Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado...
- Autores
- Romani, Matías Rafael
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Uhart, Sergio Adolfo
Mondino, Mario H. - Descripción
- Fil: Romani, Matías Rafael. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El rendimiento potencial del maíz está controlado por el ambiente fototérmico explorado por el cultivo. El número de granos (NG), es el principal componente del rendimiento en cereales y está estrechamente ligado a factores ambientales, de manejo y genotípicos. Utilizando riego este cultivo puede implantarse en Santiago del Estero desde Agosto hasta Enero, ya que existen condiciones adecuadas para obtener altos rendimientos. Sin embargo, no es bien conocido para esta región el efecto de la fecha de siembra, la densidad poblacional, el cultivar (considerando germoplasma de distinto origen) y sus interacciones sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de maíz, así como tampoco los mecanismos involucrados en la respuesta a modificaciones en las variables mencionadas. Se implantaron ensayos con el objetivo de determinar los efectos de cultivares de distinto fondo genético, épocas de siembra y densidades poblacionales sobre el desarrollo, crecimiento, producción y partición de materia seca, rendimiento en grano y sus componentes ecofisiológicos y numéricos. Asimismo se estudiaron los mecanismos involucrados en la respuesta del rendimiento del cultivo a los tratamientos señalados. La mejor época de implantación para el cultivo fue Agosto, debido a la mayor radiación a la que estuvo expuesto. A través de ambas fechas de siembra el germoplasma que mayor rendimiento alcanzo fue hibrido tropical x templado (TXT) por medio de un número de granos por planta intermedio y un alto peso de granos. Las densidades más altas fueron las que mejores rendimientos generaron para todos los híbridos. La eficiencia en la fijación del NG por planta por unidad de tasa de crecimiento por planta presento diferencias entre los germoplasmas, donde el híbrido templado presento la mayor eficiencia, TXT fue intermedia y tropical la más baja.
125 p.: tbls., grafs.
Maestría en Producción Vegetal - Materia
-
ZEA MAYS
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
SANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA)
DENSIDAD DE LA POBLACION
GERMOPLASMA
FECHA DE SIEMBRA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2016romanimatiasrafael
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_9552e4befac0fe28bda628704e1f2487 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2016romanimatiasrafael |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del EsteroRomani, Matías RafaelZEA MAYSRENDIMIENTO DE CULTIVOSSANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA)DENSIDAD DE LA POBLACIONGERMOPLASMAFECHA DE SIEMBRAFil: Romani, Matías Rafael. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El rendimiento potencial del maíz está controlado por el ambiente fototérmico explorado por el cultivo. El número de granos (NG), es el principal componente del rendimiento en cereales y está estrechamente ligado a factores ambientales, de manejo y genotípicos. Utilizando riego este cultivo puede implantarse en Santiago del Estero desde Agosto hasta Enero, ya que existen condiciones adecuadas para obtener altos rendimientos. Sin embargo, no es bien conocido para esta región el efecto de la fecha de siembra, la densidad poblacional, el cultivar (considerando germoplasma de distinto origen) y sus interacciones sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de maíz, así como tampoco los mecanismos involucrados en la respuesta a modificaciones en las variables mencionadas. Se implantaron ensayos con el objetivo de determinar los efectos de cultivares de distinto fondo genético, épocas de siembra y densidades poblacionales sobre el desarrollo, crecimiento, producción y partición de materia seca, rendimiento en grano y sus componentes ecofisiológicos y numéricos. Asimismo se estudiaron los mecanismos involucrados en la respuesta del rendimiento del cultivo a los tratamientos señalados. La mejor época de implantación para el cultivo fue Agosto, debido a la mayor radiación a la que estuvo expuesto. A través de ambas fechas de siembra el germoplasma que mayor rendimiento alcanzo fue hibrido tropical x templado (TXT) por medio de un número de granos por planta intermedio y un alto peso de granos. Las densidades más altas fueron las que mejores rendimientos generaron para todos los híbridos. La eficiencia en la fijación del NG por planta por unidad de tasa de crecimiento por planta presento diferencias entre los germoplasmas, donde el híbrido templado presento la mayor eficiencia, TXT fue intermedia y tropical la más baja.125 p.: tbls., grafs.Maestría en Producción VegetalUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaUhart, Sergio AdolfoMondino, Mario H.2016masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016romanimatiasrafaelspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-23T11:16:07Zsnrd:2016romanimatiasrafaelinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:16:07.903FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero |
title |
Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero |
spellingShingle |
Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero Romani, Matías Rafael ZEA MAYS RENDIMIENTO DE CULTIVOS SANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA) DENSIDAD DE LA POBLACION GERMOPLASMA FECHA DE SIEMBRA |
title_short |
Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero |
title_full |
Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero |
title_fullStr |
Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero |
title_sort |
Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romani, Matías Rafael |
author |
Romani, Matías Rafael |
author_facet |
Romani, Matías Rafael |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Uhart, Sergio Adolfo Mondino, Mario H. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ZEA MAYS RENDIMIENTO DE CULTIVOS SANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA) DENSIDAD DE LA POBLACION GERMOPLASMA FECHA DE SIEMBRA |
topic |
ZEA MAYS RENDIMIENTO DE CULTIVOS SANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA) DENSIDAD DE LA POBLACION GERMOPLASMA FECHA DE SIEMBRA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Romani, Matías Rafael. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. El rendimiento potencial del maíz está controlado por el ambiente fototérmico explorado por el cultivo. El número de granos (NG), es el principal componente del rendimiento en cereales y está estrechamente ligado a factores ambientales, de manejo y genotípicos. Utilizando riego este cultivo puede implantarse en Santiago del Estero desde Agosto hasta Enero, ya que existen condiciones adecuadas para obtener altos rendimientos. Sin embargo, no es bien conocido para esta región el efecto de la fecha de siembra, la densidad poblacional, el cultivar (considerando germoplasma de distinto origen) y sus interacciones sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de maíz, así como tampoco los mecanismos involucrados en la respuesta a modificaciones en las variables mencionadas. Se implantaron ensayos con el objetivo de determinar los efectos de cultivares de distinto fondo genético, épocas de siembra y densidades poblacionales sobre el desarrollo, crecimiento, producción y partición de materia seca, rendimiento en grano y sus componentes ecofisiológicos y numéricos. Asimismo se estudiaron los mecanismos involucrados en la respuesta del rendimiento del cultivo a los tratamientos señalados. La mejor época de implantación para el cultivo fue Agosto, debido a la mayor radiación a la que estuvo expuesto. A través de ambas fechas de siembra el germoplasma que mayor rendimiento alcanzo fue hibrido tropical x templado (TXT) por medio de un número de granos por planta intermedio y un alto peso de granos. Las densidades más altas fueron las que mejores rendimientos generaron para todos los híbridos. La eficiencia en la fijación del NG por planta por unidad de tasa de crecimiento por planta presento diferencias entre los germoplasmas, donde el híbrido templado presento la mayor eficiencia, TXT fue intermedia y tropical la más baja. 125 p.: tbls., grafs. Maestría en Producción Vegetal |
description |
Fil: Romani, Matías Rafael. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016romanimatiasrafael |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016romanimatiasrafael |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846785108686667776 |
score |
12.982451 |