Avances en el estudio de la antracnosis del olivo en Argentina: identificación de especies, incidencia y comportamiento frente a fungicidas

Autores
Pastor, Silvina Estela; Maza, Claudia Elizabeth; Costa Cáceres, Ruth; Conforto, Erica Cinthia; Quintero, Sara; Otero, Maria Laura; Bernanrdi Lima, Nelson; Roca, Mónica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Poster
El cultivo del olivo (Olea europaea) ocupa una superficie de 90.000 ha en Argentina, siendo el principal país productor de aceite de oliva y aceitunas de mesa en América latina, y el quinto exportador de aceituna de mesa a escala mundial. El área productiva se encuentra en el noroeste y centro del país, siendo la provincia de La Rioja la de mayor superficie olivícola con una producción de alrededor de 90.000 t anuales de aceituna de mesa. Entre las enfermedades más importantes que afectan el cultivo en Argentina, se destacan el síndrome de rama seca, la verticilosis y la antracnosis
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Pastor, Silvina Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Maza, Claudia Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina
Fil: Costa Cáceres, Ruth. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
Fil: Conforto, Erica Cinthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
Fil: Conforto, Erica Cinthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Quintero, Sara. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
Fil: Otero, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Otero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Bernardi Lima, Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
Fil: Bernardi Lima, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Roca, Monica. Universidad Nacional La Rioja; Argentina
Fil: Roca, Mónica. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). La Rioja; Argentina
Fuente
Congreso en red de Olivicultura, Citricultura y Fruticultura, 23 al 25 de marzo de 2021, España
Materia
Olea Europaea
Nymphaea
Antracnosis
Aceituna
Anthracnosis
Olives
Colletotrichum
Aceituna Jabonosa
Colletotrichum Theobromicola
Colletotrichum Siamense
La Rioja, Argentina
Olivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9011

id INTADig_ce6d1df2adbfe447874acab0fe474ea1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9011
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Avances en el estudio de la antracnosis del olivo en Argentina: identificación de especies, incidencia y comportamiento frente a fungicidasPastor, Silvina EstelaMaza, Claudia ElizabethCosta Cáceres, RuthConforto, Erica CinthiaQuintero, SaraOtero, Maria LauraBernanrdi Lima, NelsonRoca, MónicaOlea EuropaeaNymphaeaAntracnosisAceitunaAnthracnosisOlivesColletotrichumAceituna JabonosaColletotrichum TheobromicolaColletotrichum SiamenseLa Rioja, ArgentinaOlivoPosterEl cultivo del olivo (Olea europaea) ocupa una superficie de 90.000 ha en Argentina, siendo el principal país productor de aceite de oliva y aceitunas de mesa en América latina, y el quinto exportador de aceituna de mesa a escala mundial. El área productiva se encuentra en el noroeste y centro del país, siendo la provincia de La Rioja la de mayor superficie olivícola con una producción de alrededor de 90.000 t anuales de aceituna de mesa. Entre las enfermedades más importantes que afectan el cultivo en Argentina, se destacan el síndrome de rama seca, la verticilosis y la antracnosisInstituto de Patología VegetalFil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Pastor, Silvina Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Maza, Claudia Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; ArgentinaFil: Costa Cáceres, Ruth. Universidad Nacional de La Rioja; ArgentinaFil: Conforto, Erica Cinthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.Fil: Conforto, Erica Cinthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Quintero, Sara. Universidad Nacional de La Rioja; ArgentinaFil: Otero, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Otero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Bernardi Lima, Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.Fil: Bernardi Lima, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Roca, Monica. Universidad Nacional La Rioja; ArgentinaFil: Roca, Mónica. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). La Rioja; ArgentinaSociedad Española de Ciencias Hortícolas2021-03-31T14:14:00Z2021-03-31T14:14:00Z2020-03-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9011http://www.sech.info/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=22&Itemid=32Congreso en red de Olivicultura, Citricultura y Fruticultura, 23 al 25 de marzo de 2021, Españareponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:10Zoai:localhost:20.500.12123/9011instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:10.988INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances en el estudio de la antracnosis del olivo en Argentina: identificación de especies, incidencia y comportamiento frente a fungicidas
title Avances en el estudio de la antracnosis del olivo en Argentina: identificación de especies, incidencia y comportamiento frente a fungicidas
spellingShingle Avances en el estudio de la antracnosis del olivo en Argentina: identificación de especies, incidencia y comportamiento frente a fungicidas
Pastor, Silvina Estela
Olea Europaea
Nymphaea
Antracnosis
Aceituna
Anthracnosis
Olives
Colletotrichum
Aceituna Jabonosa
Colletotrichum Theobromicola
Colletotrichum Siamense
La Rioja, Argentina
Olivo
title_short Avances en el estudio de la antracnosis del olivo en Argentina: identificación de especies, incidencia y comportamiento frente a fungicidas
title_full Avances en el estudio de la antracnosis del olivo en Argentina: identificación de especies, incidencia y comportamiento frente a fungicidas
title_fullStr Avances en el estudio de la antracnosis del olivo en Argentina: identificación de especies, incidencia y comportamiento frente a fungicidas
title_full_unstemmed Avances en el estudio de la antracnosis del olivo en Argentina: identificación de especies, incidencia y comportamiento frente a fungicidas
title_sort Avances en el estudio de la antracnosis del olivo en Argentina: identificación de especies, incidencia y comportamiento frente a fungicidas
dc.creator.none.fl_str_mv Pastor, Silvina Estela
Maza, Claudia Elizabeth
Costa Cáceres, Ruth
Conforto, Erica Cinthia
Quintero, Sara
Otero, Maria Laura
Bernanrdi Lima, Nelson
Roca, Mónica
author Pastor, Silvina Estela
author_facet Pastor, Silvina Estela
Maza, Claudia Elizabeth
Costa Cáceres, Ruth
Conforto, Erica Cinthia
Quintero, Sara
Otero, Maria Laura
Bernanrdi Lima, Nelson
Roca, Mónica
author_role author
author2 Maza, Claudia Elizabeth
Costa Cáceres, Ruth
Conforto, Erica Cinthia
Quintero, Sara
Otero, Maria Laura
Bernanrdi Lima, Nelson
Roca, Mónica
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Olea Europaea
Nymphaea
Antracnosis
Aceituna
Anthracnosis
Olives
Colletotrichum
Aceituna Jabonosa
Colletotrichum Theobromicola
Colletotrichum Siamense
La Rioja, Argentina
Olivo
topic Olea Europaea
Nymphaea
Antracnosis
Aceituna
Anthracnosis
Olives
Colletotrichum
Aceituna Jabonosa
Colletotrichum Theobromicola
Colletotrichum Siamense
La Rioja, Argentina
Olivo
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
El cultivo del olivo (Olea europaea) ocupa una superficie de 90.000 ha en Argentina, siendo el principal país productor de aceite de oliva y aceitunas de mesa en América latina, y el quinto exportador de aceituna de mesa a escala mundial. El área productiva se encuentra en el noroeste y centro del país, siendo la provincia de La Rioja la de mayor superficie olivícola con una producción de alrededor de 90.000 t anuales de aceituna de mesa. Entre las enfermedades más importantes que afectan el cultivo en Argentina, se destacan el síndrome de rama seca, la verticilosis y la antracnosis
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Pastor, Silvina Estela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Pastor, Silvina Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Maza, Claudia Elizabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina
Fil: Costa Cáceres, Ruth. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
Fil: Conforto, Erica Cinthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
Fil: Conforto, Erica Cinthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Quintero, Sara. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
Fil: Otero, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Otero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Bernardi Lima, Nelson. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina.
Fil: Bernardi Lima, Nelson. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Roca, Monica. Universidad Nacional La Rioja; Argentina
Fil: Roca, Mónica. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). La Rioja; Argentina
description Poster
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-23
2021-03-31T14:14:00Z
2021-03-31T14:14:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9011
http://www.sech.info/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=22&Itemid=32
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9011
http://www.sech.info/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=22&Itemid=32
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Ciencias Hortícolas
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Ciencias Hortícolas
dc.source.none.fl_str_mv Congreso en red de Olivicultura, Citricultura y Fruticultura, 23 al 25 de marzo de 2021, España
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619152253255680
score 12.559606