“Antracnosis" o “Aceituna Jabonosa” o “Lepra”

Autores
Roca, Monica; Pastor, Silvina Estela; Bernanrdi Lima, Nelson
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La antracnosis del olivo, está causada por el complejo de hongos Colletotrichum acutatum, C. boninense y C. gloeosporioides (Schena et al. ,2014). Es la enfermedad más destructiva del fruto en este cultivo y está ampliamente distribuida en las regiones olivícolas del mundo. Aproximadamente trece especies de Colletotrichum fueron descriptas en este complejo. En general se observó la coexistencia de varias de ellas en cada región olivarera, pero con predominancia de una o dos, y las restantes fueron secundarias. Por ejemplo las especies C. godetiae (sinónimo. C. clavatum) y C. acutatum, predominan en los olivares del sur de Italia (Faedda et al., 2011, Cacciolla et al. , 2012, Talhinas et al. ,2011, 2015). En España predominan C. sidmmondsi en Cataluña, mientras que en Andalucía prevalece C. godetiae (Moral et al. 2014). Mientras que en Portugal la especie predominante es C. nymphaeae seguida de C. simmondsi y C. godetiae (Talhinas et al., 2005, 2011, 2015).
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Roca, Monica. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); Argentina
Fil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Bernardi Lima, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Bernardi Lima, Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fuente
Esteva, Matías. Programa de Fortalecimiento Sanitario de la Producción Olivícola Provincial: Manual de protocolos de manejo de plagas y patologías del olivo, provincia de La Rioja. S.l.: Provincia de La Rioja-Consejo Federal de Inversiones. 2019. p. 181-195.
Materia
Aceituna
Antracnosis
Olea Europaea
Hongos
Enfermedades Fungosas
Colletotrichum Acutatum
Colletotrichum
Olives
Olive Oil
Fungi
Fungal Diseases
Anthracnosis
Aceite de Oliva
Olivo
Aceituna Jabonosa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9977

id INTADig_895226416a50f0c564723f014245b43a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9977
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling “Antracnosis" o “Aceituna Jabonosa” o “Lepra”Roca, MonicaPastor, Silvina EstelaBernanrdi Lima, NelsonAceitunaAntracnosisOlea EuropaeaHongosEnfermedades FungosasColletotrichum AcutatumColletotrichumOlivesOlive OilFungiFungal DiseasesAnthracnosisAceite de OlivaOlivoAceituna JabonosaLa antracnosis del olivo, está causada por el complejo de hongos Colletotrichum acutatum, C. boninense y C. gloeosporioides (Schena et al. ,2014). Es la enfermedad más destructiva del fruto en este cultivo y está ampliamente distribuida en las regiones olivícolas del mundo. Aproximadamente trece especies de Colletotrichum fueron descriptas en este complejo. En general se observó la coexistencia de varias de ellas en cada región olivarera, pero con predominancia de una o dos, y las restantes fueron secundarias. Por ejemplo las especies C. godetiae (sinónimo. C. clavatum) y C. acutatum, predominan en los olivares del sur de Italia (Faedda et al., 2011, Cacciolla et al. , 2012, Talhinas et al. ,2011, 2015). En España predominan C. sidmmondsi en Cataluña, mientras que en Andalucía prevalece C. godetiae (Moral et al. 2014). Mientras que en Portugal la especie predominante es C. nymphaeae seguida de C. simmondsi y C. godetiae (Talhinas et al., 2005, 2011, 2015).Instituto de Patología VegetalFil: Roca, Monica. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); ArgentinaFil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Bernardi Lima, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Bernardi Lima, Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaConsejo Federal de Inversiones2021-08-09T10:59:12Z2021-08-09T10:59:12Z2019-08-02info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9977http://biblioteca.cfi.org.ar/wp-content/uploads/sites/2/2019/10/informe-final-20190801.pdfEsteva, Matías. Programa de Fortalecimiento Sanitario de la Producción Olivícola Provincial: Manual de protocolos de manejo de plagas y patologías del olivo, provincia de La Rioja. S.l.: Provincia de La Rioja-Consejo Federal de Inversiones. 2019. p. 181-195.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:59Zoai:localhost:20.500.12123/9977instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:00.301INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Antracnosis" o “Aceituna Jabonosa” o “Lepra”
title “Antracnosis" o “Aceituna Jabonosa” o “Lepra”
spellingShingle “Antracnosis" o “Aceituna Jabonosa” o “Lepra”
Roca, Monica
Aceituna
Antracnosis
Olea Europaea
Hongos
Enfermedades Fungosas
Colletotrichum Acutatum
Colletotrichum
Olives
Olive Oil
Fungi
Fungal Diseases
Anthracnosis
Aceite de Oliva
Olivo
Aceituna Jabonosa
title_short “Antracnosis" o “Aceituna Jabonosa” o “Lepra”
title_full “Antracnosis" o “Aceituna Jabonosa” o “Lepra”
title_fullStr “Antracnosis" o “Aceituna Jabonosa” o “Lepra”
title_full_unstemmed “Antracnosis" o “Aceituna Jabonosa” o “Lepra”
title_sort “Antracnosis" o “Aceituna Jabonosa” o “Lepra”
dc.creator.none.fl_str_mv Roca, Monica
Pastor, Silvina Estela
Bernanrdi Lima, Nelson
author Roca, Monica
author_facet Roca, Monica
Pastor, Silvina Estela
Bernanrdi Lima, Nelson
author_role author
author2 Pastor, Silvina Estela
Bernanrdi Lima, Nelson
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aceituna
Antracnosis
Olea Europaea
Hongos
Enfermedades Fungosas
Colletotrichum Acutatum
Colletotrichum
Olives
Olive Oil
Fungi
Fungal Diseases
Anthracnosis
Aceite de Oliva
Olivo
Aceituna Jabonosa
topic Aceituna
Antracnosis
Olea Europaea
Hongos
Enfermedades Fungosas
Colletotrichum Acutatum
Colletotrichum
Olives
Olive Oil
Fungi
Fungal Diseases
Anthracnosis
Aceite de Oliva
Olivo
Aceituna Jabonosa
dc.description.none.fl_txt_mv La antracnosis del olivo, está causada por el complejo de hongos Colletotrichum acutatum, C. boninense y C. gloeosporioides (Schena et al. ,2014). Es la enfermedad más destructiva del fruto en este cultivo y está ampliamente distribuida en las regiones olivícolas del mundo. Aproximadamente trece especies de Colletotrichum fueron descriptas en este complejo. En general se observó la coexistencia de varias de ellas en cada región olivarera, pero con predominancia de una o dos, y las restantes fueron secundarias. Por ejemplo las especies C. godetiae (sinónimo. C. clavatum) y C. acutatum, predominan en los olivares del sur de Italia (Faedda et al., 2011, Cacciolla et al. , 2012, Talhinas et al. ,2011, 2015). En España predominan C. sidmmondsi en Cataluña, mientras que en Andalucía prevalece C. godetiae (Moral et al. 2014). Mientras que en Portugal la especie predominante es C. nymphaeae seguida de C. simmondsi y C. godetiae (Talhinas et al., 2005, 2011, 2015).
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Roca, Monica. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); Argentina
Fil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Bernardi Lima, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Bernardi Lima, Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
description La antracnosis del olivo, está causada por el complejo de hongos Colletotrichum acutatum, C. boninense y C. gloeosporioides (Schena et al. ,2014). Es la enfermedad más destructiva del fruto en este cultivo y está ampliamente distribuida en las regiones olivícolas del mundo. Aproximadamente trece especies de Colletotrichum fueron descriptas en este complejo. En general se observó la coexistencia de varias de ellas en cada región olivarera, pero con predominancia de una o dos, y las restantes fueron secundarias. Por ejemplo las especies C. godetiae (sinónimo. C. clavatum) y C. acutatum, predominan en los olivares del sur de Italia (Faedda et al., 2011, Cacciolla et al. , 2012, Talhinas et al. ,2011, 2015). En España predominan C. sidmmondsi en Cataluña, mientras que en Andalucía prevalece C. godetiae (Moral et al. 2014). Mientras que en Portugal la especie predominante es C. nymphaeae seguida de C. simmondsi y C. godetiae (Talhinas et al., 2005, 2011, 2015).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-02
2021-08-09T10:59:12Z
2021-08-09T10:59:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9977
http://biblioteca.cfi.org.ar/wp-content/uploads/sites/2/2019/10/informe-final-20190801.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9977
http://biblioteca.cfi.org.ar/wp-content/uploads/sites/2/2019/10/informe-final-20190801.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Inversiones
publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Inversiones
dc.source.none.fl_str_mv Esteva, Matías. Programa de Fortalecimiento Sanitario de la Producción Olivícola Provincial: Manual de protocolos de manejo de plagas y patologías del olivo, provincia de La Rioja. S.l.: Provincia de La Rioja-Consejo Federal de Inversiones. 2019. p. 181-195.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341389559398400
score 12.623145