Modelo alternativo para Norpatagonia: madera estructural con pino ponderosa
- Autores
- Caballe, Gonzalo; Diez, Juan Pablo; Letourneau, Federico Jorge; Guillaumet, Alfredo Anibal; Martinez Meier, Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el preciso momento en que escribimos estas líneas, la población mundial alcanza los 8.000 millones de habitantes, un “hito en el desarrollo de la humanidad”. Naciones Unidas (ONU), estima que la población mundial crecerá un 20% más en las próximas décadas alcanzando 9.700 millones en 2050 (UN 2022). Esto se traduce en un incremento de la demanda de recursos y presión sobre el medio ambiente, en un contexto de cambio climático que agrava aún más la situación. Solo en términos de déficit habitacional, el Banco Mundial estima que para 2030, llegará a 240 millones de unidades a nivel global. La forma en la que los países afronten este déficit será clave para garantizar el desarrollo sostenible del planeta.
EEA Bariloche
Fil: Caballe, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Ecología, Ecofisiología y Madera; Argentina
Fil: Diez, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Ecología, Ecofisiología y Madera; Argentina
Fil: Letourneau, Federico Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Ecología, Ecofisiología y Madera; Argentina
Fil: Guillaumet, Alfredo Anibal. Universidad Tecnologica Nacional. Grupo de Investigación y Desarrollo de Estructuras Civiles; Argentina
Fil: Martinez Meier, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Ecología, Ecofisiología y Madera; Argentina - Fuente
- Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 684-687
- Materia
-
Pinus
Pinus ponderosa
Sostenibilidad
Madera de Construcción
Forestación
Sustainability
Structural Timber
Forestation
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14813
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7fdd380333115253739f6784a14f9405 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14813 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Modelo alternativo para Norpatagonia: madera estructural con pino ponderosaCaballe, GonzaloDiez, Juan PabloLetourneau, Federico JorgeGuillaumet, Alfredo AnibalMartinez Meier, AlejandroPinusPinus ponderosaSostenibilidadMadera de ConstrucciónForestaciónSustainabilityStructural TimberForestationRegión PatagónicaEn el preciso momento en que escribimos estas líneas, la población mundial alcanza los 8.000 millones de habitantes, un “hito en el desarrollo de la humanidad”. Naciones Unidas (ONU), estima que la población mundial crecerá un 20% más en las próximas décadas alcanzando 9.700 millones en 2050 (UN 2022). Esto se traduce en un incremento de la demanda de recursos y presión sobre el medio ambiente, en un contexto de cambio climático que agrava aún más la situación. Solo en términos de déficit habitacional, el Banco Mundial estima que para 2030, llegará a 240 millones de unidades a nivel global. La forma en la que los países afronten este déficit será clave para garantizar el desarrollo sostenible del planeta.EEA BarilocheFil: Caballe, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Ecología, Ecofisiología y Madera; ArgentinaFil: Diez, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Ecología, Ecofisiología y Madera; ArgentinaFil: Letourneau, Federico Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Ecología, Ecofisiología y Madera; ArgentinaFil: Guillaumet, Alfredo Anibal. Universidad Tecnologica Nacional. Grupo de Investigación y Desarrollo de Estructuras Civiles; ArgentinaFil: Martinez Meier, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Ecología, Ecofisiología y Madera; ArgentinaRed Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2023-07-25T20:22:59Z2023-07-25T20:22:59Z2023-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14813978-987-46815-7-7Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 684-687reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-18T10:09:01Zoai:localhost:20.500.12123/14813instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:09:02.159INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo alternativo para Norpatagonia: madera estructural con pino ponderosa |
title |
Modelo alternativo para Norpatagonia: madera estructural con pino ponderosa |
spellingShingle |
Modelo alternativo para Norpatagonia: madera estructural con pino ponderosa Caballe, Gonzalo Pinus Pinus ponderosa Sostenibilidad Madera de Construcción Forestación Sustainability Structural Timber Forestation Región Patagónica |
title_short |
Modelo alternativo para Norpatagonia: madera estructural con pino ponderosa |
title_full |
Modelo alternativo para Norpatagonia: madera estructural con pino ponderosa |
title_fullStr |
Modelo alternativo para Norpatagonia: madera estructural con pino ponderosa |
title_full_unstemmed |
Modelo alternativo para Norpatagonia: madera estructural con pino ponderosa |
title_sort |
Modelo alternativo para Norpatagonia: madera estructural con pino ponderosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caballe, Gonzalo Diez, Juan Pablo Letourneau, Federico Jorge Guillaumet, Alfredo Anibal Martinez Meier, Alejandro |
author |
Caballe, Gonzalo |
author_facet |
Caballe, Gonzalo Diez, Juan Pablo Letourneau, Federico Jorge Guillaumet, Alfredo Anibal Martinez Meier, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Diez, Juan Pablo Letourneau, Federico Jorge Guillaumet, Alfredo Anibal Martinez Meier, Alejandro |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pinus Pinus ponderosa Sostenibilidad Madera de Construcción Forestación Sustainability Structural Timber Forestation Región Patagónica |
topic |
Pinus Pinus ponderosa Sostenibilidad Madera de Construcción Forestación Sustainability Structural Timber Forestation Región Patagónica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el preciso momento en que escribimos estas líneas, la población mundial alcanza los 8.000 millones de habitantes, un “hito en el desarrollo de la humanidad”. Naciones Unidas (ONU), estima que la población mundial crecerá un 20% más en las próximas décadas alcanzando 9.700 millones en 2050 (UN 2022). Esto se traduce en un incremento de la demanda de recursos y presión sobre el medio ambiente, en un contexto de cambio climático que agrava aún más la situación. Solo en términos de déficit habitacional, el Banco Mundial estima que para 2030, llegará a 240 millones de unidades a nivel global. La forma en la que los países afronten este déficit será clave para garantizar el desarrollo sostenible del planeta. EEA Bariloche Fil: Caballe, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Ecología, Ecofisiología y Madera; Argentina Fil: Diez, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Ecología, Ecofisiología y Madera; Argentina Fil: Letourneau, Federico Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Ecología, Ecofisiología y Madera; Argentina Fil: Guillaumet, Alfredo Anibal. Universidad Tecnologica Nacional. Grupo de Investigación y Desarrollo de Estructuras Civiles; Argentina Fil: Martinez Meier, Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Laboratorio de Ecología, Ecofisiología y Madera; Argentina |
description |
En el preciso momento en que escribimos estas líneas, la población mundial alcanza los 8.000 millones de habitantes, un “hito en el desarrollo de la humanidad”. Naciones Unidas (ONU), estima que la población mundial crecerá un 20% más en las próximas décadas alcanzando 9.700 millones en 2050 (UN 2022). Esto se traduce en un incremento de la demanda de recursos y presión sobre el medio ambiente, en un contexto de cambio climático que agrava aún más la situación. Solo en términos de déficit habitacional, el Banco Mundial estima que para 2030, llegará a 240 millones de unidades a nivel global. La forma en la que los países afronten este déficit será clave para garantizar el desarrollo sostenible del planeta. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-25T20:22:59Z 2023-07-25T20:22:59Z 2023-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14813 978-987-46815-7-7 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14813 |
identifier_str_mv |
978-987-46815-7-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 684-687 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1843609221755568128 |
score |
13.001348 |