Falta de ordenamiento territorial. Impactos en la red de riego de la fruticultura del Alto Valle
- Autores
- Giancola, Silvana Ines; Calvo, Sonia Cecilia; Di Masi, Susana Noemi; Aguilar, Neuquen Lautaro; Kiessling, Juan Roberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cadena productiva de manzana y pera en Río Negro y Neuquén representa el 85% de la superficie cultivada del país, 85% de la producción y 95% de las exportaciones en fresco e industriales. El sistema de riego tiene ya 100 años y se encuentra deteriorado por falta de mejoras y mantenimiento. En el marco de un proyecto de INTA Superación de brechas tecnológicas que limitan la calidad en las cadenas frutícolas del Programa Nacional Frutales de INTA se identifican problemáticas que afectan la adopción de prácticas de riego probadas y recomendadas. Mediante metodología cualitativa, se trabajó con grupos de discusión. Luego, los resultados se presentaron y validaron con representantes1 de nueve instituciones locales. La adopción de innovaciones en riego en las chacras es escasa, agudizada por un contexto de cambio en el uso del suelo. La falta de ordenamiento territorial debido al avance de urbanizaciones, asentamientos, proliferación de basureros en desagües y drenes, actividad hortícola en chacras frutícolas abandonadas, explotación de petróleo y gas en zonas rurales ha intensificado las pugnas entre sectores. Emerge la importancia de contar con un plan de ordenamiento territorial donde se aborden colectiva y participativamente los problemas y tensiones entre actores.
EEA Alto Valle
Fil: Giancola, Silvana Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Economía; Argentina
Fil: Calvo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Aguilar, Neuquen Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina
Fil: Kiessling, Juan Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina - Fuente
- Periurbanos hacia el consenso. Resúmenes ampliados. Libro 1: 296-298
- Materia
-
Desarrollo Rural
Fruticultura
Riego
Rio Negro (Argentina)
Neuquen
Rural Development
Fruit Growing
Irrigation
Sustainability
Land Use Planning
Sostenibilidad
Ordenación Territorial
Ordenamiento Territorial
Alto Valle, Río Negro
Alto Valle, Neuquen
Territorial Ordering - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/4014
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_825cedcff54116263440d33e753db4fe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/4014 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Falta de ordenamiento territorial. Impactos en la red de riego de la fruticultura del Alto ValleGiancola, Silvana InesCalvo, Sonia CeciliaDi Masi, Susana NoemiAguilar, Neuquen LautaroKiessling, Juan RobertoDesarrollo RuralFruticulturaRiegoRio Negro (Argentina)NeuquenRural DevelopmentFruit GrowingIrrigationSustainabilityLand Use PlanningSostenibilidadOrdenación TerritorialOrdenamiento TerritorialAlto Valle, Río NegroAlto Valle, NeuquenTerritorial OrderingLa cadena productiva de manzana y pera en Río Negro y Neuquén representa el 85% de la superficie cultivada del país, 85% de la producción y 95% de las exportaciones en fresco e industriales. El sistema de riego tiene ya 100 años y se encuentra deteriorado por falta de mejoras y mantenimiento. En el marco de un proyecto de INTA Superación de brechas tecnológicas que limitan la calidad en las cadenas frutícolas del Programa Nacional Frutales de INTA se identifican problemáticas que afectan la adopción de prácticas de riego probadas y recomendadas. Mediante metodología cualitativa, se trabajó con grupos de discusión. Luego, los resultados se presentaron y validaron con representantes1 de nueve instituciones locales. La adopción de innovaciones en riego en las chacras es escasa, agudizada por un contexto de cambio en el uso del suelo. La falta de ordenamiento territorial debido al avance de urbanizaciones, asentamientos, proliferación de basureros en desagües y drenes, actividad hortícola en chacras frutícolas abandonadas, explotación de petróleo y gas en zonas rurales ha intensificado las pugnas entre sectores. Emerge la importancia de contar con un plan de ordenamiento territorial donde se aborden colectiva y participativamente los problemas y tensiones entre actores.EEA Alto ValleFil: Giancola, Silvana Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Economía; ArgentinaFil: Calvo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias, ArgentinaFil: Di Masi, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Aguilar, Neuquen Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; ArgentinaFil: Kiessling, Juan Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; ArgentinaEdiciones INTA2018-12-04T16:37:47Z2018-12-04T16:37:47Z2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4014978-987-521-945-8Periurbanos hacia el consenso. Resúmenes ampliados. Libro 1: 296-298reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:16:45Zoai:localhost:20.500.12123/4014instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:16:46.199INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Falta de ordenamiento territorial. Impactos en la red de riego de la fruticultura del Alto Valle |
| title |
Falta de ordenamiento territorial. Impactos en la red de riego de la fruticultura del Alto Valle |
| spellingShingle |
Falta de ordenamiento territorial. Impactos en la red de riego de la fruticultura del Alto Valle Giancola, Silvana Ines Desarrollo Rural Fruticultura Riego Rio Negro (Argentina) Neuquen Rural Development Fruit Growing Irrigation Sustainability Land Use Planning Sostenibilidad Ordenación Territorial Ordenamiento Territorial Alto Valle, Río Negro Alto Valle, Neuquen Territorial Ordering |
| title_short |
Falta de ordenamiento territorial. Impactos en la red de riego de la fruticultura del Alto Valle |
| title_full |
Falta de ordenamiento territorial. Impactos en la red de riego de la fruticultura del Alto Valle |
| title_fullStr |
Falta de ordenamiento territorial. Impactos en la red de riego de la fruticultura del Alto Valle |
| title_full_unstemmed |
Falta de ordenamiento territorial. Impactos en la red de riego de la fruticultura del Alto Valle |
| title_sort |
Falta de ordenamiento territorial. Impactos en la red de riego de la fruticultura del Alto Valle |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Giancola, Silvana Ines Calvo, Sonia Cecilia Di Masi, Susana Noemi Aguilar, Neuquen Lautaro Kiessling, Juan Roberto |
| author |
Giancola, Silvana Ines |
| author_facet |
Giancola, Silvana Ines Calvo, Sonia Cecilia Di Masi, Susana Noemi Aguilar, Neuquen Lautaro Kiessling, Juan Roberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Calvo, Sonia Cecilia Di Masi, Susana Noemi Aguilar, Neuquen Lautaro Kiessling, Juan Roberto |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Rural Fruticultura Riego Rio Negro (Argentina) Neuquen Rural Development Fruit Growing Irrigation Sustainability Land Use Planning Sostenibilidad Ordenación Territorial Ordenamiento Territorial Alto Valle, Río Negro Alto Valle, Neuquen Territorial Ordering |
| topic |
Desarrollo Rural Fruticultura Riego Rio Negro (Argentina) Neuquen Rural Development Fruit Growing Irrigation Sustainability Land Use Planning Sostenibilidad Ordenación Territorial Ordenamiento Territorial Alto Valle, Río Negro Alto Valle, Neuquen Territorial Ordering |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La cadena productiva de manzana y pera en Río Negro y Neuquén representa el 85% de la superficie cultivada del país, 85% de la producción y 95% de las exportaciones en fresco e industriales. El sistema de riego tiene ya 100 años y se encuentra deteriorado por falta de mejoras y mantenimiento. En el marco de un proyecto de INTA Superación de brechas tecnológicas que limitan la calidad en las cadenas frutícolas del Programa Nacional Frutales de INTA se identifican problemáticas que afectan la adopción de prácticas de riego probadas y recomendadas. Mediante metodología cualitativa, se trabajó con grupos de discusión. Luego, los resultados se presentaron y validaron con representantes1 de nueve instituciones locales. La adopción de innovaciones en riego en las chacras es escasa, agudizada por un contexto de cambio en el uso del suelo. La falta de ordenamiento territorial debido al avance de urbanizaciones, asentamientos, proliferación de basureros en desagües y drenes, actividad hortícola en chacras frutícolas abandonadas, explotación de petróleo y gas en zonas rurales ha intensificado las pugnas entre sectores. Emerge la importancia de contar con un plan de ordenamiento territorial donde se aborden colectiva y participativamente los problemas y tensiones entre actores. EEA Alto Valle Fil: Giancola, Silvana Ines. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Economía; Argentina Fil: Calvo, Sonia Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias, Argentina Fil: Di Masi, Susana Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Aguilar, Neuquen Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural General Roca; Argentina Fil: Kiessling, Juan Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle. Agencia de Extensión Rural Centenario; Argentina |
| description |
La cadena productiva de manzana y pera en Río Negro y Neuquén representa el 85% de la superficie cultivada del país, 85% de la producción y 95% de las exportaciones en fresco e industriales. El sistema de riego tiene ya 100 años y se encuentra deteriorado por falta de mejoras y mantenimiento. En el marco de un proyecto de INTA Superación de brechas tecnológicas que limitan la calidad en las cadenas frutícolas del Programa Nacional Frutales de INTA se identifican problemáticas que afectan la adopción de prácticas de riego probadas y recomendadas. Mediante metodología cualitativa, se trabajó con grupos de discusión. Luego, los resultados se presentaron y validaron con representantes1 de nueve instituciones locales. La adopción de innovaciones en riego en las chacras es escasa, agudizada por un contexto de cambio en el uso del suelo. La falta de ordenamiento territorial debido al avance de urbanizaciones, asentamientos, proliferación de basureros en desagües y drenes, actividad hortícola en chacras frutícolas abandonadas, explotación de petróleo y gas en zonas rurales ha intensificado las pugnas entre sectores. Emerge la importancia de contar con un plan de ordenamiento territorial donde se aborden colectiva y participativamente los problemas y tensiones entre actores. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-04T16:37:47Z 2018-12-04T16:37:47Z 2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4014 978-987-521-945-8 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4014 |
| identifier_str_mv |
978-987-521-945-8 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Periurbanos hacia el consenso. Resúmenes ampliados. Libro 1: 296-298 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1846787515686584320 |
| score |
12.982451 |