co-creación con otros en el intercambio de ideas, los espacios de consumo, y en este caso, un equipo técnico que desde su interdisciplina aporta a la construcción. Los ejes explorados son: - la identificación de productos y procesos en los que se inscribe el agregado de valor; - el reconocimiento de los aspectos identitarios de los productores y sus productos; - las resonancias en los productores y sus colegas de la puesta en marcha de estos procesos; - la trascendencia del valor más allá de la creación y hasta el consumo. Las experiencias integran a expositores de la muestra colectiva “Frutos de la tierra y el río”: - Plantines El Yuyito. Packaging para logística y desarrollo de plataforma por internet. - La curva. Sustrato a base de un lombricompost. - Dulces La Esperanza. Diversificación a partir de productos no reconocidos dentro de la economía familiar. - Rosas de “Vivero El suspiro”. Comprar color y aroma, cuando aún no hay pimpollos ni hojas. - Mamás de bajo de los fósiles. Huerta comunitaria y plantines variados. El trabajo construye una noción de valor agregado comunicacional desde una perspectiva compleja, fluida y latinoamericana. Además, plantea algunos desafíos en torno a volver tangible un proceso promovido desde los programas de intervención del Estado y ONG que buscan la sostenibilidad de los emprendimientos productivos de la economía social.
EEA San Pedro
Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Marcozzi, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Liljesthrom, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fuente
XVII Jornadas Nacionales de Extensión Rural. IX del Mercosur. AADER. Zavalla, Santa Fé, 19 al 21 de noviembre de 2014. p. 326-336
Materia
Comunicación
Agricultura Familiar
Grupos de Interés
Valor Añadido
Innovación
Communication
Family Farming
Interest Groups
Value Added
Innovation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3240

id INTADig_8b3a95231a991ba7271f78bcdc9bb9f9
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3240
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling El proceso colaborativo del valor agregado comunicacionalPiola, MarianaHansen, LauraMarcozzi, PaulaLiljesthrom, VerónicaComunicaciónAgricultura FamiliarGrupos de InterésValor AñadidoInnovaciónCommunicationFamily FarmingInterest GroupsValue AddedInnovationEl valor agregado es un desafío para los países productores de alimentos, como estrategia para mejorar los ingresos, generar oportunidades de empleo y poner en valor la identidad territorial. En Argentina es política de Estado y para quienes trabajan en él algunos desafíos son: desarrollar tecnologías, adecuar o incorporar equipamiento, ajustar procesos y encontrar financiación. Este trabajo describe experiencias de agregado de valor que dan cuenta de un proceso colaborativo que involucra al productor/emprendedor con sus motivaciones, la obtención de insumos necesarios, la co-creación con otros en el intercambio de ideas, los espacios de consumo, y en este caso, un equipo técnico que desde su interdisciplina aporta a la construcción. Los ejes explorados son: - la identificación de productos y procesos en los que se inscribe el agregado de valor; - el reconocimiento de los aspectos identitarios de los productores y sus productos; - las resonancias en los productores y sus colegas de la puesta en marcha de estos procesos; - la trascendencia del valor más allá de la creación y hasta el consumo. Las experiencias integran a expositores de la muestra colectiva “Frutos de la tierra y el río”: - Plantines El Yuyito. Packaging para logística y desarrollo de plataforma por internet. - La curva. Sustrato a base de un lombricompost. - Dulces La Esperanza. Diversificación a partir de productos no reconocidos dentro de la economía familiar. - Rosas de “Vivero El suspiro”. Comprar color y aroma, cuando aún no hay pimpollos ni hojas. - Mamás de bajo de los fósiles. Huerta comunitaria y plantines variados. El trabajo construye una noción de valor agregado comunicacional desde una perspectiva compleja, fluida y latinoamericana. Además, plantea algunos desafíos en torno a volver tangible un proceso promovido desde los programas de intervención del Estado y ONG que buscan la sostenibilidad de los emprendimientos productivos de la economía social.EEA San PedroFil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Marcozzi, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; ArgentinaFil: Liljesthrom, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina2018-08-29T16:47:34Z2018-08-29T16:47:34Z2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/32401515-2553XVII Jornadas Nacionales de Extensión Rural. IX del Mercosur. AADER. Zavalla, Santa Fé, 19 al 21 de noviembre de 2014. p. 326-336reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:26Zoai:localhost:20.500.12123/3240instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:27.144INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso colaborativo del valor agregado comunicacional
title El proceso colaborativo del valor agregado comunicacional
spellingShingle El proceso colaborativo del valor agregado comunicacional
Piola, Mariana
Comunicación
Agricultura Familiar
Grupos de Interés
Valor Añadido
Innovación
Communication
Family Farming
Interest Groups
Value Added
Innovation
title_short El proceso colaborativo del valor agregado comunicacional
title_full El proceso colaborativo del valor agregado comunicacional
title_fullStr El proceso colaborativo del valor agregado comunicacional
title_full_unstemmed El proceso colaborativo del valor agregado comunicacional
title_sort El proceso colaborativo del valor agregado comunicacional
dc.creator.none.fl_str_mv Piola, Mariana
Hansen, Laura
Marcozzi, Paula
Liljesthrom, Verónica
author Piola, Mariana
author_facet Piola, Mariana
Hansen, Laura
Marcozzi, Paula
Liljesthrom, Verónica
author_role author
author2 Hansen, Laura
Marcozzi, Paula
Liljesthrom, Verónica
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Agricultura Familiar
Grupos de Interés
Valor Añadido
Innovación
Communication
Family Farming
Interest Groups
Value Added
Innovation
topic Comunicación
Agricultura Familiar
Grupos de Interés
Valor Añadido
Innovación
Communication
Family Farming
Interest Groups
Value Added
Innovation
dc.description.none.fl_txt_mv El valor agregado es un desafío para los países productores de alimentos, como estrategia para mejorar los ingresos, generar oportunidades de empleo y poner en valor la identidad territorial. En Argentina es política de Estado y para quienes trabajan en él algunos desafíos son: desarrollar tecnologías, adecuar o incorporar equipamiento, ajustar procesos y encontrar financiación. Este trabajo describe experiencias de agregado de valor que dan cuenta de un proceso colaborativo que involucra al productor/emprendedor con sus motivaciones, la obtención de insumos necesarios, la co-creación con otros en el intercambio de ideas, los espacios de consumo, y en este caso, un equipo técnico que desde su interdisciplina aporta a la construcción. Los ejes explorados son: - la identificación de productos y procesos en los que se inscribe el agregado de valor; - el reconocimiento de los aspectos identitarios de los productores y sus productos; - las resonancias en los productores y sus colegas de la puesta en marcha de estos procesos; - la trascendencia del valor más allá de la creación y hasta el consumo. Las experiencias integran a expositores de la muestra colectiva “Frutos de la tierra y el río”: - Plantines El Yuyito. Packaging para logística y desarrollo de plataforma por internet. - La curva. Sustrato a base de un lombricompost. - Dulces La Esperanza. Diversificación a partir de productos no reconocidos dentro de la economía familiar. - Rosas de “Vivero El suspiro”. Comprar color y aroma, cuando aún no hay pimpollos ni hojas. - Mamás de bajo de los fósiles. Huerta comunitaria y plantines variados. El trabajo construye una noción de valor agregado comunicacional desde una perspectiva compleja, fluida y latinoamericana. Además, plantea algunos desafíos en torno a volver tangible un proceso promovido desde los programas de intervención del Estado y ONG que buscan la sostenibilidad de los emprendimientos productivos de la economía social.
EEA San Pedro
Fil: Piola, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Hansen, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Marcozzi, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
Fil: Liljesthrom, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Agencia de Extensión Rural San Pedro; Argentina
description El valor agregado es un desafío para los países productores de alimentos, como estrategia para mejorar los ingresos, generar oportunidades de empleo y poner en valor la identidad territorial. En Argentina es política de Estado y para quienes trabajan en él algunos desafíos son: desarrollar tecnologías, adecuar o incorporar equipamiento, ajustar procesos y encontrar financiación. Este trabajo describe experiencias de agregado de valor que dan cuenta de un proceso colaborativo que involucra al productor/emprendedor con sus motivaciones, la obtención de insumos necesarios, la co-creación con otros en el intercambio de ideas, los espacios de consumo, y en este caso, un equipo técnico que desde su interdisciplina aporta a la construcción. Los ejes explorados son: - la identificación de productos y procesos en los que se inscribe el agregado de valor; - el reconocimiento de los aspectos identitarios de los productores y sus productos; - las resonancias en los productores y sus colegas de la puesta en marcha de estos procesos; - la trascendencia del valor más allá de la creación y hasta el consumo. Las experiencias integran a expositores de la muestra colectiva “Frutos de la tierra y el río”: - Plantines El Yuyito. Packaging para logística y desarrollo de plataforma por internet. - La curva. Sustrato a base de un lombricompost. - Dulces La Esperanza. Diversificación a partir de productos no reconocidos dentro de la economía familiar. - Rosas de “Vivero El suspiro”. Comprar color y aroma, cuando aún no hay pimpollos ni hojas. - Mamás de bajo de los fósiles. Huerta comunitaria y plantines variados. El trabajo construye una noción de valor agregado comunicacional desde una perspectiva compleja, fluida y latinoamericana. Además, plantea algunos desafíos en torno a volver tangible un proceso promovido desde los programas de intervención del Estado y ONG que buscan la sostenibilidad de los emprendimientos productivos de la economía social.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2018-08-29T16:47:34Z
2018-08-29T16:47:34Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/3240
1515-2553
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/3240
identifier_str_mv 1515-2553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XVII Jornadas Nacionales de Extensión Rural. IX del Mercosur. AADER. Zavalla, Santa Fé, 19 al 21 de noviembre de 2014. p. 326-336
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341358168178688
score 12.885934