Relevamiento de sistemas hortícolas pertenecientes a la Agricultura Familiar de la provincia de Misiones

Autores
Lamas, Verónica; Bakos, Pedro Matías; Bárbaro, Lorena Alejandra; Besold, Silvana Soledad
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Presentación en diapositivas y póster.
La horticultura en Misiones se caracteriza por la alta presencia de agricultores familiares y por la combinación de diferentes formas de manejo y estrategias de comercialización. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue generar información actualizada sobre aspectos socio-técnico-productivos de productores familiares hortícolas cuya producción se comercializaba en mercados de cercanía de Misiones. Entre los meses de marzo del 2021 y abril del 2022, se realizó un relevamiento a 125 productores familiares para conocer qué producían, qué recursos disponían y dónde vendían sus productos hortícolas. Con los datos relevados se efectuó un análisis cuantitativo descriptivo. Los resultados mostraron que el 92,8% de los productores encuestados vivía y producía en el mismo sitio; el 97,6% tenía menos de 50,1 ha; 57,6 % eran propietarios; el 64,5% poseían RENSPA y el 39,2% RENAF. El 95,2% realizaba la producción a campo, siendo la superficie promedio cultivada de 1,75 ha., el 61,6% producía bajo invernáculo y el 54,4% cultivaba bajo media sombra. El 33,6 % producía a campo, en invernáculo y en sombráculo. En el 79,2% de las encuestas, dos o tres integrantes de la familia trabajaban en la unidad productiva; 65,6% no contrataba mano de obra. En cuanto a tecnificación del sistema productivo, sólo el 40% tenía tractor; el 42,4% arado; el 26,4% subsolador; el 23,2% rotocultivador y el 19,2% yunta de bueyes. La cantidad de especies hortícolas cultivadas y vendidas, por unidad, oscilaba entre 1 y 23; el 60,8% producía 10 o más especies diferentes. Se concluye que la horticultura familiar en Misiones se caracteriza por un esquema de producción altamente diversificado en cuanto al sistema de producción, cantidad de especies y circuitos cortos de comercialización, presentando limitaciones en la dotación de recursos y registros. Se demostró el rol esencial que desempeña la Agricultura Familiar de Misiones como productora de alimentos para la población misionera.
EEA Cerro Azul
Fil: Lamas, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul, Argentina
Fil: Bakos, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul, Argentina
Fil: Bárbaro, Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul, Argentina
Fil: Besold, Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul, Argentina
Fuente
42o. Congreso Argentino de Horticultura. ASAHo. Posadas, Misiones, Argentina. 3 al 6 de septiembre de 2024
Materia
Horticultura
Agricultura Familiar
Comercialización Agrícola
Encuestas sobre Explotaciones Agrícolas
Horticulture
Family Farming
Agricultural Marketing
Farm Surveys
Misiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19673

id INTADig_82523e32a0f3c3287504421f7143bfba
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19673
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Relevamiento de sistemas hortícolas pertenecientes a la Agricultura Familiar de la provincia de MisionesLamas, VerónicaBakos, Pedro MatíasBárbaro, Lorena AlejandraBesold, Silvana SoledadHorticulturaAgricultura FamiliarComercialización AgrícolaEncuestas sobre Explotaciones AgrícolasHorticultureFamily FarmingAgricultural MarketingFarm SurveysMisionesPresentación en diapositivas y póster.La horticultura en Misiones se caracteriza por la alta presencia de agricultores familiares y por la combinación de diferentes formas de manejo y estrategias de comercialización. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue generar información actualizada sobre aspectos socio-técnico-productivos de productores familiares hortícolas cuya producción se comercializaba en mercados de cercanía de Misiones. Entre los meses de marzo del 2021 y abril del 2022, se realizó un relevamiento a 125 productores familiares para conocer qué producían, qué recursos disponían y dónde vendían sus productos hortícolas. Con los datos relevados se efectuó un análisis cuantitativo descriptivo. Los resultados mostraron que el 92,8% de los productores encuestados vivía y producía en el mismo sitio; el 97,6% tenía menos de 50,1 ha; 57,6 % eran propietarios; el 64,5% poseían RENSPA y el 39,2% RENAF. El 95,2% realizaba la producción a campo, siendo la superficie promedio cultivada de 1,75 ha., el 61,6% producía bajo invernáculo y el 54,4% cultivaba bajo media sombra. El 33,6 % producía a campo, en invernáculo y en sombráculo. En el 79,2% de las encuestas, dos o tres integrantes de la familia trabajaban en la unidad productiva; 65,6% no contrataba mano de obra. En cuanto a tecnificación del sistema productivo, sólo el 40% tenía tractor; el 42,4% arado; el 26,4% subsolador; el 23,2% rotocultivador y el 19,2% yunta de bueyes. La cantidad de especies hortícolas cultivadas y vendidas, por unidad, oscilaba entre 1 y 23; el 60,8% producía 10 o más especies diferentes. Se concluye que la horticultura familiar en Misiones se caracteriza por un esquema de producción altamente diversificado en cuanto al sistema de producción, cantidad de especies y circuitos cortos de comercialización, presentando limitaciones en la dotación de recursos y registros. Se demostró el rol esencial que desempeña la Agricultura Familiar de Misiones como productora de alimentos para la población misionera.EEA Cerro AzulFil: Lamas, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul, ArgentinaFil: Bakos, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul, ArgentinaFil: Bárbaro, Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul, ArgentinaFil: Besold, Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul, ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura (ASAHo)2024-10-04T12:15:30Z2024-10-04T12:15:30Z2024-09-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1967342o. Congreso Argentino de Horticultura. ASAHo. Posadas, Misiones, Argentina. 3 al 6 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:52Zoai:localhost:20.500.12123/19673instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:52.739INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento de sistemas hortícolas pertenecientes a la Agricultura Familiar de la provincia de Misiones
title Relevamiento de sistemas hortícolas pertenecientes a la Agricultura Familiar de la provincia de Misiones
spellingShingle Relevamiento de sistemas hortícolas pertenecientes a la Agricultura Familiar de la provincia de Misiones
Lamas, Verónica
Horticultura
Agricultura Familiar
Comercialización Agrícola
Encuestas sobre Explotaciones Agrícolas
Horticulture
Family Farming
Agricultural Marketing
Farm Surveys
Misiones
title_short Relevamiento de sistemas hortícolas pertenecientes a la Agricultura Familiar de la provincia de Misiones
title_full Relevamiento de sistemas hortícolas pertenecientes a la Agricultura Familiar de la provincia de Misiones
title_fullStr Relevamiento de sistemas hortícolas pertenecientes a la Agricultura Familiar de la provincia de Misiones
title_full_unstemmed Relevamiento de sistemas hortícolas pertenecientes a la Agricultura Familiar de la provincia de Misiones
title_sort Relevamiento de sistemas hortícolas pertenecientes a la Agricultura Familiar de la provincia de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Lamas, Verónica
Bakos, Pedro Matías
Bárbaro, Lorena Alejandra
Besold, Silvana Soledad
author Lamas, Verónica
author_facet Lamas, Verónica
Bakos, Pedro Matías
Bárbaro, Lorena Alejandra
Besold, Silvana Soledad
author_role author
author2 Bakos, Pedro Matías
Bárbaro, Lorena Alejandra
Besold, Silvana Soledad
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Horticultura
Agricultura Familiar
Comercialización Agrícola
Encuestas sobre Explotaciones Agrícolas
Horticulture
Family Farming
Agricultural Marketing
Farm Surveys
Misiones
topic Horticultura
Agricultura Familiar
Comercialización Agrícola
Encuestas sobre Explotaciones Agrícolas
Horticulture
Family Farming
Agricultural Marketing
Farm Surveys
Misiones
dc.description.none.fl_txt_mv Presentación en diapositivas y póster.
La horticultura en Misiones se caracteriza por la alta presencia de agricultores familiares y por la combinación de diferentes formas de manejo y estrategias de comercialización. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue generar información actualizada sobre aspectos socio-técnico-productivos de productores familiares hortícolas cuya producción se comercializaba en mercados de cercanía de Misiones. Entre los meses de marzo del 2021 y abril del 2022, se realizó un relevamiento a 125 productores familiares para conocer qué producían, qué recursos disponían y dónde vendían sus productos hortícolas. Con los datos relevados se efectuó un análisis cuantitativo descriptivo. Los resultados mostraron que el 92,8% de los productores encuestados vivía y producía en el mismo sitio; el 97,6% tenía menos de 50,1 ha; 57,6 % eran propietarios; el 64,5% poseían RENSPA y el 39,2% RENAF. El 95,2% realizaba la producción a campo, siendo la superficie promedio cultivada de 1,75 ha., el 61,6% producía bajo invernáculo y el 54,4% cultivaba bajo media sombra. El 33,6 % producía a campo, en invernáculo y en sombráculo. En el 79,2% de las encuestas, dos o tres integrantes de la familia trabajaban en la unidad productiva; 65,6% no contrataba mano de obra. En cuanto a tecnificación del sistema productivo, sólo el 40% tenía tractor; el 42,4% arado; el 26,4% subsolador; el 23,2% rotocultivador y el 19,2% yunta de bueyes. La cantidad de especies hortícolas cultivadas y vendidas, por unidad, oscilaba entre 1 y 23; el 60,8% producía 10 o más especies diferentes. Se concluye que la horticultura familiar en Misiones se caracteriza por un esquema de producción altamente diversificado en cuanto al sistema de producción, cantidad de especies y circuitos cortos de comercialización, presentando limitaciones en la dotación de recursos y registros. Se demostró el rol esencial que desempeña la Agricultura Familiar de Misiones como productora de alimentos para la población misionera.
EEA Cerro Azul
Fil: Lamas, Verónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul, Argentina
Fil: Bakos, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul, Argentina
Fil: Bárbaro, Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul, Argentina
Fil: Besold, Silvana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul, Argentina
description Presentación en diapositivas y póster.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-04T12:15:30Z
2024-10-04T12:15:30Z
2024-09-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19673
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19673
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo)
dc.source.none.fl_str_mv 42o. Congreso Argentino de Horticultura. ASAHo. Posadas, Misiones, Argentina. 3 al 6 de septiembre de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619194824392704
score 12.559606