Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado...

Autores
Romani, Matías Rafael
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Uhart, Sergio Adolfo (director)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magister en área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2016
El rendimiento potencial del maíz está controlado por el ambiente fototérmico explorado por el cultivo. El número de granos (NG), es el principal componente del rendimiento en cereales y está estrechamente ligado a factores ambientales, de manejo y genotípicos. Utilizando riego este cultivo puede implantarse en Santiago del Estero desde Agosto hasta Enero, ya que existen condiciones adecuadas para obtener altos rendimientos. Sin embargo, no es bien conocido para esta región el efecto de la fecha de siembra, la densidad poblacional, el cultivar (considerando germoplasma de distinto origen) y sus interacciones sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de maíz, así como tampoco los mecanismos involucrados en la respuesta a modificaciones en las variables mencionadas. Se implantaron ensayos con el objetivo de determinar los efectos de cultivares de distinto fondo genético, épocas de siembra y densidades poblacionales sobre el desarrollo, crecimiento, producción y partición de materia seca, rendimiento en grano y sus componentes ecofisiológicos y numéricos. Asimismo se estudiaron los mecanismos involucrados en la respuesta del rendimiento del cultivo a los tratamientos señalados. La mejor época de implantación para el cultivo fue Agosto, debido a la mayor radiación a la que estuvo expuesto. A través de ambas fechas de siembra el germoplasma que mayor rendimiento alcanzo fue hibrido tropical x templado (TXT) por medio de un número de granos por planta intermedio y un alto peso de granos. Las densidades más altas fueron las que mejores rendimientos generaron para todos los híbridos. La eficiencia en la fijación del NG por planta por unidad de tasa de crecimiento por planta presento diferencias entre los germoplasmas, donde el híbrido templado presento la mayor eficiencia, TXT fue intermedia y tropical la más baja.
Potential grain yield of corn is determined by photothermal environment along the growing cycle. Kernel number (KN) per unit area is the main grain yield component of corn and could be modified by environmental, agronomic and genetic factors. Under irrigation conditions, corn could be planted in Santiago del Estero, Northwestern Argentina, since August until January, due to there are adequate environmental conditions which allow high grain yields. Nevetheless, it is not well known for this region the individual and combined effects of planting dates, population’s densities and hybrids with different genetic background and their interactions on corn development, growth and grain yield, as well as the main mechanisms involved in these responses. Trials were conducted during 2009 and 2010 to study the effects of planting dates, population densities and germplasm on corn development, growth and grain yield and its ecophysiological and numeric components. The main mechanisms involved these responses and dry matter partitioning were also studied. The best planting date was August due to higher solar radiation availability around flowering. Through both planting dates the hybrid that showed the higher grain yield was tropical x temperate (TXT) by an intermediate number of grains per plant and a high grain weight. The higher population density produced the best grain yields for all the hybrids. The reproductive efficiency expressed as KN per plant per unit of plant growth rate present differences among germplasm, where the hybrid temperate showed the highest efficiency, TXT was intermediate and tropical the lowest.
EEA Santiago del Estero
Fil: Romani, Matías Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Campo Anexo Ing. Agr. Francisco Cantos; Argentina
Materia
Maíz
Híbridos
Rendimiento
Fecha de Siembra
Germoplasma
Espaciamiento
Maize
Hybrids
Yields
Sowing Date
Germplasm
Spacing
Río Dulce, Santiago del Estero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5971

id INTADig_7c0639fcd54d8006f6adc2c9c6880bf0
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5971
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del EsteroRomani, Matías RafaelMaízHíbridosRendimientoFecha de SiembraGermoplasmaEspaciamientoMaizeHybridsYieldsSowing DateGermplasmSpacingRío Dulce, Santiago del EsteroTesis para obtener el grado de Magister en área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2016El rendimiento potencial del maíz está controlado por el ambiente fototérmico explorado por el cultivo. El número de granos (NG), es el principal componente del rendimiento en cereales y está estrechamente ligado a factores ambientales, de manejo y genotípicos. Utilizando riego este cultivo puede implantarse en Santiago del Estero desde Agosto hasta Enero, ya que existen condiciones adecuadas para obtener altos rendimientos. Sin embargo, no es bien conocido para esta región el efecto de la fecha de siembra, la densidad poblacional, el cultivar (considerando germoplasma de distinto origen) y sus interacciones sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de maíz, así como tampoco los mecanismos involucrados en la respuesta a modificaciones en las variables mencionadas. Se implantaron ensayos con el objetivo de determinar los efectos de cultivares de distinto fondo genético, épocas de siembra y densidades poblacionales sobre el desarrollo, crecimiento, producción y partición de materia seca, rendimiento en grano y sus componentes ecofisiológicos y numéricos. Asimismo se estudiaron los mecanismos involucrados en la respuesta del rendimiento del cultivo a los tratamientos señalados. La mejor época de implantación para el cultivo fue Agosto, debido a la mayor radiación a la que estuvo expuesto. A través de ambas fechas de siembra el germoplasma que mayor rendimiento alcanzo fue hibrido tropical x templado (TXT) por medio de un número de granos por planta intermedio y un alto peso de granos. Las densidades más altas fueron las que mejores rendimientos generaron para todos los híbridos. La eficiencia en la fijación del NG por planta por unidad de tasa de crecimiento por planta presento diferencias entre los germoplasmas, donde el híbrido templado presento la mayor eficiencia, TXT fue intermedia y tropical la más baja.Potential grain yield of corn is determined by photothermal environment along the growing cycle. Kernel number (KN) per unit area is the main grain yield component of corn and could be modified by environmental, agronomic and genetic factors. Under irrigation conditions, corn could be planted in Santiago del Estero, Northwestern Argentina, since August until January, due to there are adequate environmental conditions which allow high grain yields. Nevetheless, it is not well known for this region the individual and combined effects of planting dates, population’s densities and hybrids with different genetic background and their interactions on corn development, growth and grain yield, as well as the main mechanisms involved in these responses. Trials were conducted during 2009 and 2010 to study the effects of planting dates, population densities and germplasm on corn development, growth and grain yield and its ecophysiological and numeric components. The main mechanisms involved these responses and dry matter partitioning were also studied. The best planting date was August due to higher solar radiation availability around flowering. Through both planting dates the hybrid that showed the higher grain yield was tropical x temperate (TXT) by an intermediate number of grains per plant and a high grain weight. The higher population density produced the best grain yields for all the hybrids. The reproductive efficiency expressed as KN per plant per unit of plant growth rate present differences among germplasm, where the hybrid temperate showed the highest efficiency, TXT was intermediate and tropical the lowest.EEA Santiago del EsteroFil: Romani, Matías Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Campo Anexo Ing. Agr. Francisco Cantos; ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad de Buenos AiresUhart, Sergio Adolfo (director)2019-09-25T12:32:52Z2019-09-25T12:32:52Z2016-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5971http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016romanimatiasrafaelspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-18T10:07:41Zoai:localhost:20.500.12123/5971instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-18 10:07:42.225INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero
title Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero
spellingShingle Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero
Romani, Matías Rafael
Maíz
Híbridos
Rendimiento
Fecha de Siembra
Germoplasma
Espaciamiento
Maize
Hybrids
Yields
Sowing Date
Germplasm
Spacing
Río Dulce, Santiago del Estero
title_short Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero
title_full Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero
title_fullStr Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero
title_full_unstemmed Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero
title_sort Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv Romani, Matías Rafael
author Romani, Matías Rafael
author_facet Romani, Matías Rafael
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Uhart, Sergio Adolfo (director)
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Híbridos
Rendimiento
Fecha de Siembra
Germoplasma
Espaciamiento
Maize
Hybrids
Yields
Sowing Date
Germplasm
Spacing
Río Dulce, Santiago del Estero
topic Maíz
Híbridos
Rendimiento
Fecha de Siembra
Germoplasma
Espaciamiento
Maize
Hybrids
Yields
Sowing Date
Germplasm
Spacing
Río Dulce, Santiago del Estero
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magister en área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2016
El rendimiento potencial del maíz está controlado por el ambiente fototérmico explorado por el cultivo. El número de granos (NG), es el principal componente del rendimiento en cereales y está estrechamente ligado a factores ambientales, de manejo y genotípicos. Utilizando riego este cultivo puede implantarse en Santiago del Estero desde Agosto hasta Enero, ya que existen condiciones adecuadas para obtener altos rendimientos. Sin embargo, no es bien conocido para esta región el efecto de la fecha de siembra, la densidad poblacional, el cultivar (considerando germoplasma de distinto origen) y sus interacciones sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de maíz, así como tampoco los mecanismos involucrados en la respuesta a modificaciones en las variables mencionadas. Se implantaron ensayos con el objetivo de determinar los efectos de cultivares de distinto fondo genético, épocas de siembra y densidades poblacionales sobre el desarrollo, crecimiento, producción y partición de materia seca, rendimiento en grano y sus componentes ecofisiológicos y numéricos. Asimismo se estudiaron los mecanismos involucrados en la respuesta del rendimiento del cultivo a los tratamientos señalados. La mejor época de implantación para el cultivo fue Agosto, debido a la mayor radiación a la que estuvo expuesto. A través de ambas fechas de siembra el germoplasma que mayor rendimiento alcanzo fue hibrido tropical x templado (TXT) por medio de un número de granos por planta intermedio y un alto peso de granos. Las densidades más altas fueron las que mejores rendimientos generaron para todos los híbridos. La eficiencia en la fijación del NG por planta por unidad de tasa de crecimiento por planta presento diferencias entre los germoplasmas, donde el híbrido templado presento la mayor eficiencia, TXT fue intermedia y tropical la más baja.
Potential grain yield of corn is determined by photothermal environment along the growing cycle. Kernel number (KN) per unit area is the main grain yield component of corn and could be modified by environmental, agronomic and genetic factors. Under irrigation conditions, corn could be planted in Santiago del Estero, Northwestern Argentina, since August until January, due to there are adequate environmental conditions which allow high grain yields. Nevetheless, it is not well known for this region the individual and combined effects of planting dates, population’s densities and hybrids with different genetic background and their interactions on corn development, growth and grain yield, as well as the main mechanisms involved in these responses. Trials were conducted during 2009 and 2010 to study the effects of planting dates, population densities and germplasm on corn development, growth and grain yield and its ecophysiological and numeric components. The main mechanisms involved these responses and dry matter partitioning were also studied. The best planting date was August due to higher solar radiation availability around flowering. Through both planting dates the hybrid that showed the higher grain yield was tropical x temperate (TXT) by an intermediate number of grains per plant and a high grain weight. The higher population density produced the best grain yields for all the hybrids. The reproductive efficiency expressed as KN per plant per unit of plant growth rate present differences among germplasm, where the hybrid temperate showed the highest efficiency, TXT was intermediate and tropical the lowest.
EEA Santiago del Estero
Fil: Romani, Matías Rafael. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Campo Anexo Ing. Agr. Francisco Cantos; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magister en área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en 2016
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
2019-09-25T12:32:52Z
2019-09-25T12:32:52Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5971
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016romanimatiasrafael
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5971
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016romanimatiasrafael
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1843609183019073536
score 13.001348