Nuevas líneas de soja con resistencia a roya asiática y búsqueda de nuevas fuentes de resistencia. Ciclo agrícola 2023/24
- Autores
- Formento, Angela Norma; Vicentin, Ignacio Gabriel; De Lucia, Adrían Darío; Heck, Mónica Isabel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La virulencia de la roya asiática varía tanto anual y regionalmente como a nivel de cada lote de soja. Por lo tanto, los cultivares resistentes a la RAS deben estar adaptados a estas variaciones patogénicas del hongo. En este sentido, apilar los genes de resistencia resulta una técnica útil para abordar enfermedades con virulencias variables; además confiere una resistencia sinérgica a las plantas de soja. El apilamiento de un mayor número de genes Rpp confiere a la soja un mayor nivel de resistencia a los patógenos RAS (Yamanaka & Hossain, 2019); convirtiéndose en un método elegido para desarrollar nuevos cultivares resistentes a RAS y de alta efectividad a campo. La EEA Paraná del INTA inscribió en el año 2020 el cultivar INTA Paraná 6000, un cultivar con el gen de resistencia Rpp4 que en ciclos agrícolas previos había presentado un comportamiento de resistencia frente al patógeno (Vicentin et al., 2018). Por su parte, la EEA Cerro Azul, en convenio con el Centro Internacional de Investigación para las Ciencias Agrícolas de Japón (JIRCAS siglas en inglés), desarrolló el cultivar Doncella INTA-JIRCAS, inscripto en 2022, con los genes de resistencia Rpp2, Rpp4 y Rpp5 y resulta altamente resistente (De Lucia A., 2023; Yamanaka et al., 2023). En el marco de este convenio además se desarrollaron otras líneas experimentales que poseen genes de resistencia apilados y que actualmente se están evaluando en ensayos comparativos de rendimiento. En el ciclo agrícola 2023/24, la RAS se detectó en la EEA Paraná en forma más temprana (11-03-2024) que lo habitual, lo que permitió evaluar el comportamiento a RAS de cultivares comerciales y genotipos de soja.
EEA Paraná
Fil: Formento, Angela Norma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; Argentina
Fil: Vicentin, Ignacio Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento Mejoramiento; Argentina
Fil: De Lucia, Adrían Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Heck, Mónica Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina - Materia
-
Soja
Glycine Max
Roya
Variedades
Phakopsora Pachyrhizi
Resistencia a la Enfermedad
Entre Ríos
Soybeans
Rusts
Varieties
Disease Resistance
Roya Asiática de la Soja (RAS)
Paraná, Entre Ríos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18203
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_80d26e1fe793b1abdb7445d48ac7621e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18203 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Nuevas líneas de soja con resistencia a roya asiática y búsqueda de nuevas fuentes de resistencia. Ciclo agrícola 2023/24Formento, Angela NormaVicentin, Ignacio GabrielDe Lucia, Adrían DaríoHeck, Mónica IsabelSojaGlycine MaxRoyaVariedadesPhakopsora PachyrhiziResistencia a la EnfermedadEntre RíosSoybeansRustsVarietiesDisease ResistanceRoya Asiática de la Soja (RAS)Paraná, Entre RíosLa virulencia de la roya asiática varía tanto anual y regionalmente como a nivel de cada lote de soja. Por lo tanto, los cultivares resistentes a la RAS deben estar adaptados a estas variaciones patogénicas del hongo. En este sentido, apilar los genes de resistencia resulta una técnica útil para abordar enfermedades con virulencias variables; además confiere una resistencia sinérgica a las plantas de soja. El apilamiento de un mayor número de genes Rpp confiere a la soja un mayor nivel de resistencia a los patógenos RAS (Yamanaka & Hossain, 2019); convirtiéndose en un método elegido para desarrollar nuevos cultivares resistentes a RAS y de alta efectividad a campo. La EEA Paraná del INTA inscribió en el año 2020 el cultivar INTA Paraná 6000, un cultivar con el gen de resistencia Rpp4 que en ciclos agrícolas previos había presentado un comportamiento de resistencia frente al patógeno (Vicentin et al., 2018). Por su parte, la EEA Cerro Azul, en convenio con el Centro Internacional de Investigación para las Ciencias Agrícolas de Japón (JIRCAS siglas en inglés), desarrolló el cultivar Doncella INTA-JIRCAS, inscripto en 2022, con los genes de resistencia Rpp2, Rpp4 y Rpp5 y resulta altamente resistente (De Lucia A., 2023; Yamanaka et al., 2023). En el marco de este convenio además se desarrollaron otras líneas experimentales que poseen genes de resistencia apilados y que actualmente se están evaluando en ensayos comparativos de rendimiento. En el ciclo agrícola 2023/24, la RAS se detectó en la EEA Paraná en forma más temprana (11-03-2024) que lo habitual, lo que permitió evaluar el comportamiento a RAS de cultivares comerciales y genotipos de soja.EEA ParanáFil: Formento, Angela Norma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; ArgentinaFil: Vicentin, Ignacio Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento Mejoramiento; ArgentinaFil: De Lucia, Adrían Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Heck, Mónica Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA2024-06-19T09:57:04Z2024-06-19T09:57:04Z2024info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18203spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/21230Serie Extensión / EEA Paraná, INTA; no. 92 (2024), p. 55-58Paraná .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos)1019831start=2023; end=2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:36Zoai:localhost:20.500.12123/18203instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:36.877INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas líneas de soja con resistencia a roya asiática y búsqueda de nuevas fuentes de resistencia. Ciclo agrícola 2023/24 |
title |
Nuevas líneas de soja con resistencia a roya asiática y búsqueda de nuevas fuentes de resistencia. Ciclo agrícola 2023/24 |
spellingShingle |
Nuevas líneas de soja con resistencia a roya asiática y búsqueda de nuevas fuentes de resistencia. Ciclo agrícola 2023/24 Formento, Angela Norma Soja Glycine Max Roya Variedades Phakopsora Pachyrhizi Resistencia a la Enfermedad Entre Ríos Soybeans Rusts Varieties Disease Resistance Roya Asiática de la Soja (RAS) Paraná, Entre Ríos |
title_short |
Nuevas líneas de soja con resistencia a roya asiática y búsqueda de nuevas fuentes de resistencia. Ciclo agrícola 2023/24 |
title_full |
Nuevas líneas de soja con resistencia a roya asiática y búsqueda de nuevas fuentes de resistencia. Ciclo agrícola 2023/24 |
title_fullStr |
Nuevas líneas de soja con resistencia a roya asiática y búsqueda de nuevas fuentes de resistencia. Ciclo agrícola 2023/24 |
title_full_unstemmed |
Nuevas líneas de soja con resistencia a roya asiática y búsqueda de nuevas fuentes de resistencia. Ciclo agrícola 2023/24 |
title_sort |
Nuevas líneas de soja con resistencia a roya asiática y búsqueda de nuevas fuentes de resistencia. Ciclo agrícola 2023/24 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Formento, Angela Norma Vicentin, Ignacio Gabriel De Lucia, Adrían Darío Heck, Mónica Isabel |
author |
Formento, Angela Norma |
author_facet |
Formento, Angela Norma Vicentin, Ignacio Gabriel De Lucia, Adrían Darío Heck, Mónica Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Vicentin, Ignacio Gabriel De Lucia, Adrían Darío Heck, Mónica Isabel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Soja Glycine Max Roya Variedades Phakopsora Pachyrhizi Resistencia a la Enfermedad Entre Ríos Soybeans Rusts Varieties Disease Resistance Roya Asiática de la Soja (RAS) Paraná, Entre Ríos |
topic |
Soja Glycine Max Roya Variedades Phakopsora Pachyrhizi Resistencia a la Enfermedad Entre Ríos Soybeans Rusts Varieties Disease Resistance Roya Asiática de la Soja (RAS) Paraná, Entre Ríos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La virulencia de la roya asiática varía tanto anual y regionalmente como a nivel de cada lote de soja. Por lo tanto, los cultivares resistentes a la RAS deben estar adaptados a estas variaciones patogénicas del hongo. En este sentido, apilar los genes de resistencia resulta una técnica útil para abordar enfermedades con virulencias variables; además confiere una resistencia sinérgica a las plantas de soja. El apilamiento de un mayor número de genes Rpp confiere a la soja un mayor nivel de resistencia a los patógenos RAS (Yamanaka & Hossain, 2019); convirtiéndose en un método elegido para desarrollar nuevos cultivares resistentes a RAS y de alta efectividad a campo. La EEA Paraná del INTA inscribió en el año 2020 el cultivar INTA Paraná 6000, un cultivar con el gen de resistencia Rpp4 que en ciclos agrícolas previos había presentado un comportamiento de resistencia frente al patógeno (Vicentin et al., 2018). Por su parte, la EEA Cerro Azul, en convenio con el Centro Internacional de Investigación para las Ciencias Agrícolas de Japón (JIRCAS siglas en inglés), desarrolló el cultivar Doncella INTA-JIRCAS, inscripto en 2022, con los genes de resistencia Rpp2, Rpp4 y Rpp5 y resulta altamente resistente (De Lucia A., 2023; Yamanaka et al., 2023). En el marco de este convenio además se desarrollaron otras líneas experimentales que poseen genes de resistencia apilados y que actualmente se están evaluando en ensayos comparativos de rendimiento. En el ciclo agrícola 2023/24, la RAS se detectó en la EEA Paraná en forma más temprana (11-03-2024) que lo habitual, lo que permitió evaluar el comportamiento a RAS de cultivares comerciales y genotipos de soja. EEA Paraná Fil: Formento, Angela Norma. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento de Producción; Argentina Fil: Vicentin, Ignacio Gabriel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Departamento Mejoramiento; Argentina Fil: De Lucia, Adrían Darío. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina Fil: Heck, Mónica Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina |
description |
La virulencia de la roya asiática varía tanto anual y regionalmente como a nivel de cada lote de soja. Por lo tanto, los cultivares resistentes a la RAS deben estar adaptados a estas variaciones patogénicas del hongo. En este sentido, apilar los genes de resistencia resulta una técnica útil para abordar enfermedades con virulencias variables; además confiere una resistencia sinérgica a las plantas de soja. El apilamiento de un mayor número de genes Rpp confiere a la soja un mayor nivel de resistencia a los patógenos RAS (Yamanaka & Hossain, 2019); convirtiéndose en un método elegido para desarrollar nuevos cultivares resistentes a RAS y de alta efectividad a campo. La EEA Paraná del INTA inscribió en el año 2020 el cultivar INTA Paraná 6000, un cultivar con el gen de resistencia Rpp4 que en ciclos agrícolas previos había presentado un comportamiento de resistencia frente al patógeno (Vicentin et al., 2018). Por su parte, la EEA Cerro Azul, en convenio con el Centro Internacional de Investigación para las Ciencias Agrícolas de Japón (JIRCAS siglas en inglés), desarrolló el cultivar Doncella INTA-JIRCAS, inscripto en 2022, con los genes de resistencia Rpp2, Rpp4 y Rpp5 y resulta altamente resistente (De Lucia A., 2023; Yamanaka et al., 2023). En el marco de este convenio además se desarrollaron otras líneas experimentales que poseen genes de resistencia apilados y que actualmente se están evaluando en ensayos comparativos de rendimiento. En el ciclo agrícola 2023/24, la RAS se detectó en la EEA Paraná en forma más temprana (11-03-2024) que lo habitual, lo que permitió evaluar el comportamiento a RAS de cultivares comerciales y genotipos de soja. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-19T09:57:04Z 2024-06-19T09:57:04Z 2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18203 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18203 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/21230 Serie Extensión / EEA Paraná, INTA; no. 92 (2024), p. 55-58 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Paraná .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Entre Ríos) 1019831 start=2023; end=2024 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619189598289920 |
score |
12.559606 |