Manejo Forestal Sustentable: Un ideal que puede ser realidad
- Autores
- Rusch, Veronica Elena; Sarasola, Mauro Miguel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la década de los ´80, los organismos internacionales, alertados por el deterioro ambiental, visualizan la necesidad de definir e implementar un modelo diferente, el desarrollo sustentable y el Manejo Sustentable de los Ecosistemas. El principal mecanismo para llevarlo a la práctica es mediante la implementación de un pensamiento jerárquico articulado y abarcativo, que es generalmente denominado como Sistema de Criterios e Indicadores (C&I). Estos se emplean tanto para el monitoreo de la evolución de los bosques hacia la sustentabilidad a escala de país (Argentina mediante el Proceso de Montreal), como para la implementación a escala de unidad de manejo forestal, liderado por normas del estado o mecanismos de mercado (certificación). Este mecanismo, que aborda integralmente los aspectos ambientales, socioeconómicos, productivos e institucionales, es una herramienta de gran valor que puede ser empleada no sólo para monitorear si el manejo forestal se enmarca dentro de los parámetros de la sustentabilidad, sino también para guiarlo a transitar ese camino.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Rusch, Veronica Elena. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Grupo de Ecología Forestal; Argentina
Fil: Sarasola, Mauro Miguel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Grupo de Ecología Forestal; Argentina - Materia
-
Desarrollo Sostenible
Sostenibilidad
Ordenación Forestal
Recursos Forestales
Sustainable Development
Sustainability
Forest Management
Forest Resources
Manejo Forestal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/11377
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_1a86a125fce1f3244ab38ed35eda9caa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/11377 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Manejo Forestal Sustentable: Un ideal que puede ser realidadRusch, Veronica ElenaSarasola, Mauro MiguelDesarrollo SostenibleSostenibilidadOrdenación ForestalRecursos ForestalesSustainable DevelopmentSustainabilityForest ManagementForest ResourcesManejo ForestalA partir de la década de los ´80, los organismos internacionales, alertados por el deterioro ambiental, visualizan la necesidad de definir e implementar un modelo diferente, el desarrollo sustentable y el Manejo Sustentable de los Ecosistemas. El principal mecanismo para llevarlo a la práctica es mediante la implementación de un pensamiento jerárquico articulado y abarcativo, que es generalmente denominado como Sistema de Criterios e Indicadores (C&I). Estos se emplean tanto para el monitoreo de la evolución de los bosques hacia la sustentabilidad a escala de país (Argentina mediante el Proceso de Montreal), como para la implementación a escala de unidad de manejo forestal, liderado por normas del estado o mecanismos de mercado (certificación). Este mecanismo, que aborda integralmente los aspectos ambientales, socioeconómicos, productivos e institucionales, es una herramienta de gran valor que puede ser empleada no sólo para monitorear si el manejo forestal se enmarca dentro de los parámetros de la sustentabilidad, sino también para guiarlo a transitar ese camino.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Rusch, Veronica Elena. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Grupo de Ecología Forestal; ArgentinaFil: Sarasola, Mauro Miguel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Grupo de Ecología Forestal; ArgentinaEEA Bariloche, INTA2022-03-11T12:44:24Z2022-03-11T12:44:24Z2011-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/113771853-4775spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PATNOR-810292/AR./Fortalecimiento de las acciones de extensión y transferencia en sistemas productivos regionales y comunidades locales con énfasis en temáticas forestales y gestión ambiental.Serie técnica: “Sistemas Forestales Integrados”. Sección: “Aspectos Integradores”. Cuadernillo no. 1 (Marzo 2011)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:16Zoai:localhost:20.500.12123/11377instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:17.112INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo Forestal Sustentable: Un ideal que puede ser realidad |
title |
Manejo Forestal Sustentable: Un ideal que puede ser realidad |
spellingShingle |
Manejo Forestal Sustentable: Un ideal que puede ser realidad Rusch, Veronica Elena Desarrollo Sostenible Sostenibilidad Ordenación Forestal Recursos Forestales Sustainable Development Sustainability Forest Management Forest Resources Manejo Forestal |
title_short |
Manejo Forestal Sustentable: Un ideal que puede ser realidad |
title_full |
Manejo Forestal Sustentable: Un ideal que puede ser realidad |
title_fullStr |
Manejo Forestal Sustentable: Un ideal que puede ser realidad |
title_full_unstemmed |
Manejo Forestal Sustentable: Un ideal que puede ser realidad |
title_sort |
Manejo Forestal Sustentable: Un ideal que puede ser realidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rusch, Veronica Elena Sarasola, Mauro Miguel |
author |
Rusch, Veronica Elena |
author_facet |
Rusch, Veronica Elena Sarasola, Mauro Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Sarasola, Mauro Miguel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Sostenible Sostenibilidad Ordenación Forestal Recursos Forestales Sustainable Development Sustainability Forest Management Forest Resources Manejo Forestal |
topic |
Desarrollo Sostenible Sostenibilidad Ordenación Forestal Recursos Forestales Sustainable Development Sustainability Forest Management Forest Resources Manejo Forestal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la década de los ´80, los organismos internacionales, alertados por el deterioro ambiental, visualizan la necesidad de definir e implementar un modelo diferente, el desarrollo sustentable y el Manejo Sustentable de los Ecosistemas. El principal mecanismo para llevarlo a la práctica es mediante la implementación de un pensamiento jerárquico articulado y abarcativo, que es generalmente denominado como Sistema de Criterios e Indicadores (C&I). Estos se emplean tanto para el monitoreo de la evolución de los bosques hacia la sustentabilidad a escala de país (Argentina mediante el Proceso de Montreal), como para la implementación a escala de unidad de manejo forestal, liderado por normas del estado o mecanismos de mercado (certificación). Este mecanismo, que aborda integralmente los aspectos ambientales, socioeconómicos, productivos e institucionales, es una herramienta de gran valor que puede ser empleada no sólo para monitorear si el manejo forestal se enmarca dentro de los parámetros de la sustentabilidad, sino también para guiarlo a transitar ese camino. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche Fil: Rusch, Veronica Elena. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Grupo de Ecología Forestal; Argentina Fil: Sarasola, Mauro Miguel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area Forestal. Grupo de Ecología Forestal; Argentina |
description |
A partir de la década de los ´80, los organismos internacionales, alertados por el deterioro ambiental, visualizan la necesidad de definir e implementar un modelo diferente, el desarrollo sustentable y el Manejo Sustentable de los Ecosistemas. El principal mecanismo para llevarlo a la práctica es mediante la implementación de un pensamiento jerárquico articulado y abarcativo, que es generalmente denominado como Sistema de Criterios e Indicadores (C&I). Estos se emplean tanto para el monitoreo de la evolución de los bosques hacia la sustentabilidad a escala de país (Argentina mediante el Proceso de Montreal), como para la implementación a escala de unidad de manejo forestal, liderado por normas del estado o mecanismos de mercado (certificación). Este mecanismo, que aborda integralmente los aspectos ambientales, socioeconómicos, productivos e institucionales, es una herramienta de gran valor que puede ser empleada no sólo para monitorear si el manejo forestal se enmarca dentro de los parámetros de la sustentabilidad, sino también para guiarlo a transitar ese camino. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 2022-03-11T12:44:24Z 2022-03-11T12:44:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11377 1853-4775 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11377 |
identifier_str_mv |
1853-4775 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/PATNOR-810292/AR./Fortalecimiento de las acciones de extensión y transferencia en sistemas productivos regionales y comunidades locales con énfasis en temáticas forestales y gestión ambiental. Serie técnica: “Sistemas Forestales Integrados”. Sección: “Aspectos Integradores”. Cuadernillo no. 1 (Marzo 2011) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Bariloche, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Bariloche, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341394499239936 |
score |
12.623145 |