El pasto llorón en la Cuenca del Salado
- Autores
- Ezquiaga, Juan Pedro; Otondo, Jose
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien la Cuenca del Salado se caracteriza por sus suelos hidrohalomórficos, asociados a un alto porcentaje de arcilla, existen en el límite este de la región zonas puntuales donde, luego de las últimas ingresiones marinas unos cuantos milenios atrás, se han formado suelos arenosos/medanosos y cordones de depósito de conchillas, asociados a bosquecillos de tala (Celitis tala). Estos ambientes, que representan una proporción pequeña en superficie, son muy importantes para quienes tienen sus establecimientos ubicados allí. A continuación, contaremos la experiencia del Establecimiento “San Pedro”, ubicado en la Bahía Samborombón (Provincia de Buenos Aires) sobre el margen sur del Río de la Plata, atravesado de norte a sur por los denominados “cordones litorales de conchilla” que fueron depositados por el mar hace 7000 a 11 000 años. Presenta un paisaje ondulado, llegando a los 6 - 8 m s. n. m., con conchillas cubiertas de arenas en un espesor variable, alcanzando los 3,5 m de profundidad.
EEA Cuenca del Salado
Fil: Ezquiaga, Juan Pedro. Actividad privada; Argentina
Fil: Otondo, Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina - Fuente
- Pasto llorón: avances en estudios genéticos y utilización / Hugo Laborde, Carlos Torres Carbonell, compiladores. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Ediuns, 2022. Experiencia 5. p. 329-331
- Materia
-
Eragrostis curvula
Plantas Forrajeras
Suelo Arenoso
Esparcimiento en Fajas
Feed Crops
Sandy Soils
Band Placement
Pasto llorón
Siembra en Franjas
Bahía Samborombón, Cuenca del Salado - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23210
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_86c254dad5a709941e48da6b5c782553 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23210 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
El pasto llorón en la Cuenca del SaladoEzquiaga, Juan PedroOtondo, JoseEragrostis curvulaPlantas ForrajerasSuelo ArenosoEsparcimiento en FajasFeed CropsSandy SoilsBand PlacementPasto llorónSiembra en FranjasBahía Samborombón, Cuenca del SaladoSi bien la Cuenca del Salado se caracteriza por sus suelos hidrohalomórficos, asociados a un alto porcentaje de arcilla, existen en el límite este de la región zonas puntuales donde, luego de las últimas ingresiones marinas unos cuantos milenios atrás, se han formado suelos arenosos/medanosos y cordones de depósito de conchillas, asociados a bosquecillos de tala (Celitis tala). Estos ambientes, que representan una proporción pequeña en superficie, son muy importantes para quienes tienen sus establecimientos ubicados allí. A continuación, contaremos la experiencia del Establecimiento “San Pedro”, ubicado en la Bahía Samborombón (Provincia de Buenos Aires) sobre el margen sur del Río de la Plata, atravesado de norte a sur por los denominados “cordones litorales de conchilla” que fueron depositados por el mar hace 7000 a 11 000 años. Presenta un paisaje ondulado, llegando a los 6 - 8 m s. n. m., con conchillas cubiertas de arenas en un espesor variable, alcanzando los 3,5 m de profundidad.EEA Cuenca del SaladoFil: Ezquiaga, Juan Pedro. Actividad privada; ArgentinaFil: Otondo, Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; ArgentinaEditorial de la Universidad Nacional del Sur2025-07-29T14:46:20Z2025-07-29T14:46:20Z2023-02info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23210978-987-655-315-5Pasto llorón: avances en estudios genéticos y utilización / Hugo Laborde, Carlos Torres Carbonell, compiladores. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Ediuns, 2022. Experiencia 5. p. 329-331reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaSamborombón, Bahía .......... (bay) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)1113741info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:10:10Zoai:localhost:20.500.12123/23210instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:10:11.156INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El pasto llorón en la Cuenca del Salado |
title |
El pasto llorón en la Cuenca del Salado |
spellingShingle |
El pasto llorón en la Cuenca del Salado Ezquiaga, Juan Pedro Eragrostis curvula Plantas Forrajeras Suelo Arenoso Esparcimiento en Fajas Feed Crops Sandy Soils Band Placement Pasto llorón Siembra en Franjas Bahía Samborombón, Cuenca del Salado |
title_short |
El pasto llorón en la Cuenca del Salado |
title_full |
El pasto llorón en la Cuenca del Salado |
title_fullStr |
El pasto llorón en la Cuenca del Salado |
title_full_unstemmed |
El pasto llorón en la Cuenca del Salado |
title_sort |
El pasto llorón en la Cuenca del Salado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ezquiaga, Juan Pedro Otondo, Jose |
author |
Ezquiaga, Juan Pedro |
author_facet |
Ezquiaga, Juan Pedro Otondo, Jose |
author_role |
author |
author2 |
Otondo, Jose |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eragrostis curvula Plantas Forrajeras Suelo Arenoso Esparcimiento en Fajas Feed Crops Sandy Soils Band Placement Pasto llorón Siembra en Franjas Bahía Samborombón, Cuenca del Salado |
topic |
Eragrostis curvula Plantas Forrajeras Suelo Arenoso Esparcimiento en Fajas Feed Crops Sandy Soils Band Placement Pasto llorón Siembra en Franjas Bahía Samborombón, Cuenca del Salado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien la Cuenca del Salado se caracteriza por sus suelos hidrohalomórficos, asociados a un alto porcentaje de arcilla, existen en el límite este de la región zonas puntuales donde, luego de las últimas ingresiones marinas unos cuantos milenios atrás, se han formado suelos arenosos/medanosos y cordones de depósito de conchillas, asociados a bosquecillos de tala (Celitis tala). Estos ambientes, que representan una proporción pequeña en superficie, son muy importantes para quienes tienen sus establecimientos ubicados allí. A continuación, contaremos la experiencia del Establecimiento “San Pedro”, ubicado en la Bahía Samborombón (Provincia de Buenos Aires) sobre el margen sur del Río de la Plata, atravesado de norte a sur por los denominados “cordones litorales de conchilla” que fueron depositados por el mar hace 7000 a 11 000 años. Presenta un paisaje ondulado, llegando a los 6 - 8 m s. n. m., con conchillas cubiertas de arenas en un espesor variable, alcanzando los 3,5 m de profundidad. EEA Cuenca del Salado Fil: Ezquiaga, Juan Pedro. Actividad privada; Argentina Fil: Otondo, Jose. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomús; Argentina |
description |
Si bien la Cuenca del Salado se caracteriza por sus suelos hidrohalomórficos, asociados a un alto porcentaje de arcilla, existen en el límite este de la región zonas puntuales donde, luego de las últimas ingresiones marinas unos cuantos milenios atrás, se han formado suelos arenosos/medanosos y cordones de depósito de conchillas, asociados a bosquecillos de tala (Celitis tala). Estos ambientes, que representan una proporción pequeña en superficie, son muy importantes para quienes tienen sus establecimientos ubicados allí. A continuación, contaremos la experiencia del Establecimiento “San Pedro”, ubicado en la Bahía Samborombón (Provincia de Buenos Aires) sobre el margen sur del Río de la Plata, atravesado de norte a sur por los denominados “cordones litorales de conchilla” que fueron depositados por el mar hace 7000 a 11 000 años. Presenta un paisaje ondulado, llegando a los 6 - 8 m s. n. m., con conchillas cubiertas de arenas en un espesor variable, alcanzando los 3,5 m de profundidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02 2025-07-29T14:46:20Z 2025-07-29T14:46:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23210 978-987-655-315-5 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23210 |
identifier_str_mv |
978-987-655-315-5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Samborombón, Bahía .......... (bay) (World, South America, Argentina, Buenos Aires) 1113741 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pasto llorón: avances en estudios genéticos y utilización / Hugo Laborde, Carlos Torres Carbonell, compiladores. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Ediuns, 2022. Experiencia 5. p. 329-331 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1843609251487940608 |
score |
13.001348 |