Efecto de la intensificación y diversificación de las secuencias agrícolas sobre las comunidades de malezas

Autores
Sangoy Puntin, Nerea Ailén; Coll, Leonardo; Poggio, Santiago Luis; Caviglia, Octavio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El número especial de 2024 está dedicado a la 12° Jornada de Intercambio Público-Privado (JIAPP)
El proyecto propone identificar el impacto del cultivo (como elemento principal del sistema) sobre la composición florística y funcional de las comunidades de malezas en distintas secuencias de cultivos, considerando niveles variables de intensificación y diversificación. En función de esto se plantea la hipótesis “En los monocultivos, las comunidades de malezas tienden a ser menos diversas, caracterizadas por la dominancia de unas pocas especies relativamente abundantes. En contraste, en secuencias con una mayor diversidad de cultivos, la frecuencia de las especies de malezas predominantes disminuye, mostrando una distribución más uniforme de las abundancias entre las especies que componen la comunidad, sin evidenciar una clara estructura de dominancia”.
EEA Paraná
Fil: Sangoy Puntin, Nerea Ailén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Sangoy Puntin, Nerea Ailén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Sangoy Puntin, Nerea Ailén. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Coll, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Poggio, Santiago Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas VInculadas a la Agricultura (IFEVA); Argentina
Fil: Poggio, Santiago Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas VInculadas a la Agricultura (IFEVA); Argentina
Fil: Caviglia, Octavio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fuente
Nexo Agropecuario Núm. Edición Especial : 73-77. (2024)
Materia
Cultivos
Intensificación
Diversificación
Malezas
Crops
Intensification
Diversification
Weeds
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23274

id INTADig_7f28bd49a7a1ca9bd3b8cae180a786d0
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23274
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de la intensificación y diversificación de las secuencias agrícolas sobre las comunidades de malezasSangoy Puntin, Nerea AilénColl, LeonardoPoggio, Santiago LuisCaviglia, OctavioCultivosIntensificaciónDiversificaciónMalezasCropsIntensificationDiversificationWeedsEl número especial de 2024 está dedicado a la 12° Jornada de Intercambio Público-Privado (JIAPP)El proyecto propone identificar el impacto del cultivo (como elemento principal del sistema) sobre la composición florística y funcional de las comunidades de malezas en distintas secuencias de cultivos, considerando niveles variables de intensificación y diversificación. En función de esto se plantea la hipótesis “En los monocultivos, las comunidades de malezas tienden a ser menos diversas, caracterizadas por la dominancia de unas pocas especies relativamente abundantes. En contraste, en secuencias con una mayor diversidad de cultivos, la frecuencia de las especies de malezas predominantes disminuye, mostrando una distribución más uniforme de las abundancias entre las especies que componen la comunidad, sin evidenciar una clara estructura de dominancia”.EEA ParanáFil: Sangoy Puntin, Nerea Ailén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Sangoy Puntin, Nerea Ailén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Sangoy Puntin, Nerea Ailén. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Coll, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Poggio, Santiago Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas VInculadas a la Agricultura (IFEVA); ArgentinaFil: Poggio, Santiago Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas VInculadas a la Agricultura (IFEVA); ArgentinaFil: Caviglia, Octavio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFacultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba2025-08-01T13:23:40Z2025-08-01T13:23:40Z2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23274https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/451892346-917XNexo Agropecuario Núm. Edición Especial : 73-77. (2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:25:51Zoai:localhost:20.500.12123/23274instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:25:52.227INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la intensificación y diversificación de las secuencias agrícolas sobre las comunidades de malezas
title Efecto de la intensificación y diversificación de las secuencias agrícolas sobre las comunidades de malezas
spellingShingle Efecto de la intensificación y diversificación de las secuencias agrícolas sobre las comunidades de malezas
Sangoy Puntin, Nerea Ailén
Cultivos
Intensificación
Diversificación
Malezas
Crops
Intensification
Diversification
Weeds
title_short Efecto de la intensificación y diversificación de las secuencias agrícolas sobre las comunidades de malezas
title_full Efecto de la intensificación y diversificación de las secuencias agrícolas sobre las comunidades de malezas
title_fullStr Efecto de la intensificación y diversificación de las secuencias agrícolas sobre las comunidades de malezas
title_full_unstemmed Efecto de la intensificación y diversificación de las secuencias agrícolas sobre las comunidades de malezas
title_sort Efecto de la intensificación y diversificación de las secuencias agrícolas sobre las comunidades de malezas
dc.creator.none.fl_str_mv Sangoy Puntin, Nerea Ailén
Coll, Leonardo
Poggio, Santiago Luis
Caviglia, Octavio
author Sangoy Puntin, Nerea Ailén
author_facet Sangoy Puntin, Nerea Ailén
Coll, Leonardo
Poggio, Santiago Luis
Caviglia, Octavio
author_role author
author2 Coll, Leonardo
Poggio, Santiago Luis
Caviglia, Octavio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivos
Intensificación
Diversificación
Malezas
Crops
Intensification
Diversification
Weeds
topic Cultivos
Intensificación
Diversificación
Malezas
Crops
Intensification
Diversification
Weeds
dc.description.none.fl_txt_mv El número especial de 2024 está dedicado a la 12° Jornada de Intercambio Público-Privado (JIAPP)
El proyecto propone identificar el impacto del cultivo (como elemento principal del sistema) sobre la composición florística y funcional de las comunidades de malezas en distintas secuencias de cultivos, considerando niveles variables de intensificación y diversificación. En función de esto se plantea la hipótesis “En los monocultivos, las comunidades de malezas tienden a ser menos diversas, caracterizadas por la dominancia de unas pocas especies relativamente abundantes. En contraste, en secuencias con una mayor diversidad de cultivos, la frecuencia de las especies de malezas predominantes disminuye, mostrando una distribución más uniforme de las abundancias entre las especies que componen la comunidad, sin evidenciar una clara estructura de dominancia”.
EEA Paraná
Fil: Sangoy Puntin, Nerea Ailén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Sangoy Puntin, Nerea Ailén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Sangoy Puntin, Nerea Ailén. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Coll, Leonardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Poggio, Santiago Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas VInculadas a la Agricultura (IFEVA); Argentina
Fil: Poggio, Santiago Luis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas VInculadas a la Agricultura (IFEVA); Argentina
Fil: Caviglia, Octavio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description El número especial de 2024 está dedicado a la 12° Jornada de Intercambio Público-Privado (JIAPP)
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
2025-08-01T13:23:40Z
2025-08-01T13:23:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23274
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/45189
2346-917X
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23274
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/45189
identifier_str_mv 2346-917X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv Nexo Agropecuario Núm. Edición Especial : 73-77. (2024)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975546200293376
score 12.993085