Innovación en el mercado florícola: Estrategias de transferencia al sector productivos de variedades obtenidas a partir de recursos genéticos nativos de Argentina

Autores
Facciuto, Gabriela Rosa; Stosic, Carmen Margarita; Stancanelli, Santiago; Soto, Maria Silvina; Morisigue, Daniel Enrique
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta el proceso para la introducción en el mercado nacional de variedades ornamentales obtenidas en el Instituto de Floricultura a partir de recursos genéticos nativos, como una estrategia de innovación en el mercado florícola. Dado que se trata de novedades, y la adopción de las mismas no presenta antecedentes, se ha desarrollado una estrategia de transferencia que requirió modificaciones según la experiencia adquirida. Secuencialmente, las etapas del proceso consistieron en la transferencia de diferentes materiales vegetales. Primeramente, se realizó la transferencia de plantas madres a viveristas seleccionados, posteriormente fue la evaluación inicial de venta de plantines, seguido por la transferencia de esquejes sin enraizar y, por último, la entrega de plantas madres a una empresa especializada, con la firma de un Convenio de asistencia técnica. Estas modificaciones fueron propuestas de acuerdo al análisis continuo de los resultados obtenidos en cada etapa, y la influencia de factores internos y externos al proceso que ocasionó la selección de productores más tecnificados. La transferencia tecnológica se ha ido modificando de acuerdo a una acumulación de conocimiento que retroalimentó en forma permanente al sistema para la innovación siguiendo un modelo en espiral. Se puede considerar que las variedades ornamentales INTA han ingresado al mercado por encontrarse en producción y disponibles en una empresa productora de plantines, eslabón inicial de la cadena productiva y comercial florícola. Estas acciones, que se formalizarán en un futuro convenio, han logrado la introducción en el mercado de nuevas creaciones varietales a través de un proceso de innovación en el sector florícola.
The process for innovation in the floriculture sector is presented through the introduction in the national market of ornamental varieties obtained in the Institute of Floriculture from native genetic resources. Given that these are novelties, and the adoption of these has no background, a transfer strategy has been developed that underwent modifications based on the experience acquired. Sequentially, the stages consisted of delivery of mother plants to selected nurserymen, delivery of seedlings in trays to all the demanding public, delivery of unrooted cuttings and, finally, delivery of seedlings to obtain mother plants to a specialized company, with the signing of a technical assistance agreement. These modifications were proposed according to the continuous analysis of the results obtained in each stage, and the influence of internal and external factors to the process that caused the selection of more technified producers. The technological transfer has been modified according to an accumulation of knowledge that fed back into the system for innovation following a spiral model. It can be considered that INTA ornamental varieties have entered to the market because they are in production and available in a company that produces seedlings, an initial link in the floricultural production and commercial chain. These actions, which will be formalized in a future agreement, have achieved the market introduction of new varietal creations through a process of innovation in the floricultural sector.
Fil: Facciuto, Gabriela Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Stosic, Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Stancanelli, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Soto, Maria Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Morisigue, Daniel Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fuente
Plantas nativas ornamentales de Latinoamérica. Experiencias hacia la puesta en valor. Buenos Aires: Ediciones INTA, 2021. p. 226-238
Materia
Floricultura
Propagación de Plantas
Transferencia de Tecnología
Floriculture
Plant Propagation
Technology Transfer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11727

id INTADig_33f0ac840dd62fa2d47952a747fc594d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11727
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Innovación en el mercado florícola: Estrategias de transferencia al sector productivos de variedades obtenidas a partir de recursos genéticos nativos de ArgentinaFacciuto, Gabriela RosaStosic, Carmen MargaritaStancanelli, SantiagoSoto, Maria SilvinaMorisigue, Daniel EnriqueFloriculturaPropagación de PlantasTransferencia de TecnologíaFloriculturePlant PropagationTechnology TransferSe presenta el proceso para la introducción en el mercado nacional de variedades ornamentales obtenidas en el Instituto de Floricultura a partir de recursos genéticos nativos, como una estrategia de innovación en el mercado florícola. Dado que se trata de novedades, y la adopción de las mismas no presenta antecedentes, se ha desarrollado una estrategia de transferencia que requirió modificaciones según la experiencia adquirida. Secuencialmente, las etapas del proceso consistieron en la transferencia de diferentes materiales vegetales. Primeramente, se realizó la transferencia de plantas madres a viveristas seleccionados, posteriormente fue la evaluación inicial de venta de plantines, seguido por la transferencia de esquejes sin enraizar y, por último, la entrega de plantas madres a una empresa especializada, con la firma de un Convenio de asistencia técnica. Estas modificaciones fueron propuestas de acuerdo al análisis continuo de los resultados obtenidos en cada etapa, y la influencia de factores internos y externos al proceso que ocasionó la selección de productores más tecnificados. La transferencia tecnológica se ha ido modificando de acuerdo a una acumulación de conocimiento que retroalimentó en forma permanente al sistema para la innovación siguiendo un modelo en espiral. Se puede considerar que las variedades ornamentales INTA han ingresado al mercado por encontrarse en producción y disponibles en una empresa productora de plantines, eslabón inicial de la cadena productiva y comercial florícola. Estas acciones, que se formalizarán en un futuro convenio, han logrado la introducción en el mercado de nuevas creaciones varietales a través de un proceso de innovación en el sector florícola.The process for innovation in the floriculture sector is presented through the introduction in the national market of ornamental varieties obtained in the Institute of Floriculture from native genetic resources. Given that these are novelties, and the adoption of these has no background, a transfer strategy has been developed that underwent modifications based on the experience acquired. Sequentially, the stages consisted of delivery of mother plants to selected nurserymen, delivery of seedlings in trays to all the demanding public, delivery of unrooted cuttings and, finally, delivery of seedlings to obtain mother plants to a specialized company, with the signing of a technical assistance agreement. These modifications were proposed according to the continuous analysis of the results obtained in each stage, and the influence of internal and external factors to the process that caused the selection of more technified producers. The technological transfer has been modified according to an accumulation of knowledge that fed back into the system for innovation following a spiral model. It can be considered that INTA ornamental varieties have entered to the market because they are in production and available in a company that produces seedlings, an initial link in the floricultural production and commercial chain. These actions, which will be formalized in a future agreement, have achieved the market introduction of new varietal creations through a process of innovation in the floricultural sector.Fil: Facciuto, Gabriela Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Stosic, Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Stancanelli, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Soto, Maria Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaFil: Morisigue, Daniel Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; ArgentinaEdiciones INTA. Instituto de Floricultura2022-04-26T09:56:44Z2022-04-26T09:56:44Z2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11727978-987-679-312-4Plantas nativas ornamentales de Latinoamérica. Experiencias hacia la puesta en valor. Buenos Aires: Ediciones INTA, 2021. p. 226-238reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/10744info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:30:40Zoai:localhost:20.500.12123/11727instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:30:43.142INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovación en el mercado florícola: Estrategias de transferencia al sector productivos de variedades obtenidas a partir de recursos genéticos nativos de Argentina
title Innovación en el mercado florícola: Estrategias de transferencia al sector productivos de variedades obtenidas a partir de recursos genéticos nativos de Argentina
spellingShingle Innovación en el mercado florícola: Estrategias de transferencia al sector productivos de variedades obtenidas a partir de recursos genéticos nativos de Argentina
Facciuto, Gabriela Rosa
Floricultura
Propagación de Plantas
Transferencia de Tecnología
Floriculture
Plant Propagation
Technology Transfer
title_short Innovación en el mercado florícola: Estrategias de transferencia al sector productivos de variedades obtenidas a partir de recursos genéticos nativos de Argentina
title_full Innovación en el mercado florícola: Estrategias de transferencia al sector productivos de variedades obtenidas a partir de recursos genéticos nativos de Argentina
title_fullStr Innovación en el mercado florícola: Estrategias de transferencia al sector productivos de variedades obtenidas a partir de recursos genéticos nativos de Argentina
title_full_unstemmed Innovación en el mercado florícola: Estrategias de transferencia al sector productivos de variedades obtenidas a partir de recursos genéticos nativos de Argentina
title_sort Innovación en el mercado florícola: Estrategias de transferencia al sector productivos de variedades obtenidas a partir de recursos genéticos nativos de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Facciuto, Gabriela Rosa
Stosic, Carmen Margarita
Stancanelli, Santiago
Soto, Maria Silvina
Morisigue, Daniel Enrique
author Facciuto, Gabriela Rosa
author_facet Facciuto, Gabriela Rosa
Stosic, Carmen Margarita
Stancanelli, Santiago
Soto, Maria Silvina
Morisigue, Daniel Enrique
author_role author
author2 Stosic, Carmen Margarita
Stancanelli, Santiago
Soto, Maria Silvina
Morisigue, Daniel Enrique
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Floricultura
Propagación de Plantas
Transferencia de Tecnología
Floriculture
Plant Propagation
Technology Transfer
topic Floricultura
Propagación de Plantas
Transferencia de Tecnología
Floriculture
Plant Propagation
Technology Transfer
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta el proceso para la introducción en el mercado nacional de variedades ornamentales obtenidas en el Instituto de Floricultura a partir de recursos genéticos nativos, como una estrategia de innovación en el mercado florícola. Dado que se trata de novedades, y la adopción de las mismas no presenta antecedentes, se ha desarrollado una estrategia de transferencia que requirió modificaciones según la experiencia adquirida. Secuencialmente, las etapas del proceso consistieron en la transferencia de diferentes materiales vegetales. Primeramente, se realizó la transferencia de plantas madres a viveristas seleccionados, posteriormente fue la evaluación inicial de venta de plantines, seguido por la transferencia de esquejes sin enraizar y, por último, la entrega de plantas madres a una empresa especializada, con la firma de un Convenio de asistencia técnica. Estas modificaciones fueron propuestas de acuerdo al análisis continuo de los resultados obtenidos en cada etapa, y la influencia de factores internos y externos al proceso que ocasionó la selección de productores más tecnificados. La transferencia tecnológica se ha ido modificando de acuerdo a una acumulación de conocimiento que retroalimentó en forma permanente al sistema para la innovación siguiendo un modelo en espiral. Se puede considerar que las variedades ornamentales INTA han ingresado al mercado por encontrarse en producción y disponibles en una empresa productora de plantines, eslabón inicial de la cadena productiva y comercial florícola. Estas acciones, que se formalizarán en un futuro convenio, han logrado la introducción en el mercado de nuevas creaciones varietales a través de un proceso de innovación en el sector florícola.
The process for innovation in the floriculture sector is presented through the introduction in the national market of ornamental varieties obtained in the Institute of Floriculture from native genetic resources. Given that these are novelties, and the adoption of these has no background, a transfer strategy has been developed that underwent modifications based on the experience acquired. Sequentially, the stages consisted of delivery of mother plants to selected nurserymen, delivery of seedlings in trays to all the demanding public, delivery of unrooted cuttings and, finally, delivery of seedlings to obtain mother plants to a specialized company, with the signing of a technical assistance agreement. These modifications were proposed according to the continuous analysis of the results obtained in each stage, and the influence of internal and external factors to the process that caused the selection of more technified producers. The technological transfer has been modified according to an accumulation of knowledge that fed back into the system for innovation following a spiral model. It can be considered that INTA ornamental varieties have entered to the market because they are in production and available in a company that produces seedlings, an initial link in the floricultural production and commercial chain. These actions, which will be formalized in a future agreement, have achieved the market introduction of new varietal creations through a process of innovation in the floricultural sector.
Fil: Facciuto, Gabriela Rosa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Stosic, Carmen. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Stancanelli, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Soto, Maria Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
Fil: Morisigue, Daniel Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Floricultura; Argentina
description Se presenta el proceso para la introducción en el mercado nacional de variedades ornamentales obtenidas en el Instituto de Floricultura a partir de recursos genéticos nativos, como una estrategia de innovación en el mercado florícola. Dado que se trata de novedades, y la adopción de las mismas no presenta antecedentes, se ha desarrollado una estrategia de transferencia que requirió modificaciones según la experiencia adquirida. Secuencialmente, las etapas del proceso consistieron en la transferencia de diferentes materiales vegetales. Primeramente, se realizó la transferencia de plantas madres a viveristas seleccionados, posteriormente fue la evaluación inicial de venta de plantines, seguido por la transferencia de esquejes sin enraizar y, por último, la entrega de plantas madres a una empresa especializada, con la firma de un Convenio de asistencia técnica. Estas modificaciones fueron propuestas de acuerdo al análisis continuo de los resultados obtenidos en cada etapa, y la influencia de factores internos y externos al proceso que ocasionó la selección de productores más tecnificados. La transferencia tecnológica se ha ido modificando de acuerdo a una acumulación de conocimiento que retroalimentó en forma permanente al sistema para la innovación siguiendo un modelo en espiral. Se puede considerar que las variedades ornamentales INTA han ingresado al mercado por encontrarse en producción y disponibles en una empresa productora de plantines, eslabón inicial de la cadena productiva y comercial florícola. Estas acciones, que se formalizarán en un futuro convenio, han logrado la introducción en el mercado de nuevas creaciones varietales a través de un proceso de innovación en el sector florícola.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-04-26T09:56:44Z
2022-04-26T09:56:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11727
978-987-679-312-4
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11727
identifier_str_mv 978-987-679-312-4
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/10744
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA. Instituto de Floricultura
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA. Instituto de Floricultura
dc.source.none.fl_str_mv Plantas nativas ornamentales de Latinoamérica. Experiencias hacia la puesta en valor. Buenos Aires: Ediciones INTA, 2021. p. 226-238
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143545797246976
score 12.711113