Aplicación del Sistema de Evaluación Ponderado de Impacto Ambiental (SEPIA) en un establecimiento florícola en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires
- Autores
- Amoia, Rita Paula; Gutierrez, Rosana Gloria; Herrera, Maria Gabriela; Maurelis, Gustavo Daniel; Strassera, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la provincia de Buenos Aires, se encuentra el Partido de Florencio Varela y dentro de este se ubica la localidad de La Capilla. La misma presenta un ámbito urbano-rural, con baja densidad poblacional. Florencio Varela es parte del cinturón verde horti-florícola del Gran Buenos Aires, comprendido además por los Partidos de La Plata y Berazategui. La producción se desarrolla en predios con una superficie promedio de 0,5 a 2 hectáreas y los productores son mayoritariamente de origen boliviano. El tipo de manejo que predomina en la actividad intensiva es convencional, que se caracteriza por aplicaciones de insumos de síntesis en algunos casos, o la combinación de bioinsumos con agroquímicos. La evaluación del desempeño ambiental de un establecimiento florícola clave en la zona se llevará a cabo mediante la metodología SEPIA. Este sistema permite una integración sistémica de indicadores multiatributo, analizando así los efectos ambientales, socioculturales, económicos y de gestión y administración de la actividad. Estos índices son representados gráficamente y transformados en unidades de utilidad (valores numéricos que fluctúan entre 0 y 1; y los índices de conformidad modelados en 0,7). La adopción de SEPIA involucra también, entrevistas al responsable del predio, el análisis de muestras diacrónicas de suelo y agua y caracterización observacional en las visitas a su establecimiento. Los resultados se interpretan y discuten con el responsable del predio, dando lugar a un espacio constructivo de trabajo y mejora. El estudio se realizó en febrero de 2022 hasta abril de 2024. Los resultados fueron interpretados y discutidos, para luego arribar a propuestas y conclusiones a fin de mejorar los aspectos más sensibles.
In the province of Buenos Aires, lies the Florencio Varela district, within which is the town of La Capilla. The district is urban-rural, with a low population density. Florencio Varela is part of the Greater Buenos Aires horticultural green belt, which also includes the districts of La Plata and Berazategui. Production takes place on plots with an average area of 0.5 to 2 hectares, and the producers are mostly of Bolivian origin. The predominant management method for intensive farming is conventional, characterized by the application of synthetic inputs in some cases, or the combination of bioinputs with agrochemicals. The environmental performance assessment of a key floricultural establishment in the area will be carried out using the SEPIA methodology. This system allows for the systematic integration of multi-attribute indicators, thereby analyzing the environmental, sociocultural, economic, and management and administration effects of the activity. These indices are represented graphically and transformed into utility units (numerical values ranging from 0 to 1, with conformity indices modeled at 0.7). Adopting SEPIA also involves interviews with the farm manager, the analysis of diachronic soil and water samples, and observational characterization during visits to the farm. The results are interpreted and discussed with the farm manager, leading to a constructive space for work and improvement. The study was conducted from February 2022 to April 2024. The results were interpreted and discussed, leading to proposals and conclusions for improving the most sensitive aspects.
Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)
Fil: Amoia, Rita Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.
Fil: Gutierrez, Rosana Gloria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.
Fil: Herrera, Maria Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.
Fil: Maurelis, Gustavo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.
Fil: Strassera, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina. - Materia
-
Environmental Impact
Floriculture
Environment
Water
Soil
Atmosphere
Production
Intensive Farming
Impacto Ambiental
Floricultura
Medio Ambiente
Agua
Suelo
Atmósfera
Producción
Explotación Agrícola Intensiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22903
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_847ffd0cea9e6c2b9a14b4a6622e224c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22903 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Aplicación del Sistema de Evaluación Ponderado de Impacto Ambiental (SEPIA) en un establecimiento florícola en Florencio Varela, provincia de Buenos AiresAmoia, Rita PaulaGutierrez, Rosana GloriaHerrera, Maria GabrielaMaurelis, Gustavo DanielStrassera, Maria EugeniaEnvironmental ImpactFloricultureEnvironmentWaterSoilAtmosphereProductionIntensive FarmingImpacto AmbientalFloriculturaMedio AmbienteAguaSueloAtmósferaProducciónExplotación Agrícola IntensivaEn la provincia de Buenos Aires, se encuentra el Partido de Florencio Varela y dentro de este se ubica la localidad de La Capilla. La misma presenta un ámbito urbano-rural, con baja densidad poblacional. Florencio Varela es parte del cinturón verde horti-florícola del Gran Buenos Aires, comprendido además por los Partidos de La Plata y Berazategui. La producción se desarrolla en predios con una superficie promedio de 0,5 a 2 hectáreas y los productores son mayoritariamente de origen boliviano. El tipo de manejo que predomina en la actividad intensiva es convencional, que se caracteriza por aplicaciones de insumos de síntesis en algunos casos, o la combinación de bioinsumos con agroquímicos. La evaluación del desempeño ambiental de un establecimiento florícola clave en la zona se llevará a cabo mediante la metodología SEPIA. Este sistema permite una integración sistémica de indicadores multiatributo, analizando así los efectos ambientales, socioculturales, económicos y de gestión y administración de la actividad. Estos índices son representados gráficamente y transformados en unidades de utilidad (valores numéricos que fluctúan entre 0 y 1; y los índices de conformidad modelados en 0,7). La adopción de SEPIA involucra también, entrevistas al responsable del predio, el análisis de muestras diacrónicas de suelo y agua y caracterización observacional en las visitas a su establecimiento. Los resultados se interpretan y discuten con el responsable del predio, dando lugar a un espacio constructivo de trabajo y mejora. El estudio se realizó en febrero de 2022 hasta abril de 2024. Los resultados fueron interpretados y discutidos, para luego arribar a propuestas y conclusiones a fin de mejorar los aspectos más sensibles.In the province of Buenos Aires, lies the Florencio Varela district, within which is the town of La Capilla. The district is urban-rural, with a low population density. Florencio Varela is part of the Greater Buenos Aires horticultural green belt, which also includes the districts of La Plata and Berazategui. Production takes place on plots with an average area of 0.5 to 2 hectares, and the producers are mostly of Bolivian origin. The predominant management method for intensive farming is conventional, characterized by the application of synthetic inputs in some cases, or the combination of bioinputs with agrochemicals. The environmental performance assessment of a key floricultural establishment in the area will be carried out using the SEPIA methodology. This system allows for the systematic integration of multi-attribute indicators, thereby analyzing the environmental, sociocultural, economic, and management and administration effects of the activity. These indices are represented graphically and transformed into utility units (numerical values ranging from 0 to 1, with conformity indices modeled at 0.7). Adopting SEPIA also involves interviews with the farm manager, the analysis of diachronic soil and water samples, and observational characterization during visits to the farm. The results are interpreted and discussed with the farm manager, leading to a constructive space for work and improvement. The study was conducted from February 2022 to April 2024. The results were interpreted and discussed, leading to proposals and conclusions for improving the most sensitive aspects.Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)Fil: Amoia, Rita Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.Fil: Gutierrez, Rosana Gloria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.Fil: Herrera, Maria Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.Fil: Maurelis, Gustavo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.Fil: Strassera, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina.Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), INTA2025-07-04T13:03:24Z2025-07-04T13:03:24Z2025info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22903spaBuenos Aires .......... (province) (World, South America, Argentina) [1001160]1001160start=2022-02-01; end=2024-04-31info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:32:23Zoai:localhost:20.500.12123/22903instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:23.494INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación del Sistema de Evaluación Ponderado de Impacto Ambiental (SEPIA) en un establecimiento florícola en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires |
title |
Aplicación del Sistema de Evaluación Ponderado de Impacto Ambiental (SEPIA) en un establecimiento florícola en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Aplicación del Sistema de Evaluación Ponderado de Impacto Ambiental (SEPIA) en un establecimiento florícola en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires Amoia, Rita Paula Environmental Impact Floriculture Environment Water Soil Atmosphere Production Intensive Farming Impacto Ambiental Floricultura Medio Ambiente Agua Suelo Atmósfera Producción Explotación Agrícola Intensiva |
title_short |
Aplicación del Sistema de Evaluación Ponderado de Impacto Ambiental (SEPIA) en un establecimiento florícola en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires |
title_full |
Aplicación del Sistema de Evaluación Ponderado de Impacto Ambiental (SEPIA) en un establecimiento florícola en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Aplicación del Sistema de Evaluación Ponderado de Impacto Ambiental (SEPIA) en un establecimiento florícola en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Aplicación del Sistema de Evaluación Ponderado de Impacto Ambiental (SEPIA) en un establecimiento florícola en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Aplicación del Sistema de Evaluación Ponderado de Impacto Ambiental (SEPIA) en un establecimiento florícola en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amoia, Rita Paula Gutierrez, Rosana Gloria Herrera, Maria Gabriela Maurelis, Gustavo Daniel Strassera, Maria Eugenia |
author |
Amoia, Rita Paula |
author_facet |
Amoia, Rita Paula Gutierrez, Rosana Gloria Herrera, Maria Gabriela Maurelis, Gustavo Daniel Strassera, Maria Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Gutierrez, Rosana Gloria Herrera, Maria Gabriela Maurelis, Gustavo Daniel Strassera, Maria Eugenia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Environmental Impact Floriculture Environment Water Soil Atmosphere Production Intensive Farming Impacto Ambiental Floricultura Medio Ambiente Agua Suelo Atmósfera Producción Explotación Agrícola Intensiva |
topic |
Environmental Impact Floriculture Environment Water Soil Atmosphere Production Intensive Farming Impacto Ambiental Floricultura Medio Ambiente Agua Suelo Atmósfera Producción Explotación Agrícola Intensiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la provincia de Buenos Aires, se encuentra el Partido de Florencio Varela y dentro de este se ubica la localidad de La Capilla. La misma presenta un ámbito urbano-rural, con baja densidad poblacional. Florencio Varela es parte del cinturón verde horti-florícola del Gran Buenos Aires, comprendido además por los Partidos de La Plata y Berazategui. La producción se desarrolla en predios con una superficie promedio de 0,5 a 2 hectáreas y los productores son mayoritariamente de origen boliviano. El tipo de manejo que predomina en la actividad intensiva es convencional, que se caracteriza por aplicaciones de insumos de síntesis en algunos casos, o la combinación de bioinsumos con agroquímicos. La evaluación del desempeño ambiental de un establecimiento florícola clave en la zona se llevará a cabo mediante la metodología SEPIA. Este sistema permite una integración sistémica de indicadores multiatributo, analizando así los efectos ambientales, socioculturales, económicos y de gestión y administración de la actividad. Estos índices son representados gráficamente y transformados en unidades de utilidad (valores numéricos que fluctúan entre 0 y 1; y los índices de conformidad modelados en 0,7). La adopción de SEPIA involucra también, entrevistas al responsable del predio, el análisis de muestras diacrónicas de suelo y agua y caracterización observacional en las visitas a su establecimiento. Los resultados se interpretan y discuten con el responsable del predio, dando lugar a un espacio constructivo de trabajo y mejora. El estudio se realizó en febrero de 2022 hasta abril de 2024. Los resultados fueron interpretados y discutidos, para luego arribar a propuestas y conclusiones a fin de mejorar los aspectos más sensibles. In the province of Buenos Aires, lies the Florencio Varela district, within which is the town of La Capilla. The district is urban-rural, with a low population density. Florencio Varela is part of the Greater Buenos Aires horticultural green belt, which also includes the districts of La Plata and Berazategui. Production takes place on plots with an average area of 0.5 to 2 hectares, and the producers are mostly of Bolivian origin. The predominant management method for intensive farming is conventional, characterized by the application of synthetic inputs in some cases, or the combination of bioinputs with agrochemicals. The environmental performance assessment of a key floricultural establishment in the area will be carried out using the SEPIA methodology. This system allows for the systematic integration of multi-attribute indicators, thereby analyzing the environmental, sociocultural, economic, and management and administration effects of the activity. These indices are represented graphically and transformed into utility units (numerical values ranging from 0 to 1, with conformity indices modeled at 0.7). Adopting SEPIA also involves interviews with the farm manager, the analysis of diachronic soil and water samples, and observational characterization during visits to the farm. The results are interpreted and discussed with the farm manager, leading to a constructive space for work and improvement. The study was conducted from February 2022 to April 2024. The results were interpreted and discussed, leading to proposals and conclusions for improving the most sensitive aspects. Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Fil: Amoia, Rita Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina. Fil: Gutierrez, Rosana Gloria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina. Fil: Herrera, Maria Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina. Fil: Maurelis, Gustavo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina. Fil: Strassera, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); Argentina. |
description |
En la provincia de Buenos Aires, se encuentra el Partido de Florencio Varela y dentro de este se ubica la localidad de La Capilla. La misma presenta un ámbito urbano-rural, con baja densidad poblacional. Florencio Varela es parte del cinturón verde horti-florícola del Gran Buenos Aires, comprendido además por los Partidos de La Plata y Berazategui. La producción se desarrolla en predios con una superficie promedio de 0,5 a 2 hectáreas y los productores son mayoritariamente de origen boliviano. El tipo de manejo que predomina en la actividad intensiva es convencional, que se caracteriza por aplicaciones de insumos de síntesis en algunos casos, o la combinación de bioinsumos con agroquímicos. La evaluación del desempeño ambiental de un establecimiento florícola clave en la zona se llevará a cabo mediante la metodología SEPIA. Este sistema permite una integración sistémica de indicadores multiatributo, analizando así los efectos ambientales, socioculturales, económicos y de gestión y administración de la actividad. Estos índices son representados gráficamente y transformados en unidades de utilidad (valores numéricos que fluctúan entre 0 y 1; y los índices de conformidad modelados en 0,7). La adopción de SEPIA involucra también, entrevistas al responsable del predio, el análisis de muestras diacrónicas de suelo y agua y caracterización observacional en las visitas a su establecimiento. Los resultados se interpretan y discuten con el responsable del predio, dando lugar a un espacio constructivo de trabajo y mejora. El estudio se realizó en febrero de 2022 hasta abril de 2024. Los resultados fueron interpretados y discutidos, para luego arribar a propuestas y conclusiones a fin de mejorar los aspectos más sensibles. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-04T13:03:24Z 2025-07-04T13:03:24Z 2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22903 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22903 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires .......... (province) (World, South America, Argentina) [1001160] 1001160 start=2022-02-01; end=2024-04-31 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143591531937792 |
score |
12.711113 |