El cultivo de Pasto Llorón en la puna de Jujuy
- Autores
- Ochner, Eduardo Jorge; Lamas, Valentín; Soto, Benito
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Puna es una extensa meseta situada a 3 500 metros de altitud. Se encuentra dividida por cordones montañosos en dirección NS, que delimitan valles y bolsones. El clima es frío y árido. Las precipitaciones presentan una marcada estacionalidad estival, y varían de 350 mm anuales en el norte de la provincia de Jujuy a menos de 50 mm en el oeste de Salta y Catamarca. En Abra Pampa, la temperatura media anual es de 8°C, y las mínimas invernales alcanzan usual mente -18°C. No hay un período libre de heladas, pero estas ocurren con menor frecuencia e intensidad en verano. El sistema productivo más característico es la ganadería de subsistencia, la cual se desarrolla en explotaciones sin límites definidos ubicadas sobre tierras fiscales o de propiedad comunitaria. Los rodeos son de composición mixta (ovinos, llamas, bovinos) y están destinados a la producción de carne y lana. El principal recurso forrajero lo constituye la vegetación natural de estepas y vegas, aunque en pequeños oasis de riego se cultiva alfalfa y cebada forrajera para heno.
EEA Abra Pampa
Fil: Ochner, Eduardo Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; Argentina
Fil: Lamas, Valentín. Gobierno de la Provincia de Jujuy. Agencia de Extensión Rural La Quiaca; Argentina
Fil: Soto, Benito. Gobierno de la Provincia de Jujuy. Agencia de Extensión Rural Abra Pampa; Argentina - Fuente
- Pasto llorón: avances en estudios genéticos y utilización / Hugo Laborde, Carlos Torres Carbonell, compiladores. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Ediuns, 2022. Experiencia 1. p. 315-318
- Materia
-
Eragrostis curvula
Plantas Forrajeras
Forraje
Jujuy
Feed Crops
Forage
Pasto llorón
Puna
Sistema Productivo
Ganadaería de Subsistencia - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23230
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_3c3122dcffea6853df6474059f64d800 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23230 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
El cultivo de Pasto Llorón en la puna de JujuyOchner, Eduardo JorgeLamas, ValentínSoto, BenitoEragrostis curvulaPlantas ForrajerasForrajeJujuyFeed CropsForagePasto llorónPunaSistema ProductivoGanadaería de SubsistenciaLa Puna es una extensa meseta situada a 3 500 metros de altitud. Se encuentra dividida por cordones montañosos en dirección NS, que delimitan valles y bolsones. El clima es frío y árido. Las precipitaciones presentan una marcada estacionalidad estival, y varían de 350 mm anuales en el norte de la provincia de Jujuy a menos de 50 mm en el oeste de Salta y Catamarca. En Abra Pampa, la temperatura media anual es de 8°C, y las mínimas invernales alcanzan usual mente -18°C. No hay un período libre de heladas, pero estas ocurren con menor frecuencia e intensidad en verano. El sistema productivo más característico es la ganadería de subsistencia, la cual se desarrolla en explotaciones sin límites definidos ubicadas sobre tierras fiscales o de propiedad comunitaria. Los rodeos son de composición mixta (ovinos, llamas, bovinos) y están destinados a la producción de carne y lana. El principal recurso forrajero lo constituye la vegetación natural de estepas y vegas, aunque en pequeños oasis de riego se cultiva alfalfa y cebada forrajera para heno.EEA Abra PampaFil: Ochner, Eduardo Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; ArgentinaFil: Lamas, Valentín. Gobierno de la Provincia de Jujuy. Agencia de Extensión Rural La Quiaca; ArgentinaFil: Soto, Benito. Gobierno de la Provincia de Jujuy. Agencia de Extensión Rural Abra Pampa; ArgentinaEditorial de la Universidad Nacional del Sur2025-07-30T13:04:44Z2025-07-30T13:04:44Z2023-02info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23230978-987-655-315-5Pasto llorón: avances en estudios genéticos y utilización / Hugo Laborde, Carlos Torres Carbonell, compiladores. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Ediuns, 2022. Experiencia 1. p. 315-318reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaJujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)1001328info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:32:27Zoai:localhost:20.500.12123/23230instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:27.901INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cultivo de Pasto Llorón en la puna de Jujuy |
title |
El cultivo de Pasto Llorón en la puna de Jujuy |
spellingShingle |
El cultivo de Pasto Llorón en la puna de Jujuy Ochner, Eduardo Jorge Eragrostis curvula Plantas Forrajeras Forraje Jujuy Feed Crops Forage Pasto llorón Puna Sistema Productivo Ganadaería de Subsistencia |
title_short |
El cultivo de Pasto Llorón en la puna de Jujuy |
title_full |
El cultivo de Pasto Llorón en la puna de Jujuy |
title_fullStr |
El cultivo de Pasto Llorón en la puna de Jujuy |
title_full_unstemmed |
El cultivo de Pasto Llorón en la puna de Jujuy |
title_sort |
El cultivo de Pasto Llorón en la puna de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ochner, Eduardo Jorge Lamas, Valentín Soto, Benito |
author |
Ochner, Eduardo Jorge |
author_facet |
Ochner, Eduardo Jorge Lamas, Valentín Soto, Benito |
author_role |
author |
author2 |
Lamas, Valentín Soto, Benito |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eragrostis curvula Plantas Forrajeras Forraje Jujuy Feed Crops Forage Pasto llorón Puna Sistema Productivo Ganadaería de Subsistencia |
topic |
Eragrostis curvula Plantas Forrajeras Forraje Jujuy Feed Crops Forage Pasto llorón Puna Sistema Productivo Ganadaería de Subsistencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Puna es una extensa meseta situada a 3 500 metros de altitud. Se encuentra dividida por cordones montañosos en dirección NS, que delimitan valles y bolsones. El clima es frío y árido. Las precipitaciones presentan una marcada estacionalidad estival, y varían de 350 mm anuales en el norte de la provincia de Jujuy a menos de 50 mm en el oeste de Salta y Catamarca. En Abra Pampa, la temperatura media anual es de 8°C, y las mínimas invernales alcanzan usual mente -18°C. No hay un período libre de heladas, pero estas ocurren con menor frecuencia e intensidad en verano. El sistema productivo más característico es la ganadería de subsistencia, la cual se desarrolla en explotaciones sin límites definidos ubicadas sobre tierras fiscales o de propiedad comunitaria. Los rodeos son de composición mixta (ovinos, llamas, bovinos) y están destinados a la producción de carne y lana. El principal recurso forrajero lo constituye la vegetación natural de estepas y vegas, aunque en pequeños oasis de riego se cultiva alfalfa y cebada forrajera para heno. EEA Abra Pampa Fil: Ochner, Eduardo Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Abra Pampa; Argentina Fil: Lamas, Valentín. Gobierno de la Provincia de Jujuy. Agencia de Extensión Rural La Quiaca; Argentina Fil: Soto, Benito. Gobierno de la Provincia de Jujuy. Agencia de Extensión Rural Abra Pampa; Argentina |
description |
La Puna es una extensa meseta situada a 3 500 metros de altitud. Se encuentra dividida por cordones montañosos en dirección NS, que delimitan valles y bolsones. El clima es frío y árido. Las precipitaciones presentan una marcada estacionalidad estival, y varían de 350 mm anuales en el norte de la provincia de Jujuy a menos de 50 mm en el oeste de Salta y Catamarca. En Abra Pampa, la temperatura media anual es de 8°C, y las mínimas invernales alcanzan usual mente -18°C. No hay un período libre de heladas, pero estas ocurren con menor frecuencia e intensidad en verano. El sistema productivo más característico es la ganadería de subsistencia, la cual se desarrolla en explotaciones sin límites definidos ubicadas sobre tierras fiscales o de propiedad comunitaria. Los rodeos son de composición mixta (ovinos, llamas, bovinos) y están destinados a la producción de carne y lana. El principal recurso forrajero lo constituye la vegetación natural de estepas y vegas, aunque en pequeños oasis de riego se cultiva alfalfa y cebada forrajera para heno. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02 2025-07-30T13:04:44Z 2025-07-30T13:04:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23230 978-987-655-315-5 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23230 |
identifier_str_mv |
978-987-655-315-5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Jujuy .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001328 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pasto llorón: avances en estudios genéticos y utilización / Hugo Laborde, Carlos Torres Carbonell, compiladores. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Ediuns, 2022. Experiencia 1. p. 315-318 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143592603582464 |
score |
12.712165 |