El Pasto Llorón en el sureste de Mendoza
- Autores
- Mora, Sebastian
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sureste mendocino presenta características de llanura arenosa cuya vegetación caracte rística está compuesta por Estepas Arbustivas de Jarilla (Larrea divaricata), Bosques de Alga rrobos (Prosopis flexuosa) y Estepas Graminosas de Paja Amarga (Elionurus muticus). Las precipitaciones se concentran desde septiembre a abril y muestran un gradiente desde los 450 mm en el límite este de Mendoza con San Luis hasta los 250 mm, límite oeste de la llanura en el centro de Mendoza. El clima es árido-semiárido con temperaturas máximas mayores a los 30°C en los meses de verano y de 5°C en invierno, con heladas que suelen llegar hasta -15°C. La actividad principal es la ganadería bovina de cría que se sustenta sobre la base forrajera de pastizales naturales.
EEA Rama Caída
Fil: Mora, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina - Fuente
- Pasto llorón: avances en estudios genéticos y utilización / Hugo Laborde, Carlos Torres Carbonell, compiladores. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Ediuns, 2022. Experiencia 2. p. 319-321
- Materia
-
Eragrostis curvula
Plantas Forrajeras
Suelo Arenoso
Implantación
Mendoza
Feed Crops
Sandy Soils
Implantation
Pasto Llorón - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23227
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_ebd8cf1c582b46b8dc9e3baf82e04e1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23227 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
El Pasto Llorón en el sureste de MendozaMora, SebastianEragrostis curvulaPlantas ForrajerasSuelo ArenosoImplantaciónMendozaFeed CropsSandy SoilsImplantationPasto LlorónEl sureste mendocino presenta características de llanura arenosa cuya vegetación caracte rística está compuesta por Estepas Arbustivas de Jarilla (Larrea divaricata), Bosques de Alga rrobos (Prosopis flexuosa) y Estepas Graminosas de Paja Amarga (Elionurus muticus). Las precipitaciones se concentran desde septiembre a abril y muestran un gradiente desde los 450 mm en el límite este de Mendoza con San Luis hasta los 250 mm, límite oeste de la llanura en el centro de Mendoza. El clima es árido-semiárido con temperaturas máximas mayores a los 30°C en los meses de verano y de 5°C en invierno, con heladas que suelen llegar hasta -15°C. La actividad principal es la ganadería bovina de cría que se sustenta sobre la base forrajera de pastizales naturales.EEA Rama CaídaFil: Mora, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; ArgentinaEditorial de la Universidad Nacional del Sur2025-07-30T12:55:58Z2025-07-30T12:55:58Z2023-02info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23227978-987-655-315-5Pasto llorón: avances en estudios genéticos y utilización / Hugo Laborde, Carlos Torres Carbonell, compiladores. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Ediuns, 2022. Experiencia 2. p. 319-321reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaMendoza .......... (province) (World, South America, Argentina)1001427info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:13Zoai:localhost:20.500.12123/23227instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:13.839INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Pasto Llorón en el sureste de Mendoza |
title |
El Pasto Llorón en el sureste de Mendoza |
spellingShingle |
El Pasto Llorón en el sureste de Mendoza Mora, Sebastian Eragrostis curvula Plantas Forrajeras Suelo Arenoso Implantación Mendoza Feed Crops Sandy Soils Implantation Pasto Llorón |
title_short |
El Pasto Llorón en el sureste de Mendoza |
title_full |
El Pasto Llorón en el sureste de Mendoza |
title_fullStr |
El Pasto Llorón en el sureste de Mendoza |
title_full_unstemmed |
El Pasto Llorón en el sureste de Mendoza |
title_sort |
El Pasto Llorón en el sureste de Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mora, Sebastian |
author |
Mora, Sebastian |
author_facet |
Mora, Sebastian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eragrostis curvula Plantas Forrajeras Suelo Arenoso Implantación Mendoza Feed Crops Sandy Soils Implantation Pasto Llorón |
topic |
Eragrostis curvula Plantas Forrajeras Suelo Arenoso Implantación Mendoza Feed Crops Sandy Soils Implantation Pasto Llorón |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sureste mendocino presenta características de llanura arenosa cuya vegetación caracte rística está compuesta por Estepas Arbustivas de Jarilla (Larrea divaricata), Bosques de Alga rrobos (Prosopis flexuosa) y Estepas Graminosas de Paja Amarga (Elionurus muticus). Las precipitaciones se concentran desde septiembre a abril y muestran un gradiente desde los 450 mm en el límite este de Mendoza con San Luis hasta los 250 mm, límite oeste de la llanura en el centro de Mendoza. El clima es árido-semiárido con temperaturas máximas mayores a los 30°C en los meses de verano y de 5°C en invierno, con heladas que suelen llegar hasta -15°C. La actividad principal es la ganadería bovina de cría que se sustenta sobre la base forrajera de pastizales naturales. EEA Rama Caída Fil: Mora, Sebastián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída; Argentina |
description |
El sureste mendocino presenta características de llanura arenosa cuya vegetación caracte rística está compuesta por Estepas Arbustivas de Jarilla (Larrea divaricata), Bosques de Alga rrobos (Prosopis flexuosa) y Estepas Graminosas de Paja Amarga (Elionurus muticus). Las precipitaciones se concentran desde septiembre a abril y muestran un gradiente desde los 450 mm en el límite este de Mendoza con San Luis hasta los 250 mm, límite oeste de la llanura en el centro de Mendoza. El clima es árido-semiárido con temperaturas máximas mayores a los 30°C en los meses de verano y de 5°C en invierno, con heladas que suelen llegar hasta -15°C. La actividad principal es la ganadería bovina de cría que se sustenta sobre la base forrajera de pastizales naturales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02 2025-07-30T12:55:58Z 2025-07-30T12:55:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23227 978-987-655-315-5 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23227 |
identifier_str_mv |
978-987-655-315-5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mendoza .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001427 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pasto llorón: avances en estudios genéticos y utilización / Hugo Laborde, Carlos Torres Carbonell, compiladores. Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Ediuns, 2022. Experiencia 2. p. 319-321 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341443400630272 |
score |
12.623145 |